sábado, 12 julio, 2025 - 9:21 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 17

    Sheinbaum recorre zonas afectadas por el huracán Erick en Oaxaca

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó comunidades de Oaxaca para evaluar los daños provocados por el paso del huracán Erick, que impactó con fuerza la costa sur del país. La mandataria realizó un sobrevuelo por la región y recorrió zonas afectadas de Pinotepa Nacional, especialmente la localidad de Corralero, una de las más perjudicadas.

    Municipios más afectados

    Desde un enlace durante la conferencia matutina presidencial, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, informó que los municipios con mayores afectaciones en Oaxaca fueron:

    • Pinotepa Nacional
    • Corralero
    • Otros 8 municipios no especificados

    En Guerrero, los daños se concentraron en:

    • Ometepec
    • Cuajinicuilapa
    • San Nicolás

    Compromisos y acciones

    Durante su recorrido, Sheinbaum dialogó con habitantes de Corralero, a quienes aseguró que contarán con apoyo alimentario, agua potable y otros insumos básicos, canalizados a través de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena).

    “Vamos a garantizarles lo necesario”, afirmó la mandataria en un video compartido en sus redes sociales.
    Sheinbaum recorre zonas afectadas por el huracán Erick en Oaxaca

    La presidenta también indicó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabajará para reabrir caminos y permitir el acceso del personal del Bienestar, que se encargará de levantar un censo de viviendas dañadas.

    Avances en servicios y apoyo institucional

    • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ya restableció el suministro eléctrico a 199,594 usuarios en Oaxaca y Guerrero, lo que representa un avance del 72 %.
    • La Secretaría de Marina habilitó centros de acopio en diversos estados del país, incluyendo:
      • Ciudad de México
      • Lerma, Campeche
      • Ensenada, Baja California
      • Chetumal, Quintana Roo
      • Zihuatanejo, Guerrero
      • San Blas, Nayarit
      • Puerto Peñasco, Sonora
    Sheinbaum recorre zonas afectadas por el huracán Erick en Oaxaca

    En la visita a Oaxaca, la presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por los titulares de Sedena, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; y de Bienestar, Ariadna Montiel.

    Se gradúan 61 nuevos especialistas en aviación naval en La Paz

    Víctor Castro destaca la labor educativa de la Escuela de Aviación Naval y su colaboración con el gobierno estatal

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la ceremonia de graduación de 61 nuevos profesionales en mecánica y electrónica de aviación naval en la ciudad de La Paz, acompañado por el director del Centro de Estudios Aeronavales, Antonio Vite Domínguez.

    Formación especializada

    Durante el acto se entregaron diplomas a:

    • Profesionales en Mecánica de Aviación Naval, niveles I y II
    • Profesionales en Electrónica de Aviación Naval, nivel I

    Castro Cosío subrayó la importancia de esta institución educativa en la formación de personal técnico altamente capacitado para beneficio de la nación.

    “Percibir cómo se han formado los nuevos profesionales de la aviación en México es una verdadera satisfacción. La Escuela de Aviación Naval representa un respaldo destacado para este gobierno, no solamente en materia de seguridad, sino en la colaboración constante para auxiliar a la ciudadanía”, expresó.

    El gobernador también resaltó el vínculo estrecho entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina (Semar), y reconoció el orgullo del pueblo sudcaliforniano al presenciar esta ceremonia como testigos del compromiso educativo de la institución.

    Historia y misión

    La Escuela de Aviación Naval, fundada el 1 de septiembre de 1943, tiene como misión formar pilotos aviadores navales con sólidos conocimientos técnicos y tácticos de vuelo, enfocados en las operaciones aeronavales de la Armada de México.

    Se gradúan 61 nuevos especialistas en aviación naval en La Paz

    Autoridades presentes

    A la ceremonia asistieron:

    • Altos mandos de la Marina Armada de México, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional
    • Representantes de los poderes Legislativo y Judicial del estado
    • La representación de la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero
    Se gradúan 61 nuevos especialistas en aviación naval en La Paz

    Impulsan programas del bienestar para el campo en BCS

    Con el objetivo de fortalecer el sector rural y brindar apoyo directo a productores agrícolas y ganaderos, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, y el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Leonel Cota Montaño, pusieron en marcha una serie de programas del bienestar en el estado.

    Apoyos para el campo sudcaliforniano

    Durante el evento, realizado en el Valle de Santo Domingo y acompañado por el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro, se anunciaron las siguientes acciones:

    • Apoyo a la ganadería en temporada de sequía, mediante la entrega de fertilizantes.
    • Puesta en marcha del programa de abasto social de leche, como parte del plan Leche para el Bienestar.

    Castro Cosío señaló que los programas sociales del Gobierno de México están beneficiando de manera directa a 160 mil productoras y productores en Baja California Sur. En esta fase, 337 productores reciben apoyos con fertilizantes.

    Leche accesible y apoyo económico a productores

    En el marco del programa de leche subsidiada, se informó que:

    • 42 mil personas de la región recibirán leche a un precio accesible de 7.50 pesos por litro.

    Además, Baja California Sur se incorporó al programa nacional de Producción para el Bienestar, con una primera etapa que beneficiará a:

    • Mil productores, quienes recibirán entre 7 mil y 12 mil pesos para trabajar hasta:
      • 20 hectáreas de temporal, y
      • 5 hectáreas de riego.
        Esta fase comenzará en la zona sur de Comondú y el norte de La Paz.
    Impulsan programas del bienestar para el campo en BCS

    Nuevas lecherías e impacto nacional

    Durante el acto, el gobernador también inauguró una lechería en Comondú, con planes de replicar esta iniciativa en Loreto y Mulegé. En los próximos días, la estrategia llegará a La Paz y Los Cabos, como parte de un plan más amplio que busca incorporar a 7 millones de personas en todo el país.

    Impulsan programas del bienestar para el campo en BCS
    “Con estas acciones, Estado y Federación buscan garantizar el bienestar de los productores, aumentar la producción agrícola y ganadera, y construir un futuro sostenible para el campo sudcaliforniano”, subrayó Castro Cosío.

    Predatory Sparrow intensifica ciberataques contra el sistema financiero de Irán

    El grupo de hackers Predatory Sparrow, vinculado a Israel, lanzó una nueva ofensiva contra Irán al atacar directamente instituciones financieras clave como la plataforma de criptomonedas Nobitex y el banco Sepah. Los ciberataques se suman a una larga serie de acciones atribuidas al grupo en medio del actual conflicto entre ambos países.

    Ataques coordinados contra Nobitex y banco Sepah

    En un mensaje publicado en su cuenta de X, los hackers aseguraron haber atacado a Nobitex por presuntamente permitir violaciones de sanciones internacionales y facilitar el financiamiento del terrorismo.

    “Estos ciberataques son el resultado de que Nobitex sea una herramienta clave del régimen para el financiamiento del terrorismo y la violación de sanciones”, afirmaron.
    Predatory Sparrow intensifica ciberataques contra el sistema financiero de Irán

    De acuerdo con la empresa de análisis blockchain Elliptic, los atacantes destruyeron más de 90 millones de dólares en participaciones de la bolsa de criptomonedas. En lugar de robar los fondos, los transfirieron a direcciones irreversibles creadas con frases como “FuckIRGCterrorists”, lo que impide su recuperación.

    Simultáneamente, el grupo también se atribuyó un ataque al banco estatal Sepah, del cual afirman haber destruido todos sus datos como represalia por sus vínculos con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC). En redes sociales, publicaron documentos que supuestamente muestran acuerdos entre el banco y los militares iraníes.

    “¿Quién será el próximo?”, advirtieron los hackers en una nueva amenaza pública.

    Daños colaterales y afectaciones a civiles

    El sitio web de Nobitex y el del banco Sepah quedaron fuera de línea tras los ataques. Aunque el portal bancario ya funciona nuevamente, no ha habido comentarios oficiales por parte de las instituciones afectadas.

    Según el investigador en ciberseguridad Hamid Kashfi, fundador de la firma DarkCell, la banca en línea y los cajeros automáticos de Sepah siguen fuera de servicio en varias regiones, lo que ha dificultado el acceso de la población a sus fondos.

    “Parece que solo se está causando daño y caos. No se me ocurre qué otra lógica podría haber detrás”, señaló Kashfi. “Sí, prestan servicios a los militares. Pero también lo hacen para millones de personas normales y civiles”.

    Sabotaje deliberado con motivaciones políticas

    El análisis de Elliptic reveló que Nobitex mantiene vínculos con operadores sancionados del IRGC, Hamás, los hutíes y la Yihad Islámica Palestina. Además, confirmó que la acción contra la plataforma no fue un robo, sino un sabotaje planificado para eliminar fondos.

    “Los hackers tienen claramente motivaciones políticas más que financieras”, señaló Tom Robinson, cofundador de Elliptic. “El cripto que robaron ha sido efectivamente quemado”.

    Un historial de ataques a infraestructura crítica

    Predatory Sparrow, también conocido como Gonjeshke Darande, ha sido responsable de varios ciberataques de alto perfil en Irán, incluyendo:

    • La inutilización de miles de sistemas de pago en gasolineras.
    • Sabotajes a los ferrocarriles del país.
    • El ataque a una acería en 2022, que provocó un incendio con riesgo para el personal.
    Predatory Sparrow intensifica ciberataques contra el sistema financiero de Irán

    Expertos en ciberseguridad, como John Hultquist, analista de Google, advierten que la presencia de este grupo en el actual conflicto puede escalar las consecuencias de la guerra cibernética.

    “Muchos actores van a lanzar amenazas. Este es uno que puede cumplir esas amenazas”, advirtió.

    Sheinbaum sobrevuela Oaxaca tras impacto del huracán “Erick”

    La presidenta Claudia Sheinbaum realizó este viernes un recorrido aéreo para evaluar los daños provocados por el huracán “Erick” en varias regiones de Oaxaca, acompañada por autoridades federales y estatales.

    Acompañantes en el recorrido

    En el sobrevuelo participaron el gobernador Salomón Jara y los titulares de la Segob, Sedena, Semar, SICT, Bienestar, Conagua, IMSS-Bienestar y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

    Un menor fallecido en Guerrero

    Durante la conferencia matutina, Sheinbaum confirmó el fallecimiento de un niño en Guerrero, quien fue arrastrado por la corriente al intentar cruzar una zona de riesgo.

    Hay un pequeñito que falleció, un menor de edad, porque atravesó una zona que tenía una corriente. Se está cerca de la familia a través del gobierno de Guerrero”, declaró.

    Agregó que no se han reportado más pérdidas humanas, aunque sí importantes daños materiales.

    Comunidades afectadas y respuesta

    Sheinbaum detalló que varias comunidades siguen incomunicadas por afectaciones en caminos y desbordamientos de ríos, pero las fuerzas armadas trabajan para restablecer el acceso.

    De acuerdo con la CFE, hasta el momento se ha restablecido el suministro eléctrico en el 51% de los casi 277 mil usuarios afectados por cortes de energía.

    Sheinbaum sobrevuela Oaxaca tras impacto del huracán "Erick"

    Impacto del huracán “Erick”

    El fenómeno tocó tierra la madrugada del jueves como huracán categoría 3, tras haber alcanzado brevemente la categoría 4, cerca de los límites entre Oaxaca y Guerrero.

    En comunidades como Lagunas de Chacahua, los vientos destruyeron techos de palma en viviendas y comercios, y se reportaron calles anegadas, según constató la agencia AFP.

    Sheinbaum sobrevuela Oaxaca tras impacto del huracán "Erick"

    Florian Wirtz, nuevo jugador del Liverpool en fichaje récord

    El Liverpool concretó el fichaje del alemán Florian Wirtz, una de las promesas más destacadas del futbol europeo, en una operación que lo convierte en el traspaso más caro en la historia de la Premier League, según medios británicos y alemanes.

    Cerca de 150 mdd por el jugador del Bayer Leverkusen

    Aunque ninguno de los clubes ha confirmado las cifras, se estima que el traspaso ronda los 150 millones de dólares. Medios como la BBC y Sky Sports señalan que el Liverpool pagó 134 millones fijos, con otros 16 millones en variables.

    El monto coloca a Wirtz como el tercer fichaje más costoso de la historia, solo por detrás de Neymar (222 millones de euros al PSG en 2017) y Kylian Mbappé (180 millones al PSG en 2018).

    Florian Wirtz, nuevo jugador del Liverpool en fichaje récord

    Comparado con Messi y apodado “Zauberfuss”

    Wirtz, de apenas 22 años, brilló bajo la dirección de Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen, donde fue clave para lograr el doblete de Bundesliga y Copa en la temporada 2023-2024, con solo una derrota en 53 partidos.

    Alonso llegó a compararlo con Lionel Messi por su estilo de juego y visión. En Alemania lo apodan “Zauberfuss” (pie mágico), por su precisión en los pases y creatividad ofensiva.

    Florian Wirtz, nuevo jugador del Liverpool en fichaje récord

    Refuerzo clave en el nuevo Liverpool

    El internacional alemán ocupará un papel importante en el esquema del Liverpool, posiblemente como mediapunta o extremo izquierdo. Podría sustituir a Dominik Szoboszlai como ’10’, o bien competir por el puesto con Luis Díaz o Cody Gakpo.

    Además, Wirtz se reencontrará con su excompañero del Leverkusen, el neerlandés Jeremie Frimpong, quien también llegó al club inglés este verano.

    Florian Wirtz, nuevo jugador del Liverpool en fichaje récord

    Bayern se queda sin dupla “Wusiala”

    El Bayern Múnich aspiraba a juntar a Wirtz con Jamal Musiala, con quien formó una dupla brillante en la selección alemana durante la Eurocopa 2024. Sin embargo, ese sueño no se concretó.

    Florian Wirtz, nuevo jugador del Liverpool en fichaje récord

    Wirtz cuenta ya con 31 partidos internacionales con Alemania y, pese a una lesión en el tobillo que lo alejó del campo en marzo y abril, su valor se mantiene en ascenso.

    Con este fichaje, el Liverpool no solo refuerza su ataque, sino que establece un nuevo récord en el futbol inglés y se asegura a una de las joyas más cotizadas del futbol mundial.

    Piden mayor transparencia sobre el impacto climático de la IA

    Aunque algunas empresas tecnológicas han comenzado a usar modelos de inteligencia artificial (IA) más pequeños y eficientes para reducir el consumo de energía, expertos advierten que aún falta mucho por hacer en términos de sostenibilidad y transparencia ambiental.

    Modelos pequeños, pero sin suficiente conciencia energética

    Empresas como Google y Microsoft declararon que sus funciones de búsqueda ya emplean modelos más ligeros cuando es posible, lo que puede significar respuestas más rápidas y menor consumo energético.

    Sin embargo, Noman Bashir, becario de Informática e Impacto Climático del MIT Climate & Sustainability Consortium, señala que los proveedores no informan al usuario sobre cuánta energía consume cada consulta. Lo que prevalece, afirma, es la rapidez, con el objetivo de retener al usuario en la plataforma:

    “Si ChatGPT empieza a responderte en cinco minutos, buscarás otra herramienta que lo haga más rápido”, explica.

    Alexa y el uso intensivo de IA

    Durante un evento en Nueva York, Daniel Rausch, vicepresidente de Alexa y Echo en Amazon, presentó la nueva versión de Alexa+, renovada con inteligencia artificial. Dijo que la IA generativa se utilizó en todo el proceso, desde la programación hasta las pruebas del asistente.

    Piden mayor transparencia sobre el impacto climático de la IA

    Este relanzamiento se enmarca en una tendencia creciente de dependencia tecnológica de la IA, pero también en un contexto de creciente preocupación por su huella de carbono.

    El entorno físico sí importa

    Bashir subraya que no basta con estudiar el consumo teórico de las consultas de IA. Factores como:

    • El hardware, por ejemplo la GPU Nvidia A100, diseñada para cargas de IA pero de alto consumo energético.
    • La infraestructura física: centros de datos con iluminación, refrigeración y equipos de red.
    • Las fuentes de energía: algunas dependen de combustibles fósiles, otras de renovables.

    Estas variables impactan directamente en la cantidad de emisiones generadas por la IA.

    Comparar pruebas aisladas, dice Bashir, es como “pisar el acelerador de un auto suspendido y medir las revoluciones de la llanta como si eso indicara su eficiencia”.

    Datos ocultos

    Uno de los mayores desafíos es que las empresas no revelan cifras claras sobre el consumo energético de entrenar y actualizar modelos de IA. Incluso la célebre frase del CEO de OpenAI, Sam Altman, sobre que ChatGPT consume la misma energía que una bombilla, podría ser engañosa si no incluye el costo energético del entrenamiento de los modelos.

    Si tuviera una varita mágica, obligaría a cualquier empresa que lance un sistema de IA en producción a revelar su huella de carbono”, declaró la investigadora Luccioni.

    México pide frenar flujo de armas desde EU para combatir al crimen

    El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que el primer paso fundamental para combatir al crimen organizado en México es detener el suministro de armas provenientes de Estados Unidos, durante una reunión con víctimas y activistas estadounidenses contra la violencia armada.

    Encuentro en la SRE

    La reunión se llevó a cabo el jueves en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde De la Fuente se encontró con un grupo encabezado por John Lindsay-Poland, coordinador del proyecto Stop US Arms to Mexico.

    El canciller:

    • Expresó sus condolencias a las víctimas de la violencia armada.
    • Refrendó el compromiso de México de frenar el flujo ilícito de armas.
    • Llamó a fortalecer una estrategia de comunicación efectiva para concientizar sobre las consecuencias de este problema binacional.

    Cifras alarmantes y armas compartidas

    Los activistas subrayaron que, desde la masacre de Sandy Hook en 2012, más de 1.3 millones de personas han resultado heridas y cerca de 45 mil mueren cada año en Estados Unidos por armas de fuego. Señalaron que muchas de esas armas son las mismas que cruzan ilegalmente a México y cobran víctimas en ambos países.

    Demandas y lucha jurídica

    Durante el encuentro, se reconoció la relevancia de las demandas interpuestas por México contra fabricantes y vendedores de armas en Boston y Tucson, las cuales representan un enfoque jurídico novedoso.

    Se destacó como un precedente importante que el caso haya llegado a la Suprema Corte de Estados Unidos, desafiando la inmunidad de la industria armamentista.

    México pide frenar flujo de armas desde EU para combatir al crimen

    Salud pública y seguridad

    Las y los participantes coincidieron en que la violencia armada también debe abordarse como un problema de salud pública, que incluya componentes de salud mental y emocional, sin dejar de lado la dimensión de seguridad pública.

    Colaboración binacional

    El canciller reiteró que el diálogo con víctimas y activistas continuará, buscando beneficiar a ambas naciones a través de una colaboración activa.

    En la reunión también participaron:

    • Pablo Arrocha, consultor Jurídico de la SRE
    • Miguel Ángel Reyes Moncayo, consultor Jurídico Adjunto “A”
    • Fadia Ibrahim Nader, directora de Litigios sobre Privilegios e Inmunidades

    Reportan afectaciones en 13 municipios por huracán ‘Erick’

    La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó este viernes que el huracán Erick dejó afectaciones en 13 municipios, 10 de ellos en Oaxaca y tres en Guerrero, con daños importantes a la infraestructura eléctrica, viviendas, carreteras y ríos desbordados.

    Principales daños y zonas afectadas

    Durante un enlace desde la costa oaxaqueña en la conferencia presidencial, Velázquez detalló:

    • La infraestructura eléctrica resultó severamente dañada, especialmente postes y transformadores.
    • Se reportaron techos desprendidos en viviendas.
    • Hubo desbordamientos de ríos.
    • La carretera Salina Cruz–Pinotepa Nacional sufrió afectaciones significativas.
    Reportan afectaciones en 13 municipios por huracán 'Erick'

    Uno de los municipios más afectados fue Pinotepa Nacional, así como Puerto Escondido, señaló. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, añadió que varias comunidades de Pinotepa Nacional se encuentran incomunicadas.

    Reportan afectaciones en 13 municipios por huracán 'Erick'

    Restablecimiento del suministro eléctrico

    El huracán afectó a 276 mil 845 usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes sufrieron interrupciones en el servicio. De ese total, 143 mil ya cuentan nuevamente con energía, lo que representa un avance, precisó Velázquez.

    Defensa Nacional confirma degradación del fenómeno

    El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, informó que Erick ya se degradó a depresión tropical.

    Fallecimiento de un menor

    Sheinbaum lamentó que, hasta el momento, se tiene conocimiento del fallecimiento de un menor, quien fue arrastrado por una corriente de agua al intentar cruzarla. Indicó que se está brindando apoyo a su familia.

    Grupo Elektra deberá pagar 2 mil mdp por adeudo fiscal desde 2012

    Un tribunal federal resolvió que Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar cerca de 2 mil millones de pesos por un adeudo fiscal correspondiente al ejercicio 2012.

    Tribunal falla en contra de Elektra

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, integrado por tres magistrados, determinó por unanimidad que la empresa debe cubrir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) omitido hace más de una década.
    Aunque este fallo puede ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marca un revés importante para la compañía, que desde hace cinco años ha promovido distintos recursos para evitar el pago del crédito fiscal que reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Señalan operación simulada para deducción

    Durante la sesión del jueves, la magistrada ponente Ana María Ibarra explicó que Grupo Elektra adquirió en 2009 a la empresa Beta, pero la vendió en 2012, con lo que buscó deducir el ISR correspondiente a ese ejercicio. No obstante, la magistrada detalló que:

    “La empresa Beta nunca operó, no tuvo ingresos ni bienes, y no existió en la vida económica del país. Autorizar su deducción significaría permitir una disminución artificiosa de la base gravable”.

    Según la resolución, esta operación simulada impacta de forma negativa los ingresos públicos, por lo cual se negó el amparo solicitado por Elektra.

    Litigios y pérdidas millonarias

    Grupo Elektra aún tiene la posibilidad de apelar esta resolución ante la SCJN, como ha hecho en casos anteriores. De hecho, inició en 2024 ocho litigios fiscales por un monto preliminar de 29 mil 805 millones de pesos, sin contar actualizaciones ni sanciones.

    Grupo Elektra deberá pagar 2 mil mdp por adeudo fiscal desde 2012

    El crédito originalmente determinado por el SAT era de mil 603 millones de pesos, pero aumentó por recargos durante los cinco años de litigio.

    Pese a estos procesos, la empresa asegura que los litigios —excepto los fiscales— no tendrán un efecto adverso significativo en su operación o situación financiera. Sin embargo, en 2023 registró pérdidas por 11 mil 153 millones de pesos, una cifra que representa casi un tercio de lo que adeuda al fisco.