martes, 22 abril, 2025 - 12:08 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 22

    Se mantiene la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que la fase uno de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México continúa vigente este miércoles, con el objetivo de reducir la exposición de la población al aire contaminado y disminuir la emisión de contaminantes.

    En un comunicado, la Came explicó que un sistema de alta presión sigue afectando el centro del país, lo que ha provocado estabilidad atmosférica moderada, vientos débiles e intensa radiación solar. Estas condiciones favorecen la acumulación de ozono, por lo que se espera que la calidad del aire se mantenga en niveles de mala a muy mala durante la tarde.

    Medidas y restricciones

    Las restricciones a la circulación vehicular continúan para este miércoles, incluyendo:

    • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Vehículos con holograma 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
    • Vehículos con holograma 0 y 00, con engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.

    Además, la Came recomendó a la población evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, especialmente en el caso de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. También sugirió posponer eventos cívicos, culturales y recreativos al aire libre.

    Se mantiene la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
    MEX2607.- CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO),17/05/2019.- Vista del velo de contaminación presente en la ciudad hoy, viernes 17 de mayo de 2019, en Ciudad de México. Clases suspendidas y una ciudadanía preocupada por la contaminación marcan el cuarto día de contingencia ambiental extraordinaria en la capital mexicana. EFE/Mario Guzmán

    Monitoreo y pronóstico de contingencias

    La Came, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y autoridades ambientales de la Ciudad de México y el Estado de México, mantiene el monitoreo de la calidad del aire y evaluará si las condiciones atmosféricas mejoran. Se prevé que a las 20:00 horas se emita un nuevo informe sobre la evolución de los niveles de contaminación.

    Se mantiene la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

    Hasta el momento, en 2025 se han activado cuatro contingencias ambientales, tres por ozono y una por partículas PM2.5. De acuerdo con proyecciones oficiales, este año podrían registrarse entre tres y once episodios de contingencia, en función de las condiciones climáticas y los niveles de contaminación.

    Marcapasos inyectable y biodegradable: una alternativa para tratamientos temporales

    Un equipo de científicos ha desarrollado un innovador marcapasos biodegradable, más pequeño que un grano de arroz, que se disuelve en el cuerpo una vez que ya no es necesario. Este dispositivo podría ser una solución para pacientes que requieren estimulación cardíaca temporal, como bebés con defectos congénitos o adultos con bradicardia transitoria tras una cirugía.

    El marcapasos, diseñado por investigadores de la Universidad Northwestern en EU, mide apenas 1.8 x 3.5 x 1 milímetros y ha sido probado en modelos animales como ratones y cerdos, así como en corazones de donantes de órganos. Su minúsculo tamaño permite implantarlo mediante una inyección, sin necesidad de cirugía invasiva.

    Funcionamiento y ventajas del dispositivo

    Este dispositivo emplea dos metales diferentes como electrodos, que al entrar en contacto con los fluidos corporales generan una corriente eléctrica, eliminando la necesidad de cables o baterías externas. Su funcionamiento es controlado por una unidad adherida a la piel, que monitorea la actividad cardíaca y activa el marcapasos mediante impulsos luminosos cuando detecta irregularidades.

    Marcapasos inyectable y biodegradable: una alternativa para tratamientos temporales

    A diferencia de los marcapasos convencionales, que requieren cables conectados a un estimulador externo y una cirugía posterior para su extracción, este nuevo marcapasos se degrada de forma natural en el cuerpo, reduciendo riesgos de infecciones y evitando procedimientos adicionales. Además, el grosor y la composición de los materiales pueden ajustarse para determinar su tiempo de funcionamiento antes de desintegrarse.

    Marcapasos inyectable y biodegradable: una alternativa para tratamientos temporales

    El dispositivo también permite la implantación de múltiples unidades en el corazón para una estimulación más sofisticada, lo que abre la posibilidad de tratar distintos tipos de arritmias con mayor precisión.

    Desafíos y perspectivas de futuro

    Aunque por ahora se trata de un prototipo experimental, los investigadores creen que en algunos años podría ser una realidad en la práctica médica. La empresa emergente NuSera Biosystems trabaja en su desarrollo y comercialización.

    Este avance no solo podría revolucionar el tratamiento de arritmias temporales, sino que también abre la puerta a aplicaciones en otras áreas de la medicina, como cirugía, neurología y estimulación muscular. Sin embargo, expertos como Juan Pérez-Villacastín, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, advierten que aún falta tiempo para que la tecnología sea aplicada en humanos con garantías suficientes, ya que su uso está pensado para situaciones transitorias y no como una solución permanente.

    AIFA supera los 10 millones de pasajeros en sus primeros tres años

    Desde su inauguración en marzo de 2022, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha movilizado más de 10 millones de pasajeros, consolidándose como una de las terminales aéreas de mayor crecimiento en México. En su primer año, el aeropuerto registró 912 mil pasajeros, cifra que aumentó a más de 2.6 millones en 2023. Para 2024, el flujo de viajeros superó los 6.3 millones y, en los primeros tres meses de 2025, ya ha transportado más de 1.6 millones, informó su director, Isidoro Pastor.

    Crecimiento en transporte de carga y operaciones

    Además del incremento en el número de pasajeros, el AIFA se consolidó en 2023 como la principal terminal de carga en el país, con más de 712 mil toneladas transportadas y una recaudación superior a 140 mil millones de pesos en impuestos de comercio exterior. En 2024, los ingresos por este rubro alcanzaron los 448 millones de pesos, reflejando su importancia estratégica para el comercio internacional.

    Actualmente, el aeropuerto opera con siete aerolíneas nacionales que ofrecen vuelos a 36 destinos dentro del país. En cuanto a rutas internacionales, cuenta con ocho destinos atendidos por tres aerolíneas nacionales y tres extranjeras, ampliando su conectividad y atrayendo mayor tráfico de pasajeros y carga.

    Infraestructura y perspectivas de crecimiento

    El AIFA continúa su expansión con mejoras en infraestructura y nuevos proyectos para fortalecer su competitividad. Entre los planes a futuro se encuentra la atracción de más aerolíneas internacionales, la ampliación de sus rutas y el fortalecimiento de sus servicios logísticos, con el objetivo de consolidarse como una opción clave dentro de la red aeroportuaria mexicana.

    AIFA supera los 10 millones de pasajeros en sus primeros tres años

    México, líder en la industria de los videojuegos en Latinoamérica

    México se consolida como el mercado más grande de videojuegos en Latinoamérica y el décimo a nivel mundial, con ingresos anuales que superan los 2,300 millones de dólares y más de 76 millones de jugadores activos, según un informe del Banco Santander y la organización Endeavor.

    El gasto promedio en videojuegos en el país es hasta un 25% mayor que en otros sectores del entretenimiento, lo que lo convierte en una oportunidad clave para emprendedores e inversionistas, destacó Vincent Speranza, director de Endeavor México.

    Un sector en crecimiento con desafíos por superar

    El informe señaló que, en 2024, se invirtieron 5,000 millones de dólares en startups de videojuegos a nivel global, destinando el 65% del capital a la creación de contenido. En México, estudios como Lienzo y Mecha Studios han logrado publicar juegos en plataformas como Xbox, PlayStation y Nintendo.

    México, líder en la industria de los videojuegos en Latinoamérica

    Laura Cruz Urquiza, directora de Estrategia e Innovación en Santander México, subrayó que el país tiene el potencial para convertirse en un referente global en la industria del gaming, fortaleciendo su presencia en la economía digital.

    Sin embargo, el sector enfrenta retos como el acceso al financiamiento, las brechas tecnológicas y educativas, y la competencia con mercados consolidados como EU, China y Japón.

    Fallece Val Kilmer, actor de Top Gun y Batman Forever, a los 65 años

    El actor Val Kilmer, conocido por su versatilidad en la gran pantalla y por interpretar a Iceman en Top Gun, a Batman en Batman Forever y a Jim Morrison en The Doors, falleció a los 65 años.

    Kilmer murió el martes por la noche en Los Ángeles, rodeado de familiares y amigos, según confirmó su hija, Mercedes Kilmer, en un comunicado a The Associated Press. La causa del fallecimiento fue una neumonía.

    Una carrera marcada por el éxito y la lucha contra la enfermedad

    En 2014, Kilmer fue diagnosticado con cáncer de garganta, lo que lo llevó a someterse a dos traqueotomías. Aunque logró recuperarse, su salud se vio afectada en los últimos años.

    El actor reflexionó sobre su vida y carrera en el documental Val (2021), donde expresó: “Me he comportado mal. Me he comportado valientemente. Me he comportado de manera extraña para algunos. No niego nada de esto y no tengo remordimientos porque he perdido y encontrado partes de mí mismo que nunca supe que existían. Y estoy bendecido”.

    Fallece Val Kilmer, actor de Top Gun y Batman Forever, a los 65 años

    Del éxito en los 80 y 90 al reconocimiento tardío

    Kilmer fue aceptado en la prestigiosa Escuela Juilliard a una edad temprana, destacando desde el inicio de su carrera. Su primer gran papel llegó con la parodia Top Secret! (1984), seguido de la comedia Real Genius (1985).

    Fallece Val Kilmer, actor de Top Gun y Batman Forever, a los 65 años

    Durante los años 90, alcanzó la cima de su carrera con películas como Tombstone (1993), donde actuó junto a Kurt Russell y Bill Paxton; True Romance (1993), interpretando al espíritu de Elvis Presley; y Heat (1995), donde compartió pantalla con Al Pacino y Robert De Niro. También mostró su talento para la comedia en MacGruber y Kiss Kiss Bang Bang.

    Fallece Val Kilmer, actor de Top Gun y Batman Forever, a los 65 años

    El legado de Kilmer queda marcado por su talento y sus interpretaciones inolvidables en el cine.

    El Barcelona, en riesgo de perder a Olmo y Pau Víctor por sanción financiera

    El Barcelona podría quedarse sin Dani Olmo y Pau Víctor por el resto de la temporada luego de que LaLiga reiterara que el club no ha cumplido con las reglas de juego limpio financiero.

    Los azulgranas lograron inscribir a ambos jugadores gracias a un fallo provisional de la autoridad deportiva del gobierno, que contradijo la decisión inicial de LaLiga y la Real Federación Española de Futbol (RFEF). Sin embargo, el organismo liguero notificó a dicha autoridad sobre presuntas irregularidades en los ingresos reportados por el club, lo que podría invalidar la inscripción de los futbolistas.

    Discrepancias en las finanzas del Barcelona

    Según LaLiga, el Barça proporcionó información incorrecta sobre las ventas de asientos VIP en el renovado Camp Nou, un aspecto clave en su estrategia para cumplir con las reglas financieras. Además, en los últimos tres meses, el club ha trabajado con tres auditores distintos, lo que habría generado reportes financieros contradictorios.

    El Barcelona, en riesgo de perder a Olmo y Pau Víctor por sanción financiera

    La autoridad deportiva tiene hasta el 7 de abril para tomar una decisión definitiva sobre el caso.

    Laporta denuncia una campaña contra el Barcelona

    El presidente del club, Joan Laporta, calificó la situación como un intento de dañar la imagen del equipo.

    “A veces tengo la sensación de que esto no es por casualidad”, declaró Laporta, sugiriendo que la noticia se dio a conocer con la intención de desestabilizar al equipo antes de su crucial partido de semifinales de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid.

    El Barcelona, en riesgo de perder a Olmo y Pau Víctor por sanción financiera
    “Como no pueden vencernos en el campo, están tratando de vencernos en las oficinas”, agregó. También aseguró que el club responderá con firmeza para defender sus intereses.

    El Barcelona, actual líder de LaLiga, empató 4-4 ante el Atlético en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey. Ahora, mientras se prepara para la vuelta, enfrenta una batalla fuera del campo que podría dejarlo sin dos jugadores clave.

    Trump proclama el “Día de la Liberación” con nuevos aranceles y desata temores comerciales

    El expresidente Donald Trump ha declarado este miércoles como el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, en referencia a la imposición de nuevos aranceles que podrían alterar significativamente el comercio global. La medida, que será presentada en la Casa Blanca junto a miembros de su gabinete a las 16:00 horas (hora local), forma parte de su política proteccionista para reducir el déficit comercial y promover la manufactura nacional.

    “¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, reforzando su postura de que otros países han “estafado” a su nación en términos comerciales.

    Aranceles y su impacto en la economía mundial

    Hasta ahora, Trump ha insinuado que los nuevos gravámenes serán “recíprocos”, es decir, que igualarán dólar por dólar los impuestos que otros países imponen a productos estadounidenses. Se ha mencionado la posibilidad de un arancel único del 20% sobre todas las importaciones, con excepciones para ciertos países, aunque los detalles completos aún no se han revelado.

    El impacto en los mercados financieros ya se está sintiendo. Mientras el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una leve alza del 0,28%, la Bolsa de Seúl cayó un 0,62%, reflejando la incertidumbre global.

    Nuevos impuestos a la industria automotriz y represalias comerciales

    Una de las medidas más polémicas que Washington planea implementar a partir del jueves es un arancel adicional del 25% a los automóviles y sus componentes fabricados en el extranjero. Sin embargo, los vehículos ensamblados en México y Canadá solo pagarán este impuesto sobre aquellas piezas que no sean de origen estadounidense.

    Ante este escenario, las principales economías han anunciado medidas de represalia. La Unión Europea prevé responder antes de finales de abril, mientras que otros socios comerciales, como China y México, analizan acciones similares.

    Efecto en la economía de México y advertencias de expertos

    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido las políticas comerciales, aumentando tarifas sobre productos chinos y aplicando restricciones a bienes provenientes de México y Canadá, a pesar de la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    El gobierno mexicano ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento para 2025 debido a la incertidumbre provocada por las nuevas tensiones comerciales. Ahora espera que el PIB crezca entre un 1,5% y 2,3%, en lugar del 2% a 3% estimado anteriormente.

    Trump proclama el "Día de la Liberación" con nuevos aranceles y desata temores comerciales

    Expertos advierten que los consumidores estadounidenses también podrían verse perjudicados, ya que los importadores podrían trasladar los costos adicionales al precio final de los productos. Además, el aumento de los aranceles podría incrementar el riesgo de una recesión tanto en Estados Unidos como en otras economías globales.

    El nerviosismo en los mercados sigue en aumento, mientras el mundo espera conocer los detalles de la nueva política arancelaria de Trump y su impacto en el comercio internacional.

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México

    El expresidente Donald Trump ha ampliado los aranceles del 25% sobre productos derivados del aluminio, incluyendo ahora la cerveza envasada y las latas de aluminio vacías. La medida, anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, representa un golpe para la industria cervecera mexicana, principal exportadora de este producto al mercado estadounidense.

    La disposición, que entrará en vigor el 4 de abril a las 12:01 a.m., aplica al código arancelario 2203.00.00, correspondiente a la cerveza de malta, y al 7612.90.10, que cubre las latas de aluminio vacías de menos de 20 litros. Sin embargo, no se menciona un código específico para las importaciones de cerveza en envases de vidrio, lo que sugiere que estas no estarán sujetas a los nuevos gravámenes.

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México
    Filling of colorful beverage cans on production line.

    México, el país más afectado

    Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, México fue el principal exportador de cerveza a ese país en 2024, con envíos valorados en 6,300 millones de dólares. Esto representa más del 80% de las importaciones estadounidenses en ese rubro. Le siguen Países Bajos con 683 millones de dólares, Irlanda con 192 millones y Canadá con 73 millones.

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México

    Dado el dominio del mercado por parte de México, el impacto de estos aranceles podría generar un aumento en los precios para los consumidores en Estados Unidos, además de afectar a la industria cervecera mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones.

    Escalada en la guerra comercial

    La medida de Trump forma parte de una estrategia más amplia para imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos, bajo el argumento de corregir prácticas desleales. Sin embargo, analistas advierten que estas políticas pueden generar distorsiones en los mercados y afectar la estabilidad de los acuerdos comerciales, como el T-MEC, que vincula a México, Canadá y Estados Unidos.

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México

    Los expertos señalan que el incremento en los aranceles no solo afectará a las empresas exportadoras, sino también a los consumidores, ya que muchas compañías estadounidenses dependen de insumos importados. La incertidumbre en el comercio internacional podría provocar ajustes en los costos de producción y en los precios finales.

    Por el momento, el gobierno mexicano no ha anunciado una respuesta oficial a esta medida, pero la decisión de Trump reaviva las tensiones comerciales y podría derivar en represalias económicas por parte de sus socios estratégicos​.

    Sheinbaum destaca récord en empleo y recaudación antes de anuncio de Trump

    Horas antes de que Donald Trump anuncie nuevas medidas arancelarias, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana atraviesa un buen momento, respaldando su afirmación con cifras récord de empleo y recaudación fiscal.

    Récord en empleo formal

    Sheinbaum resaltó que marzo de 2025 fue el mes con más empleos registrados en la historia del país, alcanzando 22 millones 465 mil 110 puestos afiliados al IMSS. Además, destacó que en el primer trimestre del año se generaron 226 mil 731 empleos formales, lo que representa un crecimiento notable respecto a marzo de 2024, cuando hubo una ligera caída de 410 empleos.

    Incremento en la recaudación fiscal

    La mandataria también informó que los ingresos del Gobierno federal han mostrado un aumento significativo. Hasta marzo de 2025, se recaudaron 1.7 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 19.7% respecto al mismo periodo de 2024, descontando inflación.

    Sheinbaum destaca récord en empleo y recaudación antes de anuncio de Trump

    Sheinbaum agradeció a los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, aunque reconoció que aún hay quienes se resisten a pagar impuestos. No obstante, aseguró que el aumento en la recaudación refleja la confianza de la población en su gobierno.

    Finalmente, la presidenta subrayó que estos resultados demuestran el éxito del modelo económico basado en el “humanismo mexicano” y la prioridad de apoyar a los sectores más vulnerables.

    Sedena recibirá 236 mil millones para trenes y proyectos de infraestructura

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contará con un presupuesto superior a los 236 mil millones de pesos entre 2025 y 2026, destinados a la operación de proyectos estratégicos y al desarrollo de infraestructura prioritaria para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Enfoque en trenes de pasajeros y de carga

    Del total de recursos asignados, el 96 % se destinará al desarrollo de trenes de pasajeros y de carga, una de las principales promesas de campaña de la presidenta Sheinbaum.

    Los montos aprobados para la Sedena son los siguientes:

    • 2025: 116 mil 233 millones de pesos
    • 2026: 120 mil 321 millones de pesos

    En el rubro específico de trenes, se destinarán:

    • 90 mil 166 millones de pesos en 2025 para el desarrollo de trenes de pasajeros.
    • 93 mil 338 millones de pesos en 2026 para el mismo concepto.
    • 22 mil millones de pesos en 2025 y 22 mil 834 millones de pesos en 2026 para proyectos ferroviarios de carga y pasajeros.
    Sedena recibirá 236 mil millones para trenes y proyectos de infraestructura

    Administración de aeropuertos y Tren Maya

    La Sedena también administra aeropuertos y el Tren Maya, para lo cual se han destinado recursos específicos:

    • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
      • 924 millones de pesos en 2025
      • 957 millones de pesos en 2026
    • Tren Maya (servicio de transporte de pasajeros y carga)
      • 828 millones de pesos en 2025
      • 857 millones de pesos en 2026
    • Administración de aeropuertos como el de Tulum
      • 2 mil 255 millones de pesos en 2025
      • 2 mil 335 millones de pesos en 2026
    Sedena recibirá 236 mil millones para trenes y proyectos de infraestructura

    Inversión en carreteras y caminos rurales

    Además de los proyectos ferroviarios, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recibirá recursos para la mejora de la infraestructura vial:

    • Reconstrucción y conservación de carreteras: 20 mil 351 millones de pesos (10 mil millones en 2025).
    • Mejoramiento de caminos rurales: 3 mil millones de pesos en 2025 y 3 mil 121 millones de pesos en 2026.
    • Modernización y rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transportes: 17 mil 720 millones de pesos en 2025 y 18 mil 343 millones de pesos en 2026.

    Con estos recursos, el Gobierno busca fortalecer el desarrollo ferroviario y la infraestructura vial del país, consolidando su apuesta por el transporte de pasajeros y de carga.