sábado, 19 abril, 2025 - 4:20 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 185

    Dodgers festejan el título de Serie Mundial con desfile y evento en el estadio


    Los Ángeles.- Los Dodgers de Los Ángeles celebrarán su octavo título de la Serie Mundial con un desfile en el centro de la ciudad el viernes, así como un evento en el estadio con Shohei Ohtani y otras estrellas.

    Jugadores, sus familiares e integrantes del personal de entrenadores abarrotaron siete autobuses de doble piso en un evento que inició frente al ayuntamiento. La policía de Los Ángeles estimó 150 mil asistentes.

    El mánager Dave Roberts levantó el trofeo del Comisionado.

    “Es increíble”, dijo el MVP de la Serie Mundial Freddie Freeman. “Los Ángeles salió hoy”.

    Varios jugadores estuvieron fumando puros y bebiendo cerveza en el soleado día.

    “Es lo mejor de lo que he sido parte”, dijo Clayton Kershaw. “Nunca había visto tantas personas en mi vida. Todos son aficionados de los Dodgers”.

    El puertorriqueño Kiké Hernández, que iba sin camiseta, se colgó del autobús con una cerveza en mano. Ohtani asistió con su perro, Decoy. Walker Buehler, quien lanzó la novena entrada del último juego de la Serie Mundial, bebió cerveza con un embudo portando la camiseta de Orel Hershiser, quien fue parte del equipo campeón de 1988.

    “Es una locura, lo amo”, dijo el jardinero dominicano Teoscar Hernández.

    Aficionados vestidos de azul de los Dodgers abarrotaron ambas acercas de la calle, alentando y saludando a sus héroes.

    El desfile se llevó a cabo en el que hubiera sido el 64mo cumpleaños del mexicano Fernando Valenzuela, el Cy Young y Novato del Año de la Nacional en 1981 y que falleció antes de que comenzara la Serie Mundial.

    Los Dodgers vencieron a los Yankees de Nueva York en cinco juegos y confirmaron el título con la victoria 7-6 el miércoles en el Bronx.

    El equipo dijo que debido a la logística, tráfico y tiempo, los aficionados no podrán asistir a ambos eventos.

    El desfile partió desde en el Gloria Molina Grand Park y la ruta de 45 minutos culminó en la intersección de las calles Flower y la quinta.

    El festejo en el Dodger Stadium comenzará poco después del mediodía. El desfile podrá verse en las pantallas del estadio antes de que el equipo llegue.

    Una parte de las ganancias por la venta de boletos en el estadio será donado a la Fundación de los Dodgers de Los Ángeles.

    Se registraron más de una docena de arrestos durante los festejos informales después de que regresó el equipo tras ganar la Serie Mundial. Hubo robos, vandalismo e incluso prendieron fuego en varias partes de la ciudad.

    Dodgers festejan el título de Serie Mundial con desfile y evento en el estadio

    Cantan fans de Dodgers las mañanitas a Valenzuela


    Los Ángeles.- Este 1 de noviembre, el legendario pitcher mexicano Fernando Valenzuela hubiera cumplido 64 años, por lo que los Dodgers y sus fans no dejan de hacerle tributos.

    Los Ángeles realizó este viernes el tradicional desfile por el título de la Serie Mundial 2024, por lo que miles de personas tomaron las calles y el Dodgers Stadium para festejar.

    Durante el recorrido del equipo, que venció en 5 juegos a los Yankees de Nueva York, el último 7-6 el miércoles pasado, los fanáticos cantaron las mañanitas para el “Toro Etchohuaquila”.

    Valenzuela murió el 22 de octubre luego de pasar varios días hospitalizado.

    En el estadio, además del improvisado memorial en la señal de entrada desde que falleció, se colocó un altar de muertes con todo lo tradicional.

    “Es emocional, creo que para todos. Él definitivamente estuvo ahí en el juego 5, definitivamente lo trajo a casa. Gracias Fernando”, dijo Héctor, un aficionado a la ABC.

    Cantan fans de Dodgers las mañanitas a Valenzuela

    Nevada es tierra de Harris, dice JLo en mitin junto a Maná


    Las Vegas, Estados Unidos.– La cantante Jennifer Lopez y la banda de rock pop mexicana Maná mostraron su apoyo a la Vicepresidenta Kamala Harris durante un mitin de campaña en Las Vegas, donde invitaron a la comunidad latina a votar por la candidata demócrata a 5 días de la elección presidencial.

    “Ustedes han hecho esta ciudad en un sueño hecho realidad”, dijo Lopez hablando directamente a la comunidad latina.

    “Y ustedes son los que mandarán el mensaje de que Nevada es tierra de Harris”.

    Sin referirse directamente a Donald Trump, López criticó al “oponente” de Harris por querer eliminar el departamento de educación.

    “Yo sé que como Presidenta de EU, Kamala luchará por nuestra libertad. La libertad de migrantes y sus familias de perseguir el sueño americano”, declaró Lopez entre aplausos.

    “Estamos ante una elección que nos demanda escoger. Escoger entre avanzar o retroceder, escoger entre el pasado o el futuro, entre unir o dividir”.

    La cantante y actriz destacó sus orígenes en la industria como una mujer latina que sabía que podía conseguir mucho más, y dijo que Kamala Harris entiende ese sentimiento, refiriendo también sus orígenes en la clase media.

    “Es un honor estar aquí con ustedes apoyando a una candidata que nosotros admiramos mucho”, dijo por su parte el vocalista de la agrupación fundada en Guadalajara, Fher Olvera.

    “Estamos apoyando a la candidata Kamala porque creemos en su astucia, en su entusiasmo, en su inteligencia. Sería además un gran honor tener la primera Presidenta mujer en los Estados Unidos”.

    El baterista de la banda, Alejandro González, destacó algunas de las políticas de Harris como la reducción de impuestos para la clase media, bajar el costo de la vida, comida y medicamentos, así como ayudar a familias a cuidar a la tercera edad a través de Medicare.

    También, hizo un llamado a la votación.

    “Otra cosa que nos da muchísimo gusto es que la candidata Harris, ella no nació millonaria, fue una persona de mamá que tenía dos trabajos. Que sabe lo que es sufrirle y de a poco a poco trabajar, batallar y subir hasta llegar a donde está”, agregó el vocalista.

    La banda interpretó algunos de sus éxitos como “El Muelle de San Blas” y “Clavado en un Bar” frente a un grupo de partidarios de Harris.

    Videos de ‘Diddy’ involucran a 8 famosos, 2 menores de edad


    Ciudad de México.- Los videos sexuales de Sean ‘Diddy’ Combs lo muestran supuestamente con 8 celebridades, incluidas al menos 2 estrellas infantiles, aseguró un testigo de las grabaciones a Page Six.

    “Courtney Burgess, un hombre que afirma haber estado en posesión de las supuestas cintas sexuales de Sean “Diddy” Combs , testificó ante un gran jurado

    Posteriormente, Burgess apareció en “Banfield” de NewsNation y les dijo a los espectadores que la ex del rapero, Kim Porter, le dio 11 memorias USB antes de su muerte en 2018″, señaló el portal.

    En los clips se asegura que aparecen ocho celebridades, seis hombres y dos mujeres, y Burgess afirmó que al menos dos eran menores de edad.

    Afirmó que todas las estrellas supuestamente representadas parecían estar bajo la influencia del alcohol en las imágenes y eran aparentemente “víctimas” y no “perpetradores”.

    Cuando Burgess compareció ese mismo día frente al tribunal federal en Manhattan, dijo que agentes del Departamento de Seguridad Nacional se habían puesto en contacto con él y lo habían citado.

    La citación solicitaba que Burgess “entregue todos los registros, incluidas memorias USB, discos duros, dispositivos de almacenamiento electrónico o dispositivos que contengan videos y/u otros archivos que muestren a Diddy”, informó TMZ .

    Reanudan divididos labores en juzgados


    La decisión de los jueces y magistrados de reanudar actividades este lunes ha dividido a los trabajadores del Poder Judicial en los distintos estados del País.

    En siete estados, con o sin el apoyo de los titulares de juzgados y tribunales, los trabajadores seguirán en paro contra la reforma judicial hasta el 4 de noviembre, de acuerdo con fuentes judiciales.

    Se trata de los estados o circuitos de Jalisco, Chiapas, Toluca, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán y los ubicados en San Lázaro en la Ciudad de México.

    En Jalisco, por ejemplo, se confirmó que sólo reanudaron actividad los juzgados con sede en Puente Grande.

    En tanto que otros 16, es decir la mayoría, sí tienen previsto reanudar labores este lunes 28 de octubre, con o sin el apoyo de los jueces y magistrados titulares.

    Se trata de Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Coahuila, Nuevo León, Baja California Norte, Sonora, Guerrero, Hidalgo y Quintana Roo.

    También Quintana Roo, Tamaulipas, Campeche, Morelos, Colima, Yucatán y Sinaloa.

    Aunque, según informaron las fuentes, en los casos de Oaxaca, Baja California Norte, Tamaulipas y Sinaloa, la decisión de los trabajadores está dividida.

    Lo anterior significa que unos órganos sí regresan a trabajar y otros seguirán en suspensión. Además de que también que están divididas las ciudades de cada uno de esos cuatro estados o circuitos, informaron las fuentes.

    Hasta anoche, los únicos cuatro que estaban pendientes de tomar una decisión eran Puebla, Tabasco, Durango y Aguascalientes.

    En tanto que en Zacatecas y la sede Prisma de Ciudad de México se confirmó que, sin apoyo de sus titulares, los trabajadores mantendrán cerradas sus sedes.

    Según las fuentes, en todos los circuitos están batallando con la participación de la base trabajadora, pues no van a los eventos o a las guardias, pero tampoco se presentan a trabajar.

    Además, se enfrentan a que los titulares de esos circuitos han empezado a advertir a la base trabajadora con levantar actas e informar su oposición ante el Consejo de la Judicatura, que la semana pasada votó a favor de levantar el paro contra la reforma judicial que, entre otras cosas, implica la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

    Cuesta 100 mdp al día atención en Acapulco


    Durante un año, el Gobierno federal ha destinado 100 millones de pesos diarios en este puerto y en localidades aledañas para atender la emergencia causada por los huracanes “Otis” y “John”… sin que ese gasto haya logrado aminorar la crisis.

    Pese a la inversión de más de 36 mil millones de pesos, que consideran los cerca de 8 mil millones que ayer anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Acapulco todavía hay infraestructura vial y turística en proceso de reconstrucción.

    La inversión destinada por el Gobierno federal -tras el huracán “Otis”, que pegó en octubre del año pasado, y John, que afectó hace un mes en la misma región- fue aplicada en apoyos temporales, recuperación de enseres y reconstrucción de viviendas de familias damnificadas.

    El gasto federal también ha servido para limpiar calles y restablecer servicios básicos en el puerto, como agua y drenaje. En apoyos directos a afectados se consideraron 2 mil 960 millones de pesos, que se están dispersando entre 32 mil damnificados.

    Sin embargo, el gasto no es suficiente.

    Representantes del sector turístico sostienen que ambos temporales han causado una grave crisis, pues los visitantes se han alejado de Acapulco. De las 20 mil habitaciones que hay en el puerto, apenas 11 mil se habían rehabilitado tras los estragos causados por “Otis”, y luego con “John” empeoró la situación.

    Una circunstancia similar enfrentan los cerca de 6 mil restaurantes, de los cuales una gran mayoría resultó con daños.

    En la Zona Diamante de Acapulco existe un enorme rezago en la reconstrucción de viviendas de segunda residencia, debido a dificultades en el cobro de seguros y la falta de acuerdos entre condóminos para la rehabilitación de edificios.

    Otra etapa

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que “Acapulco está de pie” y consideró que la “emergencia ha terminado”, dando pie a una siguiente etapa en la reconstrucción.

    “En términos de limpieza, de rehabilitación de caminos, de electricidad, podemos decir que termina esta etapa e iniciamos esta etapa que le llamamos ‘Acapulco se transforma contigo’.

    “Tomamos todo lo que hizo el Presidente López Obrador con “Otis” y el trabajo que ya se venía haciendo con el sector privado, en particular, con el Consejo Coordinador Empresarial, y de ahí partimos también para darle mucho más impulso”, aseguró Sheinbaum.

    La Mandataria hizo un recorrido por la Colonia Alejo Peralta, donde presumió la limpieza para iniciar ahora la entrega de apoyos a la población.

    Hallan sin vida a presunto feminicida de niña en Chiapas


    Tuxtla Gutiérrez.- La Fiscalía General de Chiapas informó que localizó sin vida al presunto feminicida de Liliana Guadalupe, una niña de 12 años que vendía dulces y frituras para ayudar a su familia en Tuxtla Gutiérrez.

    El cuerpo de Víctor José Carrera Mayor, que era buscado por el feminicidio de Liliana desde el pasado 24 de octubre, fue encontrado este domingo en un domicilio ubicado al norte poniente de la capital chiapaneca.

    La Fiscalía no ofreció detalles sobre las circunstancias en las que fue hallado el cadáver de Víctor José.

    Liliana Guadalupe recorría las calles de Tuxtla con una canasta de dulces en su cabeza, hasta que el 19 de octubre no volvió a su casa. La madre de la niña se dedicó a buscar desde entonces a “La Güerita”, como le decían de cariño a Liliana.

    Mientras en redes sociales se viralizó el caso y las autoridades eran acusadas de omisión, la madre se dedicó a pegar letreros con su ficha de búsqueda en las calles e incluso consiguió videos de una cámara de seguridad en la que pudo ver a su hija recorrer la Calle 7a Norte, donde se le perdió la pista.

    Cinco días después fue encontrada enterrada en el patio trasero de una vivienda de la Colonia Colón, que habitó el presunto feminicida.

    “Lamentablemente no te pudimos regresar con vida Lupita, pero te regresamos a casa. Dios perdone a la persona que te arrebató la vida mi güera”, publicó en redes sociales Iris Marroquín, tía de Liliana.

    A través de un comunicado, la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) acusó que el caso de Liliana refleja la incapacidad del Estado para realizar la búsqueda y localización de desaparición.

    Según la organización, en lo que va del año se han registrado al menos cinco feminicidios de niñas y adolescentes en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Tapachula, Simojovel y Huehuetán.

    Reclaman CJF y Jufed operativo contra protesta afuera del GP


    Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) reclamaron el operativo con el cual policías encapsularon a manifestantes, entre ellos dos juezas, afuera del Gran Premio de la Fórmula 1 en la capital del país.

    El CJF aseguró que la acción policiaca violó derechos de los manifestantes que reclamaron la reciente aprobación de la reforma judicial.

    “(Las juezas) fueron retenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX violentando su libre derecho, en forma pacífica, a la expresión pública”, se afirmó en un comunicado.

    “El ejercicio de los derechos constitucionales que todas las personas tienen, como lo es la libre manifestación de ideas, constituye uno de los pilares para preservar la convivencia y la paz social”.

    La JUFED exigió a las autoridades federales y locales a respetar el derecho a la libre manifestación de sus integrantes y de activistas, como ocurrió afuera del Autódromo Hermanos Rodríguez, previo y durante el evento internacional.

    “Utilizar la violencia institucional en contra de dos juezas que, conjuntamente con personal jurisdiccional se expresaban pacíficamente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la defensa de los derechos de los integrantes del Poder Judicial de la Federación afectados por la reforma judicial, refleja el incremento de la Intolerancia gubernamental, lo que contradice los principios democráticos que dice enarbolar”, advirtió.

    Durante esta mañana, los inconformes a las reformas al Poder Judicial de la Federación (PJF) llegaron a la puerta 6 del complejo deportivo, donde desplegaron mantas con diversas consignas.

    De inmediato fueron cercados por al menos 60 policías y no les permitieron moverse de ese sitio.

    Aun así, los trabajadores del PJF lanzaron sus arengas en contra de la reforma judicial con el apoyo de megáfonos.

    “Aquí nos tienen retenidos, contra nuestra voluntad”, reclamó uno de los manifestantes en videos que se hicieron virales por el exceso policiaco.

    “No tienen razón para que hagan esto, no estamos haciendo nada y nos tienen rodeados, somos cuatro personas para más de 50 o 60 elementos, son pueblo, soy Jueza de Distrito y ustedes pueblo como nosotros, estamos en la vía pública, no hay razón para que hagan esto”, acusó en otro video una de las Juezas retenidas.

    El operativo oficial incluyó un refuerzo de elementos que realizaron una guardia a distancia.

    De acuerdo con los manifestantes, el mando responsable de encapsularlos es Ramón Hipólito Rogelio, coordinador de la Policía Metropolitana de la SSP de la CDMX, con indicativo “Ocelot”.

    “Cuando llegué a la protesta, varios policías me acorralaron y me pegaron con sus escudos, fui conducido donde estaban encapsulados mis compañeros, yo estaba a distancia, y el único delito fue manifestarnos en contra de la reforma judicial, se fueron, nos dejaron de molestar, porque se dieron cuenta de que cometieron un abuso a la vista de todos, de extranjeros y hasta de pilotos”, dijo a REFORMA Alejandro Pérez, actuario del Comité de Diálogo de 32 circuitos.

    “Las personas juzgadoras y trabajadoras continuarán ejerciendo pacíficamente su derecho a defender la autonomía independencia del Poder Judicial de la Federación, porque en esencia afecta el basamento de nuestra democracia. Por ello se recurrirá a las instancias internacionales a denunciar el condenable uso de las fuerzas del Estado para impedir la defensa de tales derechos”, añadió la JUFED.

    Tras ser encapsulado por decenas de policías antimotines, a las afueras del Autódromo Hermanos Rodríguez, Jorge Arriaga Vidales, trabajador en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que México ya está en los ojos del mundo por la represión y el atropello a Poder Judicial.

    “Vean, así se trata en México a los manifestantes”, gritaron al paso de los asistentes al Gran Premio de CDMX.

    “La comunidad internacional, los ojos del mundo están puestos en México por estos atropellos a la independencia judicial, por los atropellos a la división de Poderes, por esta crisis institucional, cercos policiacos, granaderos rodeándonos, tres horas estuvimos situados, y de eso se da cuenta la comunidad internacional”, dijo un activista a REFORMA al término de la protesta.

    “Hubo una represión absoluta a nuestro derecho a manifestarnos, a nuestro derecho a expresarnos, a nuestro derecho a realizar esta protesta pacífica contra la mal llamada reforma judicial”, añadió.

    Concluye protesta… advierten sigue el paro

    La manifestación concluyó, tras más de seis horas de protesta, con la entonación del Himno Nacional y con la advertencia de que seguirán los paros en las instalaciones oficiales.

    “Compañeros nos están diciendo que en varios juzgados que van a empezar a trabajar, en San Lázaro de una vez les decimos que mantenemos el paro”, fijó una de las trabajadoras.

    “Vamos a continuar con el paro y las acciones de concientización, que la ciudadanía entienda que esto apunta a una dictadura, no vamos a permitir esta reforma”, añadió la trabajadora mediante un altavoz en uno de los accesos al Gran Premio.

    Juzgadores y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) ya discreparon desde el pasado viernes el acuerdo del Consejo de la Judicatura de poner fin al paro de actividades contra la reforma al sector.

    Mientras la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acordó reanudar labores el próximo lunes, los trabajadores y magistrados del Palacio de Justicia de San Lázaro rechazaron levantar el paro, pues aseguraron que no existen condiciones.

    Murió el ‘abogado del diablo’, Juan Velásquez


    Ciudad de México.- El penalista Juan Velásquez, apodado el “abogado del diablo” o el “abogado de los ex Presidentes”, murió, de acuerdo con amigos e instituciones que han expresado su pésame.

    Conocido como el abogado de los ex Presidentes, debido a que litigó en favor de los ex Mandatarios Luis Echeverría, José López Portillo y Carlos Salinas, así como en favor del ex Cardenal Norberto Rivera, era conocido por haber logrado que durante sus años de actividad profesional sus clientes evitaran la prisión.

    “La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su distinguido Profesor y Abogado Penalista Juan Velásquez, y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos. Que en paz descanse”, difundió la Facultad de Derecho de la UNAM.

    El abogado Juan Velásquez fue defensor del ex Presidente Luis Echeverría en los procesos que se le abrieron en el Gobierno de Vicente Fox por las masacres del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971. También defendió al ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, señalado por la devaluación de 1994.

    Defender a los poderosos caídos en desgracia no es nada extraordinario para un penalista de verdad, decía el abogado Juan Velásquez, en entrevista con REFORMA, y aceptaba que se le considerara como uno de los “abogados del Diablo”.

    “No defiendes al Diablo: defiendes a personas acusadas, muchas veces inocentes. No son ni mejores ni peores que las demás.

    “El Estado acusa y tú defiendes. El acusador produce pruebas de cargo y tú de descargo. Entonces, sopesándolas, un Juez decide. Si no hubiera defensores no habría juicios, habría linchamientos”, dijo, en entrevista con REFORMA.

    El periodista Jorge Ramos le preguntó para REFORMA el porqué de sus apodos, a lo que respondió: “Por algunos de mis defendidos a los que han calificado malamente de diabólicos”.

    ¿Por qué defender a algunos de los hombres más odiados en la historia moderna de México?, le insistió el periodista.

    “Porque tienen el derecho a una defensa… y porque me piden que yo sea su defensor. No, no pierdo casos.

    “Estudio sus casos y me convenzo de su inocencia… A lo mejor he defendido a personas que han sido las más influyentes y las más ricas; sin embargo, ni todas sus influencias ni todo su dinero las habrían podido liberar de un procedimiento judicial”, planteaba.

    También era conocido por no haber perdido casos, durante su desempeño como abogado.

    “Nunca en mis 52 años de ejercicio he perdido un juicio que implique el aprisionamiento de alguno de mis defendidos. Han llegado a estar presos en algún momento por nuestro sistema de enjuiciamiento, que primero apresa y luego averigua, pero al final de cuentas todos, absolutamente todos, han recuperado su libertad”, dijo en 2022 a la revista Abogacía.

    Algunos de sus casos

    Estos son algunos de los expedientes que hicieron famoso a Juan Velásquez:

    – Luis Echeverría Álvarez, ex Presidente de México, acusado de genocidio, homicidio y desaparición forzada por la Fiscalía Especializada sobre Movimientos Políticos y Sociales del Pasado

    – José López Portillo, ex Presidente de México, fungía como su albacea desde su deceso.

    – Carlos Salinas de Gortari, ex Presidente de México, por su responsabilidad en la devaluación de 1994

    – Carlos Romero Deschamps, senador y líder petrolero, acusado de peculado electoral por el Pemexgate.

    Ponen mira en fiscales de FGR por incumplir orden


    CDMX.- En un hecho inusual, un juez federal instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar a algunos de sus fiscales porque durante más de cuatro meses y medio no cumplieron con la orden de aprehensión del ex jefe de la Unidad Antisecuestros, Gualberto Ramírez.

    Se trata de una orden librada contra el ex funcionario porque supuestamente usó información falsa para solicitar una orden judicial de intervención de comunicaciones y de extracción de datos del teléfono de Mario Alberto Cárdenas Medina, “El Betito”, sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén.

    Juan José Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, dio vista a la FGR para que indague a integrantes de su Fiscalía Especializada en Investigación de Asuntos Internos (FEIAI) porque administraron este mandamiento de captura de manera irregular.

    El juzgador consideró que el no haber cumplimentado la aprehensión, cuando incluso el ex funcionario estaba preso, violó los derechos humanos del imputado, porque en caso de ser hallado culpable y condenado, esos 4 meses y 20 días de retraso serán también 4 meses y 20 días de cárcel adicionales a su castigo.

    La orden de aprehensión contra Ramírez fue librada el 21 de diciembre de 2022 por delitos contra la administración de la justicia, coalición de servidores públicos, falsificación y uso de documentos falsos. Únicamente fue procesado por el primero de ellos.

    El ex funcionario fue aprehendido el 25 de junio de 2023 en Tecámac, Estado de México, pero por el caso de la presunta tortura a Felipe Rodríguez Salgado,”El Cepillo”, supuesto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Seis días después fue vinculado a proceso por ese asunto, pero no le ejecutaron la aprehensión por el caso relacionado con “El Betito”, pese a que tenía medio año de haber sido ordenada.

    Fue hasta el 14 de noviembre de 2023, cuatro meses y 20 días después de su captura, cuando la FGR finalmente le ejecutó ese mandamiento judicial en el interior del Reclusorio Sur y luego se llevaron a cabo las audiencias de imputación y vinculación a proceso.

    Precisamente cuando Ramírez compareció en esas diligencias, el juez de control Hernández Leyva acordó darle vista a la FGR para que abriera una carpeta de investigación contra los fiscales de la FEIAI.

    Su argumento principal es que, en caso de que se dicten sentencias condenatorias, las penas de prisión empezarán a contarse desde el día en que se ejecutaron las aprehensiones de cada asunto. Y para Ramírez esto significa que la pena por el asunto de “El Betito” empezaría a contabilizarse desde noviembre de 2023 y no desde junio de ese año, cuando lo capturaron.