lunes, 10 noviembre, 2025 - 7:41 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 14

    Brasil busca negociar con Trump usando sus reservas de tierras raras

    0

    Tras los fuertes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Brasil busca aprovechar sus vastas reservas de tierras raras como carta de negociación para aliviar la tensión comercial entre ambos países.

    Brasil, potencia en tierras raras

    El gigante sudamericano es el segundo país del mundo con mayores reservas de estos minerales estratégicos, indispensables para la industria digital, automotriz, militar y energética. Solo China lo supera en volumen y capacidad de procesamiento.

    Las tierras raras, un conjunto de 17 metales pesados esenciales para fabricar baterías, imanes, turbinas y misiles de precisión, se han convertido en un elemento clave de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

    “Las tierras raras tienen el poder de una palanca geopolítica”, explicó Gilberto Fernandes de Sá, del laboratorio de Tierras Raras de la Universidad Federal de Pernambuco.
    Brasil busca negociar con Trump usando sus reservas de tierras raras

    Aranceles y tensiones políticas

    Trump impuso aranceles de hasta 50% a la mayoría de los productos brasileños en agosto, en represalia por lo que considera una “caza de brujas” contra el ex presidente Jair Bolsonaro, condenado por una intentona golpista en 2022.
    Sin embargo, el mandatario estadounidense aseguró que estaría dispuesto a reconsiderar los aranceles “en las circunstancias adecuadas”.

    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Trump prevén reunirse este domingo en Malasia, al margen de la cumbre de la Asean, para abordar la crisis comercial. Lula adelantó que pondrá sobre la mesa el tema de los minerales críticos:

    “Podemos discutir cualquier cosa... De Gaza a Ucrania, Rusia, Venezuela, minerales críticos, tierras raras”, dijo el mandatario desde Yakarta.
    Brasil busca negociar con Trump usando sus reservas de tierras raras

    Estados Unidos busca alternativas a China

    China posee cerca de la mitad de las reservas mundiales (44 millones de toneladas), mientras que Brasil cuenta con unas 21 millones, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
    Además, Pekín controla la mayor parte de la producción global y recientemente anunció nuevas restricciones a la exportación de tecnologías relacionadas con estos materiales.

    Frente a ello, Washington intenta reducir su dependencia de China. Esta semana firmó un acuerdo con Australia, cuarto país con más reservas, y ahora busca acercarse a Brasil.

    “Se abre una ventana de oportunidad muy grande para que tengamos una gran sinergia con Estados Unidos en esta área”, declaró Alexandre Silveira, ministro brasileño de Minas y Energía.
    Brasil busca negociar con Trump usando sus reservas de tierras raras

    Intereses en juego

    Actualmente, empresas estadounidenses son las principales inversionistas en tierras raras en Brasil, especialmente en el estado de Goiás. Sin embargo, Fernandes señala que ninguna desarrolla las aplicaciones más avanzadas de estos minerales, como la separación o la fabricación de imanes especializados, un campo donde China lleva la delantera.

    Pese a los intereses de Washington, la relación entre Brasil y China, ambos miembros del grupo BRICS, sigue siendo sólida, lo que complica la posición de Lula ante Trump.

    “La situación estratégica de Brasil es complicada”, resumió Fernandes.
    Mientras tanto, las tierras raras se consolidan como el nuevo eje de una batalla geopolítica que definirá la economía global de las próximas décadas.

    Actualizan datos genéticos en Guerrero para localizar a personas desaparecidas

    0

    La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó la tercera jornada de recolección de muestras genéticas, con el objetivo de actualizar su base de datos y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Durante la actividad, se tomaron 125 muestras de ADN y se activaron 23 fichas de búsqueda, informaron colectivos de familiares.

    Espacios de esperanza para las familias

    El abogado del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Saúl Badillo, destacó la importancia de estas jornadas:

    “Sabemos que hay muchos cuerpos bajo resguardo de la FGE que ya tienen datos genéticos, pero no existen muestras familiares para hacer las confrontas. Estas jornadas son para actualizarlos.”
    Actualizan datos genéticos en Guerrero para localizar a personas desaparecidas

    Además, se registraron cinco nuevas denuncias por desaparición y se integraron datos al fondo de atención y ayuda a víctimas.

    Coordinación institucional y participación ciudadana

    El evento, realizado del 13 al 17 y del 20 al 24 de octubre en las oficinas de la Catedral de la Asunción de María, fue coordinado por la FGE, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

    También participaron organizaciones como el Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, Voz con Dignidad y Justicia México y El Colombiano Sí Ayuda.

    Actualizan datos genéticos en Guerrero para localizar a personas desaparecidas

    Una jornada con resultados significativos

    De acuerdo con Gema Antúnez Flores, coordinadora de Familiares en Búsqueda María Herrera, además de las muestras genéticas se aplicaron 95 cuestionarios para construir el perfil biológico y social de las víctimas, con el fin de facilitar su identificación.

    “Esta labor es muy esperanzadora para las familias con desaparecidos, que posiblemente ya estén en el Servicio Médico Forense. Esperamos resultados que les den paz”, expresó Antúnez.

    La representante subrayó que la confianza generada por realizar la actividad en un espacio religioso permitió que más personas ajenas a los colectivos se acercaran a participar.

    Actualizan datos genéticos en Guerrero para localizar a personas desaparecidas

    Finalmente, agradeció al personal de la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGE, y resaltó que esta fue la jornada con mayor número de tomas genéticas después de las realizadas en Iguala y Acapulco.

    Clausuran planta de Feno Resinas en Hidalgo por incumplir normas ambientales

    0

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de forma total y temporal a la empresa Feno Resinas, ubicada en Tizayuca, Hidalgo, por iniciar la construcción de la Planta II de Formaldehído Tizayuca sin contar con autorización en materia de impacto ambiental.

    La medida se derivó de una solicitud de información de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, que detectó la realización de obras en el sitio, pese a que en el estudio de impacto ambiental la empresa había indicado que no se construiría nueva infraestructura.

    Durante una inspección efectuada el 17 de octubre, personal de Profepa constató que el proyecto presentaba un avance del 40 % en una superficie de 940 metros cuadrados, sin el resolutivo correspondiente.

    Clausuran planta de Feno Resinas en Hidalgo por incumplir normas ambientales

    Ante esto, la dependencia impuso la clausura total temporal y colocó sellos en los accesos principales, además de dictar una medida de urgente aplicación para que la empresa cumpla con las disposiciones ambientales necesarias que permitan evaluar el levantamiento de la medida.

    Profepa reiteró su compromiso de vigilar que las actividades industriales se ajusten a la ley ambiental, con el objetivo de proteger el equilibrio ecológico y el derecho de la población a un medio ambiente sano.

    Pemex recupera más de 1.6 millones de litros tras fuga en Veracruz

    0

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que continúan los trabajos para atender la fuga en el oleoducto Poza Rica–Madero, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, y que hasta ahora se han recuperado 1 millón 602 mil litros de hidrocarburo en diez puntos estratégicos ubicados a lo largo del río Pantepec y sus afluentes.

    La cifra representa un incremento respecto al reporte del viernes, cuando Pemex había informado la recuperación de 1 millón 460 mil litros.

    Según la empresa, este avance es resultado del trabajo coordinado de 755 personas, entre trabajadores de Pemex, la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y el gobierno de Veracruz, quienes laboran “día y noche para minimizar el impacto del incidente”.

    Como parte del apoyo a las comunidades afectadas, Pemex detalló que este sábado entregó 657 despensas, 40 tinacos y 6 mil 384 botellas de agua, además de ofrecer servicio de agua potable mediante tres pipas de 45 mil litros. En total, desde el inicio del incidente, se han entregado 7 mil 470 despensas, 527 tinacos, 14 mil 242 botellas de agua y ocho pipas.

    La empresa también informó que se incorporó una cuarta Unidad Médica Móvil para brindar atención médica de primer nivel en la cabecera municipal de Poza Rica. El 25 de octubre, las unidades ofrecieron servicios en Agua Nacida, Kilómetro 33 y Doctor Montes de Oca.

    Pemex recupera más de 1.6 millones de litros tras fuga en Veracruz

    Pemex subrayó que todas las acciones se realizan bajo protocolos ambientales estrictos y en coordinación con autoridades y comunidades locales, reiterando su compromiso con la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social.

    Pemex recupera más de 1.6 millones de litros tras fuga en Veracruz

    Sheinbaum presenta su libro “Diario de una transición histórica”

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su libro Diario de una transición histórica, una obra que reúne anécdotas, reflexiones y recuerdos de los tres meses de gira que realizó junto al exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) antes de asumir la presidencia.

    El texto, de 232 páginas y siete capítulos, narra momentos clave de ese periodo y funciona, según la mandataria, como un reconocimiento a López Obrador, “quien supo encabezar el rumbo de un pueblo decidido a cambiar su destino”.

    “Es un honor servir a mi pueblo y a mi patria. Nuestros adversarios quisieran que me deslindara de Andrés Manuel López Obrador, pero ese deslinde no ocurrirá”, escribe Sheinbaum.

    Consejos de AMLO sobre la relación con EU

    En el libro, Sheinbaum comparte fragmentos de sus conversaciones con el expresidente, entre ellos los relacionados con la relación bilateral con Estados Unidos y los exmandatarios Donald Trump y Joe Biden.

    “Te conozco –me dijo– y sé que jamás vas a agachar la cabeza”, cita Sheinbaum, al recordar una de las conversaciones sobre política exterior.

    Ya en el cargo, afirma: “Lo hemos demostrado con firmeza, dignidad y sin subordinaciones; a México se le respeta”.

    También rememora que el 28 de noviembre de 2024, durante un desayuno con López Obrador, él le reiteró: “Sólo recuerda siempre tus principios y no pelees. No va a haber ningún problema”.

    Reflexiones sobre el servicio público y la transformación

    Sheinbaum señala que su libro también refleja su compromiso con la transformación del país y el papel de las mujeres en la vida pública.

    “El privilegio de servir al pueblo es lo más hermoso que puede haber. La responsabilidad es inmensa; la entrega, total. Nada podrá interponerse en la transformación ni en el derecho de las mujeres a una vida justa. Me van la vida y mi historia en ello”, afirma.
    Sheinbaum presenta su libro “Diario de una transición histórica”

    Finalmente, comparte uno de los consejos que le dio López Obrador tras asumir el cargo:

    “No dejes de salir todas las semanas. Al estar en Palacio Nacional sientes la presión; pero cuando sales a los estados, la gente te llena de energía y ánimo para toda la semana.”

    Con Diario de una transición histórica, la presidenta ofrece una mirada íntima al relevo del poder y al lazo político y personal que mantiene con el exmandatario, al tiempo que reafirma su compromiso con la continuidad de la transformación en México.

    Caída global de AWS evidencia dependencia crítica de la nube

    0

    El lunes, Amazon Web Services (AWS), la principal plataforma de nube de Amazon, sufrió una caída que afectó a millones de usuarios en todo el mundo. Según Downdetector, se registraron hasta 8,1 millones de reportes de problemas en cuestión de horas. Aunque muchos servicios se restablecieron en pocas horas, algunos continuaron con fallos durante todo el día. Para la noche, Amazon confirmó que AWS había vuelto a operar con normalidad.

    El problema comenzó a las 3:11 a.m., hora de la costa este de EU, en la región US‑EAST‑1 (Virginia del Norte), afectando la resolución de nombres de dominio (DNS) y provocando errores en plataformas como Snapchat, Fortnite, Duolingo, Canva y Alexa. La causa principal fue un fallo en los puntos de acceso a DynamoDB, una base de datos interna de AWS.

    “Cuando una de las salidas clave de estas autopistas se interrumpe, no afecta a un solo vehículo sino a todos los que necesitan tomar esa salida y se forman atascos en cadena. Eso fue lo que pasó cuando cayó AWS”, explicó Hervé Lambert, de Panda Security.
    Caída global de AWS evidencia dependencia crítica de la nube

    AWS: pilar de Internet

    Lanzado en 2006, AWS es el proveedor de servicios en la nube más usado del mundo, con 70 millones de sitios web dependiendo de él. Su modelo permite que empresas y gobiernos utilicen infraestructura bajo demanda, evitando la necesidad de mantener servidores propios. El mercado global de computación en la nube alcanzó 752.000 millones de dólares en 2024.

    La interrupción del lunes evidencia la alta dependencia de unos pocos proveedores y regiones concretas, lo que genera vulnerabilidades críticas:

    • Dependencia de un solo proveedor: muchas empresas dependen exclusivamente de AWS.
    • Concentración regional: gran parte de los servicios críticos se alojan en la costa este de EE. UU.
    • Fallos en cadena: problemas en un componente pueden paralizar múltiples servicios simultáneamente.
    “Una de las vulnerabilidades más críticas son las piezas comunes que todos comparten. Si se rompe la pieza que controla los accesos, puede pararse medio Internet a la vez”, coincidió Lambert.

    Reacciones y perspectivas

    Expertos debaten sobre cómo mitigar riesgos:

    • Diversificación de proveedores: usar múltiples nubes, como Google o Microsoft, aunque esto es costoso y complejo.
    • Resiliencia regional: distribuir los datos en distintas regiones para evitar concentración de fallos.
    • Control local: según Cori Crider, de The Future Institute, la concentración de poder en monopolios estadounidenses es un riesgo económico y democrático.

    Al mismo tiempo, algunos expertos destacan que el desempeño de AWS sigue siendo confiable:

    “Recuperar un tercio de Internet en pocas horas es notable y debería servir de lección sobre resiliencia”, dijo Jake Moore, de ESET.
    Caída global de AWS evidencia dependencia crítica de la nube
    “Este patrón no es inédito: incidentes regionales breves ocurren regularmente y la nube pública sigue siendo la mejor opción si se invierte en resiliencia desde el principio”, añadió Lydia Leong, analista de Gartner.

    La caída de AWS del lunes evidencia que Internet depende cada vez más de unos pocos operadores centrales, lo que genera riesgos de interrupciones masivas. La solución, según los especialistas, pasa por diversificación, respaldo local y ensayos regulares, así como una planificación estratégica que equilibre eficiencia y seguridad.

    “La lección principal es que la resiliencia nace de la diversidad y del control local”, concluye Crider, enfatizando la importancia de un Internet más equilibrado y seguro.

    Tren CDMX-Pachuca avanza 9.3%; tramo Buenavista-AIFA listo

    0

    Durante una gira de supervisión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las obras del tren Ciudad de México–Pachuca presentan un avance de 9.3%. En su recorrido estuvo acompañada por ingenieros militares y por la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega.

    Un transporte clave para la zona centro

    Sheinbaum explicó que el proyecto contempla dos rutas principales: una que conectará con Pachuca, con estaciones intermedias, y otra directa al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
    Desde los terrenos aledaños al aeropuerto, la mandataria adelantó que el tramo Buenavista–AIFA se concluirá en diciembre, cuando comenzarán las pruebas electromecánicas antes de su entrada en operación.

    “Es un transporte muy importante para la movilidad en la zona centro del país”, subrayó la presidenta.

    También reconoció el esfuerzo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que —pese a atender emergencias por lluvias en cinco estados— mantienen su trabajo en los grandes proyectos ferroviarios.

    Avances técnicos y capacidad de operación

    El general Gustavo Vallejo, responsable del agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles, señaló que se aceleran las obras en las inmediaciones del AIFA, ya que este tramo debe quedar listo antes de la inauguración del tren Buenavista–AIFA.

    Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que se adquirieron 15 trenes con capacidad para 700 pasajeros y una longitud de 100 metros. El recorrido entre México y Pachuca durará una hora con quince minutos, y podrá trasladar hasta 107 mil pasajeros diarios.

    Tren CDMX-Pachuca avanza 9.3%; tramo Buenavista-AIFA listo

    Finalmente, Sheinbaum continuará su gira en Pachuca, donde encabezará una reunión de evaluación sobre la atención a la emergencia por las recientes lluvias en Hidalgo, uno de los estados más afectados.

    Sheinbaum promete obras y apoyos tras inundaciones en Veracruz y Puebla

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su tercera visita a Poza Rica y Álamo, Veracruz, así como a la Sierra Norte de Puebla, para supervisar las labores de limpieza y la entrega de apoyos a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones ocurridas hace dos semanas.

    Obras para prevenir nuevas inundaciones

    Durante su visita a Poza Rica, la mandataria anunció una serie de obras para prevenir futuras tragedias.

    “Queremos que Poza Rica quede mejor de lo que estaba antes de esta inundación”, afirmó.

    Sheinbaum explicó que se llevará a cabo el desazolve del río —que ha perdido su capacidad de almacenamiento— con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina, además de la construcción de un muro de contención y otras obras hidráulicas.

    Apoyos directos a damnificados

    En el acto de entrega de apoyos del Bienestar, la Presidenta informó que la Comisión de Vivienda federal evaluará los daños en las casas afectadas.

    • Se otorgará un primer apoyo de 20 mil pesos a todas las familias damnificadas.
    • Posteriormente, habrá segundos apoyos de 25 mil o 70 mil pesos, según la magnitud de las pérdidas.
      También anunció que las maquinarias y equipos de limpieza permanecerán en la región mientras sea necesario.

    Sheinbaum reiteró que los apoyos serán entregados de manera directa, sin intermediarios, y que su prioridad es garantizar la recuperación total de las comunidades.

    Sheinbaum promete obras y apoyos tras inundaciones en Veracruz y Puebla

    Encuentro con una ciudadana afectada

    Durante su recorrido, una mujer de la tercera edad, con discapacidad física, reclamó a la mandataria que la gobernadora Rocío Nahle no había cumplido su promesa de ayuda.
    Sheinbaum tomó nota de sus datos personales y prometió enviar servidores de la nación para atender su caso.

    Recorre también Álamo y la Sierra Norte de Puebla

    Más tarde, la Presidenta visitó Álamo, Veracruz, donde encabezó un centro de entrega de apoyos y reafirmó su compromiso con las familias afectadas.

    “Escuchamos y atendemos las necesidades de todas las familias afectadas por lluvias. No están solas”, publicó en su cuenta de X.
    Sheinbaum promete obras y apoyos tras inundaciones en Veracruz y Puebla

    En La Ceiba, Puebla, acompañada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, Sheinbaum supervisó los trabajos de reconstrucción en el bachillerato David Alfaro Siqueiros, gravemente dañado por los deslaves.

    El gobernador calificó la visita como un respaldo fundamental en la tercera etapa de atención a la contingencia, enfocada en limpieza, retiro de escombros y apoyo económico.

    Sheinbaum reiteró su promesa central:

    “No los vamos a dejar solos, y no sólo vamos a regresar a nuestra condición original, sino mejor”.

    Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

    0

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció El fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá, con “efecto inmediato”, luego de la transmisión de un anuncio televisivo que utilizó un discurso del exmandatario Ronald Reagan en contra de los aranceles.

    Un anuncio que encendió la tensión

    La decisión se produjo después de que la provincia canadiense de Ontario transmitiera el anuncio durante un partido de las Grandes Ligas de Beisbol en Estados Unidos. En el video, se escucha a Reagan advertir que las barreras comerciales perjudican a los trabajadores y consumidores.

    “Cuando alguien dice ‘impongamos aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que están haciendo lo patriótico... pero esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”,
    — Ronald Reagan, discurso radial de 1987 desde Camp David.

    Trump acusa manipulación y fraude

    A través de su red social, Trump afirmó que la Fundación Ronald Reagan denunció el uso fraudulento del anuncio, señalando que Canadá gastó 75 mil dólares para interferir con decisiones judiciales en Estados Unidos.

    “El anuncio es falso. Solo hicieron esto para interferir con la decisión de la Corte Suprema y otros tribunales. Los aranceles son esenciales para la seguridad nacional y la economía del país. Con base en su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá se dan por terminadas”, publicó el mandatario.

    Contexto de tensiones comerciales

    La ruptura se da pese a que Canadá es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, después de México, y ambos países forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Un día antes, el primer ministro canadiense había declarado su intención de duplicar las exportaciones de Canadá hacia otros países fuera de EU, lo que podría intensificar aún más las tensiones bilaterales.

    Isaac del Toro gana contrarreloj élite en Nacional de Ciclismo

    0

    El ciclista Isaac del Toro, originario de Ensenada, se coronó en la contrarreloj individual élite varonil del Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, que inició ayer en la Ruta del Vino, recorrido que Del Toro conoce desde su adolescencia.

    Resultados de la contrarreloj

    Del Toro, de 21 años, completó los 16.5 kilómetros en 25 minutos y 25 segundos. Lo siguieron:

    • Édgar David Cadena (Hidalgo, Petrolike): 26 minutos 38 segundos
    • Eder Frayre (Ensenada, Golden State): 26 minutos 49 segundos

    Frayre, de 32 años, es considerado por algunos el escudero de Del Toro. Ambos recibieron aplausos del público local; Del Toro fue el único en quedarse a dar autógrafos y atender a medios.

    Vida y carrera de Del Toro

    El joven ciclista explicó desde el podio que su vida ha cambiado recientemente y ofreció disculpas por no atender a todos sus seguidores, ya que su equipo lo mantuvo alejado del público y prensa. Del Toro compite internacionalmente con el UAE Team Emirates, donde recientemente fue subcampeón del Giro de Italia 2025, tras ganar varias etapas.

    Isaac del Toro gana contrarreloj élite en Nacional de Ciclismo

    Competencia y organización

    La contrarreloj marcó el arranque del campeonato, que incluye distintas categorías: júnior, Sub-23 y élite, en ramas femenil y varonil.
    En la categoría élite femenil, la campeona fue Sara Roel (Tenis Star Guanajuato), con un tiempo de 34 minutos y 34 segundos, seguida por Andrea Ramírez (Pato Bike) y Annette Barrera (Guanajuato).

    Tras cuatro años sin actividad, México cuenta nuevamente con una entidad rectora del ciclismo, lo que permite que competidores nacionales puedan asistir a justas internacionales. La prueba de ruta, que se realizará mañana, será la siguiente oportunidad para que Del Toro represente a México portando la bandera bordada en su camiseta.

    Isaac del Toro gana contrarreloj élite en Nacional de Ciclismo

    Ceremonia inaugural

    En la apertura y premiación estuvieron presentes:

    • Bernardo de la Garza, presidente de la Unión Ciclista Mexicana
    • Laura Marmolejo, directora del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California
    • Claudia Agatón, alcaldesa de Ensenada, quien llegó tarde al banderazo de salida