lunes, 10 noviembre, 2025 - 10:49 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 16

    Sheinbaum rechaza ataques de EU a lanchas en aguas internacionales

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con los ataques realizados por Estados Unidos contra lanchas que presuntamente transportaban drogas en aguas internacionales del Mar Caribe y el Pacífico.

    “Obviamente nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga o armas en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado”, declaró durante su conferencia matutina.

    La mandataria subrayó que México mantendrá su postura de respeto al derecho internacional, priorizando el diálogo y la cooperación sobre el uso de la fuerza.

    “Cada presidente tiene su estilo”

    Al ser cuestionada sobre el diferendo público entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Gustavo Petro, Sheinbaum señaló que cada mandatario tiene su propio estilo para abordar temas internacionales o su relación con Washington.

    “En el caso de México, hemos elegido defender los principios de soberanía y mantener un diálogo franco, buscando siempre un acuerdo”, enfatizó.
    Sheinbaum rechaza ataques de EU a lanchas en aguas internacionales

    Con ello, la presidenta reafirmó que la política exterior mexicana se centrará en la diplomacia y el respeto mutuo, en lugar de responder con confrontación.

    Reconstrucción del norte de Veracruz tomará hasta dos años: Nahle

    0

    La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, estimó que la reconstrucción y recuperación de caminos y zonas afectadas por las lluvias e inundaciones recientes en el norte del estado podría tardar hasta dos años.

    La mandataria explicó que se trabaja en conjunto con el gobierno federal para atender los daños en Poza Rica, Álamo y otros municipios afectados.

    “Así me lleve un año, dos años, cuando mucho, en la reconstrucción de caminos junto con el gobierno federal, lo vamos a hacer”, afirmó Nahle García.
    Reconstrucción del norte de Veracruz tomará hasta dos años: Nahle

    Actualmente, 25 localidades permanecen incomunicadas, incluida la cabecera municipal de Ilamatlán, donde continúan las labores para limpiar calles y restablecer servicios básicos.

    Fondo de reconstrucción superará los mil millones de pesos

    Nahle detalló que el fondo de reconstrucción podría alcanzar más de mil millones de pesos para diciembre, gracias a ahorros obtenidos de rubros considerados superfluos.

    Reiteró que el proceso de recuperación no depende solo de recursos económicos, sino del esfuerzo conjunto en limpieza, remediación y atención a la población.

    “El fondo contempla más de mil millones de pesos, porque está considerado en las reglas”, puntualizó.
    Reconstrucción del norte de Veracruz tomará hasta dos años: Nahle

    Pemex atiende fuga de hidrocarburo en Tuxpan

    La gobernadora informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) realiza trabajos de limpieza en el río Pantepec, en la zona de Tuxpan, tras una fuga de hidrocarburo en uno de sus ductos.

    Debido a esta situación, algunas partes del municipio siguen sin agua potable, ya que Pemex cerró la toma del río para evitar la contaminación del suministro.

    Reconstrucción del norte de Veracruz tomará hasta dos años: Nahle

    Alcaldesa de Álamo es increpada por damnificados

    En otro hecho, damnificados del municipio de Álamo Temapache corrieron a la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo, quien fue agredida con lodo y acusada de falta de apoyo tras las inundaciones del 10 de octubre.

    Arrieta Pardo, militante de Morena, realizaba un recorrido por la colonia Pantepec cuando los habitantes la confrontaron por no haberse presentado antes en la zona.

    “¡Dile que se ahogó tu hijo!”, “nunca se presentó”, “no tienes nada que hacer aquí”, fueron algunos de los reclamos captados en un video difundido en redes sociales.

    Este incidente se suma a otros episodios de críticas ciudadanas hacia autoridades locales por la atención tardía a los afectados.

    Ecatepec adopta modelo internacional de bienestar adolescente con apoyo de Francia y Marruecos

    0

    Será un espacio integral de atención y apoyo a la juventud; el gobierno local prevé abrir 27 casas más en la entidad.

    Ecatepec de Morelos, Edomex, 26 de octubre.– En un hecho sin precedentes, el municipio de Ecatepec inauguró la Casa del Bienestar Adolescente “La Guadalupana”, primer centro de atención integral para jóvenes en el país, con el respaldo de los gobiernos de Francia y Marruecos.

    El proyecto forma parte del programa “Adolescencias Ecatepec: Estado de México–Francia–Marruecos”, impulsado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quienes encabezaron la ceremonia de apertura.

    La iniciativa representa la primera cooperación internacional formal enfocada en políticas públicas de salud mental y bienestar juvenil en México, con el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Ecatepec deja de ser sólo una cifra y se convierte en referente de política social con enfoque humano”, destacó la alcaldesa Azucena Cisneros.
    Por su parte, el doctor Armando Barriguete Meléndez, especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, subrayó que “la ciencia, articulada con la política pública, puede transformar la vida de miles de jóvenes”.

    Antecedentes del proyecto

    El origen de este modelo se remonta a 2019, cuando Delfina Gómez, entonces senadora, participó en un foro organizado junto con la Embajada de Francia en México, lo que dio inicio a un intercambio institucional en temas de salud y juventud.

    Durante su paso por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Gómez Álvarez impulsó el “Acuerdo de Campeche” (2020), avalado por la UNESCO, mediante el cual México, Francia, Marruecos y Catar se unieron para prevenir el bullying y ciberbullying escolar.

    En 2022, ya en coordinación con el Dr. Barriguete, la SEP firmó el Convenio SEP–SALUD–INCMNSZ, que fortaleció la atención a la salud mental en el ámbito educativo.

    A este esfuerzo se sumaron la profesora Marie-Rose Moro, directora de la Maison de Solenn en París, y la doctora Ghizlane Benjelloun, asesora de la OMS en Casablanca, quienes compartieron sus modelos de acompañamiento adolescente desarrollados en Francia y Marruecos.

    De la política a la acción local

    En 2024, ya como gobernadora, Delfina Gómez formalizó la cooperación con la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, para instalar la primera Casa del Adolescente en el Estado de México.

    El Ayuntamiento de Ecatepec, en coordinación con el Dr. Barriguete, elaboró la “Hoja de Ruta Maestra: Adolescentes de Ecatepec”, y firmó una Carta de Intención del “Plan Adolescente” con la Maison de Solenn, con la presencia de la diplomática francesa.

    Ese mismo año se realizó la Consulta Estatal de Salud Mental y Bienestar Escolar, donde participaron más de 140 mil jóvenes de entre 10 y 24 años, cuyos resultados servirán de base para el diseño de políticas públicas enfocadas en su bienestar integral.

    Con este proyecto, Ecatepec se posiciona como municipio pionero en cooperación internacional para la atención y desarrollo de la juventud mexicana.

    Récord en exportaciones de gas natural de EU a México

    0

    En mayo de 2025, las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México alcanzaron un promedio de 7.5 mil millones de pies cúbicos diarios, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Este volumen marca un récord histórico.

    “El aumento se debe principalmente a la mayor demanda del sector industrial, especialmente en la generación de electricidad”, indicó la EIA.

    El incremento coincide con la temporada de calor en México, cuando hogares, escuelas, empresas e industrias utilizan más los sistemas de enfriamiento.

    Comparativo con años anteriores

    • El promedio de exportaciones en mayo de 2025 supera al dato anual de 2024, que fue de 6.4 mil millones de pies cúbicos diarios.
    • En comparación con 2019, el volumen de exportaciones muestra un incremento del 25%, siendo el más alto desde 1975.

    Según cifras oficiales, 70% del gas natural consumido en México es importado, siendo Estados Unidos el principal proveedor. La Secretaría de Energía (Sener) reporta que el consumo nacional aumentó 11.68% entre 2019 y 2024, pasando de 7.7 a 8.6 mil millones de pies cúbicos diarios, impulsado sobre todo por el sector eléctrico.

    Récord en exportaciones de gas natural de EU a México

    Limitaciones y retos de la infraestructura

    La EIA advirtió que las exportaciones enfrentan restricciones por la infraestructura de ductos, incluyendo retrasos en permisos y la construcción de nuevos gasoductos. Durante el sexenio pasado, la expansión fue limitada por contratos que la administración federal calificó como “contratos leoninos”, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debía pagar montos millonarios por gas no entregado, en proyectos que se detuvieron por conflictos sociales.

    • En 2024, el 91% de las exportaciones de gas natural hacia México se realizaron desde oeste y sur de Texas.
    • Hacia finales del sexenio pasado, la puesta en marcha de ductos de conexión adicionales en el centro y suroeste de México ayudó a facilitar el aumento de las exportaciones.
    Récord en exportaciones de gas natural de EU a México

    Plan para reducir la dependencia

    Frente a esta dependencia, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca incrementar la producción nacional, que pasaría de 3.8 mil millones de pies cúbicos en 2024 a 5 mil millones para 2030.

    Inflación baja a 3.63% en octubre; servicios siguen presionando

    0

    La inflación general en México se desaceleró a 3.63% anual durante la primera quincena de octubre de 2025, frente al 3.78% registrado en la segunda mitad de septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La baja se debió principalmente a la disminución en los precios de frutas, verduras, pollo y huevo.

    Energía y servicios mantienen presión

    El final del programa de subsidios eléctricos en 18 ciudades provocó un aumento en los precios de la electricidad.
    Además, varios servicios continuaron al alza, destacando:

    • Transporte aéreo: +17.65%
    • Paquete de servicios turísticos: +11.59%
    • Vivienda: +7.06%
    • Loncherías y restaurantes: +0.14% y +0.24%, respectivamente
    • Servicios profesionales: +6%
    • Carne de res: +0.51%

    Estos incrementos mantuvieron la presión sobre el gasto de los hogares, pese al alivio en alimentos.

    Mejores cifras que las esperadas

    El Inegi señaló que la inflación rompió una racha de cuatro periodos al alza y alcanzó su nivel más bajo desde la primera quincena de agosto.
    El dato también superó las expectativas de los analistas, que estimaban un 3.71%. Con ello, la inflación suma siete lecturas consecutivas dentro del rango objetivo del Banco de México (3% ± 1 punto porcentual).

    Durante las primeras dos semanas de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.28% quincenal, por debajo del 0.36% previsto en la encuesta Citi de expectativas.

    Inflación baja a 3.63% en octubre; servicios siguen presionando

    Subyacente y no subyacente

    • El índice subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, se desaceleró ligeramente a 4.24%, tras tres quincenas consecutivas de aumento.
    • El índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, bajó de 2.03% a 1.58%.

    Expectativas para la tasa de interés

    De acuerdo con los datos del Inegi, el panorama actual podría dar margen al Banco de México para considerar un nuevo recorte en la tasa de referencia, actualmente en 7.5%, durante su próxima reunión del 6 de noviembre.

    Aunque los precios de alimentos muestran alivio, los servicios siguen siendo el principal foco de presión inflacionaria en el país.

    Inflación baja a 3.63% en octubre; servicios siguen presionando

    García Harfuch defiende estrategia de seguridad ante el Senado

    0

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, defendió ante el Senado los resultados de la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que los avances se reflejan en datos “concretos y medibles”.

    Reducción del crimen y resultados en cifras

    Durante su comparecencia por la glosa del primer Informe de Gobierno, el funcionario destacó que en un año se logró reducir 32% el promedio diario de homicidios dolosos en el país, equivalente a 27 crímenes menos cada día.
    Además, informó sobre la detención de 35 mil delincuentes, decomisos récord de drogas y el aseguramiento de 98 millones de litros de combustible en el marco del combate al llamado huachicol fiscal.

    “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó al referirse al combate contra el robo y contrabando de hidrocarburos.

    “No se puede politizar la seguridad”

    Ante las críticas de senadores del PRI y PAN, quienes señalaron que la violencia “no ha desaparecido”, García Harfuch respondió que, aunque el problema no está resuelto, sí existen avances verificables, pues los datos provienen de las propias entidades federativas.

    El funcionario subrayó que la estrategia “avanza por el camino correcto” y recordó que en 2018 se registraban 969 delitos diarios, mientras que actualmente se contabilizan 524, lo que representa una disminución de 47%.

    “La seguridad no se puede politizar. No nos basamos en partidos, sino en la incidencia delictiva”, puntualizó.
    García Harfuch defiende estrategia de seguridad ante el Senado

    Avances en los estados

    El secretario informó que en 23 estados ha disminuido el promedio diario de homicidios dolosos.
    Como ejemplo mencionó Guanajuato, donde tras la detención de Francisco ‘N’, alias Alfa Uno, líder de una célula del Cártel del Golfo, los homicidios bajaron 61% desde marzo.
    También destacó los operativos en Sinaloa, donde la policía estatal ha detenido a seis “líderes provocadores de violencia”.

    Continuidad de la estrategia

    A las críticas sobre un supuesto cambio de rumbo en la política de seguridad, García Harfuch respondió que existe continuidad con la estrategia iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente en el eje de atención a las causas que generan violencia.

    García Harfuch defiende estrategia de seguridad ante el Senado

    Preparativos para el Mundial 2026

    El titular de la SSPC informó que el gabinete de seguridad trabaja en el Plan Kukulkán, una estrategia para garantizar la seguridad de los visitantes y prevenir delitos como el turismo sexual durante el Mundial de Futbol de 2026, que se realizará parcialmente en México.

    Al concluir su comparecencia, García Harfuch fue ovacionado por legisladores de la 4T, quienes se acercaron para tomarse fotografías y saludarlo, gesto al que también se sumaron algunos opositores.

    García Harfuch defiende estrategia de seguridad ante el Senado

    Pato O’Ward: “Ser piloto de reserva es el peor trabajo”

    0

    El mexicano Patricio “Pato” O’Ward, piloto confirmado por McLaren para participar en las prácticas libres del Gran Premio de México, reconoció que el papel de piloto de reserva en la Fórmula 1 no es tan glamuroso como muchos piensan.

    “Es el peor trabajo”, afirmó el subcampeón de IndyCar, al considerar que, aunque representa una oportunidad de aprendizaje, es un proceso difícil que pocos aceptarían.

    O’Ward correrá este viernes el monoplaza MCL39 del británico Lando Norris, actual segundo lugar del campeonato mundial, dominado por su compañero de equipo, Oscar Piastri.

    “Ya dejé esa presión del sueño de F1”

    El piloto recordó que en la edición pasada del Gran Premio de México completó 21 vueltas y terminó en la posición 13, afectado por una entrada a boxes y dos banderas rojas.

    “Fueron como 15 minutos de práctica, pero espero que esta vez me toque hacer un poquito más. Ya dejé esa presión del sueño de F1. Si no se me da la oportunidad, estaré feliz de seguir en IndyCar. Hay cosas que no dependen de mí”, comentó.
    Pato O’Ward: “Ser piloto de reserva es el peor trabajo”

    Ídolo local y relevo generacional

    A las afueras de un centro comercial cercano al Toreo de Cuatro Caminos, cientos de aficionados se reunieron para verlo firmar autógrafos y posar para fotografías.
    Aunque será solo por unas horas, O’Ward parece tomar la estafeta de Sergio “Checo” Pérez, cuya ausencia este año marca el fin de una era para el automovilismo mexicano, pero también el surgimiento de una nueva figura nacional.

    “México tiene una afición única”, expresó mientras firmaba objetos con los colores naranja de McLaren.
    Pato O’Ward: “Ser piloto de reserva es el peor trabajo”

    Un piloto en ascenso

    O’Ward, de 26 años, acumula ocho temporadas en IndyCar, donde alcanzó este año su mejor puntaje (505), además del subcampeonato y un tercer lugar en las 500 Millas de Indianápolis.

    “He pasado ahí los mejores años de mi carrera, pero sé que la oportunidad se va a dar. No sé dónde ni con quién, pero tengo fe de que pase”, dijo confiado.

    Chiapas construirá un andador turístico hacia el volcán Tacaná

    0

    Autoridades estatales y municipales anunciaron la construcción de un andador turístico que conectará los paradores Talquian y Chiquihuite, en el volcán Tacaná, frontera natural entre México y Guatemala.
    El proyecto busca impulsar el turismo y conservar la biodiversidad de esta zona, declarada Reserva de Biosfera y parte de la Red Mundial de Reservas de la Unesco.

    Un proyecto para promover el ecoturismo

    El alcalde de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, informó que el sendero tendrá siete kilómetros de longitud y una inversión superior a 40 millones de pesos, con el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez.

    “Tenemos que presumir el Volcán Tacaná porque es de Chiapas, aunque sea tres cuartas partes pero es de Chiapas”, expresó el edil.
    Chiapas construirá un andador turístico hacia el volcán Tacaná

    Cada año, más de 15 mil montañistas de todo el mundo escalan el volcán, principalmente durante Semana Santa y Fin de Año.

    Nuevas obras e impulso turístico

    Barrios de León destacó también la reciente inversión en el mirador Pico del Loro, ubicado a más de mil 300 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede apreciar la costa del Pacífico, la Sierra Madre de Chiapas y la cordillera centroamericana.

    Además, recordó que este año fue declarada Patrimonio Cultural del Estado la representación de la Pasión de Cristo que se realiza desde hace más de 70 años en la localidad, considerada la tercera más importante del país, después de las de Iztapalapa y San Luis Potosí.

    Chiapas construirá un andador turístico hacia el volcán Tacaná

    “Aquí comienza México”

    El edil subrayó que la frontera sur está recibiendo un impulso especial del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, y que el objetivo es consolidar a Unión Juárez, conocida como la “Suiza Chiapaneca”, en un referente nacional de ecoturismo.

    “Naturalmente, aquí comienza México”, enfatizó.

    Sheinbaum dialoga con Scotiabank y Andreessen Horowitz sobre economía e IA

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que recibió en Palacio Nacional al presidente y director ejecutivo de Scotiabank, Scott Thomson, con quien habló sobre las oportunidades de la economía mexicana y la importancia de fortalecer el crédito a pequeñas y medianas empresas (pymes) dentro del Plan México, además de los planes de crecimiento del banco en el país.

    “Conversamos sobre las oportunidades de la economía mexicana, la importancia de incrementar el crédito a pequeñas y medianas empresas dentro del Plan México, así como sus planes de crecimiento en nuestro país para los próximos años”, escribió Sheinbaum.

    Reunión con Andreessen Horowitz

    Horas antes, la mandataria también sostuvo un encuentro con Ben Horowitz, cofundador y socio general de la firma de inversión Andreessen Horowitz, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo futuro de la inteligencia artificial.

    “Conversamos sobre el desarrollo futuro de la inteligencia artificial”, compartió la presidenta en sus redes sociales.

    Gobierno impulsará la construcción para reactivar la economía

    0

    Ante la desaceleración económica provocada por la incertidumbre derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca fortalecer la industria de la construcción y aumentar el contenido nacional, informó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).

    Reactivar la economía desde la vivienda

    Durante la Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, Llerenas explicó que el sector de la construcción será clave en la reactivación económica por su capacidad de generar empleos y dinamizar la economía.

    “Nos han pedido trabajar con el sector de la construcción porque el impacto es mayor en la economía”, comentó el funcionario.

    Aunque México mantiene una posición favorable frente a la nueva política comercial de Estados Unidos, reconoció que el país atraviesa “momentos complicados” con menor ritmo económico.

    “Sin duda hay un periodo de incertidumbre que se está reflejando en tener menos actividad económica o un ritmo menor de la actividad económica”, señaló.
    Gobierno impulsará la construcción para reactivar la economía

    Mayor contenido nacional en la cadena productiva

    El subsecretario destacó que el objetivo es incrementar el contenido nacional en ramas como la eléctrica, electrónica y de acabados, donde aún existe margen de crecimiento.

    Añadió que la SE trabaja junto con la CFE, Conagua y otras dependencias para simplificar trámites y atraer inversiones, aunque reconoció que no todos los procesos pueden eliminarse, sí se buscará agilizar los existentes.

    Inversión y generación de empleo

    El presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), Carlos Eduardo Ramírez, señaló que el programa nacional de inversión en vivienda contempla 765 mil millones de pesos anuales, de los cuales 506 mil millones se destinarán a vivienda nueva, considerada el motor del crecimiento productivo del país.

    “En los próximos cinco años este programa acumulará una inversión superior a 3.8 billones de pesos destinada al desarrollo de más de 3.3 millones de viviendas”, afirmó.
    Gobierno impulsará la construcción para reactivar la economía

    Cada vivienda construida genera 3.6 millones de empleos permanentes por año, entre directos e indirectos, aseguró Ramírez.
    Además, 100% de los insumos utilizados por la Canadevi son de origen nacional, lo que impulsa a industrias como el cemento, acero, vidrio, madera, pintura, cableado y transporte.

    Construcción, motor del PIB y la cohesión social

    Por su parte, Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), recordó que el sector vivienda representa más del 5% del PIB y genera empleo para más de dos millones de personas.

    “Desde la CMIC estamos convencidos de que el impulso al contenido nacional es clave para fortalecer el empleo, la competitividad y la cohesión social”, subrayó.