sábado, 19 julio, 2025 - 4:49 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 117

    SpaceX expande su influencia en el gobierno de Trump y asegura nuevos contratos

    Durante la administración de Donald Trump, SpaceX ha fortalecido su presencia en el gobierno federal, asegurando contratos millonarios y expandiendo su influencia en múltiples agencias. La empresa de Elon Musk ha sido promovida como un socio clave en áreas como defensa, telecomunicaciones y exploración espacial.

    En el Departamento de Defensa, SpaceX es considerada la mejor opción para trasladar carga militar a nivel global en tiempo récord. La Fuerza Aérea ha otorgado contratos a la compañía para desarrollar sistemas de transporte rápido mediante cohetes, desplazando el uso de aviones tradicionales.

    Por otro lado, Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha sido incluido en el programa de banda ancha rural de 42 mil millones de dólares, tras haber sido excluido durante la administración de Joe Biden. También ha instalado antenas en la Casa Blanca y en la Administración Federal de Aviación (FAA) para mejorar el acceso a internet del gobierno.

    En la NASA, la presión de Musk ha llevado a la agencia a priorizar la exploración de Marte, lo que podría traducirse en contratos federales para enviar humanos al planeta rojo. Al mismo tiempo, la empresa ha solicitado nuevos permisos a la FAA y al Pentágono para aumentar su actividad en bases espaciales federales.

    La influencia de Musk también se ha consolidado dentro del gobierno. Ex empleados de SpaceX trabajan ahora en la FAA, impulsando regulaciones favorables a la compañía, mientras que Brendan Carr, aliado del empresario, ha sido nombrado presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), facilitando la expansión de Starlink.

    Además, el Pentágono evalúa la construcción de plataformas de aterrizaje para Starship, el cohete más grande de SpaceX, con el objetivo de transportar equipos militares en minutos a cualquier punto del planeta.

    Sin embargo, el creciente poder de Musk en el gobierno ha generado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. Expertos advierten que el acceso privilegiado del empresario y la eliminación de regulaciones podrían otorgarle ventajas desleales en la asignación de contratos federales.

    A pesar de las críticas, SpaceX sigue consolidándose como un actor dominante en la industria aeroespacial y de defensa, asegurando miles de millones de dólares en nuevas oportunidades durante el segundo mandato de Trump.

    Sheinbaum impulsa elección judicial y anuncia programa de vivienda en Hidalgo

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la elección del Poder Judicial como un hito democrático, asegurando que México será “el país más democrático del mundo” tras los comicios del 1 de junio.

    “Vamos a elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se enojan nuestros adversarios políticos, pero este 1 de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático, porque no solo elegiremos presidente, gobernadores, diputados y senadores, sino también a quienes conforman el Poder Judicial”, afirmó Sheinbaum.

    Sheinbaum impulsa elección judicial y anuncia programa de vivienda en Hidalgo

    Durante su visita a San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, la mandataria encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, acompañada por la titular de Sedatu, Edna Vega, el director del Infonavit, Octavio Romero, y el gobernador Julio Menchaca.

    Sheinbaum enfatizó que su administración garantizará el derecho a la vivienda con la construcción de un millón de hogares para quienes más lo necesitan. “El Infonavit construirá una parte y, para quienes no estén afiliados, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encargará de ofrecer créditos sin intereses para facilitar el acceso a una vivienda digna”, explicó.

    Asimismo, adelantó que buscará aplicar la misma estrategia en el Fovissste, reduciendo intereses y ajustando condiciones para hacer los créditos más accesibles. “Queríamos incluirlo en la ley, pero no hubo suficiente información. De todos modos, lo haremos”, aseguró.

    EU niega agua a Tijuana por incumplimiento de México en el Tratado de 1944

    Antes de que el Departamento de Estado de EU anunciara su negativa a otorgar un canal especial de suministro de agua del río Colorado para Tijuana, representantes de Texas insistieron en que Washington debía presionar a México por incumplir con la entrega de agua del río Bravo, según lo establecido en el Tratado de 1944.

    Acusaciones desde Texas
    En una audiencia legislativa en Washington en febrero, Jennifer Cervantes, cabildera de los Productores de Azúcar del Valle del Río Grande, acusó a México de retener agua en Chihuahua en 2022 en lugar de cumplir con sus compromisos internacionales.

    “México acumuló 2.2 millones de acres-pie de agua en menos de 60 días debido a un sistema tropical, pero no liberó ni un solo acre-pie para cumplir con una parte de sus obligaciones”, señaló Cervantes en la audiencia titulada “Las violaciones del Tratado de Aguas de México y su impacto en los estadounidenses”.

    Decisión del Departamento de Estado
    El pasado jueves, en respuesta a estos incumplimientos, el Departamento de Estado de EU anunció que negaría a México la solicitud de un conducto especial para abastecer de agua del río Colorado a Tijuana.

    “La continua insuficiencia de México en el suministro de agua, según el tratado de 1944, está afectando gravemente a la agricultura estadounidense, en especial a los agricultores del valle del río Grande. Por ello, Estados Unidos denegará por primera vez la solicitud de un canal especial para abastecer a Tijuana”, informó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

    México aún debe gran parte de la cuota
    Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el río Conchos en Chihuahua es la principal fuente de agua para el cumplimiento del tratado con EU. Sin embargo, Cervantes aseguró que el agua almacenada en México “ha sido acaparada para su uso interno en Chihuahua y sus alrededores”, en lugar de ser compartida.

    EU niega agua a Tijuana por incumplimiento de México en el Tratado de 1944

    Desde finales de 2023, la Sección Mexicana de la CILA ha señalado el preocupante rezago en la entrega del agua pactada en el tratado, que establece que México debe entregar 2,158.6 millones de metros cúbicos cada cinco años.

    Ante una solicitud de información, la Sección Mexicana de la CILA remitió el caso a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que hasta ahora no ha respondido.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el tren de pasajeros México-Pachuca entrará en operación en un año y medio, permitiendo conectar ambas ciudades en aproximadamente 1 hora con 15 minutos.

    Durante el inicio de las obras, cerca del antiguo paso ferroviario, Sheinbaum destacó la importancia de recuperar los trenes de pasajeros, una iniciativa impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Nos dijeron que tendríamos trenes modernos, pero en realidad desaparecieron. Ahora, con el presidente López Obrador, estamos recuperando el transporte ferroviario de pasajeros”, afirmó.

    Acompañada por el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, Sheinbaum explicó que este proyecto forma parte de un plan más amplio que busca reactivar rutas ferroviarias hacia Querétaro, Saltillo y Nuevo Laredo, con una red de 3 mil kilómetros de vía férrea.

    El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que el tren alcanzará una velocidad máxima de 120 km/h y cubrirá el trayecto desde la Ciudad de México hasta Pachuca en 1 hora con 15 minutos. Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el recorrido será de solo 38 minutos, reduciendo el tiempo de viaje entre un 25 y un 30 por ciento.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    El tren contará con una doble vía electrificada de 57 kilómetros entre AIFA y Pachuca, además de estaciones y paraderos en municipios del Estado de México e Hidalgo. Se espera que beneficie a 1.2 millones de habitantes y transporte diariamente a más de 83 mil pasajeros.

    “El objetivo es que este tren no solo conecte ambas ciudades, sino que también se integre con otros sistemas de transporte, como el Tren Suburbano, el Tuzobús y diversas estaciones del Metro y Metrobús en la Ciudad de México”, explicó Lajous.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    Por su parte, el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, informó que la obra incluirá la construcción de viaductos, pasos vehiculares, subestaciones eléctricas y sistemas de electrificación. “Serán 57 kilómetros de doble vía electrificada, 12.3 kilómetros de viaducto elevado, siete estaciones y paraderos, además de la reubicación de 20 kilómetros de vía férrea de carga”, detalló.

    El proyecto contempla además medidas ambientales, como la reubicación de flora y fauna y la creación de viveros en la zona.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    Sheinbaum resaltó que la construcción estará a cargo de ingenieros militares, quienes ya han demostrado su capacidad en proyectos como el AIFA y el Tren Maya. “Es un orgullo contar con la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo este proyecto”, concluyó.

    Rusia ataca Zaporiyia con drones a pesar del alto el fuego limitado

    Rusia lanzó un ataque con drones sobre la ciudad ucraniana de Zaporiyia, dejando un saldo de tres muertos y 14 heridos, informaron el sábado las autoridades ucranianas. El ataque ocurrió a pesar del reciente acuerdo de alto el fuego limitado entre ambos países.

    Según la policía, la ofensiva rusa incluyó 12 drones que impactaron en diversas zonas de la ciudad. Ivan Fedorov, gobernador de la región, informó que el bombardeo del viernes por la noche provocó incendios en edificios residenciales, vehículos particulares e infraestructuras sociales. Imágenes del lugar mostraban a los equipos de emergencia trabajando entre los escombros en busca de sobrevivientes.

    Entre las víctimas fatales se encontraba una familia: el padre y la hija murieron en el acto, mientras que los médicos intentaron salvar la vida de la madre durante 10 horas sin éxito, detalló Fedorov en Telegram.

    La fuerza aérea ucraniana reportó que Rusia lanzó un total de 179 drones explosivos y señuelos en una serie de ataques nocturnos hasta la madrugada del sábado. De estos, 100 fueron interceptados y otros 63 quedaron fuera de combate por interferencias electrónicas. Además, se registraron incendios en las regiones de Kiev y Dnipropetrovsk debido a los restos de drones derribados.

    Rusia ataca Zaporiyia con drones a pesar del alto el fuego limitado

    Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus sistemas antiaéreos destruyeron 47 drones ucranianos. En Rostov del Don, una ciudad al sur de Rusia, un dron impactó contra un edificio residencial, hiriendo a dos personas y dañando seis apartamentos.

    Discrepancias en el alto el fuego

    El ataque en Zaporiyia ocurre en medio de la incertidumbre sobre los alcances del cese al fuego parcial acordado el miércoles, luego de conversaciones entre el expresidente estadounidense Donald Trump y los líderes de Rusia y Ucrania.

    Rusia ataca Zaporiyia con drones a pesar del alto el fuego limitado

    Las partes involucradas tienen interpretaciones distintas sobre los términos del pacto. Mientras la Casa Blanca indicó que la tregua abarca “infraestructura y energía”, el Kremlin aseguró que solo se refiere a “infraestructura energética”. En tanto, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky ha insistido en que los ferrocarriles y puertos también deberían estar protegidos.

    Zelensky, quien conversó nuevamente con Trump el miércoles, declaró que Ucrania está abierta a un alto el fuego total de 30 días. Sin embargo, Rusia ha condicionado una tregua más amplia a la suspensión del envío de armas a Kiev y a la paralización de su movilización militar, condiciones rechazadas por Ucrania y sus aliados.

    Rusia ataca Zaporiyia con drones a pesar del alto el fuego limitado

    En medio de estas tensiones, los equipos negociadores de Kiev y Washington se reunirán en Arabia Saudita el lunes para discutir los aspectos técnicos del acuerdo. Representantes rusos también sostendrán conversaciones con funcionarios estadounidenses en la misma sede.

    Mientras tanto, la portavoz del Kremlin, Maria Zakharova, acusó a Ucrania de seguir atacando infraestructura energética rusa y advirtió que Moscú se reserva el derecho a una respuesta “simétrica”.

    Rusia ataca Zaporiyia con drones a pesar del alto el fuego limitado

    La situación sigue siendo incierta, con ataques en ambos frentes y un alto el fuego que, hasta el momento, no parece haber detenido las hostilidades.

    BCS conmemora el Día Mundial del Agua con jornada de limpieza

    En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, en colaboración con el Ayuntamiento de La Paz, el Ejército Mexicano y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), llevó a cabo este sábado una jornada de limpieza en el arroyo “El Piojillo”, en la capital del estado.

    BCS conmemora el Día Mundial del Agua con jornada de limpieza

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la actividad, acompañado por la alcaldesa Milena Quiroga Romero, el dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, y un representante del Ejército Mexicano. En su mensaje, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a acciones que promuevan el mejor aprovechamiento del agua y evitar arrojar basura en los arroyos.

    BCS conmemora el Día Mundial del Agua con jornada de limpieza

    Las cuadrillas, integradas por personal de distintas instituciones, realizaron labores de desazolve y recolección de residuos, permitiendo despejar el cauce del arroyo y contribuir a la prevención de inundaciones.

    Castro Cosío destacó que estas acciones no solo ayudan a reducir riesgos en temporada de lluvias, sino que también son clave para la salud pública al evitar la acumulación de desechos.

    BCS conmemora el Día Mundial del Agua con jornada de limpieza

    Finalmente, el mandatario subrayó la importancia de hacer del cuidado del agua una práctica cotidiana, más allá de una conmemoración anual, y reforzar la conciencia sobre el uso responsable de este recurso vital.

    FIFA renombra estadios para el Mundial 2026: el Azteca será “Ciudad de México”

    La FIFA ha determinado que, durante el Mundial de 2026, los 16 estadios sede llevarán el nombre de la ciudad en la que se encuentran, por lo que el emblemático Estadio Azteca será identificado como “Estadio Ciudad de México”.

    Esta medida responde a la política del organismo que prohíbe el uso de nombres comerciales o de patrocinadores en las sedes oficiales del torneo. Por ello, el inmueble de Santa Úrsula no podrá ser reconocido bajo su reciente nombre, Estadio Banorte, ni con su histórico nombre, Azteca.

    “Así, el Estadio Banorte aparecerá en la información y boletaje de la FIFA como Estadio Ciudad de México”, señala el comunicado oficial.

    Lo mismo ocurrirá con otros recintos mexicanos. El Estadio Akron, casa de las Chivas en Guadalajara, será identificado como “Estadio Guadalajara”, mientras que el Estadio BBVA, sede de los Rayados de Monterrey, se llamará “Estadio Monterrey” durante la competencia.

    Esta disposición solo aplicará durante el torneo, por lo que, una vez concluido el Mundial, los estadios podrán recuperar sus nombres habituales.

    FIFA renombra estadios para el Mundial 2026: el Azteca será "Ciudad de México"

    Además de México, el Mundial 2026 se disputará en Estados Unidos y Canadá, donde las mismas reglas de denominación se aplicarán a los estadios de esas sedes. La decisión de la FIFA busca evitar la promoción de marcas comerciales y estandarizar la identificación de los recintos para los aficionados de todo el mundo.

    Fallece George Foreman, leyenda del boxeo, a los 76 años

    El exboxeador George Foreman, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968 y dos veces campeón mundial de los pesos pesados, falleció a los 76 años.

    “Nuestros corazones están rotos. Con profundo dolor, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido George Edward Foreman Sr., quien partió pacíficamente el 21 de marzo de 2025, rodeado de seres queridos. Un predicador devoto, un esposo fiel, un padre amoroso y un orgulloso abuelo y bisabuelo, vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito”, informó su familia en redes sociales.

    Foreman se convirtió en una de las figuras más icónicas del boxeo. En 1968, ganó el oro olímpico representando a Estados Unidos en la categoría de peso pesado. Como profesional, acumuló un récord de 76 victorias (68 por nocaut) y solo cinco derrotas. Se mantuvo invicto durante 40 peleas hasta su legendaria derrota ante Muhammad Ali el 30 de octubre de 1974 en Zaire (actual República Democrática del Congo), en la histórica pelea conocida como The Rumble in the Jungle.

    Fallece George Foreman, leyenda del boxeo, a los 76 años

    Tras una primera etapa como campeón mundial, Foreman sorprendió al mundo con un regreso al boxeo en los años 90, logrando una de las hazañas más memorables del deporte: en 1994, a los 45 años, recuperó el título de los pesos pesados tras noquear a Michael Moorer, convirtiéndose en el campeón más veterano de la historia en esa categoría.

    Fuera del ring, Foreman construyó un imperio empresarial con su famosa línea de parrillas George Foreman Grill, vendiendo más de 100 millones de unidades en todo el mundo. También se destacó como predicador y filántropo, ayudando a jóvenes en riesgo a través de programas comunitarios.

    Fallece George Foreman, leyenda del boxeo, a los 76 años

    “Humanitario, olímpico y dos veces campeón mundial de peso pesado, fue profundamente respetado: una fuerza para el bien, un hombre de disciplina y convicción, y un protector de su legado, que luchó incansablemente por preservar su buen nombre para su familia”, añadió su familia en el comunicado.

    Su última pelea fue en noviembre de 1997. Con su fallecimiento, el boxeo pierde a una de sus figuras más emblemáticas, pero su legado perdurará en el deporte y más allá.

    CNTE exige pensiones más altas y amenaza con paro nacional

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigió la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar al esquema de pensiones previas y propuso que los fondos necesarios provengan de las Afores y de adeudos estatales.

    Pedro Hernández, líder de la Sección 9 del sindicato magisterial en la CDMX, señaló que los trabajadores tienen derecho a una pensión digna y planteó que los recursos podrían obtenerse de los 8 billones de pesos administrados por 10 Afores, así como de los 90 mil millones de pesos que gobiernos estatales adeudan al ISSSTE.

    Hernández argumentó que el actual sistema de cuentas individuales solo garantiza pensiones de 8,500 pesos mensuales, lo que considera insuficiente. Afirmó que los trabajadores de la educación han aportado el 30% de los fondos administrados por las Afores y que, si se eliminan las cuentas individuales, esos recursos deberían integrarse a un fondo de pensiones general.

    La CNTE advirtió que, si no obtiene una respuesta favorable en los próximos días, iniciará un paro nacional indefinido. La amenaza se dio tras una serie de marchas y bloqueos en 15 estados y la instalación de un plantón de 72 horas en el Zócalo.

    CNTE exige pensiones más altas y amenaza con paro nacional

    El sindicato también enfatizó que su lucha no termina con el retiro de la iniciativa de reforma de la presidenta Sheinbaum, sino que buscan la derogación total de la reforma al ISSSTE de 2007, que sustituyó el sistema de pensiones anterior por cuentas individuales basadas en el ahorro del trabajador.

    México ha cumplido solo el 28% de su cuota de agua a EU en medio de sequía

    A siete meses de que termine el ciclo quinquenal de entrega de agua del Río Bravo a Estados Unidos, México ha cubierto solo el 28% de su compromiso, en un contexto de creciente presión por parte de agricultores y autoridades texanas.

    Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 19 de marzo México había entregado 602.8 millones de metros cúbicos de agua de los 2,158 millones que debe aportar antes del 24 de octubre. Las mayores entregas en el ciclo actual se realizaron en septiembre y agosto de 2022, así como en enero de 2025.

    México ha cumplido solo el 28% de su cuota de agua a EU en medio de sequía

    El agua proviene principalmente de seis afluentes del Río Bravo, con el Río Conchos aportando el 59.8% del total. Las entregas se realizan en las presas La Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas), cuyos niveles de llenado eran de 21.2% y 12.6%, respectivamente, al 18 de marzo.

    El tratado de 1944 estipula que México debe cumplir con la cuota en cinco años, sin fijar una periodicidad específica para las entregas. En noviembre pasado, la CILA firmó el Acta 331, que permite utilizar agua de los ríos San Juan y Álamos en situaciones críticas para compensar el déficit, aunque esto no ha sido suficiente.

    México ha cumplido solo el 28% de su cuota de agua a EU en medio de sequía

    Las condiciones de sequía hacen poco probable que México pueda aumentar las entregas en los próximos meses. Según el Monitor de Sequía de México, al 15 de marzo el 42.4% del país tenía déficit de lluvias, mientras que en la cuenca del Río Bravo la cifra ascendía al 83.1%. Chihuahua, principal proveedor de agua para EE.UU., enfrenta una sequía extrema en el 81.7% de su territorio.