miércoles, 16 julio, 2025 - 9:30 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 16

    IPN desarrolla fármaco que ataca solo células de cáncer de mama

    Un equipo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla compuestos con mayor especificidad para el tratamiento del cáncer de mama, con el objetivo de atacar únicamente a las células cancerígenas y reducir los efectos secundarios en tejidos sanos.

    La iniciativa, liderada por la científica Marlet Themis Martínez Archundia, de la Escuela Superior de Medicina del IPN, busca crear tratamientos más eficaces y menos agresivos para pacientes con cáncer, especialmente en su forma metastásica.

    Hacia terapias dirigidas y más seguras

    El proyecto se basa en el uso de técnicas bioinformáticas para analizar alrededor de 1,600 compuestos y predecir su efecto sobre la proteína tetraspanina CD-151, la cual está asociada con procesos de metástasis en cáncer de mama y cerebro.

    “Buscamos nuevos fármacos que pudieran unirse con afinidad a blancos terapéuticos específicos y que tuvieran potencial inhibitorio”, explicó Martínez Archundia.
    IPN desarrolla fármaco que ataca solo células de cáncer de mama

    Una de las estrategias utilizadas es el reposicionamiento de fármacos, es decir, la búsqueda de nuevos usos para medicamentos ya existentes y previamente aprobados, lo que puede acelerar su aplicación clínica.

    Cáncer de mama: un problema urgente

    La investigación se enfoca en el cáncer de mama, que en México es la segunda causa de muerte en mujeres de 25 a 59 años. En particular, el estudio analiza el cáncer de tipo triple negativo, uno de los más agresivos y difíciles de tratar.

    “La dificultad real es innovar en nuevas estrategias para el tratamiento de este tipo de cáncer. Hay mucho por hacer”, subrayó la investigadora, reconocida en 2022 como mentora en Ciencias por el British Council.
    IPN desarrolla fármaco que ataca solo células de cáncer de mama

    Mediante análisis de biología de sistemas, el equipo identifica biomarcadores altamente expresados en células de cáncer triple negativo y examina las vías alteradas en comparación con células normales, con el fin de encontrar nuevos blancos terapéuticos.

    Un fármaco prometedor

    Como resultado, el equipo ha identificado un compuesto con actividad similar a medicamentos comerciales, pero con mayor especificidad contra células cancerígenas.

    “Estamos trabajando sobre la tetraspanina CD-151 como blanco terapéutico. Ahora estamos en la etapa de evaluación biológica en líneas celulares, que es fundamental para avanzar hacia otras fases del desarrollo”, explicó Martínez Archundia.

    Esperanza ante el cáncer metastásico

    Actualmente no existe cura para el cáncer de mama metastásico. Las terapias disponibles —quimioterapia, hormonales o biológicas— son paliativas y no siempre eficaces.

    Por ello, el desarrollo de nuevos fármacos enfocados en terapias dirigidas representa una esperanza para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de pacientes con esta condición avanzada.

    Protestas en Kenia dejan al menos ocho muertos y 400 heridos

    Al menos ocho personas murieron y más de 400 resultaron heridas durante las protestas antigubernamentales registradas este miércoles en Kenia, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de ese país (KNCHR). Las movilizaciones ocurrieron justo un año después de las manifestaciones contra un proyecto de ley fiscal que dejaron más de 60 muertos en 2023.

    Violencia en las calles de Nairobi y otras ciudades

    Miles de personas salieron a las calles para conmemorar las protestas del año anterior, mientras las fuerzas policiales intentaron dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos, cañones de agua y un fuerte despliegue de seguridad.

    “Se informó de más de 400 heridos, entre manifestantes, policías y periodistas”, señaló la KNCHR en un comunicado difundido en su cuenta oficial de X.
    Protestas en Kenia dejan al menos ocho muertos y 400 heridos

    La comisión —financiada por el gobierno— indicó que las ocho muertes registradas ocurrieron “presuntamente por heridas de bala”, aunque no precisó quién disparó. También denunció el “uso excesivo de la fuerza”, incluidos proyectiles de goma, munición real y cañones de agua.

    Hospitales saturados y caos en edificios públicos

    Un funcionario del Hospital Nacional Kenyatta (KNH), en Nairobi, indicó que el centro médico recibió a 107 personas heridas, la mayoría con lesiones por armas de fuego, sin que se reportaran fallecimientos en ese lugar.

    En la ciudad de Kikuyu, en las afueras de la capital, manifestantes incendiaron instalaciones judiciales, según informó Citizen TV. En videos compartidos en redes sociales por la emisora se observa el edificio envuelto en llamas y humo.

    Protestas en Kenia dejan al menos ocho muertos y 400 heridos

    También se reportaron protestas y enfrentamientos en otras ciudades como Mombasa, Kitengela, Kisii, Matuu y Nyeri.

    Senado aprueba ley para digitalizar trámites con Llave MX

    El Senado de la República aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual establece la creación de la Llave MX, una herramienta digital asociada a la CURP que permitirá a los ciudadanos identificarse y autenticarse en plataformas gubernamentales para realizar trámites, solicitar servicios y acceder a programas sociales.

    La legislación fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y recibió el respaldo de 63 senadores, mientras que 36 legisladores de la oposición votaron en contra. Aunque el objetivo principal es simplificar procesos y reducir la carga administrativa, la propuesta ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales y biométricos.

    ¿Qué es la Llave MX?

    La Llave MX funcionará como una credencial digital vinculada a la Clave Única de Registro de Población (CURP), con la posibilidad de integrar datos biométricos del titular —como huellas dactilares y fotografía— con su consentimiento, según lo establece el artículo 72 de la ley.

    Se estima que esta herramienta permitirá eliminar hasta el 75% de los trámites presenciales, conservando solo una cuarta parte que requerirá la presencia física del ciudadano.

    Además, se creará el Expediente Digital Ciudadano para Trámites y Servicios, que facilitará la interoperabilidad entre bases de datos gubernamentales, para compartir y consultar información de manera segura entre instituciones.

    Autoridad responsable

    La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la encargada de implementar y supervisar la aplicación de esta ley a nivel nacional. Entre sus funciones destacan:

    • Establecer lineamientos en simplificación y digitalización.
    • Coordinar la identificación electrónica mediante la Llave MX.
    • Solicitar información a dependencias y consultar documentos tramitados por los ciudadanos, incluida la CURP.
    Senado aprueba ley para digitalizar trámites con Llave MX

    Vínculo con reformas a la CURP biométrica

    La aprobación de esta ley se suma a otras iniciativas promovidas por el gobierno federal. En marzo, la presidenta Sheinbaum presentó propuestas para reformar la Ley General de Población y la Ley en Materia de Desaparición Forzada, con el fin de incorporar datos biométricos a la CURP desde el nacimiento.

    De ser aprobadas, estas reformas establecerían una CURP digital como documento oficial de identidad, con fotografía y huellas dactilares obligatorias para realizar trámites gubernamentales y privados. La Secretaría de Gobernación sería la responsable de integrar esta información.

    Preocupaciones por privacidad y centralización

    El uso obligatorio de la Llave MX, en combinación con una CURP biometrizada, ha generado inquietudes en sectores de la oposición.

    “No hay garantías claras de protección de datos ni mecanismos efectivos para salvaguardar la privacidad”, advirtió el senador priista Néstor Camarillo.

    También cuestionó la imposición de un modelo centralizado que podría ignorar los avances administrativos ya implementados en algunos estados.

    Sheinbaum: el INE seguirá, pero urge reforma electoral

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en septiembre iniciará un grupo de trabajo dentro del gobierno federal para elaborar una propuesta de reforma electoral, la cual será presentada posteriormente para su discusión pública.

    Reforma sin eliminar la autonomía del INE

    La mandataria aclaró que la reforma no busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) ni su carácter autónomo.

    “El INE sigue como organismo autónomo y tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas”, afirmó.

    También rechazó las acusaciones de autoritarismo:

    “Es falso, falso, falso que seamos un gobierno autoritario y que estamos buscando el autoritarismo. Solito se cae el argumento”.

    Contra las listas plurinominales

    Uno de los ejes centrales de la propuesta, adelantó Sheinbaum, será eliminar las listas plurinominales, para priorizar el trabajo directo con la ciudadanía.

    “Es muy importante que se eliminen las plurinominales. El partido que gana el primer lugar se lleva los dos senadores y luego entra el número uno del partido que quedó en segundo lugar. Eso implica que todos fueron a territorio a ganar el voto”.

    La presidenta cuestionó que se otorguen cargos a personas que no han estado presentes en el país ni trabajado con la ciudadanía:

    “Esta idea de que estuviste seis años fuera de México y luego regresaste a ser el número uno de la plurinominal… o sea, ¡cómo!”.
    Sheinbaum: el INE seguirá, pero urge reforma electoral

    Proceso abierto y sin oposición de aliados

    Aunque no especificó cuándo se presentará la propuesta formal, Sheinbaum descartó que la reforma sea pensada para aplicarse en la elección de 2027. Aseguró que será parte de un proceso de discusión abierta.

    Respecto a una posible resistencia por parte del Partido Verde o el Partido del Trabajo, aliados de su movimiento, respondió:

    “No lo creo, porque todos estamos de acuerdo en que hay que ir a territorio a presentarse con la ciudadanía”.

    Mbappé vuelve a entrenar con el Real Madrid tras recuperación

    El delantero francés Kylian Mbappé se reincorporó este miércoles a los entrenamientos del Real Madrid, tras superar una gastroenteritis aguda que lo mantuvo fuera de actividad en los últimos días. Su regreso ocurre en la antesala del decisivo encuentro del Grupo H del Mundial de Clubes, donde el equipo merengue enfrentará al RB Salzburgo.

    Se perdió dos partidos

    Mbappé fue hospitalizado brevemente la semana pasada en Miami debido a su condición médica, lo que le impidió participar en los dos primeros partidos del torneo:

    • Empate 1-1 contra el Al-Hilal.
    • Victoria 3-1 sobre el Pachuca.
    Mbappé vuelve a entrenar con el Real Madrid tras recuperación

    Grupo H, al rojo vivo

    Con cuatro puntos, el Real Madrid lidera el Grupo H por diferencia de goles, seguido por el RB Salzburgo. El Al-Hilal, con dos unidades, aún mantiene posibilidades de avanzar a la fase eliminatoria.

    El partido ante Salzburgo será clave para definir el rumbo del grupo, y el regreso de Mbappé representa un impulso para el conjunto blanco en esta etapa crucial del campeonato.

    Mbappé vuelve a entrenar con el Real Madrid tras recuperación

    CNDH urge al Congreso a aprobar reforma sobre desapariciones

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a la Cámara de Diputados y al Senado a acelerar la aprobación de la reforma en materia de desaparición y búsqueda de personas, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y construida con aportaciones de familiares de víctimas.

    Reforma centrada en víctimas y verdad

    “Esta importante reforma redundará en mayor protección de las víctimas, en la verdad y la justicia que reclaman y merecen, fundamentales para la construcción de una cultura de paz”, señaló el organismo en un comunicado.

    La CNDH reconoció el trabajo del gobierno federal y, en particular, de la presidenta Sheinbaum para fortalecer la propuesta legislativa, así como su compromiso con una iniciativa que responde de forma directa a las exigencias de los colectivos de buscadoras.

    También subrayó el papel central de los familiares de personas desaparecidas:

    “Sin su lucha, organización y perseverancia, nada de esto sería posible. Su voz es y seguirá siendo guía fundamental para el diseño de políticas públicas eficaces, humanas y transformadoras”.

    Iniciativa con base en el diálogo

    La reforma fue enviada al Congreso en marzo, pero se volvió a remitir tras incorporar más de 570 propuestas recabadas en mesas de diálogo convocadas por la Secretaría de Gobernación, con la participación de más de 450 colectivos.

    “Fruto de este esfuerzo, se ha logrado una propuesta sólida […] con enfoque de derechos humanos, centrada en la verdad, la justicia y la prevención”, destacó la CNDH.
    CNDH urge al Congreso a aprobar reforma sobre desapariciones

    Coordinación institucional

    El organismo también resaltó:

    • El trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Búsqueda, que busca mejorar procesos y atención a las víctimas.
    • La colaboración con la Subsecretaría de Derechos Humanos, para construir mecanismos integrales de prevención y apoyo a familiares.
    • El vínculo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con el objetivo de garantizar reparaciones justas y centradas en quienes han sido históricamente excluidos.
    CNDH urge al Congreso a aprobar reforma sobre desapariciones

    Gobierno federal invertirá 53 mil mdp en carreteras en 2025

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, anunció que en 2025 se invertirán 53 mil millones de pesos en infraestructura carretera, como parte de un total de 372 mil millones que se ejercerán en este rubro a lo largo del sexenio.

    Mantenimiento y nuevas obras

    Durante la conferencia de prensa presidencial, Esteva también informó que:

    • Se asignarán 30 mil millones de pesos al mantenimiento de la red carretera federal.
    • Este esfuerzo forma parte del programa Bacheton, que contará con un presupuesto total de 225 mil millones de pesos durante el sexenio.

    Obras destacadas

    Entre los proyectos en curso se contemplan:

    • Nuevas carreteras de peaje.
    • Construcción de 21 puentes, con una inversión estimada de 13 mil millones de pesos.
    • Obras complementarias como libramientos y conexiones estratégicas en diferentes estados del país.
    Gobierno federal invertirá 53 mil mdp en carreteras en 2025

    El secretario subrayó que estas inversiones buscan mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y fortalecer la infraestructura logística nacional.

    Gobierno federal invertirá 53 mil mdp en carreteras en 2025

    Frente de Pueblos exige frenar daños por acueducto en Chapala

    El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala, que agrupa a cooperativas pesqueras, organizaciones civiles, lancheros, comerciantes, activistas y al pueblo originario coca de Mezcala, acordó la instalación de una mesa de negociación con el gobierno de Jalisco para discutir el proyecto de un segundo acueducto que llevaría agua desde el lago a la zona metropolitana de Guadalajara.

    Exigen participación ante impactos ecológicos

    “Los pueblos tuvieron que venir y exigir a la autoridad estatal esta apertura de una mesa, cuando es una obligación respetar el derecho a la participación de proyectos que afecten el ecosistema y su vida”, señaló María González Valencia, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).

    Durante la reunión del miércoles, representantes del frente exigieron respeto a sus derechos de información, consulta y participación, ante el riesgo de que el proyecto se lleve a cabo sin considerar los efectos sociales y ambientales en la región.

    Frente de Pueblos exige frenar daños por acueducto en Chapala

    Aunque se sentaron a dialogar sobre el acueducto, el frente centró la discusión en otro problema urgente: la contaminación del lago.

    Contaminación y abandono territorial

    Los integrantes del frente denunciaron la permisividad de actividades que deterioran la cuenca, entre ellas:

    • Construcciones e invasiones en zonas federales, aprovechando el descenso del nivel del lago.
    • Uso de agroquímicos prohibidos en otros países, que escurren con las lluvias hacia el río Lerma y el lago.
    • Contaminación proveniente de los cultivos de berries alrededor de la bahía del lago, de más de mil 100 km².
    Frente de Pueblos exige frenar daños por acueducto en Chapala

    Postura de las autoridades estatales

    En la reunión participaron:

    • Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión Integral del Agua.
    • Mario López Pérez, director de la Comisión Estatal del Agua.
    • Arturo Gleason Espíndola, investigador en hidrología de la Universidad de Guadalajara.
    • María González Valencia, del IMDEC.

    Las autoridades afirmaron que el proyecto ejecutivo del acueducto aún está en fase de elaboración y que no se conocerán los costos ni detalles completos hasta octubre.

    “Lo que queremos es sustituir el acueducto actual y eliminar el sistema antiguo. Se va a ahorrar agua y se tendrá un control mucho más exacto de cuánto se extrae de Chapala”, explicó el secretario Marroquín.
    Frente de Pueblos exige frenar daños por acueducto en Chapala

    También aseguraron que el nuevo acueducto respetará el volumen concesionado de 7.5 metros cúbicos por segundo, como lo establece un decreto presidencial.

    Próximos pasos

    González Valencia informó que la próxima semana el frente presentará una propuesta para revisar los impactos tanto del proyecto Chapala-Guadalajara como del acueducto que conecta la presa Solís con la capital jalisciense.

    Según los primeros acuerdos, la mesa de diálogo abordará principalmente el tema de la contaminación en la cuenca Lerma-Chapala, con énfasis en soluciones que respeten el ciclo natural del agua, los ecosistemas y los derechos humanos de las comunidades ribereñas.

    Sheinbaum plantea cambios para mejorar reportes de desapariciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están revisando las fuentes que alimentan el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, debido a inconsistencias detectadas en los reportes. El objetivo es contar con datos más precisos sobre los casos en el país.

    Revisión del registro y nuevas obligaciones

    “Estamos revisando bien la base de datos; hay personas que fallecieron pero no están identificadas en los forenses”, explicó.

    Indicó que esta revisión está siendo realizada por la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales, con el fin de detectar y resolver los problemas en el registro de personas desaparecidas.

    Como parte de la iniciativa de ley en esta materia, se propone que las fiscalías estén obligadas a abrir una carpeta de investigación cada vez que se reciba una denuncia por desaparición de personas. Esta medida busca asegurar una atención inmediata y sistemática a cada caso.

    Sheinbaum plantea cambios para mejorar reportes de desapariciones

    Reformas judiciales y autonomía de las fiscalías

    Sheinbaum también anunció que ya se presentaron las iniciativas complementarias del Poder Judicial, las cuales no se incluyeron en el periodo extraordinario actual por la complejidad de su elaboración. Se prevé que estas propuestas sean aprobadas en septiembre.

    Agregó que las reformas relacionadas con las fiscalías están proyectadas para el próximo año, una vez que concluyan las adecuaciones al Poder Judicial. Enfatizó que estas modificaciones no buscan eliminar la autonomía de las fiscalías.

    Thunder celebra con su afición su primer título de la NBA

    Los jugadores del Oklahoma City Thunder festejaron este martes con un multitudinario desfile su primer campeonato de la NBA desde su llegada a la ciudad en 2008, luego de vencer a los Indiana Pacers en el séptimo juego de las Finales.

    Más de medio millón en las calles de Oklahoma City

    La policía local estimó que más de 500 mil personas asistieron al desfile, algunas de ellas esperaron hasta 10 horas para ver a los jugadores recorrer las calles del centro de la ciudad.

    Durante el festejo, los aficionados coreaban “O-K-C” mientras los jugadores pasaban en autobuses descapotables. Entre aplausos, fotos y gritos, los jugadores compartieron el trofeo con el público y lanzaron regalos.

    Thunder celebra con su afición su primer título de la NBA

    Gilgeous-Alexander, figura del festejo

    El canadiense Shai Gilgeous-Alexander, elegido Jugador Más Valioso (MVP) de la liga y de las Finales, fue el centro de atención durante el desfile. Caminó entre la gente con la bandera de Canadá alrededor de la cintura y permitió que los asistentes tocaran el trofeo de campeón.

    "Muchas gracias, chicos. No olviden esto nunca. Momentos como este no siempre se presentan", expresó Gilgeous-Alexander a la multitud.
    Thunder celebra con su afición su primer título de la NBA

    Un logro histórico para la franquicia

    El Thunder consiguió este logro por primera vez desde que se mudó de Seattle, donde era conocido como los Supersonics, franquicia que ganó su único campeonato en 1979.

    Thunder celebra con su afición su primer título de la NBA

    La celebración partió del Paycom Center, casa del Thunder, y concluyó en Scissortail Park, donde miles de personas vitorearon a los campeones. Los jugadores portaban camisetas con la leyenda “campeones” y compartieron champán con la afición.

    “¡Hagan ruido, OKC! Han estado con nosotros en todos los buenos y los malos momentos del Thunder y les agradecemos”, expresó el base Luguentz Dort.