jueves, 18 septiembre, 2025 - 10:16 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 13

    Sheinbaum y Rubio alcanzan acuerdo sobre seguridad fronteriza

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este miércoles una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que ambos gobiernos anunciaron un acuerdo de cooperación en materia de seguridad fronteriza, tras varios meses de trabajo conjunto.

    Un encuentro “cordial”

    Sheinbaum calificó la reunión como “cordial” y destacó que el consenso alcanzado se basa en reciprocidad, respeto a la soberanía y confianza mutua. En redes sociales, subrayó que se trató de un paso importante en la relación bilateral.

    Por su parte, Rubio reconoció la colaboración mexicana en materia de seguridad, lo que —según datos del Departamento de Estado— ha contribuido a que el gobierno de Donald Trump registre un mínimo histórico de “encuentros” con migrantes indocumentados. También enfatizó la necesidad de resolver barreras comerciales y no comerciales para impulsar la prosperidad entre ambas naciones.

    Sheinbaum y Rubio alcanzan acuerdo sobre seguridad fronteriza

    Otros temas abordados

    Aunque el encuentro se centró en seguridad y migración, Rubio agradeció a México su cooperación en la gestión de recursos hídricos compartidos.

    Sheinbaum, por su parte, incluyó en la agenda la situación de los mexicanos residentes en Estados Unidos y reiteró en su conferencia matutina que la relación bilateral está marcada por la cooperación, alejándose de la narrativa de presiones por parte de Washington.

    “Va a haber buena relación. Hoy será una muy buena reunión con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y nos quedamos con eso. No voy a entrar en el debate”, afirmó la mandataria antes del encuentro.
    Sheinbaum y Rubio alcanzan acuerdo sobre seguridad fronteriza

    Sin reunión prevista con Trump

    Consultada sobre la posibilidad de un encuentro directo con Donald Trump, Sheinbaum descartó que esté en la agenda inmediata.
    “Por lo pronto, no lo tenemos contemplado. Van muy bien los trabajos entre los secretarios de Estado y seguimos comunicándonos por teléfono con el presidente Trump”, aclaró.

    Delegación mexicana

    La presidenta estuvo acompañada por:

    • Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Salomón Céspedes, director del Instituto Nacional de Migración.
    Sheinbaum y Rubio alcanzan acuerdo sobre seguridad fronteriza

    Huracán Lorena se acerca al norte de BCS; prevén impacto el sábado

    El Consejo Estatal de Protección Civil informó que el huracán Lorena ya comenzó a sentirse en el norte de Baja California Sur, con lluvias intensas de entre 250 y 300 milímetros durante este jueves y viernes. Se prevé que el fenómeno toque tierra la mañana del sábado en Punta Abreojos y La Bocana, municipio de Mulegé.

    De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las lluvias se extenderán con precipitaciones fuertes a muy fuertes en el centro-sur del estado, por lo que se convocó a la ciudadanía a mantenerse atenta a los avisos oficiales.

    Ante esta situación, se determinó mantener la suspensión de clases en todos los niveles educativos de la entidad, con el regreso a las aulas programado para el lunes 8 de septiembre. La medida permitirá revisar las condiciones de las escuelas para garantizar un retorno seguro.

    Huracán Lorena se acerca al norte de BCS; prevén impacto el sábado

    Hasta el momento no se reportan afectaciones graves y la red carretera permanece abierta. En Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto no hay daños importantes, mientras que en Mulegé se registraron lluvias ligeras en la zona Pacífico Norte y Santa Rosalía. Los puertos y aeropuertos también siguen operando con normalidad.

    Se mantiene una zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, y de vigilancia por remanentes desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles.

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío informó que la base de operaciones se trasladará a Mulegé, tras realizar visitas a Comondú y Loreto. La sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se llevará a cabo en Santa Rosalía este jueves a las 17:00 horas.

    “Exhorto a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales del Gobierno del Estado”, señaló el mandatario.

    Huracán Lorena deja lluvias y afectaciones en BCS

    El paso del huracán Lorena por el sur de Baja California Sur ha generado lluvias intensas en Los Cabos y La Paz, además de daños en vialidades, carreteras e infraestructura de salud, los cuales ya se encuentran en labores de reparación, informó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío durante la cuarta sesión del Consejo Estatal de Protección Civil.

    “El respaldo en todo el territorio permanece, en especial en los municipios del norte, donde sentirán sus efectos”, subrayó el mandatario estatal.
    Huracán Lorena deja lluvias y afectaciones en BCS

    Medidas de prevención

    • Clases suspendidas en todos los niveles educativos de los cinco municipios de la entidad hasta que desaparezca el riesgo.
    • Suspensión de labores para trabajadores del Gobierno del Estado.
    • Carreteras federales operan, con tres tramos en reparación.
    • Clínica del IMSS en Los Cabos ya restableció su atención tras las afectaciones.

    Transporte marítimo y aéreo

    • Navegación menor restringida en Los Cabos y La Paz.
    • Cierre total en Loreto, Guerrero Negro y Adolfo López Mateos.
    • En Santa Rosalía, embarcaciones fueron trasladadas a un sitio seguro.
    • En aeropuertos, solo se canceló un vuelo entre Los Mochis y La Paz; el resto opera con normalidad.

    Pronóstico y vigilancia

    La CONAGUA informó que Lorena continuará fortaleciéndose en las próximas horas, aunque podría empezar a debilitarse mañana jueves al interactuar con corrientes anticiclónicas.

    Se prevé que toque tierra entre Loreto y Mulegé, donde actualmente se concentran las medidas de prevención. La zona de vigilancia comprende desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y de Punta Abreojos a Punta Eugenia.

    El Consejo Estatal de Protección Civil sesionará nuevamente este jueves 4 de septiembre a las 6:00 horas.

    América enfrenta suspensión del estadio Ciudad de los Deportes

    El cierre temporal del estadio Ciudad de los Deportes, ordenado por la alcaldía Benito Juárez tras un incidente en un partido de la Liga MX Femenil, generó problemas al Club América similares a los que antes vivieron Atlante y Cruz Azul en la misma sede.

    Cierre por seguridad y conflicto político

    El inmueble fue clausurado luego de que personal de seguridad del América “excediera sus atribuciones” durante un encuentro, lo que motivó la prohibición de acceso al público. A raíz de la medida, la directiva de las Águilas inició el reembolso de boletos a sus aficionados.

    Paralelamente, el diputado Royfid Torres González y la concejala Maribel Ramírez solicitaron investigar al alcalde Luis Mendoza Acevedo por presuntas gestiones indebidas de boletos y accesos especiales:

    “Si se llega a comprobar, es un evidente acto de corrupción. No podemos sólo escuchar las denuncias y no hacer nada”, señaló Torres.
    América enfrenta suspensión del estadio Ciudad de los Deportes

    El propio Mendoza rechazó las acusaciones y advirtió que se reserva el derecho a proceder legalmente.

    Medidas para garantizar próximos partidos

    Representantes de la empresa operadora del estadio establecieron una mesa de trabajo con autoridades locales y confirmaron que los próximos encuentros de la Liga MX, varonil y femenil, se jugarán con público, bajo un esquema reforzado de seguridad.

    Entre los acuerdos destacan:

    • Dispositivo de seguridad Ladrillera para cierres viales.
    • Cumplimiento de planes de Protección Civil y rescate urbano.
    • Garantía de protocolos en los siete partidos programados (cuatro de la Liga Femenil y tres de la Liga MX).

    La alcaldía aseguró que “no hay impedimento para la celebración de las próximas fechas de futbol, estando garantizada la seguridad de vecinos y asistentes”.

    América analiza mudanza

    Pese a las garantías, la directiva americanista estudia sedes alternas para sus juegos como local. Querétaro y Puebla aparecen como las principales opciones.

    América enfrenta suspensión del estadio Ciudad de los Deportes

    Antecedentes: Atlante y Cruz Azul

    La situación recuerda lo ocurrido en noviembre de 2024, cuando Atlante y Cruz Azul enfrentaron cierres sorpresivos del recinto por supuestos incumplimientos en materia de Protección Civil. Ambos equipos optaron por cambiar de sede para el Clausura 2025, al no encontrar condiciones adecuadas en la colonia Nochebuena.

    “No hay respeto por la institución ni por los aficionados. Este tipo de decisiones afecta también a los comerciantes alrededor del estadio”, advirtió en su momento Emilio Escalante, presidente del Atlante.

    México busca consolidarse como potencia manufacturera global: SHCP

    México avanza para convertirse en un referente mundial en manufactura, con un modelo basado en mayor valor agregado en semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, aseguró el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

    Durante el BIVA Day NYC 2025, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva) en Nueva York, el funcionario destacó que México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, gracias a su ubicación estratégica y a los tratados que lo conectan con más de 50 economías.

    Con más de 130 millones de consumidores y una fuerza laboral dinámica, Zamora subrayó la necesidad de aprovechar estas ventajas para acelerar la relocalización de cadenas de valor en el país.

    “Hay que capitalizar estas ventajas para acelerar la reubicación de la cadena de valor en México”, señaló.
    México busca consolidarse como potencia manufacturera global: SHCP

    Ante inversionistas en Nueva York, el secretario invitó a apostar por el país, al que describió como una economía dinámica, estable y con gran talento humano y cultural.

    Para alcanzar la meta, recordó los incentivos fiscales de hasta 30 mil millones de dólares y el trabajo conjunto con el sector privado. También hizo hincapié en la importancia de mejorar la infraestructura:

    “México tiene que considerar la modernización de todas sus autopistas y vías férreas para mejorar el transporte en el país, tener un gran sistema que mejore la conectividad”.
    México busca consolidarse como potencia manufacturera global: SHCP

    En materia energética, precisó que el gobierno planea invertir 22.4 millones de dólares para generar 20 mil megawatts adicionales.

    Finalmente, Zamora resaltó la estabilidad macroeconómica, con inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (3% +/- 1) y un crecimiento económico que ha superado las expectativas de analistas.

    Encendido del alumbrado patrio en La Paz marca inicio de las fiestas de septiembre

    La noche del martes 2 de septiembre, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó el encendido del tradicional alumbrado decorativo en la Plaza de la Reforma, dando inicio a las celebraciones patrias en Baja California Sur.

    En su mensaje, el mandatario recordó que estas fechas son ocasión para honrar a quienes hicieron de México una nación libre e independiente y, al mismo tiempo, continuar la lucha para que el bienestar y el desarrollo lleguen a todas y todos.

    “Con este trabajo realizado por las compañeras y compañeros del área de Servicios Generales, Mantenimiento y Conservación del Gobierno del Estado, iniciamos en Baja California Sur las fiestas patrias”, resaltó.
    Encendido del alumbrado patrio en La Paz marca inicio de las fiestas de septiembre

    El alumbrado tricolor se instaló en el Palacio de Gobierno y en la Secretaría de Finanzas y Administración, y permanecerá encendido durante todo septiembre para el disfrute de las familias.

    Encendido del alumbrado patrio en La Paz marca inicio de las fiestas de septiembre

    Castro Cosío subrayó que esta iniciativa busca promover un ambiente festivo y de orgullo mexicano tanto para residentes como visitantes, reafirmando el compromiso de su administración con la preservación de las tradiciones y la identidad nacional.

    Gobierno lanza Café Bienestar para apoyar a pequeños productores indígenas

    El gobierno federal presentó este martes el programa Café Bienestar, que busca fortalecer a pequeños productores —en su mayoría indígenas de comunidades con rezago social en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, principalmente en la región de La Montaña— mediante el acopio y comercialización de café.

    Con una inversión de 59.4 millones de pesos, se han recolectado 913.56 toneladas del grano, beneficiando a 6 mil 646 productores, de los cuales 2 mil 779 forman parte de Sembrando Vida. Del total, 44% son mujeres y 56% hombres.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del programa:

    “¡Miren qué bonito programa! La Montaña de Guerrero, donde ha disminuido mucho la pobreza, todavía es una de las zonas más desprotegidas del país, y la ganancia se va directo a sus comunidades”.

    La mandataria explicó que 40% de los productores de café en la región venden su producto a Alimentación para el Bienestar, lo que les permite sostener sus cosechas.

    “La ganancia va directo a las comunidades; se paga el costo de procesarlo, el transporte, pero la ganancia va directamente a La Montaña de Guerrero, donde se vende en las Tiendas del Bienestar”, señaló.
    El gobierno federal presentó este martes el programa Café Bienestar, que busca fortalecer a pequeños productores —en su mayoría indígenas de comunidades con rezago social en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, principalmente en la región de La Montaña— mediante el acopio y comercialización de café.

    Sheinbaum afirmó que el objetivo es ampliar la cobertura hasta llegar al 100% de los cafeticultores de la zona.

    “Eso va a garantizar café saludable en las Tiendas del Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, más bienestar para los productores de café. Es un programa muy bonito”.

    Por su parte, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, subrayó que el programa trabaja con comunidades mixes, mixtecas, nahuas, otomíes, popolocas y tlapanecas. También destacó los beneficios para la salud del café:

    El gobierno federal presentó este martes el programa Café Bienestar, que busca fortalecer a pequeños productores —en su mayoría indígenas de comunidades con rezago social en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, principalmente en la región de La Montaña— mediante el acopio y comercialización de café.
    “Una taza de café mejora la concentración y el estado de alerta, favoreciendo la memoria y el rendimiento mental; disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a sus antioxidantes que protegen el corazón”.

    Añadió que la cafeína también puede contribuir al control de peso y metabolismo, al aumentar el gasto energético y la oxidación de grasas, además de mejorar el rendimiento físico.

    El gobierno federal presentó este martes el programa Café Bienestar, que busca fortalecer a pequeños productores —en su mayoría indígenas de comunidades con rezago social en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, principalmente en la región de La Montaña— mediante el acopio y comercialización de café.

    Radiohead regresa a los escenarios con gira europea tras casi una década

    La banda británica Radiohead anunció este miércoles una gira de 20 fechas por Europa en noviembre y diciembre, lo que marcará su regreso a los escenarios después de casi diez años.

    El baterista Philip Selway explicó en Instagram cómo surgió la idea de volver a tocar juntos:

    “El año pasado nos reunimos para ensayar, solo porque sí. Después de una pausa de siete años, nos sentó muy bien volver a tocar las canciones y reconectar con una identidad musical que se ha alojado en lo más profundo de los cinco”.
    Radiohead regresa a los escenarios con gira europea tras casi una década

    El grupo, integrado por Thom Yorke (voz y composición), Jonny Greenwood y Ed O’Brien (guitarras), Colin Greenwood (bajo) y Selway (batería), ofrecerá conciertos en Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín.

    Radiohead regresa a los escenarios con gira europea tras casi una década

    Reconocidos mundialmente por álbumes icónicos como OK Computer y Kid A, los fans de Radiohead podrán registrarse a partir del viernes para acceder a la preventa de entradas.

    Radiohead regresa a los escenarios con gira europea tras casi una década

    IA detecta más de mil revistas científicas potencialmente fraudulentas

    Una plataforma de inteligencia artificial (IA) que rastrea publicaciones científicas sospechosas marcó más de mil 400 revistas como “potencialmente problemáticas”, de una lista de casi 15 mil 200 cabeceras de acceso abierto en Internet.

    El estudio, publicado en Science Advances y liderado por la Universidad de Colorado en Boulder, advierte sobre una tendencia preocupante en el mundo académico.

    Daniel Acuña, autor principal y profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Computación, recibe cada semana correos electrónicos de supuestos editores que ofrecen publicar sus investigaciones a cambio de una tarifa elevada.

    “Ha habido un esfuerzo creciente entre científicos y organizaciones para verificar estas revistas. Pero es como jugar al ‘golpea al topo’: cierras una y surge otra bajo un nuevo nombre, generalmente de la misma empresa”, explicó Acuña.
    IA detecta más de mil revistas científicas potencialmente fraudulentas

    Estas publicaciones, conocidas como “revistas depredadoras”, suelen convencer a los investigadores de pagar cientos o miles de dólares para difundir sus trabajos sin revisión por pares.

    La nueva herramienta de IA analiza automáticamente los sitios web de las revistas y otros datos en línea según criterios como la existencia de un consejo editorial con expertos reconocidos o la presencia de errores gramaticales.

    “La herramienta no es perfecta. Al final, los expertos humanos deben tomar la decisión sobre la reputación de una revista”, señaló Acuña.

    El académico subrayó la urgencia de combatir estas prácticas en un momento en que se cuestiona la legitimidad de la ciencia:

    “En ciencia, no se empieza desde cero. Se construye sobre la base de la investigación de otros. Si los cimientos de esa torre se derrumban, todo se derrumba”.

    Un negocio de extorsión

    Cuando los investigadores envían sus trabajos a una revista seria, éstos pasan por un proceso de revisión por pares. Sin embargo, cada vez más empresas intentan saltarse este procedimiento.

    El término “revistas depredadoras” fue acuñado en 2009 por Jeffrey Beall, bibliotecario de la Universidad de Colorado, para describir estas publicaciones que se dirigen, sobre todo, a científicos de países con instituciones emergentes y alta presión por publicar, como China, India o Irán.

    “Dicen: ‘Si pagas 500 o mil dólares, revisaremos tu artículo’. En realidad, no ofrecen ningún servicio: simplemente toman el PDF y lo suben a su página”, detalló Acuña.
    IA detecta más de mil revistas científicas potencialmente fraudulentas

    Organizaciones como el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) han intentado frenar esta práctica desde 2003, pero la magnitud del problema hace difícil mantener el control.

    IA contra las publicaciones fraudulentas

    Para acelerar el proceso, el equipo de Acuña entrenó su sistema con los datos del DOAJ y lo aplicó a más de 15 mil 200 revistas de acceso abierto. La IA detectó más de mil 400 como sospechosas.

    Los investigadores pidieron a expertos humanos que revisaran un subconjunto de estas publicaciones. El sistema se equivocó en unos 350 casos, marcando como cuestionables algunas revistas legítimas, pero dejó más de mil bajo sospecha.

    “Creo que esta herramienta debería usarse para preseleccionar un gran número de revistas, pero el análisis final debe quedar en manos de profesionales humanos”, sostuvo Acuña.

    Un sistema transparente

    El equipo también quiso evitar que la plataforma funcionara como una “caja negra”.

    “Con ChatGPT, por ejemplo, a menudo no se entiende por qué sugiere algo. Nosotros intentamos que nuestro sistema fuera lo más interpretable posible”, señaló el investigador.

    Entre los patrones identificados en las revistas depredadoras están la publicación de un número inusualmente alto de artículos, la inclusión de autores con múltiples afiliaciones y la tendencia a citarse a sí mismos en exceso.

    México inicia estrategia para prohibir plaguicidas altamente tóxicos

    El gobierno federal puso en marcha una estrategia para erradicar plaguicidas con alto riesgo para la salud, como parte de su plan para avanzar hacia una agricultura más limpia, sustentable y segura, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

    Primera lista de plaguicidas prohibidos

    Berdegué adelantó que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una lista de 35 plaguicidas tóxicos y altamente peligrosos, entre los que se encuentran:

    • Aldicard
    • Carboturan
    • Endosulfan
    • DDT
    México inicia estrategia para prohibir plaguicidas altamente tóxicos

    El funcionario subrayó que, aunque el DDT está prohibido prácticamente en todo el mundo, en México solo se restringe su importación, pero su producción continúa permitida.

    Etapas de la estrategia

    La iniciativa contempla tres fases:

    1. Primera lista: a publicarse en 2025.
    2. Segunda lista: prevista para el primer semestre de 2026.
    3. Tercera lista: programada para 2027, con restricciones alineadas a convenios internacionales.

    El objetivo, dijo, es construir una agricultura más saludable para la población y con menor impacto ambiental.

    Riesgos de los plaguicidas señalados

    • Altical: insecticida usado en cítricos y caña de azúcar, considerado altamente peligroso.
    • Carboturan: prohibido en Europa y Canadá, con fuertes restricciones en EU.
    • Endosulfan: vinculado a efectos graves en bebés durante la gestación.
    México inicia estrategia para prohibir plaguicidas altamente tóxicos

    Sobre el glifosato

    En cuanto al glifosato, el secretario reconoció que tanto en México como en otros países existen investigaciones para desarrollar alternativas menos agresivas y sustituir progresivamente su uso.