jueves, 18 septiembre, 2025 - 2:45 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 18

    Windows 11: modernización estética a costa de la fluidez

    Desde su lanzamiento en 2021, Windows 11 ha enfrentado una de las críticas más recurrentes: su lentitud. A pesar de ejecutarse en equipos modernos, acciones tan básicas como abrir un menú contextual o lanzar el administrador de tareas pueden tornarse más pesadas de lo esperado.

    El youtuber epcidiy expuso recientemente que la causa radica en las tecnologías que Microsoft eligió para dar una apariencia renovada al sistema operativo.

    El costo de las interfaces modernas

    De acuerdo con el creador de contenido, los responsables son dos componentes clave: las islas XML y el Lenguaje de Marcado de Aplicaciones Extensible (XAML).

    • XAML permite separar la lógica de las aplicaciones del diseño de la interfaz, facilitando su desarrollo.
    • Islas XML integran elementos XAML dentro de aplicaciones clásicas de Windows.

    Si bien estas herramientas aportan uniformidad visual y modernidad, también ralentizan el renderizado y vuelven más compleja la ejecución de tareas.

    Windows 11: modernización estética a costa de la fluidez

    La GPU, una solución limitada

    La aceleración mediante GPU podría parecer la respuesta, pero en la práctica no siempre lo es. Los sistemas suelen dar prioridad al ahorro de energía, delegando procesos a la tarjeta gráfica integrada. El resultado: menor rendimiento.

    Además, muchas acciones simples —como desplegar un menú— no sacan provecho real del poder de las GPU. El canal comparó esta situación con usar un coche para recorrer una distancia que sería más rápida en bicicleta.

    El contraste se hace evidente al comparar el menú clásico de Windows con el moderno: el primero es notablemente más ágil y consume menos recursos.

    Windows 11: modernización estética a costa de la fluidez

    Estética vs. rendimiento

    Con Windows 11, Microsoft buscó unificar y modernizar la experiencia visual. Sin embargo, al priorizar la estética sobre la fluidez, abrió un debate entre usuarios y especialistas:

    ¿Vale la pena sacrificar el rendimiento en favor de una apariencia más moderna o es necesario replantear el rumbo de la interfaz en futuros sistemas operativos?

    Secretaría de las Mujeres acompaña el caso de Giovanna, sobreviviente de trata y abuso

    La Secretaría de las Mujeres brinda acompañamiento a Giovanna, víctima de trata de personas y abuso sexual en su infancia, informó la titular de la dependencia, Citlalli Hernández Mora.

    A través de una publicación en redes sociales, Hernández Mora señaló:

    “Estamos en contacto, nos vimos ayer, estamos acompañando y daremos seguimiento al caso, así como a los de todas las mujeres que solicitan apoyo o asesoría jurídica frente a cualquier violencia.”

    La funcionaria destacó que, tal como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la dependencia mantiene su compromiso de atender a todas las mujeres mexicanas para que ninguna se sienta sola, en especial cuando enfrentan procesos judiciales relacionados con violencias de género.

    Próxima audiencia

    El 1 de septiembre se llevará a cabo una audiencia en la que podría modificarse la medida cautelar contra la madre de Giovanna —acusada en este caso y actualmente recluida—, lo que abriría la posibilidad de que continúe su proceso en libertad.

    Secretaría de las Mujeres acompaña el caso de Giovanna, sobreviviente de trata y abuso

    Antecedentes del caso

    De acuerdo con el testimonio de Giovanna:

    • A los 10 años fue entregada por su madre a un hombre 40 años mayor, quien abusó sexualmente de ella.
    • También fue víctima de abusos por parte de distintas parejas de su madre.
    • Al cumplir 18 años logró separarse de su progenitora y, tiempo después, interpuso una denuncia que derivó en el encarcelamiento de ésta.

    Reforma electoral, “necesidad histórica”: Rosa Icela Rodríguez

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, defendió ante diputados de Morena que la reforma electoral es una “necesidad histórica” para dejar atrás el viejo orden político y construir un sistema democrático más austero, transparente y cercano a la ciudadanía.

    Reforma para la transformación

    Durante el arranque de la plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, la funcionaria aseguró que esta reforma es clave para avanzar en un “segundo piso de la transformación democrática”.

    “La reforma electoral que tenemos enfrente es una necesidad histórica y la consecuencia inevitable de la transformación que requiere el país para dejar atrás el viejo orden, con sus instituciones diseñadas para desvirtuar la política”, señaló.

    En su mensaje, advirtió que será necesario vencer las resistencias de quienes aún defienden un sistema que, dijo, favoreció a unos pocos a costa de las mayorías.

    Austeridad como filosofía de gobierno

    Rodríguez recalcó que la austeridad republicana no es un simple lema, sino un principio que sustenta la justicia social de la Cuarta Transformación:

    “La austeridad no es un eslogan, es un principio rector de nuestro gobierno, de nuestro movimiento, es una filosofía de vida que se opone frontalmente al despilfarro y a los lujos del pasado”.
    Reforma electoral, “necesidad histórica”: Rosa Icela Rodríguez

    Añadió que la reducción del gasto burocrático, la eliminación de privilegios y el combate a la corrupción han permitido fortalecer los programas sociales y sacar de la pobreza a más de 13 millones de personas desde el sexenio anterior.

    Reconocimiento a Sheinbaum

    La titular de Gobernación destacó la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “una mujer honesta, incorruptible y dedicada al trabajo”.

    Pidió que tanto el Ejecutivo como el Legislativo honren el respaldo popular a Morena con honestidad, amor al pueblo y resultados.

    Monreal respalda a Rodríguez

    Previo a la intervención, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, reconoció a Rodríguez como “un pilar fundamental” en el gobierno de Sheinbaum.

    “No sólo ha sido eficaz, sino su actuar es honesto. Es una mujer sobria, republicana, que tiene una relación muy estrecha con el Poder Legislativo”, expresó.
    Reforma electoral, “necesidad histórica”: Rosa Icela Rodríguez

    Tras la inauguración, se llevó a cabo una ronda de preguntas con la funcionaria en sesión privada.

    Bienestar reconoce avances contra la pobreza, pero admite rezago en salud

    La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas, destacó que en los gobiernos de Morena la pobreza y la desigualdad han disminuido significativamente en México. Sin embargo, reconoció que el acceso a los servicios de salud pública sigue siendo la única carencia social que ha aumentado, por lo que consideró este ámbito como un “espacio de mejora” que debe atenderse.

    Reducción de la pobreza

    Durante la reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Montiel presentó cifras que muestran una baja en los niveles de pobreza:

    • En 2016, el 43.2% de la población vivía en pobreza.
    • Actualmente, el porcentaje se redujo a 29.6%, es decir, 13.4 millones de mexicanos menos.
    • Hoy, 42.3 millones de personas (32.5%) se encuentran en condición de “no pobres y no vulnerables”.
    • 41.8 millones (32.1%) presentan al menos una carencia en el acceso a derechos.
    • 31.5 millones (24.2%) viven en pobreza moderada.
    • 6.9 millones (5.8%) permanecen en pobreza extrema.
    Bienestar reconoce avances contra la pobreza, pero admite rezago en salud

    La funcionaria señaló que la recuperación económica tras la pandemia de 2020 fue clave en esta reducción, gracias a las decisiones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Rezago en salud

    Pese a los avances, Montiel admitió que el acceso a servicios de salud sigue siendo una deuda pendiente.

    “Es muy importante saber dónde están nuestros espacios de mejora. No debemos ser autocomplacientes, porque cometeríamos un error. Debemos seguir trabajando, como lo hace nuestra presidenta”, afirmó.

    Explicó que la pandemia obligó a detener el sistema de salud, lo que incrementó la carencia, aunque aseguró que entre 2022 y 2024 comenzó a disminuir.

    Estados más afectados

    La secretaria detalló que las entidades con mayor número de personas en pobreza son Estado de México, Chiapas, Veracruz y Puebla. En cuanto a porcentaje de población en esta condición, destacan Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla.

    Programas sociales

    Montiel resaltó que en este sexenio se crearon tres nuevos programas sociales:

    • Pensión Mujeres Bienestar (1 millón de beneficiarias).
    • Programa de Salud Casa por Casa (13.7 millones).
    • Pensión para Personas con Discapacidad (1.6 millones).

    En total, 30.7 millones de personas reciben algún apoyo social, con una inversión de 955 mil millones de pesos.

    Además, advirtió que el envejecimiento poblacional será un desafío para las finanzas públicas:

    “En pocos años los adultos mayores serán la parte más grande de la población. Si no actuamos de manera preventiva, no habrá recurso que alcance”.

    Reconciliación con diputados

    La plenaria también sirvió para bajar tensiones entre Montiel y legisladores de Morena. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, recordó que en abril algunos diputados pidieron la renuncia de la funcionaria por supuestos malos tratos.

    Bienestar reconoce avances contra la pobreza, pero admite rezago en salud

    El zacatecano aseguró que ya hubo un acuerdo para mejorar la relación:

    “Ella ha sido muy flexible y muy sensible, y me ha ofrecido que lo que tenga que hacerse para mejorar nuestra relación, lo va a hacer. Lo que tenga que hacer con los delegados, lo va a hacer, para que esta relación mejore. Es buena, pero puede ser mejor”.

    Perú rechaza críticas de Sheinbaum sobre el encarcelamiento de Pedro Castillo

    El gobierno de Perú rechazó este sábado las declaraciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien en redes sociales afirmó que el exmandatario Pedro Castillo está “injustamente encarcelado” y que su caso representa “un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”.

    La mandataria mexicana publicó un mensaje acompañado de una fotografía con Guido Croxatto, abogado argentino que forma parte de la defensa de Castillo.

    “En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia”, señaló Sheinbaum.

    En su mensaje, también instó a organismos internacionales a intervenir:

    “La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”.

    Cabe recordar que México otorgó asilo a la esposa y los dos hijos del expresidente peruano.

    Hospital Salvatierra brinda atención gratuita a menores sin seguridad social

    El Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra ofrece servicios médicos gratuitos, oportunos y de calidad a niñas, niños y adolescentes que carecen de seguridad social, gracias a los recursos conjuntos del Estado y la Federación.

    Durante un recorrido por el área de internamiento pediátrico, la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, destacó la labor del personal médico que atiende con calidez y humanismo a los pacientes. Estuvo acompañada por el coordinador de IMSS Bienestar en la entidad, Bogdan Arriaga Benis.

    “Las intervenciones que reciben las y los menores son puntuales y con un trato humano, lo que refleja el compromiso del hospital con la población más vulnerable”, subrayó Guluarte Castro.
    Hospital Salvatierra brinda atención gratuita a menores sin seguridad social

    La funcionaria recordó que en meses recientes, el gobierno estatal destinó más de 45 millones de pesos para fortalecer el abasto de medicamentos e insumos en las unidades médicas. Además, resaltó que estrategias federales como la Ruta de la Salud han permitido reforzar la entrega de fármacos y materiales en hospitales que atienden a población sin derechohabiencia.

    Finalmente, señaló que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, mantiene la colaboración con organizaciones civiles como Los Cabos Children’s Foundation, con el objetivo de optimizar la prestación de servicios terapéuticos a menores en Baja California Sur.

    Anuncian construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur

    En el marco de la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur.

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que estas centrales marcarán un precedente en la entidad al garantizar un suministro eléctrico continuo que atienda la creciente demanda, especialmente en La Paz y Los Cabos.

    El mandatario explicó que el proyecto, único en el país, contempla una inversión de 800 millones de pesos y permitirá aprovechar la energía solar incluso durante la noche. Con ello se reducirá el uso de combustibles fósiles, se avanzará en la meta nacional de generación limpia para 2030 y se impulsará la autosuficiencia energética.

    “Reconocemos al Gobierno de México y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mantener a la entidad en el programa de subsidios, lo que permite a las familias sudcalifornianas contar con facturas por consumo más accesibles”, subrayó.

    Castro Cosío agregó que aún está por definirse la ubicación de las plantas, ya que se analizan las mejores alternativas para su construcción. Asimismo, subrayó que se trata de un paso firme hacia la descarbonización del sector eléctrico, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la soberanía energética del país.

    Exportaciones mexicanas crecieron 4% en julio: Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las exportaciones mexicanas aumentaron 4% en julio en comparación con el mismo mes de 2024, gracias a que la mayoría de los productos nacionales no enfrentan aranceles.

    “25 por ciento es para todos aquellos productos que se exportan fuera del T-MEC (Tratado México, Estados Unidos, Canadá) y todo lo que está dentro del acuerdo sigue teniendo aranceles ceros, con sus características para los vehículos terminados, para acero y aluminio y para cobre”, explicó.

    Sheinbaum destacó que, pese a los aranceles aplicados por Estados Unidos a sectores como vehículos, acero y aluminio para todos los países, el T-MEC mantiene ventajas para México.

    Exportaciones mexicanas crecieron 4% en julio: Sheinbaum

    Agregó que la estrategia del gobierno busca no solo impulsar la producción nacional para el consumo interno, sino también conservar y fortalecer el tratado comercial que beneficia a las economías de México, Estados Unidos y Canadá.

    Ricardo Sánchez del Pozo encabezará Fiscalía de Derechos Humanos

    Tras la renuncia de Sara Irene Herrerías Guerra, quien el próximo lunes asumirá como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el actual titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, quedará al frente de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la FGR, informaron fuentes ministeriales.

    Trayectoria de Sánchez del Pozo

    El funcionario ha dirigido las principales investigaciones sobre agresiones contra periodistas, incluidas las de los corresponsales de La Jornada:

    • Miroslava Breach Velducea (asesinada en Chihuahua en 2017).
    • Javier Valdez (asesinado en Sinaloa en 2017).
    • Martín Sánchez Iñíguez (asesinado en julio de 2023).

    En los tres casos se obtuvieron sentencias condenatorias contra autores materiales, aunque las investigaciones continúan, ya que los autores intelectuales aún no han sido llevados ante la justicia.

    Además, Sánchez del Pozo ha ocupado distintos cargos:

    • Director General de Atención y Seguimiento de Recomendaciones y Conciliaciones en Materia de Derechos Humanos de la extinta PGR.
    • Director General Adjunto en la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
    • Experiencia en el Poder Judicial de la Federación y en el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia.

    Perfil de Sara Irene Herrerías

    Por su parte, Sara Irene Herrerías fue electa como ministra de la SCJN en la elección extraordinaria del 1 de junio.

    Su formación académica incluye:

    • Licenciatura y Maestría en Derecho por la UNAM.
    • Maestría en Criminología y Doctorado en Ciencias Penales y Política Penal por el INACIPE.

    México y Brasil estrechan cooperación en ciencia y economía

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en Palacio Nacional este mediodía. La reunión —de alrededor de una hora con 15 minutos— tuvo como eje fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental e impulsar la industrialización mediante el intercambio de experiencias.

    “Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, señaló Sheinbaum en redes sociales.

    Además, la mandataria felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva “por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.

    Acuerdos firmados

    Asistentes al encuentro informaron que se firmaron varios acuerdos entre ambos gobiernos en:

    • Salud
    • Ciencia
    • Agricultura
    México y Brasil estrechan cooperación en ciencia y economía

    Salud: dos convenios específicos

    Previo al encuentro con Sheinbaum, Geraldo Alckmin —también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil— detalló en redes que se concretaron dos convenios en materia de salud:

    • Producción de vacunas con Fiocruz, utilizando tecnologías de vanguardia.
    • Mejora de la regulación sanitaria con Anvisa.
    “Fortalecer el complejo industrial de la salud es una de las misiones de Nova Indústria Brasil y una prioridad del presidente @LulaOficial”, subrayó Alckmin.
    México y Brasil estrechan cooperación en ciencia y economía

    Delegación y alcance

    La delegación brasileña estuvo integrada por ministros del gobierno de Lula da Silva y 150 empresarios, quienes participaron en las mesas con sus contrapartes mexicanas para avanzar en la agenda conjunta de industrialización y cooperación.

    México y Brasil estrechan cooperación en ciencia y economía