domingo, 14 septiembre, 2025 - 2:32 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 117

    Error de salto deja fuera a Olvera y Celaya en Pekín

    Los mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya, medallistas de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, fueron descalificados en la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados, que se celebra en Pekín, China, luego de cometer un error en su última ejecución.

    En la sexta y última ronda, la dupla realizó un salto distinto al que habían registrado en su lista oficial de clavados. Aunque tenían programado un clavado de dos y media vueltas hacia el frente con un giro, ejecutaron uno de dos giros.
    Los jueces detectaron el cambio y calificaron la ejecución con cero, bajo el concepto de “salto fallido”, lo que los relegó al último lugar de la competencia.

    Buen desempeño previo

    Hasta antes del error, Olvera y Celaya sumaban 332.40 puntos y se encontraban en la pelea por la medalla de bronce. Su participación venía respaldada por buenos resultados en etapas previas:

    • 🥇 Oro en la primera fecha de la Copa del Mundo, celebrada en Guadalajara.
    • 🥈 Plata en la segunda etapa, realizada en Canadá.

    Reglamento estricto

    Según las reglas de World Aquatics, los atletas deben entregar su lista oficial de clavados 24 horas antes de la competencia.
    Cualquier modificación no autorizada se considera un fallo, y el salto se califica automáticamente con cero.

    Podio final

    Los mexicanos quedaron fuera de las medallas. El podio quedó conformado de la siguiente manera:

    • 🥇 China – 448.65 puntos
    • 🥈 Gran Bretaña – 434.88 puntos
    • 🥉 Alemania – 390.78 puntos

    La entrenadora Ma Jin presentó una protesta por la calificación, pero fue rechazada y la decisión de los jueces se mantuvo.

    Todo listo para el cónclave: colocan chimenea en la Capilla Sixtina

    Los preparativos para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica avanzan en el Vaticano. Este viernes, trabajadores colocaron la tradicional chimenea sobre la Capilla Sixtina, desde donde se emitirán las señales de humo que informarán al mundo si ha sido elegido un nuevo papa.

    La reunión secreta de cardenales comenzará el próximo 7 de mayo. A través del humo negro o blanco que saldrá de la chimenea, se comunicará el resultado de las votaciones:

    Humo negro: no hay decisión.
    Humo blanco: hay un nuevo papa.

    La chimenea, instalada sobre las tejas de terracota del techo del templo renacentista —famoso por los frescos de Miguel Ángel—, será visible desde la plaza de San Pedro, donde miles de fieles seguirán el desarrollo del cónclave.

    Este proceso se lleva a cabo tras el fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril, quien ocupó el pontificado desde 2013 y fue el primer papa originario de América.

    Se espera que participen 133 cardenales, cerca del 80% nombrados por el propio Francisco. Los últimos dos cónclaves, en 2005 y 2013, concluyeron al final del segundo día de votaciones.

    Cruz Azul regresa a la final de la Concachampions tras once años

    Con un penal ejecutado por Ángel Sepúlveda al minuto 82, Cruz Azul venció 1-0 a Tigres (2-1 global) en el Estadio Olímpico Universitario, y selló su pase a la final de la Liga de Campeones de Concacaf, a disputarse el próximo 1 de junio ante Vancouver Whitecaps.

    La anotación que definió el encuentro llegó luego de una mano en el área cometida por Marcelo Flores, acción que fue revisada en el VAR por el árbitro Drew Fischer y culminó con la pena máxima. El arquero felino Nahuel Guzmán, quien había tenido una destacada actuación, no logró atajar el disparo potente de Sepúlveda.

    Once años después, Cruz Azul vuelve por la gloria

    La última aparición celeste en una final de Concachampions fue en 2014, cuando se coronó ante Toluca. Ahora, buscará su séptimo título continental, con el que igualaría al Club América como máximo ganador del torneo.

    Además, con el resultado, Cruz Azul aseguró la localía para la final, en la que enfrentará al sorpresivo Vancouver Whitecaps, club que eliminó al Inter Miami de Lionel Messi.

    Un cierre intenso y polémico

    El partido no estuvo exento de tensión. Tigres reclamó un penal no marcado por una supuesta falta de Jesús Orozco sobre Joaquim Henrique, mientras que el público celeste mantuvo la presión con cánticos bajo la lluvia y durante los 10 minutos de compensación.

    Al final, el estadio vibró al grito de

    “¡Sepu, Sepu!”
    en honor al autor del gol.

    “Estamos ilusionados”: Vicente Sánchez

    El técnico cementero, Vicente Sánchez, reconoció la ilusión que genera esta etapa tanto para el equipo como para la afición:

    “Estamos ilusionados con eso, sobre todo por ese respaldo de la afición que va a todos lados. Han hecho un gran sacrificio para apoyar al equipo. Ya mañana nos enfocaremos rumbo a la liguilla.”

    Pese a los buenos resultados, Sánchez fue mesurado y subrayó que aún queda camino por recorrer:

    “Falta mucho todavía, hay que esperar cómo se modifica todo. Hoy estamos contentos, estamos en la final del torneo de Concacaf, el cual es internacional y sabemos la importancia que tiene para el club.”

    Por su parte, Guido Pizarro, referente de Tigres, lamentó la eliminación, pero adelantó que el equipo buscará revancha:

    “Seguramente la semana que entra tendremos una revancha en la liga.”

    Céspedes releva a Garduño al frente del INM tras tragedia en Ciudad Juárez

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio posesión este jueves a Sergio Salomón Céspedes Peregrina como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño, quien deja el cargo tras haber sido señalado por su responsabilidad en el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 personas extranjeras.

    Durante su nombramiento, Céspedes Peregrina aseguró que su gestión promoverá una política migratoria ordenada, regular y segura, enfocada en la atención a las causas de la migración y con respeto a los derechos humanos de las personas en movilidad, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

    Críticas a la gestión saliente

    Francisco Garduño sigue acusado del delito de ejercicio indebido del servicio público y concluye su periodo sin haberse disculpado públicamente con los familiares de las víctimas del incendio. A pesar de ello, permanece en libertad tras la confirmación de una suspensión dictada por un tribunal de apelación en Ciudad Juárez el pasado 12 de abril.

    Sergio Salomón reemplaza a Garduño al frente del INM

    Organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) y la Fundación para la Justicia, entre otras, calificaron su salida como una muestra de impunidad y justicia selectiva. Cuestionaron además el enfoque de su gestión, al considerar que se centró en la contención y persecución migratoria, sin una verdadera defensa de los derechos humanos.

    Durante su último año al frente del INM, se registró la detención de 925,085 personas, cifra superior a las 563,569 del año anterior.

    Sheinbaum promete transparencia en el caso Ciudad Juárez

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno federal dará a conocer las investigaciones y resoluciones relacionadas con el incendio de Ciudad Juárez.

    “Vamos a revisar, pero hay una investigación que se hizo de las responsabilidades. Se puede informar de qué fue y cómo fueron estas resoluciones”, señaló la mandataria en conferencia matutina.

    Al ser cuestionada sobre la posibilidad de una disculpa pública por parte del INM, Sheinbaum enfatizó que la Fiscalía General de la República es la instancia responsable de las investigaciones, y que el Ejecutivo no tiene atribuciones directas sobre el proceso.

    Sheinbaum inicia ruta hacia jornada laboral de 40 horas

    En el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México, un cambio que será impulsado mediante diálogo social y consenso.

    Durante un encuentro en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones laborales, la mandataria destacó que esta reforma se construirá en acuerdo con trabajadores, sindicatos, empleadores y empleadoras, a través de mesas de trabajo.

    “Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también lo sea. Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, afirmó Sheinbaum.

    Si bien aclaró que la medida no se implementará de un día para otro, enfatizó que lo importante será acordar el camino para lograrla y garantizar mejores condiciones laborales.

    “No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores”.

    Reforma con visión humanista

    La presidenta reafirmó que esta política se alinea con los principios de la Cuarta Transformación, como la justicia social, la democracia y el fortalecimiento de los derechos laborales. Recordó los avances de los últimos años, como el aumento del salario mínimo, la eliminación del outsourcing, el impulso a pensiones dignas, la democratización sindical y las políticas de vivienda social para trabajadores.

    “Alguien dirá, pues es que a lo mejor no es el mejor momento. No, siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre.”

    Foros nacionales de consulta

    Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, anunció que, por instrucciones de la presidenta, la reforma se diseñará mediante un proceso de escucha y participación nacional, a través de foros de consulta que se realizarán del 2 de junio al 7 de julio en diversas ciudades del país.

    En estos encuentros participarán trabajadores, empleadores, académicos y actores sociales, con el objetivo de construir una ruta común hacia la nueva jornada.

    “Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones”, afirmó Bolaños.

    “Dignificar la vida laboral”

    El secretario subrayó que reducir la jornada no implica pérdida de productividad:

    “Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida.”

    Concluyó señalando que esta reforma laboral representa una política de humanismo mexicano:

    “Con esta medida estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga. Estamos convencidos de que poner este tiempo libre en sus manos contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes.”

    BCS conmemora el Día del Trabajo y destaca avances en justicia laboral

    En el marco del Día Internacional del Trabajo, autoridades de Baja California Sur realizaron una ceremonia conmemorativa para reconocer la lucha histórica de la clase trabajadora y reafirmar el compromiso del gobierno estatal con la justicia laboral y el bienestar de las y los sudcalifornianos.

    El evento fue encabezado por el secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío. Durante su intervención, González destacó que la Cuarta Transformación ha impulsado una política laboral orientada a la defensa de los derechos de los trabajadores, con avances como el aumento de más del 100% al salario mínimo y una reducción nacional del desempleo del 2.3%.

    Por su parte, el orador oficial del acto, Vladimir Torres Navarro, director del Servicio Nacional de Empleo, subrayó que el 1º de mayo tiene profundas raíces históricas y representa la lucha de miles de personas por condiciones laborales dignas. Afirmó que el trabajo digno es un pilar para la estabilidad social y económica de la región.

    Avances destacados en el estado:

    • Más de 21 mil empleos formales generados durante la actual administración.
    • Tasa de desempleo de 1.9%, una de las más bajas del país.
    • Cuarta entidad con menor empleo informal.
    • Estado con menor pobreza laboral a nivel nacional.
    BCS conmemora el Día del Trabajo y destaca avances en justicia laboral

    Al cierre del acto, las autoridades coincidieron en que esta fecha no solo conmemora una lucha histórica, sino que también representa una oportunidad para refrendar el compromiso institucional con la dignidad laboral, la equidad y el bienestar de la clase trabajadora de Baja California Sur.

    SSPC emite recomendaciones por el Día Mundial de la Contraseña

    Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se conmemora cada primer jueves de mayo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para fomentar la creación de contraseñas más seguras y proteger la información personal ante posibles ataques cibernéticos.

    A través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, la dependencia destacó que, aunque existen nuevos mecanismos de seguridad, las contraseñas siguen siendo la primera línea de defensa en el ciberespacio. Sin embargo, el uso de claves débiles o predecibles —como secuencias numéricas, nombres propios o información pública— incrementa el riesgo de sufrir robo de identidad o fraudes.

    Recomendaciones clave para una contraseña segura:

    • Usar al menos 12 caracteres.
    • Combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
    • Evitar datos personales o públicos (como nombres o fechas de nacimiento).
    • No usar secuencias como “1234” o “abcd”.
    • Utilizar frases combinadas con números o símbolos.
    • Emplear generadores de contraseñas seguras.
    • Activar el doble factor de autenticación (2FA).

    La SSPC también invitó a los usuarios a consultar su Ciberguía, una herramienta para fortalecer la seguridad digital disponible en este enlace oficial.

    Con estas acciones, la dependencia federal reiteró su compromiso con la prevención de delitos cibernéticos, el combate a fraudes digitales y la protección de la identidad de los ciudadanos.

    Marchas y mensajes por derechos laborales en todo el país

    En el marco del Día Internacional del Trabajo, sindicatos, trabajadores y organizaciones civiles salieron a las calles en diferentes puntos del país para exigir mejores condiciones laborales, salarios justos y el respeto a sus derechos. Las movilizaciones se realizaron bajo intensas condiciones climáticas, pero con fuerte convicción de lucha.

    Nayarit: sindicatos reclaman estabilidad y aumento salarial

    Desde temprana hora, 25 líderes sindicales de Nayarit encabezaron una marcha al frente de un numeroso contingente de trabajadores de dependencias estatales y federales. Bajo el intenso sol, caminaron más de un kilómetro hasta llegar al cruce de las avenidas México e Insurgentes, en el centro de Tepic, donde se instaló un templete para exponer sus demandas.

    Los dirigentes denunciaron que sus condiciones laborales “son cada vez más violentadas” y destacaron que el incremento salarial sigue siendo uno de los temas más pendientes con los gobiernos. Los participantes, muchos resguardados bajo sombrillas o la sombra de edificios, respaldaron las exigencias de sus representantes.

    Tras 45 minutos de discursos, se reiteró el compromiso de seguir defendiendo la estabilidad laboral, salarios dignos y pensiones justas.

    Marchas y mensajes por derechos laborales en todo el país

    Yucatán: marcha bajo 40 grados

    En Mérida, más de 300 trabajadores de distintos sindicatos y colectivos marcharon desde el barrio de Santiago hasta el Palacio de Gobierno. Lo hicieron entre consignas, pancartas y canciones de protesta, bajo una temperatura que alcanzaba los 40 grados Celsius a las 9 de la mañana.

    Entre sus principales demandas figuraron:

    • Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales
    • Salarios justos
    • Mejores condiciones en salud y educación públicas

    A la movilización se sumaron representantes de los sectores salud, educación, campo, así como amas de casa, trabajadoras sexuales y empleados estatales. La protesta concluyó de forma pacífica, acelerada por el calor extremo.

    Chiapas: niñas y niños trabajadores también conmemoran

    En San Cristóbal de Las Casas, niñas y niños trabajadores celebraron el Día del Trabajo con actividades recreativas organizadas por la asociación civil Melel Xojobal, que desde hace 30 años acompaña a menores en situación de trabajo infantil.

    Desde las 10 de la mañana, se reunieron en la plaza Catedral para participar en juegos, pintura y elaboración de cartas de derechos laborales, con el objetivo de visibilizar su realidad como niños trabajadores.

    “Se reunieron en un espacio de juego y recreación para celebrar el Día del Trabajo con todos los trabajadores del estado, pero con el mensaje de que existen y están presentes en Chiapas”, expresó Óscar González, encargado del área de incidencia de la organización.
    Marchas y mensajes por derechos laborales en todo el país

    Los menores, que laboran en mercados tradicionales y de artesanías, compartieron su experiencia:

    “Yo le ayudo a mi mamá a hacer pulseras para vender a los turistas”, contó un niño de 10 años.

    Además de convivir y reflexionar sobre su papel en la sociedad, realizaron dibujos y textos sobre sus derechos como trabajadores, expresando qué significa el trabajo en sus vidas y la importancia de ser reconocidos.

    Frontera Norte: decomisos millonarios y miles de detenidos

    A casi tres meses de su implementación, la Operación Frontera Norte ha resultado en la detención de casi 3 mil presuntos integrantes del crimen organizado, así como en el aseguramiento de más de 30 toneladas de droga, armas, explosivos y otros objetos relacionados con actividades ilícitas, informaron autoridades del Gabinete de Seguridad.

    Entre las acciones más recientes, destacan las operaciones realizadas los días 29 y 30 de abril, que incluyeron detenciones, rescates, decomisos y desmantelamiento de laboratorios clandestinos en varios estados del norte del país.

    Golpes al narcotráfico en Sinaloa

    En Elota, Sinaloa, fue desmantelado un narcolaboratorio dedicado a la producción de metanfetamina, donde se incautaron 250 litros de precursores químicos, con un impacto económico estimado en cinco millones de pesos para los grupos criminales.

    En Culiacán, cinco personas fueron detenidas y se aseguraron:

    • 12 armas de fuego
    • 1 lanzagranadas
    • 10 cargadores
    • Explosivos
    • 1 kg de metanfetamina
    • 4 kg de cocaína
    • 204 pastillas de fentanilo
    • Dinero en efectivo
    • 10 vehículos, una cuatrimoto y dos motocicletas
    • 4 teléfonos celulares y 3 inmuebles

    Además, fueron localizados 31 campamentos clandestinos y dos centros de almacenamiento de químicos, donde se decomisaron 4,976 litros de sustancias químicas, lo que representa una pérdida adicional de 107 millones de pesos para las estructuras criminales.

    Aseguramientos en Sonora y Nuevo León

    En Cajeme, Sonora, fueron detenidas siete personas y se rescató a una víctima de secuestro. Se aseguraron 52 dosis de marihuana, cuatro armas largas, 16 cargadores, cuatro chalecos balísticos, un inmueble y un vehículo.

    En General Plutarco Elías Calles, también en Sonora, se localizaron y aseguraron 10 artefactos explosivos improvisados.

    En San Pedro Garza García, Nuevo León —uno de los municipios con mayor poder adquisitivo del país—, fue detenido un individuo en posesión de:

    • 8 cartuchos
    • 65 dosis de cocaína
    • 35 dosis de metanfetamina
    • 19 dosis de marihuana
    • 1 arma larga y un cargador
    • 60,600 pesos en efectivo y 253 dólares
    • 1 vehículo

    Cooperación bilateral

    La Operación Frontera Norte fue anunciada el pasado 5 de febrero, como resultado de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de reforzar la seguridad en la frontera entre ambos países.

    Harfuch celebra aprobación del plan de seguridad nacional

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, expresó su agradecimiento al Senado por aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, avalada el pasado miércoles en el último día del periodo de sesiones.

    A través de sus redes sociales, Harfuch reafirmó el compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la seguridad en el país:

    “Agradecemos al @senadomexicano por la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030. Bajo el liderazgo de la Presidenta @claudiashein reafirmamos nuestro compromiso de construir un México más seguro.”, publicó el funcionario.

    La estrategia fue aprobada con el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas representadas en la Cámara Alta, con excepción del PRI y cuatro senadores del PAN.