lunes, 10 noviembre, 2025 - 12:32 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 17

    Cuba detiene a Zhi Dong; México pide su extradición

    0

    El narcotraficante chino Zhi Dong Zhang, conocido como Brother Wang, fue capturado en Cuba, informaron fuentes del gobierno cubano. Es señalado como uno de los mayores proveedores de fentanilo para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, y era buscado por Estados Unidos.

    México espera definición sobre extradición

    Autoridades mexicanas indicaron que aguardan la confirmación de Cuba sobre si Zhang será deportado directamente a México o si deberán formalizar una solicitud de extradición.
    Desde La Habana, dos fuentes oficiales señalaron a la AFP que el detenido sería extraditado a México, aunque no precisaron la fecha ni los detalles del proceso.

    Un viejo conocido de las autoridades

    Zhi Dong Zhang había sido detenido en México en octubre de 2024, tras una solicitud de extradición de Estados Unidos. Sin embargo, luego de permanecer en prisión en Ciudad de México, un juez le otorgó prisión domiciliaria, de la cual se fugó en julio pasado.

    Cuba detiene a Zhi Dong; México pide su extradición

    Acusaciones internacionales

    Washington considera a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como “organizaciones terroristas extranjeras”, al responsabilizarlos del tráfico de fentanilo hacia su territorio.

    De acuerdo con el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, Zhang es “un operador importante de lavado de dinero a nivel internacional”, encargado de coordinar el traslado de fentanilo desde China hacia América y Europa.

    EU ataca otra embarcación presuntamente narco en el Pacífico sur

    0

    Estados Unidos realizó un nuevo ataque contra un barco presuntamente vinculado al narcotráfico, esta vez en el lado del Pacífico de América del Sur, según reportó CBS News, que citó a dos funcionarios estadunidenses.

    El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el ataque la noche del martes a través de su cuenta en X.

    “Había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, señaló Hegseth.

    Octavo ataque desde septiembre

    Con este, ya suman ocho los ataques conocidos de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones en la región desde el 2 de septiembre. En los anteriores, ocurridos en el Caribe, murieron entre dos y tres personas por incidente.

    Críticas en el Congreso

    El senador demócrata Mark Kelly, de Arizona, expresó dudas sobre la justificación legal y constitucional de estas acciones.
    Durante una entrevista en Face the Nation de CBS News, dijo que las rutas marítimas en el Caribe se usan principalmente para transportar cocaína hacia Europa, no fentanilo hacia Estados Unidos.

    “El fentanilo tiende a ser transportado al país de una manera diferente”, afirmó Kelly, quien añadió que los funcionarios informaron al Congreso sobre una lista secreta de más de 20 organizaciones narcotraficantes y cárteles, pero no compartieron su contenido con los legisladores.

    Castro Cosío entrega apoyos a productores de Comondú

    0

    En una visita a comunidades rurales de Comondú, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío resaltó la importancia de respaldar a quienes más requieren apoyo institucional para incrementar su productividad y bienestar, cumpliendo uno de los objetivos de la Cuarta Transformación.

    “No se trata únicamente de palabras, los hechos están aquí: apoyos adicionales para ganaderos durante la temporada de sequía, con alimento y forraje para sus hatos; mayores oportunidades para productores lecheros de comercializar su producto; mejoras en caminos rurales; y entrega de maquinaria y equipos que fortalecen la producción agropecuaria y pesquera”, destacó el mandatario sudcaliforniano.

    Castro Cosío entrega apoyos a productores de Comondú

    Entrega de maquinaria y recursos

    Durante el encuentro en la zona de El Ihuagil, Castro Cosío entregó diversos apoyos a los productores locales, incluyendo un tractor solicitado previamente, que ahora podrá utilizarse en las labores del campo, mejorando la eficiencia y productividad de los beneficiarios.

    El presidente municipal, Roberto Pantoja Castro, reconoció la colaboración del Gobierno del Estado para impulsar mejoras en el sector agropecuario, señalando que estas acciones benefician no solo a Comondú, sino a toda la región de Baja California Sur.

    Castro Cosío entrega apoyos a productores de Comondú

    Impacto en la comunidad rural

    El gobernador destacó que cada apoyo entregado refuerza la capacidad productiva del campo, mejora la calidad de vida de las familias rurales y contribuye al crecimiento sostenible del estado, consolidando resultados concretos y tangibles para los habitantes del municipio.

    Castro Cosío entrega apoyos a productores de Comondú

    Inali busca fortalecer lenguas indígenas con nuevo plan

    0

    El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su Programa Institucional 2025-2030, que establece cuatro objetivos principales enfocados en la revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas del país.

    Reconocimiento constitucional

    El documento señala que este plan busca dar cumplimiento a la reforma del artículo 2° constitucional, publicada el 30 de septiembre de 2024, que reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

    “Busca cabal cumplimiento a la reforma del artículo 2° constitucional, publicada en el DOF, el 30 de septiembre de 2024, en donde se reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho público”, indica el texto.
    Inali busca fortalecer lenguas indígenas con nuevo plan

    Preservar las lenguas y su transmisión

    El programa advierte que las lenguas originarias enfrentan una disminución de hablantes y una interrupción en la transmisión intergeneracional, lo que pone en riesgo su permanencia.

    Un nuevo modelo institucional

    El Inali plantea consolidarse como la institución que impulsa la construcción de un nuevo modelo de Estado y de sociedad en México, con la meta de ser reconocido internacionalmente como modelo rector en la preservación y revitalización de las lenguas indígenas.

    Sheinbaum anuncia sistema de salud universal

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo sistema universal de salud funcionará bajo un esquema de compensación financiera entre instituciones, con el objetivo de que cualquier persona pueda recibir atención médica sin importar su derechohabiencia.

    Un sistema interconectado

    Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que este modelo operará mediante una “cámara de compensación”, lo que requerirá la digitalización completa de los servicios de salud.

    “El servicio universal de salud se va a hacer con una cámara de compensación. Para eso se necesita digitalizar todos los servicios”, señaló Sheinbaum.

    Con este esquema, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar podrán atender a cualquier paciente. Posteriormente, en un plazo de dos meses, la institución que brindó el servicio podrá solicitar el reembolso de los recursos a la dependencia a la que esté afiliada la persona atendida.

    Ejemplo práctico

    La presidenta utilizó su propio caso para ilustrar el funcionamiento:

    “Llega Claudia Sheinbaum al IMSS y yo tengo ISSSTE; resulta que estoy en un lugar donde no puedo acceder a mi centro de salud. El IMSS te registra y en dos meses tiene que pedirle el recurso al ISSSTE por la atención que recibió la derechohabiente Claudia Sheinbaum.”
    Sheinbaum anuncia sistema de salud universal

    Atención sin trabas para el paciente

    Sheinbaum enfatizó que este proceso no implicará trámites para los pacientes, ya que la coordinación y transferencia de recursos quedará a cargo de las instituciones gubernamentales.

    “El paciente llega a un lugar y lo atienden. Todo lo demás lo harían las propias instituciones del gobierno”, subrayó.

    Con este sistema, el gobierno busca garantizar el acceso a servicios médicos de manera equitativa y sin restricciones por afiliación.

    Semar y Pemex contienen derrame de hidrocarburos en Veracruz

    0

    La Secretaría de Marina (Semar) mantiene activo el Plan Regional de Contingencias por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en Tuxpan, Veracruz, luego de que se detectara una fuga en el poblado Kilómetro 33 Paso Real, cerca de Citlaltépetl.

    La dependencia informó que el derrame ya se encuentra contenido gracias a las acciones coordinadas con la Agencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (ASEA), Pemex, autoridades municipales, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Tuxpan y la Capitanía de Puerto.

    En las labores participan 300 elementos desplegados en los esteros de Tenechaco, Casa Blanca, Palma Sola, Tumilco y Quinta Las Puertas, con dos unidades de Pemex de presión al vacío y seis barreras de contención instaladas. Además, se prevé colocar cuatro más en puntos estratégicos.

    El Buque de Investigación Oceanográfica Zimapán y el Papaloapan se sumaron a las tareas de contención y apoyo logístico, mientras que dos aviones, un helicóptero, drones y embarcaciones realizan monitoreos en los municipios de mayor riesgo, como Álamo y Tuxpan.

    Semar y Pemex contienen derrame de hidrocarburos en Veracruz

    Pemex, por su parte, informó que ya reparó el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica–Madero y reanudó operaciones seguras. La empresa desplegó más de 80 unidades terrestres y fluviales, además de instalar 48 cordones oleofílicos y 13 barreras marinas.

    Las labores incluyen limpieza, contención y remediación ambiental, con la participación de compañías especializadas como A&B, Luza Tecnologías, HB y SIISA. Pemex también refuerza el apoyo a comunidades afectadas por las lluvias en Cerro Dulce y Congregación Juana Moza, mediante censos, entrega de víveres y limpieza de escombros.

    Semar y Pemex contienen derrame de hidrocarburos en Veracruz

    Figuras públicas piden frenar desarrollo de superinteligencia

    0

    Más de 700 científicos, políticos y celebridades, entre ellos el príncipe Enrique y Meghan Markle, firmaron una carta para exigir que se detenga el desarrollo de una inteligencia artificial (IA) capaz de superar las capacidades humanas.

    La iniciativa fue lanzada por el Future of Life Institute, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que advierte sobre los riesgos éticos y sociales de la IA.

    “Debe detenerse el desarrollo de una superinteligencia hasta que exista consenso científico sobre cómo construirla de manera segura y controlada, y cuente con el apoyo de la población”, señala el manifiesto.

    Científicos y líderes tecnológicos entre los firmantes

    Entre los firmantes se encuentran pioneros de la IA moderna, como:

    • Geoffrey Hinton, Nobel de Física 2024.
    • Stuart Russell, profesor en la Universidad de California, Berkeley.
    • Yoshua Bengio, profesor de la Universidad de Montreal.

    También apoyan la iniciativa Richard Branson, fundador de Virgin; Steve Wozniak, cofundador de Apple; así como figuras políticas como Steve Bannon y Susan Rice.
    El documento cuenta además con el respaldo del asesor del Vaticano en IA, Paolo Benanti, y del cantante will.i.am.

    Figuras públicas piden frenar desarrollo de superinteligencia

    Riesgos de la “superinteligencia”

    La carta critica que las principales compañías tecnológicas estén enfocadas en crear una Inteligencia Artificial General (IAG) y eventualmente una superinteligencia, que superaría todas las habilidades intelectuales humanas.

    El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estimado que este avance podría lograrse en menos de cinco años. Sin embargo, expertos advierten que su desarrollo sin regulación adecuada podría ser peligroso.

    “Da igual si ocurre dentro de dos o quince años; construir algo así es inaceptable”, afirmó Max Tegmark, presidente de Future of Life Institute.
    “Podemos impulsar herramientas de IA que ayuden a curar enfermedades, pero no una que escape a nuestro control”, añadió.

    Con esta petición, los firmantes buscan abrir un debate global sobre la necesidad de establecer límites éticos y normativos antes de avanzar hacia una inteligencia artificial que rebase a la humana.

    Avanza ampliación de estación Buenavista para tren a Nuevo Laredo

    0

    Ya comenzaron los trabajos de ampliación en la estación Buenavista, en la Ciudad de México, como parte del proyecto del tren de pasajeros hacia Nuevo Laredo, informó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).

    Mejoras en infraestructura ferroviaria

    Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Lajous detalló que las obras incluyen:

    • Nuevos andenes y vías para dos recorridos.
    • Reconfiguración del vestíbulo, taquillas y accesos.

    Además, explicó que ya se publicó la licitación para 47 trenes adicionales, con velocidades máximas de 200 y 360 kilómetros por hora, cada uno con una longitud de 100 metros.

    Conexión AIFA–Pachuca y demanda esperada

    Respecto a la conexión entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, indicó que ya cuentan con la manifestación de impacto ambiental y se realizaron las asambleas necesarias para el derecho de vía.
    Se estima una demanda diaria de 107 mil pasajeros en esta ruta.

    Dos empresas participan en la licitación para adquirir 15 trenes de pasajeros, con velocidad máxima de 130 km/h. Cada tren tendrá:

    • Capacidad para 700 pasajeros, incluidos trayectos de pie.
    • 315 asientos ergonómicos.
    • Sistemas de información al pasajero.

    El primer tren llegará en los primeros meses de 2026.

    Avances por regiones

    Lajous precisó que el tramo Ciudad de México–Querétaro, a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Militares, y el de Querétaro–Irapuato tendrán una demanda estimada de 50 mil pasajeros diarios. También destacó avances en los tramos del Bajío, Monterrey y Coahuila.

    El general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, señaló que en la vía México–Pachuca el avance es de 10 por ciento en la construcción de nuevas vías, además de muros de contención en 53 zonas inundables.

    “El avance se incrementará conforme avance el derecho de vía”, afirmó Vallejo.
    Avanza ampliación de estación Buenavista para tren a Nuevo Laredo

    Tren Maya y red ferroviaria nacional

    El general agregó que también se construye la infraestructura de carga del Tren Maya y que el 5 de diciembre iniciarán los trabajos para conectar su anillo ferroviario con la red nacional, a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

    COI sanciona a Indonesia por negar visas a gimnastas israelíes

    0

    El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este miércoles la suspensión del diálogo con Indonesia, tras la decisión del país asiático de negar visas de entrada a gimnastas israelíes que debían competir en el Mundial de Gimnasia celebrado en Yakarta.

    Violación a la Carta Olímpica

    En un comunicado, el COI recordó que todos los atletas y equipos que cumplan los criterios de elegibilidad deben poder participar en eventos internacionales sin sufrir discriminación, como establece la Carta Olímpica.

    “Todos los atletas, equipos y oficiales deben poder participar en competiciones internacionales sin discriminación del país anfitrión”, reiteró el organismo.

    Sanciones y suspensión de candidaturas

    Como medida ejemplar, el COI decidió romper toda comunicación con el Comité Olímpico Nacional de Indonesia y vetar su posibilidad de organizar futuras ediciones de los Juegos Olímpicos u otros eventos deportivos internacionales.

    Indonesia había manifestado interés en postularse para los Juegos Olímpicos de 2036, junto con países como India, Sudáfrica, Qatar, Hungría, Turquía y Corea del Sur.

    Además, el COI instó a las federaciones internacionales a no conceder eventos deportivos a Indonesia, mientras se revisa la situación con la Federación Internacional de Gimnasia.

    COI sanciona a Indonesia por negar visas a gimnastas israelíes

    Contexto político y diplomático

    Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, no mantiene relaciones diplomáticas con Israel y ha expresado su apoyo a la causa palestina.

    El gobierno indonesio justificó su decisión señalando que tiene una “política firmemente establecida de no mantener contacto con Israel”, mientras este no reconozca la existencia de una Palestina libre y soberana, en el marco del conflicto en Gaza.

    Gobierno paga 5 mil mdp por derecho de vía de trenes

    0

    El gobierno federal ha pagado 5 mil millones de pesos a pequeños propietarios y ejidatarios por el derecho de vía para la construcción de los trenes de pasajeros, informó Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    Pagos con aval del Indaabin

    Vega explicó que el monto se determina con base en los criterios del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y que los pagos se realizan de forma directa. Hasta ahora, se han liberado mil 607 predios.

    “Para evitar especulaciones o subjetividades, el Indaabin participa directamente en la valuación del metro cuadrado y no se puede pagar más de lo que se establece”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Ajustes en trazos y rescate arqueológico

    Durante la conferencia presidencial, Sheinbaum informó que en Tula, Hidalgo, el trazo del tren se modificará ligeramente para proteger petrograbados y piezas arqueológicas halladas en la zona.
    El cambio, dijo, no representa grandes costos y se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    “Se trata de una zona de mucha complejidad, reconocida por los pueblos originarios como un santuario”, explicó la mandataria.
    Gobierno paga 5 mil mdp por derecho de vía de trenes

    Trabajo conjunto y justicia social

    Por su parte, Néstor Núñez, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, destacó que se creó una “liberadora del Estado”, integrada por Sedatu, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, para evitar la contratación de intermediarios en la adquisición de tierras.

    El proceso también incluye la participación de Segob, Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el fin de garantizar consultas indígenas y justicia social.

    Gobierno paga 5 mil mdp por derecho de vía de trenes

    Agradecimiento y próximos recorridos

    Sheinbaum agradeció a ejidatarios, comunidades y municipios por su colaboración y destacó que no ha habido conflictos en la liberación del derecho de vía.
    Asimismo, anunció que el sábado visitará Pachuca, Hidalgo, para supervisar los avances de las obras y atender la emergencia por lluvias.

    Finalmente, Vega resaltó que el gobierno está rompiendo récords de conciliación y negociación con 127 ejidos involucrados, y que incluso se han reubicado familias en nuevos proyectos de vivienda como parte de la política de justicia social.