domingo, 14 septiembre, 2025 - 4:26 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 118

    Villalobos gana plata histórica en natación artística

    El nadador mexicano Diego Villalobos conquistó la primera medalla para México en la Copa del Mundo de Natación Artística 2025, al obtener la plata en la prueba de solo técnico varonil, durante la jornada inaugural del certamen que se celebra en Markham, Canadá.

    Villalobos sumó 214.8667 puntos, quedando a solo 3.3 unidades del británico Ranjuo Tomblin, quien se llevó el oro con 218.1667. El bronce fue para el colombiano Gustavo Sánchez, con 210.6292 puntos.

    Además de ser uno de los nadadores artísticos más destacados del país, Villalobos buscará hacer historia próximamente al convertirse en el primer hombre en competir en la prueba de conjunto. Por ahora, durante esta parada de la Copa del Mundo, su participación se limitará a la rutina acrobática, aunque se espera que amplíe su presencia en futuras competencias del ciclo.

    Diego mantiene una destacada trayectoria internacional: ha ganado plata y bronce en Campeonatos Mundiales (Fukuoka y Doha) en dueto mixto, y fue triple campeón mundial junior en 2024, sumando tres oros y una plata.

    México abre su temporada internacional

    México participa en esta etapa de la Copa del Mundo con un equipo de 11 nadadores, que competirán del 1 al 3 de mayo en Markham, como parte de su preparación rumbo a la Súper Final del serial, que se celebrará en Xi’an, China, del 13 al 15 de junio.

    El equipo mexicano está conformado por:
    Joana Betzabé Jiménez García, Regina Alférez Licea, Pamela Nuzhet Toscano Millán, Glenda Esthefania Inzunza Cabrera, Marla Fernanda Arellano Germes, Itzamary González Cuéllar, Miranda Barrera Jiménez, Daniela Estrada Flores, Diego Villalobos Carrillo, Sofía Valenzuela Torres y Daniela Delgado Cornejo.

    Tras su histórica participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde lograron el séptimo lugar por equipos, México continúa con paso firme su calendario internacional. El evento principal del año será el Campeonato Mundial de Natación en Singapur, del 19 al 25 de julio.

    Edoméx capta 3,700 mdd en inversión inmobiliaria

    Impulsan 48 proyectos inmobiliarios en 19 municipios, con una inversión histórica que posiciona al Edoméx como epicentro del desarrollo industrial y logístico del país.

    El Estado de México se posiciona como líder nacional en inversión inmobiliaria gracias a la confianza del sector privado y el impulso del gobierno estatal encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. La entidad captará una inversión de 3,700 millones de dólares y generará más de 150 mil empleos con el desarrollo de 48 nuevos proyectos.

    De acuerdo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el Edoméx ocupa el primer lugar a nivel nacional como destino de inversión entre sus más de 80 afiliados, quienes impulsarán complejos industriales, logísticos, comerciales, de vivienda y usos mixtos.

    “Es una muestra clara del compromiso con el desarrollo económico, la generación de empleos y la certeza jurídica que ofrece el Estado de México”, afirmó Jaime Fasja Amkie, presidente de la ADI.
    Estado de México capta 3,700 mdd en inversión inmobiliaria

    Los nuevos desarrollos se distribuirán en 19 municipios, con especial énfasis en regiones estratégicas como Nextlalpan, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Tultitlán, Naucalpan y Huixquilucan, aprovechando su conectividad con el centro del país, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Arco Norte y otros corredores regionales.

    La secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González Hernández, destacó que el 42% de la inversión será para el sector logístico-industrial y que el 51% de los proyectos se ubicará en la zona AIFA.

    Estado de México capta 3,700 mdd en inversión inmobiliaria
    “Este resultado ha sido posible gracias a la comunicación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y el sector inmobiliario, lo que ha permitido un seguimiento puntual y la viabilidad de cada proyecto”, indicó.

    La ADI representa al 70% de los proyectos inmobiliarios del país y tiene presencia en el Estado de México desde hace más de tres décadas, especialmente en los rubros industrial, logístico y habitacional.

    BENEFICIA RACIEL PÉREZ CRUZ A 220 ESCUELAS CON APOYOS ECONÓMICOS PARA ASEO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

    • Cada escuela de nivel básico recibió 8 mil pesos correspondientes al primer cuatrimestre del año.

    • También se apoyan a 220 planteles educativos con el servicio de internet.

    La comunidad estudiantil de 220 planteles educativos es beneficiada con la entrega “Apoyo económico a sociedades de padres de familia para el aseo de escuelas públicas de educación básica”, recursos municipales otorgados por el alcalde Raciel Pérez Cruz para mantenimiento de las instalaciones.

    El Presidente Municipal precisó que cada escuela recibió 8 mil pesos correspondientes a los primeros cuatro meses del año y anunció la construcción de 10 arcotechos para que las y los estudiantes puedan realizar actividades al aire libre sin verse afectados por condiciones climatológicas.

    Destacó que desde el Gobierno Municipal también se apoya a 220 planteles educativos con el servicio de internet, profesores de inglés, computación y artes con el objetivo de mejorar el desarrollo educativo en las instituciones.

    BENEFICIA RACIEL PÉREZ CRUZ A 220 ESCUELAS CON APOYOS ECONÓMICOS PARA ASEO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

    Acompañado por la Coordinadora Regional en Tlalnepantla de la Secretaría del Bienestar del gobierno estatal Lilian Rodríguez Soto, Raciel Pérez Cruz apuntó que “este recurso que hoy comienza a entregarse tiene la finalidad de apoyar a conserjes o la compra de materiales para la limpieza de los planteles educativos de Nuestra Ciudad”.

    El titular de Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria Enrique Jesús Torres Lozada, reconoció la dedicación de las sociedades de padres de familia, quienes son un gran ejemplo de solidaridad y corresponsabilidad, “su participación demuestra que, cuando unimos esfuerzos, somos capaces de superar cualquier desafío y consolidar una educación de calidad en beneficio de las nuevas generaciones”.

    En representación de las instituciones educativas, la Directora de la escuela primaria ‘Gabriela Mistral’ Ana Karen Cornejo, reconoció este esfuerzo por parte de las autoridades locales, “esto demuestra que cuando un gobierno se compromete con la educación, está invirtiendo en esperanza y transformación; gracias por creer que una escuela limpia también educa y que apoyar lo esencial es construir el futuro”.

    Resultados de la Operación Frontera Norte – 30 abril 2025

    Como parte de la Operación Frontera Norte, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa resultados relevantes obtenidos desde su inicio el 5 de febrero.
    Las acciones se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos.

    📌 Resultados generales hasta el 30 de abril
    ▪️ 2,879 personas detenidas
    ▪️ 2,474 armas aseguradas
    ▪️ 394,445 cartuchos
    ▪️ 12,165 cargadores
    ▪️ 30,225 kg de droga (incluyendo 163.35 kg de fentanilo)
    ▪️ 2,311 vehículos asegurados
    ▪️ 365 inmuebles asegurados

    🔹 SINALOA
    En Culiacán se detuvo a 5 personas. Se aseguraron:
    ▪️ 12 armas, un lanzagranadas, 10 cargadores y explosivos
    ▪️ 1 kg de metanfetamina, 4 kg de cocaína y 204 pastillas de fentanilo
    ▪️ Dinero en efectivo, 10 vehículos, 1 cuatrimoto, 2 motocicletas
    ▪️ 4 teléfonos celulares y 3 inmuebles

    En Elota se inhabilitó un área de concentración de químicos.
    ▪️ Se aseguraron 250 litros de sustancias para elaborar metanfetamina
    ▪️ Afectación económica estimada: 5 millones de pesos

    🔹 SONORA
    En General Plutarco Elías Calles se aseguraron:
    ▪️ 10 artefactos explosivos improvisados

    En Cajeme:
    ▪️ 7 personas detenidas
    ▪️ Una persona liberada
    ▪️ 52 dosis de marihuana, 4 armas largas, 16 cargadores
    ▪️ 4 chalecos balísticos, 1 inmueble y 1 vehículo asegurados

    Fuente: Gabinete de Seguridad del Gobierno de México

    Adiós Messi: Vancouver elimina a Inter Miami y va por el título

    Vancouver Whitecaps escribió una página dorada en su historia al clasificar por primera vez a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf, tras vencer 3-1 como visitante al Inter Miami y cerrar la serie con un contundente global de 5-1.

    El equipo canadiense, dirigido por el danés Jesper Sørensen, dio una muestra de solidez colectiva y buen fútbol en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. Aunque comenzó en desventaja, supo reaccionar con contundencia y determinación para dejar fuera al conjunto liderado por Lionel Messi.

    Jordi Alba abrió el marcador para Inter Miami apenas al minuto 9 con un potente zurdazo dentro del área tras pase de Luis Suárez. Sin embargo, los Whitecaps no tardaron en mostrar señales de peligro: Emmanuel Sabbi estrelló un disparo en el poste izquierdo apenas cuatro minutos después.

    La remontada comenzó en la segunda mitad. Al 51’, Brian White empujó el balón frente al arco tras un pase de Sebastian Berhalter para empatar el encuentro. Apenas dos minutos más tarde, Pedro Vite sacó un disparo que desvió Jordi Alba y terminó en el ángulo izquierdo, dándole la ventaja al visitante. La estocada final llegó al 71’, cuando Berhalter firmó el 3-1 con un potente tiro que rebotó en el defensor Gonzalo Luján, descolocando al arquero Óscar Ustari.

    Inter Miami intentó reaccionar con un disparo de Tadeo Allende que se estrelló en el poste al 74’, y una jugada de Messi que rozó el gol en los minutos finales. Pero la contundencia no estuvo de su lado.

    “Ya veníamos con un marcador adverso, su gol nos mató y ahí prácticamente estaba cerrado el partido. Esto es parte del fútbol y ojalá en un futuro podamos volver a la competición y ganarla”, dijo el mediocampista español Sergio Busquets.

    Por su parte, Berhalter celebró el pase a la final:

    “Es un gran grupo, desde el primer partido hasta ahora lo hemos demostrado. Tenemos la oportunidad de ganar el título y ahí vamos a estar”, expresó a la transmisión oficial.

    Vancouver Whitecaps enfrentará en la final al ganador del duelo mexicano entre Cruz Azul y Tigres, que se definirá este jueves en el estadio Olímpico Universitario. El campeón no solo se llevará la gloria regional, también ganará un boleto para la Copa Intercontinental 2025 y el Mundial de Clubes de 2029.

    Adiós Messi: Vancouver elimina a Inter Miami y va por el título

    Fatal Fury: City of the Wolves, la secuela que tardó 25 años en llegar

    El tiempo pasa y los videojuegos lo reflejan mejor que nadie. Hace más de 25 años, la industria era otra: Nintendo y Sony se disputaban el trono de las consolas, mientras Sega se retiraba de la competencia. En ese contexto, los juegos de pelea vivían una era dorada con dos gigantes al frente: Capcom y SNK.

    De esa época surgió una rivalidad legendaria entre Street Fighter II y Fatal Fury. Mientras Capcom siguió expandiendo su universo, SNK optó por una pausa que se alargó más de lo previsto. La última gran entrega fue Garou: Mark of the Wolves en 1999. Y ahora, en pleno 2025, la historia por fin continúa con Fatal Fury: City of the Wolves, una secuela directa cargada de expectativa. La pregunta es inevitable: ¿valió la pena la espera?

    South Town vuelve al combate

    La nueva entrega retoma los eventos de Mark of the Wolves y nos lleva de regreso a South Town, una ciudad marcada por el caos y el legado de Geese Howard. Aunque la nostalgia está presente, SNK apuesta por una experiencia renovada: nuevo sistema de combate, mecánicas actualizadas y un enfoque accesible para jugadores nuevos, sin dejar de lado la profundidad que buscan los veteranos.

    Uno de los grandes aciertos es su disponibilidad multiplataforma: City of the Wolves llega a PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC. Una decisión inteligente que amplía su alcance y refuerza el compromiso de SNK por construir comunidad, no exclusividad.

    Fatal Fury: City of the Wolves, la secuela que tardó 25 años en llegar

    Modos para todos los estilos

    El Modo Arcade sirve como puerta de entrada al universo del juego, con historias ligeras que presentan a los personajes y su conexión con South Town. No es una narrativa profunda, pero cumple su función para quienes se inician o buscan un poco de contexto entre combate y combate.

    Fatal Fury: City of the Wolves, la secuela que tardó 25 años en llegar

    En el apartado en línea, el título cumple con lo esencial: rollback netcode, juego cruzado, partidas clasificatorias, casuales y salas privadas personalizables para hasta 12 jugadores. Incluso hay filtros por región, reglas y chat mediante texto o stickers.

    Una de las novedades más llamativas es el Modo Clon, donde una IA aprende de tu estilo de juego para crear una versión que otros puedan enfrentar. También puedes mandar a tu clon a competir por ti, como una especie de avatar personalizable. Si este sistema funciona como promete, puede volverse un elemento muy popular.

    Además, se incluye “Episodios de South Town”, un modo tipo RPG donde subes de nivel y desbloqueas habilidades en una campaña individual relajada. Es una alternativa más casual que enriquece la experiencia general.

    Fatal Fury: City of the Wolves, la secuela que tardó 25 años en llegar

    Para novatos y expertos

    SNK sabe que los juegos de pelea pueden intimidar, así que ofrece dos esquemas de control: uno clásico y otro moderno. Este último simplifica los comandos y permite hacer combos con un botón, ideal para quienes apenas empiezan. Pero si quieres dominarlo a fondo, el modo clásico te da todas las herramientas para hacerlo.

    El sistema de combate gira en torno a seis botones y varias mecánicas clave, como el sistema REV, que permite ataques especiales poderosos a cambio de riesgo. Si abusas del medidor, entrarás en sobrecalentamiento y quedarás vulnerable.

    También se introduce el sistema S.P.G., que permite elegir en qué momento de tu barra de vida quieres un aumento de poder: al inicio, a la mitad o al final. Este detalle estratégico marca una diferencia antes de que comience el combate.

    Las opciones defensivas incluyen bloqueos precisos que recompensan reflejos y conocimiento del rival, además de la Hiperdefensa, una técnica avanzada que requiere precisión milimétrica. Y para los más mentales, está la finta, que permite engañar al oponente simulando un ataque especial.

    Fatal Fury: City of the Wolves, la secuela que tardó 25 años en llegar

    Identidad propia con un toque de locura

    El juego cuenta con más de 15 personajes, entre ellos clásicos como Rock Howard, Terry Bogard y Hotaru. Pero también suma elementos inesperados, como el DJ Salvatore Ganacci o incluso el futbolista Cristiano Ronaldo, que aunque no encaja del todo como peleador, aporta espectáculo y curiosidad.

    Gráficamente, el juego usa Unreal Engine 4 con un estilo cel-shading marcado. Aunque no alcanza el nivel de Tekken 8 o Street Fighter 6, supera lo visto en The King of Fighters XV y se nota el cuidado puesto en animaciones y escenarios. La dirección artística prioriza personalidad sobre potencia gráfica.

    Una secuela con alma

    Fatal Fury: City of the Wolves no es solo una continuación, es una carta de amor a los fans de la saga y un puente para nuevas generaciones. Combina accesibilidad con profundidad, personajes carismáticos, modos variados y un sistema de combate que premia tanto la estrategia como la técnica.

    Fatal Fury: City of the Wolves, la secuela que tardó 25 años en llegar

    Puede que no sea el título más ambicioso ni el más promocionado del año, pero tiene algo que muchas producciones grandes no logran: autenticidad. Y en esta industria, eso sigue siendo invaluable.

    México sortea aranceles de EU y mantiene liderazgo en exportación automotriz

    Las nuevas disposiciones del gobierno de Estados Unidos, que contemplan un arancel del 25% sobre automóviles y autopartes, no son las más favorables; sin embargo, colocan a México en una posición de ventaja relativa frente a otros países exportadores, aseguró la Secretaría de Economía (SE).

    Un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara órdenes ejecutivas para proteger a las firmas automotrices de su país, el titular de la SE, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó durante la Internacionalización del Plan México que, gracias a los cambios anunciados, los componentes mexicanos bajo el T-MEC recibirán un trato similar al de los producidos en Estados Unidos.

    “Vamos a seguir teniendo una situación relativa, ventajosa respecto al conjunto de los aranceles que están en curso”, dijo Ebrard. “Pensábamos que ya no se iba a usar la referencia del T-MEC. Poco a poco se va dilucidando esta bruma y, al final del día, probablemente lo que vamos a enfrentar no sea tan desventajoso como muchos esperaban. Va a ser mejor de lo que habíamos pensado”. agregó.

    En un comunicado, la Secretaría de Economía celebró que el T-MEC vuelva a ser tomado en cuenta para otorgar trato preferencial —con cero arancel— a motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en México.

    Cambios a la medida 232

    Las nuevas reglas modifican la llamada “medida 232”, que originalmente imponía un arancel general del 25% a los automóviles ligeros, acumulable con otros gravámenes. Esta medida buscaba incrementar la producción automotriz en territorio estadounidense bajo el argumento de seguridad nacional.

    Ahora, la proclamación establece que los aranceles no serán acumulativos: quienes paguen ese 25% por automóviles no estarán sujetos a aranceles adicionales. En el caso de México, las empresas que exporten autos a EU no tendrán que pagar cargos extra por temas como fentanilo, migración, acero o aluminio.

    México sortea aranceles de EU y mantiene liderazgo en exportación automotriz

    Además, se mantiene la posibilidad de deducir del arancel el porcentaje de componentes estadounidenses incluidos en los vehículos producidos en la región T-MEC, lo cual —según la SE— permitirá a México conservar su participación en el mercado de exportación automotriz hacia Estados Unidos.

    “Nuestros competidores en el resto del mundo pagarán un arancel significativamente mayor”, destacó la dependencia.

    Asimismo, recordó que los productores estadounidenses deberán pagar el arancel del 25% por los componentes importados desde fuera de su territorio, salvo en el caso de vehículos ensamblados localmente.

    México sortea aranceles de EU y mantiene liderazgo en exportación automotriz

    Récord histórico en exportaciones mexicanas

    Durante el evento del Plan México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, subrayó que a pesar del panorama incierto, México sigue mostrando fortaleza económica.

    “México está demostrando su fortaleza, al haber generado un mes de marzo con el mayor valor de exportaciones mexicanas en la historia: 55 mil millones de dólares”, afirmó Cervantes.

    La inteligencia artificial transformará el empleo global antes de 2050

    El avance de la inteligencia artificial (IA) sigue acelerándose y una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo tomará para que su impacto se refleje de forma generalizada en el mundo laboral. De acuerdo con reportes citados por Forbes, se espera que esta tecnología transforme profundamente la fuerza laboral mundial hacia el año 2050.

    Se estima que alrededor del 60% de los empleos actuales se verán modificados por la automatización impulsada por la IA. Ante este panorama, el medio recomienda que los trabajadores desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la fluidez digital y la especialización en áreas donde la IA tendrá aplicaciones clave, como la salud o la educación.

    “La IA transformará la mayoría de los empleos en los próximos 10 a 30 años”,
    señala un informe citado por Forbes.

    Impacto masivo y desigual

    La consultora McKinsey prevé que para 2030, un 30% de los empleos en Estados Unidos podrían ser automatizados. A su vez, Goldman Sachs estima que para 2045 hasta el 50% de los trabajos serán completamente automatizados por tecnologías como la IA generativa y la robótica. En otra de sus proyecciones, esta firma calculó que 300 millones de empleos podrían desaparecer, lo que afectaría al 25% del mercado laboral mundial.

    No todos los sectores sentirán el impacto por igual. Trabajos relacionados con la construcción, así como oficios técnicos y de mantenimiento, tendrían menor riesgo de ser automatizados.

    “La IA provocará un gran desapalancamiento, acelerará la productividad y desplazará inicialmente a trabajadores, aunque también generará nuevos empleos en las próximas dos décadas”, pronosticó Ray Dalio, fundador del fondo de cobertura Bridgewater.

    Larry Fink, CEO de BlackRock, ha mencionado que sectores como las finanzas y los servicios legales también sentirán el impacto. Por su parte, un directivo de JPMorgan Chase señaló que la IA dominará las tareas repetitivas en los próximos 15 años.

    Desde el gobierno de Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, consideró que la clave será combinar la tecnología con estrategias adecuadas de reconversión laboral.

    “La IA podría impulsar la competitividad estadounidense, pero solo si se combina con un desplazamiento profesional adecuado”, advirtió Bessent. “Para 2040, entre el 50% y el 60% de los empleos serán automatizados o transformados”.

    Tareas repetitivas, las más vulnerables

    De acuerdo con Forbes, el impacto de la IA será desigual. Algunos trabajos desaparecerán rápidamente, mientras otros se mantendrán. Actividades como la introducción de datos, la programación básica o la atención al cliente ya han comenzado a ser asumidas por sistemas como chatbots y herramientas automatizadas.

    El Instituto de Investigación de Políticas Públicas de Estados Unidos señala que hasta el 60% de las tareas administrativas podrían automatizarse, sobre todo aquellas que impliquen procesamiento repetitivo de información. Esto abarca desde la contabilidad y el análisis básico de datos, hasta funciones de asistencia legal o redacción de contratos.

    A su vez, sectores como el diseño gráfico, la redacción y el periodismo ya sienten el efecto de plataformas como DALL·E o ChatGPT, que permiten generar contenido a gran escala.

    En profesiones técnicas como el desarrollo de software, la ingeniería o la ciencia de datos, la IA está mejorando la productividad al automatizar tareas como la codificación. También hay avances relevantes en aplicaciones como la cirugía robótica.

    Sin embargo, existen sectores que siguen siendo difíciles de automatizar. Es el caso de la enfermería, la terapia, el trabajo social y la docencia, donde la intervención humana continúa siendo insustituible por el momento.

    Barça e Inter empatan en duelo vibrante; todo se definirá en Milán

    El FC Barcelona y el Inter de Milán igualaron 3-3 en un emocionante partido de ida de las semifinales de la Champions League, disputado en el Giuseppe Meazza. Los italianos llegaron a tener una ventaja de dos goles, pero el Barça logró empatar y dejó todo abierto para la vuelta.

    Marcus Thuram abrió el marcador a los 30 segundos y Denzel Dumfries amplió al 21. Sin embargo, los blaugranas respondieron rápido: Lamine Yamal (24’) marcó un golazo y Ferran Torres (38’) igualó antes del descanso.

    En la segunda mitad, Dumfries volvió a adelantar al Inter tras un córner (64’), pero Raphinha provocó el 3-3 con un potente disparo que desvió el portero Yann Sommer en propia puerta (65’). El Inter celebró un cuarto gol, pero fue anulado por fuera de juego de Henrikh Mkhitaryan.

    Ambos equipos sufrieron bajas importantes: Jules Koundé se retiró lesionado al 42’ y Lautaro Martínez no volvió tras el descanso por molestias musculares. Su condición será clave para la vuelta en Milán.

    “Ha sido un partido bonito para los aficionados. En Milán iremos a ganar. Será una final antes de la final”, declaró el técnico culé, Hansi Flick.

    Noche histórica para Yamal

    Lamine Yamal celebró su partido 100 con el Barça marcando y rompiendo récords: con 17 años y 291 días, se convirtió en el jugador más joven en anotar en una semifinal de Champions, superando a Kylian Mbappé. Además, estrelló un balón en el larguero y fue el motor ofensivo de su equipo.

    “Es un talento que nace cada 50 años”, elogió el entrenador del Inter, Simone Inzaghi.

    Con este empate, el Barça mantiene vivas sus aspiraciones de volver a una final europea, diez años después de su último título continental.

    CDMX asegura Fórmula 1 hasta 2028 y va por más

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó el acuerdo para que el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula Uno se mantenga en la capital hasta 2028. Además, anticipó que en 2026 podrían anunciar su extensión por más años.

    Brugada destacó que la F1 es uno de los eventos que más recursos genera en la ciudad y afirmó que el compromiso se logró sin usar dinero público.

    “Esto lo conseguimos sin destinar dinero de los contribuyentes, tal como hizo la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, y con el apoyo del sector empresarial”, señaló durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Añadió que el evento no solo tiene un impacto económico, sino que también posiciona a la capital como una ciudad diversa y vibrante.

    “Firmamos un compromiso entre la Fórmula Uno y el gobierno capitalino para asegurar el Gran Premio permanezca hasta 2028, pero eso no implica que sólo llegará ahí. A principios de 2026 daremos buenas noticias para la continuidad por más años en la Ciudad de México”.
    “Cada edición del Gran Premio no sólo convoca a los aficionados del automovilismo, sino que tiene un gran impacto en esta gran ciudad, activa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera orgullo compartido”.

    La derrama económica que deja la Fórmula Uno en la Ciudad de México ha tenido un crecimiento constante. En 2024 generó 19 mil 500 millones de pesos, lo que representa un aumento del 13% respecto al año anterior.

    De acuerdo con autoridades y representantes del serial automovilístico, se estima que, de aquí a 2028, el evento dejará una derrama económica de 92 mil millones de pesos. En total, desde que regresó a la capital hace nueve años, ha acumulado 137 mil millones de pesos y más de 82 mil empleos, con salarios que suman más de 11 mil millones.