sábado, 19 julio, 2025 - 4:30 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 118

    Sheinbaum corrige nombre de hospital y destaca mejoras en salud

    Durante la inauguración del ahora denominado Hospital de la Mujer y la Niñez en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó la atención a las autoridades de salud por haber excluido a las niñas en el nombre original del hospital.

    “Yo tengo un reclamo aquí que hicieron en el hospital, porque se llama Hospital de la Mujer y el Niño. ¿Y dónde quedaron las niñas? Vamos a ponerle Hospital de la Mujer y la Niñez, ¿cómo querer excluir a las niñas?”, expresó la mandataria.

    Sheinbaum llegó al evento tras encabezar en Guelatao la ceremonia por el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez. Durante su intervención, resaltó la importancia del personal de salud y el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema público de salud.

    “Por más bonitas que sean las instalaciones, no serían nada sin el esfuerzo de enfermeras, médicos y todo el personal de salud. Son de lo mejor que tiene México”, afirmó.

    Sheinbaum corrige nombre de hospital y destaca mejoras en salud

    La presidenta recordó que antes de la actual administración, millones de mexicanos carecían de acceso a servicios médicos y que los estados administraban la salud de manera separada, lo que en muchos casos limitaba los recursos.

    “Desde la llegada del presidente López Obrador se impulsó la creación de una institución que atendiera a quienes no cuentan con seguridad social. Así nació el IMSS-Bienestar”, explicó.

    Sheinbaum corrige nombre de hospital y destaca mejoras en salud

    Sheinbaum también anunció que su gobierno fortalecerá los tres principales sistemas de salud del país mediante ajustes presupuestarios.

    “Decidimos que los fideicomisos de la Corte, alrededor de 16 mil millones de pesos destinados a altos funcionarios, ahora se integren al presupuesto público. Gran parte de estos recursos se utilizarán para fortalecer el ISSSTE, mejorar salarios de médicos y enfermeras, y optimizar hospitales y centros de salud”, concluyó.

    FIFA excluye al León del Mundial de Clubes por multipropiedad

    La FIFA confirmó que el Club León no podrá participar en el Mundial de Clubes 2025 tras determinar que incumple la normativa del torneo que prohíbe la multipropiedad, ya que pertenece al mismo grupo empresarial que el Pachuca, otro equipo clasificado a la competencia.

    “Tras evaluar todas las pruebas del expediente, el presidente de la Comisión de Apelación de la FIFA ha decidido que tanto el Club Pachuca como el León incumplieron los criterios sobre la propiedad de varios clubes establecidos en el artículo 10 del reglamento del torneo”, informó el organismo rector del fútbol mundial.

    Con base en esta normativa, la FIFA resolvió excluir al León del torneo y anunciará en los próximos días al equipo que tomará su lugar.

    Grupo Pachuca, propietario de ambos clubes, confirmó haber recibido la notificación y expresó su rechazo a la decisión, argumentando que han cumplido con los requisitos administrativos y deportivos para demostrar la independencia de cada equipo. “Estamos inconformes con esta determinación, que apelaremos hasta las últimas instancias y ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)”, señalaron en un comunicado.

    La polémica en torno a la multipropiedad surgió luego de que la Liga Deportiva Alajuelense, de Costa Rica, presentara un recurso ante la FIFA y el TAS para impugnar la participación de León y Pachuca, alegando un posible conflicto de intereses. Ante esto, solicitaron ser considerados como un posible reemplazo en el torneo.

    El Mundial de Clubes 2025 se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. León estaba ubicado en el bombo 3 junto a equipos como Monterrey y Boca Juniors, mientras que Pachuca se mantiene en la competencia dentro del bombo 4, con rivales como el Inter de Miami. La FIFA aún no ha anunciado cuál será el equipo que ocupará el lugar del León en el torneo.

    Gobierno indemnizará a ex trabajadores del INAI y creará nuevo organismo

    La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, anunció este viernes que todos los trabajadores del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibirán una indemnización conforme a la ley.

    Tras reunirse con una comisión de empleados del INAI, Buenrostro detalló que tanto el personal de carrera como el de libre designación recibirán una compensación equivalente a tres meses de sueldo más 20 días por cada año trabajado. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en que todos los trabajadores deben recibir un trato justo, equitativo y conforme a la norma”, afirmó.

    Sin embargo, no todo el personal del INAI será reubicado en la Secretaría de Anticorrupción, ya que la nueva estructura será más reducida. “Absorberemos el 80 % de las funciones del INAI, pero con menos personal, ya que buscamos mayor eficiencia”, explicó la funcionaria. Para facilitar la reubicación de los trabajadores afectados, se elaborará un directorio con sus nombres y experiencia, a fin de que puedan incorporarse a otras dependencias públicas que requieran especialistas en acceso a la información.

    Sobre el destino del edificio que albergaba al INAI, Buenrostro señaló que será reasignado para funciones gubernamentales, aunque no precisó su nuevo uso. Asimismo, confirmó que la Secretaría de Hacienda ha identificado los fondos necesarios para cubrir las indemnizaciones, las cuales se pagarán con los 500 millones de pesos disponibles en el presupuesto del INAI.

    Respecto al nuevo organismo que asumirá parte de las funciones del instituto, denominado “Transparencia para el Pueblo”, la secretaria explicó que será un ente independiente sin vínculo presupuestal, laboral ni jurídico con el INAI. “En lugar de un solo organismo, ahora habrá múltiples entes garantes, lo que descentralizará el acceso a la información”, señaló.

    Buenrostro informó que el Comité de Transferencia ya quedó instalado y comenzará sesiones de trabajo la próxima semana. Sobre el nombramiento del titular de “Transparencia para el Pueblo”, indicó que será decisión de la presidenta Sheinbaum y que aún no hay una fecha definida para su designación.

    Tesla llama a revisión casi todas las unidades del Cybertruck en EU

    Tesla enfrenta nuevos problemas con su controvertida camioneta ‘pick-up’ Cybertruck. Este jueves, se informó que el fabricante de vehículos eléctricos deberá llamar a revisión casi todas las unidades vendidas en Estados Unidos debido a un defecto en uno de sus paneles.

    La medida afecta a 46,096 unidades del Cybertruck fabricadas entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. Aunque Tesla no publica cifras oficiales de producción y ventas de este modelo, los analistas sospechan que la llamada a revisión involucra prácticamente todas las unidades construidas hasta la fecha.

    Tesla llama a revisión casi todas las unidades del Cybertruck en EU

    Según documentos publicados por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EU (NHTSA, por sus siglas en inglés), uno de los paneles de acero del vehículo puede desprenderse en cualquier momento, lo que “podría representar un peligro en la carretera para otros conductores y aumentar el riesgo de accidente”.

    El problema radica en que uno de los componentes del panel está sujeto únicamente con un adhesivo que es “susceptible al debilitamiento” debido a las condiciones ambientales.

    Tesla deberá reemplazar la pieza defectuosa sin costo para los propietarios, instalando un componente nuevo que cumple con los estándares de durabilidad requeridos. Los vehículos afectados aún están bajo garantía.

    Tesla llama a revisión casi todas las unidades del Cybertruck en EU

    A pesar de que Tesla concluyó su investigación el 11 de marzo y determinó la causa del defecto, para el 18 de marzo la falla aún no había sido corregida en la producción, según la NHTSA.

    La Cybertruck ha estado rodeada de polémica desde su presentación, cuando el CEO de Tesla, Elon Musk, intentó demostrar la resistencia del vehículo golpeando una de sus ventanas con una bola metálica. Para sorpresa del público, el vidrio se rompió.

    Desde entonces, el modelo ha enfrentado críticas constantes por problemas de fabricación, lo que ha impactado negativamente sus ventas.

    Sheinbaum destaca cambios en el Infonavit para evitar fraudes

    Ante las 28 denuncias penales presentadas por el Infonavit ante la Fiscalía General de la República (FGR) y las 3,380 carpetas de investigación en proceso por corrupción y conflictos de interés, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que las recientes reformas a la Ley del Instituto buscan evitar que se repita un fraude de tal magnitud.

    Los casos involucran a desarrolladores, constructoras, notarios públicos, exfuncionarios del instituto y coyotes, quienes despojaron de su patrimonio a más de 200,000 derechohabientes.

    “Ahora sí habrá transparencia y auditoría”, afirmó Sheinbaum, destacando que el organismo brindará apoyo a las víctimas.

    Denunció que en el pasado, miembros del Consejo de Administración del Infonavit se ponían de acuerdo para cometer fraudes e incluso impedían auditorías. Explicó que antes el Consejo estaba conformado por representantes del sector empresarial, del sector trabajador y el director general, nombrado por el gobierno y aprobado por el propio Consejo. “Entre ellos se ponían de acuerdo para muchos fraudes”, acusó.

    Añadió que estos actos no necesariamente involucraban a otros empresarios o a las cámaras que representaban, pero sí bloqueaban el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

    Sheinbaum destaca cambios en el Infonavit para evitar fraudes

    “Pero eso sí, defienden al INAI, sus gastos en vacaciones, centros nocturnos y todo lo demás, mientras que nadie hablaba de los personajes que impedían que la ASF, que depende de la Cámara de Diputados, pudiera auditar al Infonavit”, señaló.

    Con la reforma, sostuvo Sheinbaum, ahora el instituto está obligado a la transparencia y se pueden realizar auditorías, lo que permitirá esclarecer los fraudes cometidos contra los derechohabientes. Entre estos, mencionó préstamos irregulares otorgados para vender una misma vivienda varias veces y créditos entregados a empresas para construir viviendas que nunca fueron edificadas, pero que los trabajadores seguían pagando.

    Jeremiah Azu brilla en el Mundial de Atletismo bajo techo en Nankín

    El británico Jeremiah Azu se coronó campeón en los 60 metros planos del Mundial de Atletismo en pista cubierta, que inició este viernes en Nankín, China. En una jornada marcada por la ausencia de grandes figuras de la velocidad, el noruego Jakob Ingebrigtsen avanzó sin complicaciones a la final de los 1,500 metros.

    Azu, de 23 años, reciente campeón de Europa en la misma prueba y bronce olímpico en el relevo 4×100, aprovechó la ausencia de velocistas como los estadounidenses Noah Lyles y Christian Coleman, así como del jamaicano Kishane Thompson, para sumar su primer título mundial. Con un tiempo de 6.49 segundos, igualando su mejor marca personal, superó al australiano Lachlan Kennedy (6.50) y al sudafricano Akani Simbine (6.54).

    “Se me juntan tantas emociones… Estos últimos meses han sido de muchos cambios en mi vida y saber que voy en la buena dirección es importante para mí”, expresó Azu, quien recientemente fue padre y cambió de entrenador.

    En una final marcada por sorpresas, el puertorriqueño Eloy Benítez, de 21 años, quien había registrado el mejor tiempo en las rondas preliminares (6.49), tropezó en la salida y cayó tras 40 metros de carrera, quedando fuera de la contienda.

    Andy Díaz da el primer oro a Italia

    El italiano de origen cubano Andy Díaz logró el título en el triple salto con una marca de 17.80 metros, asegurando el primer oro para Italia en el certamen. Díaz, bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, aprovechó la ausencia de sus compatriotas cubanos naturalizados Jordan Díaz (España) y Pedro Pablo Pichardo (Portugal), quienes lo superaron en la justa olímpica.

    El chino Zhu Yaming se quedó con la plata tras un salto de 17.33 metros, mientras que el burkinés Hugues Fabrice Zango, defensor del título, obtuvo el bronce con 17.15 metros.

    El brasileño Almir Dos Santos, que había superado a Zango con un salto de 17.22 metros, fue descalificado por usar zapatillas no homologadas.

    Jeremiah Azu brilla en el Mundial de Atletismo bajo techo en Nankín

    Más ganadores de la jornada

    Además de Azu y Díaz, otras pruebas coronaron campeones en esta primera jornada:

    • Heptatlón: La finlandesa Saga Vanninen se llevó el oro.
    • Lanzamiento de bala: La canadiense Sarah Mitton se proclamó campeona.
    • Salto alto: El surcoreano Woo Sanghyeok se quedó con el primer lugar.
    Jeremiah Azu brilla en el Mundial de Atletismo bajo techo en Nankín

    Ingebrigtsen y Tsegay avanzan con paso firme

    Jakob Ingebrigtsen, una de las grandes estrellas presentes en Nankín, debutó en los 1,500 metros con una clasificación sin complicaciones, marcando un tiempo de 3:39.80. El noruego buscará el doblete en 1,500 y 3,000 metros, con la final de esta última prueba programada para el sábado.

    Por su parte, la etíope Gudaf Tsegay, récord mundial de los 1,500 metros en pista cubierta y de los 5,000 metros al aire libre, también avanzó con autoridad a la final del 1,500, registrando un tiempo de 4:11.87 en su serie clasificatoria.

    Jeremiah Azu brilla en el Mundial de Atletismo bajo techo en Nankín

    Sheinbaum pide respeto a Bukele tras críticas sobre inseguridad

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó este viernes al respeto mutuo luego de que su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, cuestionara en redes sociales las políticas de seguridad en el país.

    “No voy a entrar en debate con Bukele, la verdad. Podríamos hacer aquí todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso. Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

    La mandataria enfatizó que el respeto es un principio clave en la diplomacia y defendió las estrategias de seguridad implementadas en el país.

    Las declaraciones surgen después de que Bukele señalara en la red social X que México, con 28 de sus 32 estados teniendo una población similar o menor a la de El Salvador, no haya podido resolver el problema de la inseguridad.

    “¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, cuestionó el presidente salvadoreño.

    Familia de Enrique Camarena demanda a capos por terrorismo

    Los familiares del agente de la DEA Enrique Camarena presentaron una demanda civil en una corte federal de San Diego, California, contra los narcotraficantes Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto” y Miguel Ángel Félix Gallardo. La acusación, basada en la Ley Antiterrorismo de 1992, señala a los tres capos por “actos de terrorismo” relacionados con el secuestro, tortura y asesinato de Camarena en 1985.

    La demanda fue interpuesta por nueve familiares del agente, entre ellos su viuda y sus tres hijos. Si bien no se especificó el monto de la compensación exigida, se solicita el pago de daños compensatorios y punitivos, además de los llamados treble damages, una disposición que obliga a triplicar la indemnización que determine el jurado.

    Familia de Enrique Camarena demanda a capos por terrorismo

    El documento sostiene que los acusados, como miembros de organizaciones criminales designadas como terroristas por el gobierno de Donald Trump, son responsables de la muerte de Camarena y de una serie de delitos, incluyendo terrorismo internacional, conspiración y operación de una empresa criminal continua con fines terroristas.

    La mayor parte de la demanda describe la trayectoria de Camarena, desde su servicio en el Cuerpo de Marines y la policía local en Calexico, California, hasta su ingreso en la DEA y su asignación a Guadalajara. También narra el operativo antidrogas de 1984 en Chihuahua que llevó al decomiso de una plantación masiva de marihuana, lo que habría motivado a Caro Quintero a ordenar el secuestro de Camarena y de su piloto, Alfredo Zavala, en febrero de 1985.

    Familia de Enrique Camarena demanda a capos por terrorismo

    Además, se menciona el impacto en la esposa de Camarena, Mika, quien lo esperaba en un restaurante el día de su desaparición y posteriormente tuvo que vivir bajo vigilancia del gobierno junto con sus hijos antes de regresar a San Diego.

    Actualmente, Caro Quintero (72 años) está detenido en Nueva York tras ser extraditado desde México el pasado 27 de febrero. Fonseca Carrillo (94 años) cumple condena en arresto domiciliario en México desde 2016, mientras que Félix Gallardo (79 años) permanece en prisión en Jalisco y ha negado su participación en el crimen.

    Familia de Enrique Camarena demanda a capos por terrorismo

    Dada la edad y situación legal de los acusados, es poco probable que respondan a la demanda, lo que podría derivar en una sentencia simbólica más que en una compensación efectiva para los familiares de Camarena.

    Gobierno amplía plazo para pago de deuda a proveedores de Pemex

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se extenderá el plazo para liquidar los adeudos a proveedores de Pemex, retrasando la fecha límite del 31 de marzo hasta abril.

    Durante una conferencia, Sheinbaum explicó que el gobierno continuará trabajando para cumplir con los compromisos pendientes, aunque no especificó si en abril se cubrirá la totalidad de la deuda o solo una parte.

    Gobierno amplía plazo para pago de deuda a proveedores de Pemex

    Por su parte, la diputada Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, detalló que en marzo se destinarán 3 mil millones de dólares para estos pagos, mientras que en abril se sumarán 3 mil 400 millones, lo que representa un total de 6 mil 400 millones de dólares.

    A pesar de estos esfuerzos, Pemex mantiene un adeudo significativo. Al cierre de 2024, la empresa reportó una deuda con proveedores de 25 mil millones de dólares (equivalente a 506.2 mil millones de pesos), lo que ha generado preocupación en el sector.

    Desafuero de Cuauhtémoc Blanco queda en manos del pleno

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados declaró improcedente la solicitud de desafuero contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación por su media hermana. No obstante, el pleno será quien decida si el caso sigue su curso o se archiva.

    Votación en la Sección Instructora

    A favor del dictamen (improcedencia del desafuero):

    • Hugo Eric Flores (Morena) – Presidente de la Sección Instructora.
    • Belinda Quiroz (Morena).
    • Raúl Bolaños (PVEM) – A favor con reservas.

    En contra:

    • Germán Martínez (PAN).

    El dictamen, que responsabiliza a la Fiscalía de Morelos por la falta de pruebas sólidas, será enviado a la Mesa Directiva para su análisis en el pleno de la Cámara la próxima semana.

    Deficiencias en la investigación

    El análisis de la carpeta de investigación evidenció múltiples fallas: la Fiscalía no recabó testimonios de testigos, no realizó diligencias clave y presentó dos peritajes psicológicos contradictorios. Además, no se aplicó el protocolo para investigar delitos sexuales con perspectiva de género.

    Hugo Eric Flores subrayó que la Fiscalía de Morelos aún puede presentar una nueva solicitud de desafuero si integra mejor el expediente.

    Posturas encontradas

    Raúl Bolaños (PVEM) reconoció las deficiencias en la investigación y lamentó que el caso fuera desechado en marzo, mes clave en la lucha por los derechos de las mujeres.

    Por su parte, Germán Martínez (PAN) expresó su indignación y calificó la decisión como una “agresión parlamentaria” contra una mujer en un caso de violencia sexual. Además, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora de Morelos, Margarita González, que se pronuncien al respecto.

    “Nos vemos en el pleno, el pleno puede corregir esto”, advirtió Martínez, confiando en que la resolución aún puede revertirse.