jueves, 18 septiembre, 2025 - 7:25 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 15

    Tormenta Lorena deja lluvias intensas en el Pacífico

    La depresión tropical Doce-E se intensificó este martes y se convirtió en la tormenta tropical Lorena, en el Pacífico nororiental, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan lluvias intensas y fuertes rachas de viento en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, Sinaloa y el Golfo de California.

    Ubicación y fuerza del sistema

    A las 9:15 horas, el SMN indicó que el centro de Lorena se encontraba:

    • A 385 km al oeste de Manzanillo, Colima
    • A 550 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur

    El sistema presenta vientos sostenidos de 75 km/h, con rachas de hasta 95 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 22 km/h.

    Pronóstico de lluvias y viento

    Los desprendimientos nubosos de Lorena provocarán:

    • Lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit
    • Lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán
    Tormenta Lorena deja lluvias intensas en el Pacífico

    Además, se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, así como viento de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y Sinaloa.

    Ante esta situación, el SMN llamó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, atender los avisos oficiales y extremar precauciones por viento y oleaje elevado.

    Sheinbaum llama a empresarios a invertir más en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este martes su llamado a los empresarios mexicanos para incrementar sus inversiones en el país, con el fin de impulsar la generación de empleos y fortalecer el desarrollo económico.

    Exhorto tras su Informe de Gobierno

    Un día después de presentar su primer Informe de gobierno, la mandataria recordó que ya había hecho esta invitación al sector privado.

    “El objetivo es ese, por eso la convocatoria, el llamado que hice. Hay muchos empresarios mexicanos que están invirtiendo y el llamado es a que inviertan más”, señaló durante su conferencia matutina.

    Sectores con oportunidades de inversión

    Sheinbaum destacó que existen amplias posibilidades en diversas industrias, entre ellas:

    • Farmacéutica
    • Manufactura
    • Textil
    • Calzado
    • Construcción
    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este martes su llamado a los empresarios mexicanos para incrementar sus inversiones en el país, con el fin de impulsar la generación de empleos y fortalecer el desarrollo económico.

    También hizo referencia al sistema bancario del país, al subrayar que “la banca en México tiene muchos recursos”, aunque con frecuencia los mantiene en espera de concesiones de obra pública o esquemas de financiamiento mixto.

    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe con alta aprobación y foco en logros económicos y sociales

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes su primer informe de Gobierno ante la plana mayor del Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial, proclamando:

    “Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia”.

    Durante más de una hora, la mandataria destacó el crecimiento del PIB, un desempleo mínimo, la caída de la inflación, un presupuesto histórico para programas sociales, avances en transporte e investigación científica, y la reducción de homicidios, así como su colaboración con Estados Unidos. No mencionó, en cambio, los 133.000 desaparecidos, la violencia en Sinaloa ni los feminicidios diarios en el país.

    Con un nivel de aprobación cercano al 80%, Sheinbaum afirmó:

    “Tengan la certeza de que no voy a traicionar. Caminaré sin descanso, con rectitud y valentía, y honraré siempre la confianza depositada en mí”.
    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe con alta aprobación y foco en logros económicos y sociales

    Una presidenta respaldada por la ciudadanía

    Sheinbaum fue recibida como “Presidenta, comandanta y doctora” y resaltó su liderazgo como la primera mujer en rendir cuentas a la nación.

    “No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, afirmó, destacando su victoria histórica en las urnas y su popularidad del 79%, según la encuesta más reciente de Enkoll.
    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe con alta aprobación y foco en logros económicos y sociales

    Durante el acto, la presidenta hizo el saludo a la bandera con una escolta formada solo por mujeres y subrayó:

    “Hoy vengo a rendir cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados”.

    Economía y comercio

    Sheinbaum resaltó la posición de México frente a la nueva política comercial internacional:

    • Crecimiento anual proyectado: 1,2%
    • Inversión extranjera récord en el primer semestre
    • Aumento del 13,8% en el número de visitantes al país
    • Tipo de cambio por debajo de 19 pesos por dólar
    • Desempleo: 2,7%, entre los más bajos del mundo
    • Inflación anual en julio: 3,5%, la menor desde enero de 2021
    “Aun frente a expectativas catastróficas de organismos internacionales, México mantiene estabilidad económica”, afirmó.
    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe con alta aprobación y foco en logros económicos y sociales

    Seguridad y violencia

    En materia de seguridad, Sheinbaum señaló que los homicidios bajaron un 25% desde septiembre pasado y que los delitos de alto impacto disminuyeron un 20%. También destacó la estrategia nacional contra la extorsión, con siete millones de víctimas anuales. Sin embargo, reconoció que la violencia sigue siendo un reto pendiente para su Gobierno.

    Programas sociales

    La mandataria detalló que su Administración destina 836.000 millones de pesos a programas sociales, un incremento del 638% respecto a 2018, destinados a estudiantes, mujeres, campesinos, productores y pensionados.

    “Este es el plan social más ambicioso de la historia de México, fundado bajo la máxima de nuestro movimiento: por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó.
    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe con alta aprobación y foco en logros económicos y sociales

    Según la última encuesta, el 40% de la población considera los programas sociales como el principal logro del Gobierno, y casi el 80% cree que son el área donde más mejora el país.

    El informe concluyó con Sheinbaum levantando la voz:

    “¡Qué viva México!”

    A lo que el público respondió:

    “¡Qué viva Claudia!”.

    Jueces y magistrados toman protesta en 11 estados tras elecciones

    Este lunes, jueces y magistrados locales asumieron sus cargos en 11 de las 19 entidades que realizaron elecciones extraordinarias el pasado 1 de junio, como parte de la implementación de la Reforma Judicial.

    Las ceremonias de investidura se llevaron a cabo en:

    • Baja California
    • Chihuahua
    • Colima
    • Nayarit
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán

    Destacados de las investiduras

    • En Sonora, el Congreso estatal realizó la toma de protesta en sesión ordinaria dentro del recinto legislativo.
    • En Chihuahua, más de 300 juzgadores rindieron protesta en el Centro de Convenciones de la capital.
    • Veracruz incorporó a 98 juzgadores; San Luis Potosí, 87; y Tlaxcala, 36. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que la elección ciudadana de jueces representó un “parteaguas” en la vida democrática de la entidad.

    Yucatán: una nueva etapa del Poder Judicial

    La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Erika Torres López, rindió protesta ante el Congreso local.

    “Hoy inicia una nueva etapa para nuestro Poder Judicial, en la que éste se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social, y una época de progreso que tiene como centro la dignidad de la persona”, afirmó Torres López.

    Junto con los otros seis magistrados del TSJE y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, la nueva presidenta destacó que el Poder Judicial se reivindica como institución autónoma, eficiente y cercana a la ciudadanía.

    Chihuahua y Veracruz

    • En Chihuahua, iniciaron funciones 30 nuevos magistrados del TSJE y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. La nueva presidenta del Poder Judicial local, Marcela Herrera Sandoval, fue la más votada en la elección extraordinaria con 121,835 sufragios.
    • En Veracruz, los nuevos jueces rindieron protesta y la magistrada Rosalba Hernández fue nombrada presidenta del TSJE por dos años.
    Jueces y magistrados toman protesta en 11 estados tras elecciones

    Baja California y Quintana Roo

    • En Baja California, el magistrado Isaac Fragozo López fue reelegido como presidente del TSJE por un nuevo periodo de cuatro años, que concluirá en agosto de 2029.
    • En Quintana Roo, los nuevos magistrados ratificaron a Heyden Cebada como presidente del TSJE, extendiendo su cargo por otros cuatro años.
    Jueces y magistrados toman protesta en 11 estados tras elecciones

    Panorama nacional

    De las 19 entidades que eligieron juzgadores locales este año:

    • Tres ya concluyeron su proceso: Coahuila, Durango y Aguascalientes.
    • La Ciudad de México realizó las investiduras el lunes.
    • Los estados con ceremonias pendientes son: Estado de México, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas, programadas entre el 5 y el 30 de septiembre.

    Las nuevas autoridades judiciales incluyen magistrados, jueces y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, muchos con experiencia administrativa en gobierno, aunque algunos obtuvieron su título profesional recientemente y otros tienen antecedentes por violencia familiar.

    Senado nombra a Surit Berenice Romero al Órgano Judicial

    El Senado de la República designó este martes a Surit Berenice Romero Domínguez como integrante del Órgano de Administración Judicial, encargado de administrar y gestionar los recursos, el personal y el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, en sustitución del Consejo de la Judicatura.

    Romero Domínguez ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos:

    • Encargada de despacho de la Procuraduría General del Consumidor, sustituyendo a Ricardo Sheffield.
    • Subprocuradora de servicios en la misma dependencia.
    • Directora de Análisis y Prospectiva Delegacional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
    • Magistrada de sala regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    Integración y duración del Órgano

    El Órgano de Administración Judicial estará conformado por cinco integrantes con un encargo improrrogable de seis años. La designación se realiza de la siguiente manera:

    • Uno por la Presidencia de la República.
    • Uno por el Senado, mediante votación calificada de dos tercios de los presentes.
    • Tres por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con mayoría de seis votos.
    Senado nombra a Surit Berenice Romero al Órgano Judicial

    El nombramiento de Romero Domínguez se aprobó con 80 votos a favor de Morena y sus aliados, 18 en contra del PAN y 5 abstenciones de Movimiento Ciudadano, alcanzando así la mayoría calificada requerida.

    Senado nombra a Surit Berenice Romero al Órgano Judicial

    De acuerdo con la reforma judicial, los integrantes del órgano deben iniciar funciones el mismo día que tomen protesta los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, programado para el 1 de septiembre de 2025. Romero rindió protesta hoy ante el pleno del Senado.

    Colectivos feministas exigen cambio de juez en caso de Giovanna

    Integrantes de colectivos feministas se manifestaron este lunes frente a los juzgados en la calle James Sullivan 119 para exigir el cambio de juez en el caso de Giovanna, víctima de explotación sexual durante una década por su madre, acusada de los hechos.

    La protesta se realizó ante el posible cambio de medida cautelar que permitiría a la madre enfrentar el proceso en libertad. Las manifestantes también solicitaron que se acepten pruebas contundentes y criticaron que el juez haya dejado libres a otros agresores, lo que consideraron revictimiza a Giovanna.

    “Exigimos un juez que garantice justicia y no vuelva a revictimizar a la víctima”, señalaron.
    Colectivos feministas exigen cambio de juez en caso de Giovanna

    Durante la movilización, las feministas bloquearon el acceso al juzgado, lo que impidió que se realizara la audiencia programada para este lunes, previamente agendada el viernes 5 de septiembre.

    La acusada se encuentra actualmente en prisión preventiva en el Centro Femenil de Reinserción Social en Tepepan, donde lleva dos años. La convocatoria a la protesta se difundió a través de redes sociales.

    Colectivos feministas exigen cambio de juez en caso de Giovanna

    Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, representada por Citlalli Hernández, aseguró que acompaña a la víctima de trata de personas y abuso sexual durante su infancia, respaldando la exigencia de justicia.

    Naomi Osaka vence a Coco Gauff y avanza en el Abierto de EU

    La japonesa Naomi Osaka se impuso este lunes con claridad a la estadunidense Coco Gauff en el Abierto de Estados Unidos y avanzó a sus primeros cuartos de final de Grand Slam desde 2021.

    Osaka derrotó a Gauff, número tres del mundo y una de las favoritas al título, por 6-3 y 6-2 en apenas 64 minutos. Su siguiente rival saldrá del duelo entre la checa Karolina Muchova y la ucraniana Marta Kostyuk.

    Reencuentro de campeonas

    El partido entre Osaka, actual número 24 de la WTA, y Gauff fue uno de los más esperados del torneo, recordando su icónico enfrentamiento de 2019. Entonces, Osaka, vigente campeona, derrotó a la joven Gauff de 15 años y la consoló entre lágrimas tras la derrota.

    "Soy un poco sensible y no quiero llorar. Me divertí mucho aquí (...) Significa mucho para mí estar de vuelta", comentó Osaka sobre la pista.
    Naomi Osaka vence a Coco Gauff y avanza en el Abierto de EU

    Dominio total en la cancha

    La japonesa mostró un tenis implacable, sin dar respiro a su rival:

    • En el primer set, Osaka cedió solo dos puntos con su saque y se apuntó el parcial tras un segundo break.
    • En la segunda manga, mantuvo su dominio, cediendo únicamente cuatro puntos con su saque y rompiendo el servicio de Gauff en dos ocasiones más.
    Naomi Osaka vence a Coco Gauff y avanza en el Abierto de EU

    Tras el partido, Osaka celebró discretamente con su equipo y abrazó a una abatida Gauff, a quien considera “una hermana pequeña”.

    La victoria marca el regreso de Osaka a los cuartos de Grand Slam desde que ganó su cuarto y último título mayor en el Abierto de Australia 2021, tras varios periodos de descanso para cuidar su salud mental.

    Telescopio rectangular podría facilitar hallazgo de exoplanetas

    Un grupo de astrofísicos propone que los telescopios de espejo primario rectangular ofrecen un camino más accesible para descubrir mundos habitables que otros diseños en desarrollo actualmente.

    El desafío de observar exoplanetas

    Detectar un exoplaneta similar a la Tierra separado de su estrella es complicado: la estrella suele ser un millón de veces más brillante que el planeta. Según la teoría óptica, la resolución de un telescopio depende del tamaño del espejo y de la longitud de onda de la luz observada.

    • Los planetas con agua líquida emiten más luz en longitudes de onda de aproximadamente 10 micras.
    • Para separar la Tierra del Sol a 30 años luz, se necesitaría un telescopio de al menos 20 metros, ubicado en el espacio.
    • Actualmente, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) tiene solo 6,5 metros de diámetro, y su lanzamiento fue un gran desafío.
    Telescopio rectangular podría facilitar hallazgo de exoplanetas

    Debido a estas limitaciones, se han explorado alternativas como:

    • Varios telescopios más pequeños coordinados para actuar como uno solo, aunque mantener la precisión de posición es imposible hoy.
    • Uso de luz de longitud de onda más corta, pero la luz estelar bloqueante sigue siendo un problema.
    • Parasol espacial, que requeriría mover dos naves separadas y consumir cantidades enormes de combustible.

    Perspectiva rectangular

    En un artículo de Frontiers in Astronomy and Space Sciences, investigadores del Rensselaer Polytechnic Institute y la NASA proponen un espejo rectangular de 1 x 20 metros, que operaría en infrarrojo (10 micras) como el JWST, pero con mayor capacidad de separación estrella-planeta:

    "Con un espejo de esta forma y tamaño, podemos separar una estrella de un exoplaneta en la dirección de los 20 metros de longitud del espejo. Para encontrar exoplanetas en cualquier posición, se puede rotar el espejo alineando su eje con la estrella y el planeta".

    Según los científicos, este diseño podría encontrar la mitad de todos los planetas similares a la Tierra que orbitan estrellas como el Sol en un radio de 30 años luz en menos de tres años. Además, no requiere desarrollos tecnológicos extremos como otras propuestas.

    Telescopio rectangular podría facilitar hallazgo de exoplanetas

    El concepto también se inspira en el Difractor Interfero Coronagraph Exoplanet Resolver (DICER), un observatorio espacial hipotético.

    Entregan bastones de mando a ministros de la SCJN

    Este lunes, el Zócalo capitalino fue escenario de una ceremonia histórica: la entrega de bastones de mando y servicio de pueblos indígenas y afromexicanos a los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Más de mil 500 personas presenciaron el acto, acompañado de música tradicional, humo de copal y un ambiente solemne.

    Un discurso cargado de compromiso

    Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo, fue el único orador. En su mensaje, se definió junto con sus compañeros como “los ministros del pueblo” y subrayó la misión de sanear al Poder Judicial de la Federación de corrupción y nepotismo:

    “Nosotros somos los ministros y las ministras del pueblo, porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo treinta y nueve de la constitución federal”.

    Aguilar Ortiz destacó que recibir el bastón implica hablar por quienes no tienen voz y proteger a quienes no pueden defenderse. Recordó que, en las comunidades indígenas, este cargo no es un privilegio, sino un mandato de servicio y confianza hacia niños, jóvenes y adultos.

    Asimismo, mencionó que la reforma judicial de 2024 permitió la participación inédita de pueblos originarios en la Suprema Corte, abriendo paso a una justicia más incluyente y cercana a los excluidos:

    “Darle poder al pueblo libera al pueblo… se van a acabar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad”.
    Entregan bastones de mando a ministros de la SCJN

    Rituales y simbolismo

    El acto también incluyó rituales tradicionales. La ausencia de Arístides Rodrigo Guerrero, convaleciente tras un accidente, se simbolizó mediante la entrega de su bastón a manos de una autoridad de Guerrero, recibido por Aguilar Ortiz.

    Los ministros realizaron rituales de purificación, levantando las manos hacia los puntos cardinales, acompañados por rezos y ofrendas, y culminaron con abrazos entre ellos, envueltos en el humo del sahumerio.

    Entregan bastones de mando a ministros de la SCJN

    Reconocimientos y entrega de varas

    Entre aplausos, destacaron las ovaciones a Lenia Batres, llamada “la ministra del pueblo”, y a Hugo Aguilar Ortiz, aclamado por los asistentes. Líderes comunitarios recordaron que, tras 165 años, México vuelve a tener un presidente indígena en la Corte, desde Benito Juárez.

    Los bastones fueron entregados por gobernadores tradicionales de distintos estados:

    • Oaxaca: Hugo Aguilar Ortiz
    • Sonora: Yasmín Esquivel Mossa
    • Quintana Roo: María Estela Ríos González
    • Veracruz: Loretta Ortiz Ahlf
    • Michoacán: Giovanni Azael Figueroa Mejía
    • Durango: Irving Espinosa Betanzos
    • Chiapas: Sara Irene Herrerías Guerra
    • Jalisco: Lenia Batres Guadarrama
    • Guerrero: Arístides Rodrigo Guerrero García
    Entregan bastones de mando a ministros de la SCJN

    Invitados y cierre histórico

    Al evento asistieron diputados federales, representantes del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, así como organizaciones como el Movimiento Popular Indígena de Puebla.

    En la plancha del Zócalo se proyectó un videodocumental sobre la creación de los bastones y los encuentros de Aguilar con las comunidades. Con el cierre de bandas tradicionales de Oaxaca, la ceremonia quedó registrada como un capítulo histórico: el encuentro entre la justicia indígena y el máximo tribunal del país.

    Andrés Azcárraga brilla en el Rolex Grand Prix de Bruselas

    El jinete mexicano Andrés Azcárraga y su caballo Contendros 2 tuvieron una destacada actuación en el Rolex Grand Prix de Bruselas, la competencia más importante del Brussels Stephex Masters 2025.

    Gran desempeño del binomio mexicano

    El subteniente del Centro Ecuestre de Alto Rendimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional y su fiel compañero se ubicaron cuartos, con un tiempo de 44.44 segundos, tras completar dos recorridos limpios bajo intensa lluvia y con gran emoción del público.

    Azcárraga y Contendros 2 compitieron previamente en los Juegos Olímpicos de París 2024, consolidando su experiencia en eventos de alto nivel.

    Podio del Rolex Grand Prix

    • 1er lugar: Nina Mallevaey (Francia) con Dynastie de Beaufour – 40.75 segundos
    • 2º lugar: Grégory Wathelet (Bélgica) con Bond Jamesbond de Hay – 41.71 segundos
    • 3er lugar: Harry Charles con Sherlock – 42.75 segundos

    La joven campeona francesa de 25 años, Nina Mallevaey, se impuso con velocidad y precisión, logrando casi dos segundos de ventaja sobre su más cercano competidor y deslumbrando al público en Bruselas.

    Andrés Azcárraga brilla en el Rolex Grand Prix de Bruselas

    Desafío y emoción en el recorrido

    El Brussels Stephex Masters 2025 culminó con un clímax sensacional en el Rolex Grand Prix presentado por Audi.

    Cincuenta de las mejores parejas de jinetes del mundo enfrentaron un recorrido de 14 obstáculos y 17 esfuerzos, diseñado por Gregory Bodo para poner a prueba alcance, precisión y valentía de cada binomio.