lunes, 10 noviembre, 2025 - 6:25 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 13

    Unidem pide operativos graduales contra el ‘huachicol’ de agua

    0

    La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) solicitó que los operativos contra el ‘huachicol’ de agua se realicen de manera gradual, debido a que ya se han registrado afectaciones en empresas, escuelas, clínicas, plazas comerciales e industrias que dependen del suministro de agua transportada en pipas.

    Aunque celebró las acciones de la FGJEM y fuerzas policiacas de los tres niveles de gobierno para combatir este delito en 48 municipios, la organización pidió que se garanticen abasto de agua para que las operaciones continúen sin interrupciones.

    “El robo de agua en el Estado de México era un problema que sin duda se tenía que resolver, no hay nada peor que se lucre con el agua y que a las familias y empresas les llegue con sobreprecio”, dijo Francisco Cuevas Dobarganes, director general de Unidem.
    Unidem pide operativos graduales contra el 'huachicol' de agua

    Impacto en empresas e industrias

    Desde el viernes, empresas en Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco y Tultitlán reportaron falta de agua, ya que muchas no cuentan con tomas fijas conectadas a sistemas municipales y dependen de pipas que extraen agua de pozos privados. Actualmente, 70 empresas de municipios como Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Tultitlán, Naucalpan y Tecámac han resultado afectadas.

    “Las empresas del giro de alimentos, si no tienen agua, deben dejar de funcionar porque no pueden cumplir con los estándares de limpieza y grado alimenticio que exige la Secretaría de Salud”, añadió Cuevas.

    Riesgos para salud y seguridad

    La falta de agua también afecta a clínicas, hospitales públicos y privados, donde es esencial para limpieza y sanitización, y en estaciones de servicio donde los derrames de gasolina requieren limpieza constante para evitar riesgos.

    Muchas pequeñas y medianas fábricas dependen del agua potable para sus procesos productivos, y su interrupción podría generar problemas de salud, seguridad y empleo, además de afectar la cadena productiva regional.

    Unidem pide operativos graduales contra el 'huachicol' de agua

    Alternativas y posibles soluciones

    Unidem señaló algunas alternativas para mitigar la crisis:

    • Comprar agua de municipios no afectados por el operativo.
    • Traer agua desde CDMX, Querétaro, Hidalgo o Morelos, aunque los choferes enfrentan amenazas de represalias.
    • Liberar pozos con concesiones vigentes de la Conagua o que los municipios surtan agua con sus propias pipas, apoyándose en unidades de entidades vecinas.
    “Estamos viviendo un problema complejísimo que puede tener grandes consecuencias de diversa índole. Estamos seguros que en las próximas horas encontraremos soluciones que permitan mitigar las consecuencias del operativo”, concluyó Cuevas.

    LLA se impone en elecciones legislativas de Argentina

    0

    La oficialista La Libertad Avanza (LLA) lideraba las elecciones legislativas con 40.8% de los votos, seguida por la peronista Fuerza Patria (34.7%), Provincias Unidas (7.5%), otros partidos con 7.5% y el Frente de Izquierda (3.9%).
    Aunque los resultados fueron impredecibles, se reportaron violaciones a normas democráticas tradicionales durante los comicios.

    “Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, declaró el presidente Javier Milei ante sus seguidores.

    Celebración del presidente y alianza con Propuesta Republicana

    Milei destacó la victoria como un triunfo de la boleta única papel, que consideró una forma de “terminar con la trampa” en los comicios y garantizar transparencia.
    Agradeció a su gabinete, al que calificó de “colosos” y “monumentales”, y a sus votantes, y afirmó que se harán reformas para “hacer grande a Argentina nuevamente”, en clara referencia al apoyo de Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Con respecto a la cooperación política, mencionó la alianza con Propuesta Republicana (PRO) para “derrotar al populismo” y anunció un Congreso más reformista:

    • Cámara de Diputados: 101 legisladores en lugar de 37.
    • Senado: 20 integrantes en lugar de 6.
    LLA se impone en elecciones legislativas de Argentina

    Reformas anunciadas

    Entre las reformas que Milei planea implementar destacan:

    • Modernización laboral: que implicará reducción de ciertos derechos de los trabajadores.
    • Reforma tributaria: con eliminación de impuestos para los sectores más privilegiados.
    • Reforma penal: con un nuevo código que modifica garantías mínimas establecidas en la Constitución y convenios internacionales.
    “Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista que emprendimos para dar vuelta de una vez y para siempre la historia argentina”, indicó el presidente.

    Controversias y denuncias

    A pesar de los avances, LLA no obtuvo los dos tercios necesarios para el control total del Congreso y hubo señalamientos de fraude informático:

    • El jefe de gabinete, Guillermo Franco, difundió resultados nacionales antes de lo permitido por la Cámara Federal Electoral, sumando cifras de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
    • Esto no incluyó el desglose de los votos del peronismo, que se presentó con distintos nombres según la región.

    Además, la participación electoral fue la más baja desde 1983, con 66% de votantes, y la Asociación de Corresponsales Extranjeros denunció obstáculos para acreditarse y acceder al búnker de LLA, ubicado en el Hotel Libertador.

    LLA se impone en elecciones legislativas de Argentina

    Contexto político

    El análisis preliminar indica que LLA absorbió gran parte de la militancia de la derechista PRO, logrando ganar la capital con casi 50% de los votos, un terreno históricamente favorable a la derecha antiperonista.

    “Este lunes comenzará a surgir todo lo bueno y lo malo de estos comicios, y habrá denuncias y análisis sobre lo que viene para el país”, concluyó el reporte.

    México lanza programa de agroexportaciones sin deforestación

    0

    El gobierno federal puso en marcha el programa de agroexportaciones sin deforestación, con el aguacate como producto principal. La iniciativa abarcará toda la cadena productiva: siembra, manejo del cultivo, corte, empaque y exportación, garantizando condiciones laborales dignas y cumplimiento de normas fitosanitarias.

    México es el principal productor mundial de aguacate, con casi 3 millones de toneladas al año, exportando principalmente a Estados Unidos, Canadá, Japón y España. Según el Departamento de Agricultura de EU, se espera que las ventas del aguacate mexicano alcancen 4 mil millones de dólares al cierre de 2025.

    “El programa comenzará con el aguacate y de manera progresiva se incorporarán otros productos, como las berries, que también tienen alta demanda en el extranjero”, informaron las autoridades.
    México lanza programa de agroexportaciones sin deforestación

    Retos en la producción de aguacate

    La producción enfrenta desafíos importantes, como:

    • Deforestación: Entre 2018 y 2024 se registraron alrededor de 20 mil hectáreas deforestadas, algunas por incendios provocados.
    • Informalidad laboral: Muchos trabajadores carecen de acceso a seguridad social y derechos básicos.
    • Impacto ambiental: El cultivo tiene alta demanda hídrica y su expansión descontrolada afecta los ecosistemas.

    Regulación y seguimiento

    El Diario Oficial de la Federación establece que:

    • Los productos y subproductos agrícolas de exportación deben provenir de terrenos libres de deforestación.
    • Se debe cumplir con requisitos fitosanitarios y garantizar condiciones dignas de trabajo, excluyendo el trabajo infantil.
    • Los jornaleros agrícolas tendrán acceso a seguros del IMSS.
    México lanza programa de agroexportaciones sin deforestación

    Se instalará una Comisión Técnica integrada por los titulares de las secretarías involucradas (Sader, STPS, Semarnat e IMSS), quienes podrán designar un suplente en caso de ausencia. La comisión deberá:

    • Formarse en los próximos 30 días hábiles.
    • Sesionar de manera ordinaria al menos cuatro veces al año.
    • Emitir, junto con las dependencias y el IMSS, disposiciones administrativas en los 60 días siguientes para definir la mecánica operativa y procedimientos, con aplicación prevista a partir del 1° de abril de 2026.

    Con este programa, México busca consolidar una agroexportación responsable, que combine productividad, cuidado ambiental y respeto a los derechos laborales.

    CDMX estrenará primer hospital oncológico La Pastora

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en diciembre se inaugurará el primer hospital oncológico La Pastora, en la Ciudad de México, con una inversión de 8 mil millones de pesos.

    La mandataria destacó la noticia durante el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, mediante un video publicado en sus redes sociales, donde resaltó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama permitirá acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres, con el objetivo de salvar vidas.

    “Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, señaló Sheinbaum.

    Estrategias de prevención y diagnóstico

    La mandataria recordó que el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, y enfatizó la importancia de la prevención y detección temprana:

    “Hoy en México muere una mujer cada hora por cáncer de mama que pudiera haberse evitado por la atención temprana”, apuntó.

    Como parte de la estrategia nacional, se adquirirán mil nuevos mastógrafos entre 2026 y 2027. Las imágenes serán interpretadas en 20 centros especializados distribuidos por el país, asegurando que las mujeres reciban resultados de manera rápida y precisa.

    CDMX estrenará primer hospital oncológico La Pastora

    Sheinbaum explicó que los nuevos centros no solo realizarán biopsias, sino también los análisis necesarios para prevenir resultados fatales.

    “El primero lo vamos a inaugurar en la Ciudad de México este diciembre, en lo que era el Hospital de la Pastora, y será el primer centro de atención oncológica para la mujer. Este es un proyecto de dos años que va a costar 8 mil millones de pesos. Es un antes y un después en la atención del cáncer de mama”, mencionó.

    Con esta iniciativa, el gobierno busca consolidar un sistema universal de salud pública para la atención del cáncer de mama en México.

    Crece el comercio informal en el centro de Coyoacán

    0

    En los últimos años, el comercio informal ha tomado fuerza en el centro histórico de Coyoacán, especialmente en calles y jardines de la zona. Locatarios calculan que actualmente hay alrededor de 600 vendedores, concentrados principalmente los fines de semana, cuando su presencia es “tolerada por la alcaldía”. Ahora, además, se permite la realización de bazares.

    Reubicación de artesanos y restricciones

    Desde 2008, con la rehabilitación integral del centro, las autoridades reubicaron a los artesanos que trabajaban en los jardines Hidalgo y Centenario. Tras concluir las obras, se decidió no otorgar más autorizaciones a vendedores informales en la zona.

    Los artesanos realizaron amparos, marchas, plantones, recabaron firmas y participaron en mesas de negociación, pero no se les permitió regresar. Desde septiembre de 2009 se ubican en el Mercado Artesanal Mexicano 414.

    “Ocupamos el mercado para que los jardines estuvieran limpios; sin embargo, he sido testigo de cómo se han vuelto a llenar estos lugares. El ambulantaje se ha incrementado y ahora ya permiten bazares y todo tipo de actividades, lo que nos está afectando porque nuestras ventas han disminuido”, comentó Gabriel Juárez, uno de los artesanos.
    Crece el comercio informal en el centro de Coyoacán

    Juárez también señaló que, mientras a ellos se les restringe vender y organizar actividades tradicionales, la alcaldía permite la instalación de vendedores en las calles.

    Impacto en el comercio establecido y la vía pública

    Encargados de negocios locales han notado un aumento general del comercio informal alrededor del centro.

    “Llenan las calles los días festivos y no les importa que no se pueda transitar”, expresó Raúl, gerente de un negocio de comida.
    Crece el comercio informal en el centro de Coyoacán

    Trabajadores del área de mercados y vía pública, que solicitaron mantener el anonimato, confirmaron que los vendedores en los jardines no tienen permiso, pero señalaron que “a los jefes les conviene hacerse de la vista gorda”. Hasta ahora, no existe un conteo oficial, aunque estiman que son más de 600 comerciantes en la zona.

    Aunque se han realizado operativos para retirarlos, los vendedores suelen reinstalarse rápidamente, o levantan la mercancía temporalmente cuando pasan las autoridades y luego regresan a su lugar.

    Concluye SICT construcción de la carretera San Ignacio – Tayoltita

    0

    Con el objetivo de impulsar la actividad económica de Durango y Sinaloa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Esteva Medina, concluyó la construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, que conecta ambas entidades.

    Impacto de la obra:
    • Reduce en 10 horas el recorrido entre San Ignacio, Sinaloa, y Tayoltita, Durango.
    • Beneficia a 11 mil habitantes de comunidades que por años se mantuvieron aisladas.
    • Impulsa el turismo nacional y la actividad económica regional.

    Cómo los algoritmos revolucionaron el descubrimiento musical

    Datos técnicos y ejecución:
    • Inversión: 3,170 millones de pesos.
    • Longitud: 96 kilómetros, con dos carriles (uno por sentido).
    • Incluye 14 puentes, 3 viaductos y un túnel de 515 metros conocido como “El Duranguense”.
    • Los trabajos se dividieron en:
    • 84 km a cargo del Centro SICT en Sinaloa.
    • 11.6 km bajo la responsabilidad del Centro SICT de Durango, incluyendo el viaducto El Sauz, de 144 metros de longitud.
    • La construcción inició en 2019 y generó más de 24 mil empleos directos e indirectos.

    Cómo los algoritmos revolucionaron el descubrimiento musical

    Beneficios regionales:
    • Facilita el transporte de bienes y productos agrícolas, ganaderos y mineros.
    • Mejora la seguridad y conectividad regional, en línea con el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030.
    • Fortalece la comunicación y el desarrollo económico en comunidades como:
    • Sinaloa: San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito.
    • Durango: Tayoltita.

    Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en la construcción del Segundo Piso de la Transformación.

    Cómo los algoritmos revolucionaron el descubrimiento musical

    Cómo los algoritmos revolucionaron el descubrimiento musical

    0

    Hace solo una década, descubrir música nueva implicaba depender de la radio, la televisión o las recomendaciones de amigos. Hoy, los algoritmos de las plataformas de streaming hacen ese trabajo por nosotros: analizan lo que escuchamos, predicen nuestros gustos y nos sugieren nuevas canciones que podrían encantarnos.

    Entre las plataformas más populares se encuentran Spotify, YouTube Music, Apple Music y TIDAL, cada una con funciones distintas para expandir nuestro universo musical.

    Spotify: listas personalizadas y DJ con IA

    Con casi 700 millones de usuarios mensuales, Spotify lidera el sector del streaming. Su herramienta Discover Weekly ofrece cada lunes una lista de 30 canciones que nunca has escuchado, pero que el algoritmo considera que podrían gustarte.

    También destacan:

    • Release Radar: se actualiza cada viernes con lanzamientos de artistas que sigues.
    • Daily Mix: playlists temáticas que mezclan tus favoritos con novedades relacionadas.
    • DJ con IA: combina inteligencia artificial y voz sintética para presentarte canciones y comentarios personalizados.
    Consejo: darle “Me gusta” a nuevas canciones, seguir artistas y mantener la sesión pública ayuda a mejorar las recomendaciones.

    TIDAL: música nueva con alta fidelidad

    TIDAL se ha posicionado como una alternativa para quienes buscan audio de alta calidad o prefieren alejarse de Spotify. Su sistema genera listas personalizadas como:

    • My Mix: mezcla de artistas habituales y similares.
    • My Daily Discovery: lista diaria con nuevos artistas y canciones.
    • My New Arrivals: lanzamientos recientes de tus artistas favoritos.

    Además, ofrece listas curadas por expertos y espacios como TIDAL Rising, dedicados a impulsar talentos emergentes. Con Autoplay, la música continúa automáticamente con temas afines, ideal para descubrir sin buscar.

    Cómo los algoritmos revolucionaron el descubrimiento musical

    YouTube Music: radios infinitas y descubrimientos diarios

    Conectado directamente a YouTube, este servicio mezcla música oficial, versiones en vivo y remixes. Permite iniciar radios basadas en artistas o canciones, ajustando el nivel de variedad o novedad.

    Su nueva función Tu descubrimiento diario ofrece recomendaciones frescas cada día, y pronto sumará herramientas de inteligencia artificial en su versión para EU.

    Cómo los algoritmos revolucionaron el descubrimiento musical

    Apple Music: estaciones personalizadas

    Apple Music afina sus sugerencias según tus reacciones: marcar canciones como favoritas o indicar “Sugerir menos” mejora su precisión.

    En su pestaña Explorar, puedes acceder a playlists por género, estado de ánimo o tendencia, mientras que en Escuchar ahora aparecen:

    • Discovery Station: canciones nuevas que podrían gustarte.
    • Tu estación: mezcla de temas conocidos con novedades.
    Cómo los algoritmos revolucionaron el descubrimiento musical

    Ambas se actualizan de forma constante para ofrecer una experiencia fluida y personalizada.

    Los algoritmos musicales no solo han cambiado la manera de escuchar música, sino también de descubrirla. Hoy, cada usuario tiene a su alcance un DJ virtual capaz de anticipar sus gustos… a veces incluso mejor que sus amigos.

    Sheinbaum inaugura nueva Universidad Rosario Castellanos en Edomex

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la tercera Universidad Nacional Rosario Castellanos en el Estado de México y reafirmó su compromiso de abrir al menos 350 mil nuevos espacios en educación superior durante su administración.

    “La educación es un derecho, no una mercancía”

    Sheinbaum destacó que el país necesita un millón de lugares adicionales para que al menos el 55 % de los jóvenes tenga acceso a estudios universitarios.

    “Todo aquel que desea estudiar debe tener la posibilidad de hacerlo en una escuela pública. El Estado debe garantizar ese derecho”, subrayó la mandataria.

    Recordó que, durante los gobiernos neoliberales, se dejó de construir universidades públicas bajo la idea de que la educación debía pagarse, mientras que con la cuarta transformación se busca hacer realidad el derecho a estudiar, conforme al artículo 3° constitucional.

    Expansión educativa en el oriente del Edomex

    Sheinbaum anunció que en cada uno de los diez municipios de la zona oriente del Estado de México se abrirá una Universidad Rosario Castellanos.
    Ejemplo de la alta demanda educativa, en el plantel de Chalco se inscribieron cinco mil jóvenes, aunque su capacidad es de mil; los cuatro mil restantes estudian a distancia.

    “Nos pusimos como meta al menos 350 mil espacios más de los que recibimos del presidente López Obrador, quien abrió 200 mil con las Universidades Benito Juárez del Bienestar”, precisó.
    Sheinbaum inaugura nueva Universidad Rosario Castellanos en Edomex

    Autoridades destacan éxito y compromiso social

    Durante el evento, la gobernadora Delfina Gómez aseguró que se construirán más planteles, mientras que Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que la demanda en Chalco supera la oferta disponible.
    “Es un gran éxito; tenemos que hacer más”, añadió.

    Sheinbaum inaugura nueva Universidad Rosario Castellanos en Edomex

    Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, enfatizó que la educación es el gran eje de la 4T.

    Antes del acto inaugural, Sheinbaum visitó Chicoloapan, donde entregó más de mil tarjetas de apoyo a mujeres y encabezó una reunión de evaluación sobre el plan integral para la zona oriente del Estado de México.

    Sheinbaum inaugura nueva Universidad Rosario Castellanos en Edomex

    Armando González brilla con triplete en el Clásico Tapatío

    0

    Las Chivas volvieron a encender el orgullo rojiblanco con una actuación memorable. Armando “Hormiga” González, de solo 22 años, firmó un triplete en la goleada 4-1 ante el Atlas, resultado que no solo resolvió el Clásico Tapatío, sino que también lo colocó como líder de goleo del torneo Apertura 2025.

    Una nueva joya para el Rebaño

    Con esta victoria, Guadalajara se mantiene en zona de clasificación directa, en el sexto lugar con 23 puntos, al cierre de la jornada 15. Por su parte, el Atlas quedó en la posición once.

    González demostró un instinto goleador excepcional. Abrió el marcador al minuto 9 con un remate de cabeza, amplió la ventaja al 28’ tras aprovechar un rebote en el área, y selló su triplete al 50’ con un disparo cruzado imposible para el arquero rival.

    El mexicano que desafía la tendencia

    Con sus 10 goles, González igualó al brasileño Paulinho, delantero del Toluca, como máximo artillero del torneo, un logro significativo ante la abrumadora presencia de extranjeros en la Liga MX.

    “Es una alegría enorme poder responder en un partido tan importante y representar a los nuestros”, expresó González tras el encuentro.
    Armando González brilla con triplete en el Clásico Tapatío

    Euforia rojiblanca en el Akron

    El Estadio Akron vibró con el dominio de las Chivas. Luis Romo aportó el segundo tanto al minuto 26, mientras que Mateo García descontó para el Atlas al 62’.
    La afición, entregada a la euforia, celebró la aparición de un nuevo ídolo local que promete marcar una nueva etapa en el ataque del Rebaño Sagrado.

    Armando González brilla con triplete en el Clásico Tapatío

    Sonora impulsa la electromovilidad con proyecto BMC

    0

    El gobernador Alfonso Durazo Montaño dio inicio a la construcción del show car y prototipo funcional del vehículo eléctrico Beyond Movilidad Compartida (BMC), durante la presentación del proyecto “De Sonora al mundo”, realizada en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).

    Sonora, referente en movilidad eléctrica

    Durazo destacó que el proyecto BMC marca un hito en la transición hacia la electromovilidad en México, al consolidar a Sonora como punta de lanza en la fabricación de vehículos eléctricos.
    El mandatario señaló que esta iniciativa, junto con el Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles, impulsa la innovación tecnológica y el desarrollo de una industria verde, fortaleciendo la posición del estado como referente nacional e internacional en materia energética.

    “El proyecto BMC representa un paso decisivo hacia el futuro de la movilidad sustentable en el país”, afirmó Durazo.

    Producción y metas del proyecto

    El vehículo Beyond Movilidad Compartida es desarrollado por Beyond Borders Automotive México y contempla varias fases:

    • Fabricación del show car, que mostrará el diseño y concepto del vehículo.
    • Creación de un prototipo funcional para exhibiciones internacionales.
    • Producción inicial de 2 mil unidades, con una proyección de crecimiento de hasta 18 mil vehículos por año.
    Sonora impulsa la electromovilidad con proyecto BMC

    Con este proyecto, Sonora busca posicionarse como un centro estratégico para la industria automotriz eléctrica, impulsando la economía local y promoviendo la sustentabilidad energética en México.

    Sonora impulsa la electromovilidad con proyecto BMC