domingo, 14 septiembre, 2025 - 12:34 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 116

    Take-Two retrasa lanzamiento de GTA VI hasta mayo de 2026

    Take-Two Interactive anunció este viernes que el esperado videojuego Grand Theft Auto VI será lanzado el 26 de mayo de 2026, lo que supone un retraso respecto a la fecha originalmente prevista para el otoño de 2025. La noticia provocó una caída del 8% en las acciones de la compañía.

    Desarrollado por Rockstar Games, el título es considerado la joya de la corona del portafolio de Take-Two, ya que representa una parte clave de sus ingresos. Wall Street ya había incorporado su estreno a las proyecciones financieras de la empresa.

    Los seguidores de la saga llevan más de una década esperando la nueva entrega. Grand Theft Auto V, lanzado en 2013, ha vendido más de 200 millones de copias, consolidándose como uno de los videojuegos más exitosos de todos los tiempos.

    “Apoyamos totalmente que Rockstar Games se tome el tiempo necesario para cumplir su visión creativa de Grand Theft Auto VI, que promete ser una experiencia innovadora y de gran impacto comercial”, expresó Strauss Zelnick, director ejecutivo de Take-Two.

    En la industria, los retrasos se han vuelto frecuentes debido a los altos costos de desarrollo y a la presión de los jugadores por productos técnicamente impecables desde el día uno.

    El aplazamiento mueve el lanzamiento de GTA VI fuera del año fiscal 2026 de Take-Two, empujándolo hacia 2027, lo que podría afectar negativamente las reservas estimadas para el siguiente año fiscal. No obstante, la compañía tiene previsto lanzar otros títulos importantes como Borderlands 4 y Mafia: The Old Country.

    En diciembre de 2023, Rockstar reveló el primer tráiler del nuevo juego, confirmando el regreso a Vice City —una versión ficticia de Miami— y presentando a Lucía, la primera protagonista femenina de la franquicia. El adelanto, con un tono inspirado en un dúo estilo Bonnie y Clyde, superó 100 millones de reproducciones en 24 horas.

    El retraso también podría impactar al sector en general, ya que se esperaba que GTA VI fuera un motor clave para el crecimiento de la industria, en un contexto de aranceles que han elevado el precio de las consolas y una disminución en el gasto del consumidor.

    Robo de vehículos en Edoméx cae 17% en 2025 y la incidencia delictiva sigue a la baja

    La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que la incidencia delictiva en el Estado de México ha mostrado una disminución significativa en lo que va del año, particularmente en el delito de robo de vehículo.

    Durante la sesión número 403 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la mandataria mexiquense destacó que entre enero y abril de 2025, el robo de vehículo con violencia se redujo en un 17% en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, el robo de vehículo sin violencia registró una baja del 14%, según cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    La Gobernadora atribuyó estos avances al trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, así como a estrategias específicas para combatir este delito que afecta directamente al patrimonio de las familias mexiquenses.

    Gómez Álvarez reiteró el compromiso de su administración de no bajar la guardia:

    “El trabajo en equipo y las denuncias ciudadanas son esenciales para avanzar en nuestro objetivo”, afirmó a través de sus redes sociales.
    Robo de vehículos Edoméx cae 17% en 2025, delitos a la baja

    El descenso en los robos de vehículos se debe también a las detenciones de presuntos responsables y a la localización de puntos de resguardo de vehículos y mercancía robada, acciones que son evaluadas y reportadas diariamente en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

    A la sesión también asistieron el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo; el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Zedillo acusa a Sheinbaum y legisladores afines de difamar su gobierno

    El expresidente Ernesto Zedillo respondió nuevamente a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su papel en el manejo del Fobaproa, mecanismo que convirtió deuda privada en pública durante su mandato. En un comunicado difundido este viernes en redes sociales, el exmandatario acusó a Sheinbaum y a legisladores cercanos a ella de difamar a su administración con fines políticos.

    “Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado —por individuos como López Obrador— y hasta elogiado por otros, la presidenta trata de distraer la atención ciudadana para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior”, afirmó Zedillo.
    Zedillo acusa a Sheinbaum y legisladores afines de difamar su gobierno

    El exmandatario también señaló que Sheinbaum no ha respondido a su propuesta de auditar internacionalmente ciertos proyectos clave del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como:

    • La cancelación del aeropuerto de Texcoco
    • La refinería de Dos Bocas
    • El Tren Maya
    “La presidenta no ha respondido a mi propuesta para que, al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador”, expresó.

    Además, Zedillo sostuvo que tanto Sheinbaum como legisladores afines han buscado desacreditar sus denuncias sobre lo que considera una destrucción de la democracia en México.

    “Los representantes en el Congreso del expresidente López Obrador y la presidenta Sheinbaum han tomado su turno para desacreditar la denuncia que he hecho desde el pasado 15 de septiembre por su reprobable destrucción de la democracia mexicana; destrucción que incluye la desaparición del poder judicial profesional e independiente y su sustitución por uno al servicio del Ejecutivo y su partido mediante una farsa de elecciones”, aseguró.
    📽️ Sheinbaum cuestiona represión en sexenio de Zedillo

    Condenan a 53 años a hombre que asesinó a niño musulmán en Illinois

    Un hombre de Illinois fue sentenciado a 53 años de prisión por asesinar a un niño musulmán de seis años e intentar matar a su madre en un ataque motivado por odio religioso, ocurrido días después del inicio de la guerra en Gaza.

    Joseph Czuba, de 73 años, fue declarado culpable en febrero de asesinato, intento de asesinato y crimen de odio por la muerte de Wadee Alfayoumi y las graves heridas infligidas a su madre, Hanan Shaheen.

    Condenan a 53 años a hombre que asesinó a niño musulmán en Illinois

    El crimen ocurrió en octubre de 2023 en Plainfield, un suburbio a unos 64 kilómetros de Chicago. La familia alquilaba habitaciones en la casa de Czuba, quien los atacó por su fe islámica.

    Durante el juicio, la fiscalía presentó como prueba la llamada al 911 realizada por Shaheen, fotos de la escena del crimen y video policial. El jurado deliberó menos de 90 minutos antes de emitir un veredicto.

    “Me dijo: ‘Tú, como musulmana, debes morir’”, testificó Shaheen, quien declaró en árabe e inglés mediante un traductor.

    Según su relato, Czuba primero la apuñaló y luego atacó a su hijo, a quien hirió 26 veces con un cuchillo que dejó incrustado en su cuerpo.

    “Como si no fuera suficiente que este acusado matara a ese pequeño, dejó el cuchillo en el cuerpo del niño”, dijo Michael Fitzgerald, fiscal adjunto del condado de Will.

    Shaheen sobrevivió con más de una docena de heridas. Afirmó que durante los dos años que alquiló la vivienda no tuvo problemas con Czuba, con quien compartían cocina y sala. Pero tras el inicio del conflicto en Gaza, el agresor le dijo que debían irse porque “los musulmanes no eran bienvenidos”.

    El caso impactó fuertemente a la comunidad local, que cuenta con una presencia significativa de familias palestinas. El funeral de Wadee atrajo a cientos de personas, y el municipio de Plainfield le dedicó un parque infantil.

    Czuba fue arrestado en el lugar del crimen. La policía lo encontró sentado fuera de la casa con sangre en el cuerpo y las manos. No declaró durante el juicio y su defensor público no ofreció declaraciones antes de la sentencia.

    Además de la condena penal, el padre del niño, Odai Alfayoumi, presentó una demanda civil por la muerte de su hijo. El Departamento de Justicia de EU también abrió una investigación federal por crimen de odio.

    La Met Gala 2025 rendirá homenaje al dandismo negro

    La Met Gala 2025 está a la vuelta de la esquina, y como cada año, promete ser una noche de moda, arte y celebridades. El evento se celebrará el primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y marcará la inauguración de la nueva exposición del Costume Institute:
    “Superfine: Tailoring Black Style”, que explora el arte de la sastrería en el dandismo negro.

    Una gala con nuevos protagonistas

    Este año, los copresidentes del evento serán Pharrell Williams, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo, el basquetbolista LeBron James y el rapero A$AP Rocky.
    La directora de Vogue, Anna Wintour, volverá a presidir la gala como anfitriona principal.

    El comité 2025 contará con figuras del arte, la moda, el deporte y la cultura como Simone Biles, Janelle Monáe, Spike Lee, Sha’Carri Richardson, Chimamanda Ngozi Adichie, Usher, entre otros.

    El tema: moda masculina y dandismo negro

    La muestra, que estará abierta al público del 10 de mayo al 26 de octubre, se centrará en el estilo sartorial de hombres negros a lo largo de la historia, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Es la primera vez en dos décadas que el Costume Institute dedica su exhibición casi por completo a la moda masculina.

    El proyecto se inspira en el libro Slaves to Fashion (2009) de la académica Monica L. Miller, quien colaboró con el curador Andrew Bolton para dar forma a la exposición.

    “El dandismo negro es un estilo que invita a reflexionar sobre identidad, representación, movilidad, raza, clase, género, sexualidad y poder”, explicó Miller durante la presentación.

    Estructura de la exposición

    La muestra incluirá prendas históricas y contemporáneas, fotografías, películas, accesorios y obras de artistas visuales. Estará dividida en doce secciones no lineales que ilustran distintos aspectos del dandismo:

    • Propiedad (Ownership), que reflexiona sobre la tensión entre “ser propiedad” y “apropiarse de uno mismo”.
    • Jook, centrada en el baile, la música y el placer como actos de expresión, con énfasis en los zoot suits de los años cuarenta.
    • Cosmopolitismo, que explora el dandismo en un contexto global y diaspórico.

    Otras secciones son: Presencia, Distinción, Disfraz, Libertad, Campeón, Respetabilidad, Herencia, Belleza y Estilo (Cool).

    La Met Gala 2025 rendirá homenaje al dandismo negro

    Vestimenta: “Hecho a la medida”

    El código de vestimenta de este año es “Hecho a la medida”, una consigna abierta a la interpretación personal. Se espera que los asistentes jueguen con la silueta clásica del traje, combinando referencias históricas y propuestas contemporáneas.

    Se prevé la aparición de diseños como los zoot suits de inspiración retro, así como trajes modernos y estructurados de casas como Louis Vuitton o firmas como Off-White, creada por el fallecido Virgil Abloh. También podrían desfilar creaciones de Willy Chavarria o Grace Wales Bonner.

    Como cada año, algunos invitados podrían ignorar el tema, pero se espera que muchas celebridades ofrezcan interpretaciones únicas del estilo dandista negro, celebrando la historia, la resistencia y la sofisticación de esta estética.

    Taibo II advierte pérdida “incalculable” de lectores adolescentes

    Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), alertó sobre una pérdida “incalculable” de lectores en el sector adolescente y juvenil, a diferencia de lo que ocurre con niños y adultos mayores, donde la lectura ha crecido de forma notable.

    Durante su participación en la conferencia La Mañanera del Pueblo, Taibo explicó que captar a los jóvenes ha sido un reto constante:

    “Nos hemos roto la cabeza de mil maneras para llegar a ellos. Han migrado hacia formas de diversión más inmediatas y superficiales, lo que ha alejado a muchos de la lectura”.

    Estrategias para reconectar con jóvenes

    El también historiador propuso usar plataformas como TikTok como aliados, no como enemigos. “Hay que capturar TikTok, no competir. Yo lo uso, leo manga y no por eso pierdo mi capacidad de explicar durante una hora quién fue Leonardo da Vinci”.

    Subrayó que la clave está en apropiarse de los medios digitales con contenido atractivo y creativo:

    “No se trata de pelear contra la música o los teléfonos, sino de usarlos a favor del fomento a la lectura”.

    Criticó las campañas que imponen o prohíben:

    “El peor error es decir ‘apaga la tele y enciende un libro’. Hay que leer en los intermedios, jugar hasta aburrirse… y luego leer. Las campañas se deben construir en positivo, no en negativo”.
    Taibo II advierte pérdida "incalculable" de lectores adolescentes

    Nuevas iniciativas

    Taibo anunció que a finales de este año se lanzará una colección juvenil de 25 títulos que será distribuida gratuitamente en México y otros países de América Latina como Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras y Guatemala.
    Se trata de 2.5 millones de libros con obras de autores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y Adela Fernández.

    “Es el proyecto más grande de fomento a la lectura para jóvenes en la región”, destacó.

    También informó que esta semana se inauguraron redes de clubes de lectura en reclusorios de alta seguridad y dentro del programa Mujeres Sembradoras.

    Taibo II advierte pérdida "incalculable" de lectores adolescentes

    El motor: la curiosidad

    Taibo enfatizó que la curiosidad es el verdadero motor de la lectura. A modo de ejemplo, dijo que el mejor padre promotor de lectura es aquel que deja un libro en la mesa de noche de su hijo sin decirle nada:

    “Ese niño pensará: ¿cómo llegó este libro aquí? ¿quién lo dejó? Eso despierta el deseo de leer”.

    Por último, recordó una anécdota en Mexicali, donde niños deportados que participaron en una actividad de lectura se fugaron del albergue. Doce de ellos regresaron y fundaron un exitoso club llamado Patitos en libertad.

    “Queremos que los libros sean una vía de libertad”, concluyó.

    Suprema Corte elimina la Dirección General de la Tesorería

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) oficializó la desaparición de la Dirección General de la Tesorería, una decisión que forma parte del proceso de transición del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El acuerdo fue publicado este 2 de mayo en el Diario Oficial de la Federación y establece que las funciones de esta área, entre ellas la gestión de apoyos económicos del plan de prestaciones médicas y pensiones complementarias, serán redistribuidas a otras instancias internas.

    Suprema Corte elimina la Dirección General de la Tesorería

    Reorganización interna

    Las atribuciones de la Tesorería pasarán a la Dirección General de Presupuesto y Contabilidad, mientras que los procesos relacionados con pensiones y apoyos médicos se integrarán a la Dirección General de Recursos Humanos.

    Según el acuerdo, esta reestructura busca unificar los procesos financieros y operativos de la Corte, con el fin de fortalecer el control presupuestal y contable, además de agilizar la gestión y mejorar la transparencia.

    También se argumenta que las funciones de la Tesorería ya estaban en proceso de extinción, conforme al Decreto de reforma del PJF, debido a que sus recursos remanentes ya fueron transferidos a la Tesorería de la Federación.

    Segunda área eliminada

    Esta es la segunda unidad que la SCJN elimina en las últimas semanas. El pasado 16 de abril, se informó que la ministra presidenta Norma Piña Hernández ordenó extinguir la Secretaría de Enlace y Coordinación, creada hace apenas 20 meses y encargada de organizar audiencias, eventos institucionales y visitas guiadas.

    Suprema Corte elimina la Dirección General de la Tesorería

    Con estas medidas, la Corte busca optimizar su estructura administrativa y adaptarse al nuevo esquema de funcionamiento del Poder Judicial.

    Deepfakes: el nuevo rostro del fraude digital

    Los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de estafar sin necesidad de robar identidades: ahora las fabrican. A través de deepfakes —videos o audios generados con inteligencia artificial que imitan a personas reales— suplantan a celebridades para ganarse la confianza de los usuarios y obtener sus datos personales o dinero.

    Esta estrategia ha ganado fuerza en México, donde muchos internautas aún desconocen cómo identificar este tipo de contenidos. De acuerdo con una encuesta de Kaspersky, el 72 % de los participantes no sabe qué es un deepfake, y el 62 % admite no saber cómo detectarlos.

    Deepfakes: el nuevo rostro del fraude digital

    Fraudes con rostros conocidos

    Los deepfakes suelen presentar a personas famosas promocionando productos “milagro” o invitando a participar en supuestos sorteos y plataformas de inversión. Al seguir los enlaces, las víctimas terminan compartiendo información sensible en sitios falsos o comprando productos inexistentes.

    Según el informe Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky, las estafas mediante mensajes falsos aumentaron un 220 % en México durante el último año, y una de las tendencias más preocupantes es el uso de contenido manipulado con IA.

    “Muchas personas aún desconocen su existencia o no saben cómo identificarlas. En un mundo digital que avanza a gran velocidad, mantenerse informado ya no es opcional, es una forma de autoprotección”, advirtió Isabel Manjarrez, investigadora del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.
    Deepfakes: el nuevo rostro del fraude digital

    ¿Cómo detectar un deepfake?

    Aquí algunos consejos para reconocer si un video o audio ha sido manipulado con inteligencia artificial:

    • Observa los ojos y la boca. Si el parpadeo es escaso o extraño, o los labios no coinciden con el audio, podría tratarse de un deepfake.
    • Revisa la iluminación y las sombras. Incongruencias entre la luz del rostro y el entorno pueden delatar una edición.
    • Escucha con atención. Voces robóticas, cortes bruscos o falta de entonación natural son señales de audio generado con IA.
    • Busca imperfecciones visuales. Bordes irregulares, píxeles borrosos o gestos corporales poco naturales indican una manipulación mal hecha.
    • Verifica la fuente. Si el contenido solo circula en mensajes reenviados o cuentas dudosas, y no aparece en perfiles oficiales o medios confiables, es mejor desconfiar.
    Deepfakes: el nuevo rostro del fraude digital

    Ejercicio en la mediana edad puede reducir riesgo de alzhéimer

    La actividad física regular entre los 45 y 65 años está asociada con una menor acumulación de la proteína beta amiloide en el cerebro, clave en el desarrollo del alzhéimer, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), ambos en España.

    Un seguimiento de cuatro años

    La investigación, publicada en la revista científica Alzheimer’s & Dementia, dio seguimiento durante cuatro años a 337 personas de entre 45 y 65 años con antecedentes familiares de alzhéimer, residentes en Cataluña.

    Los investigadores evaluaron el nivel de actividad física de los participantes, así como su estado cerebral mediante pruebas de neuroimagen.

    “Los resultados refuerzan la importancia de fomentar el ejercicio en la mediana edad como estrategia de salud pública”, señaló Eider Arenaza-Urquijo, investigadora del ISGlobal y autora principal del estudio.

    Menos proteína, mayor protección

    Los participantes que cumplieron las recomendaciones de actividad física establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) —entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio moderado, o entre 75 y 150 minutos intensos— presentaron menores niveles de beta amiloide, proteína que puede afectar la comunicación entre neuronas y se asocia con el alzhéimer.

    Además, se observó que a mayor actividad física, menor acumulación de esta proteína en el cerebro.

    Ejercicio en la mediana edad puede reducir riesgo de alzhéimer

    Beneficios cerebrales visibles

    El estudio también reveló que los sujetos físicamente activos presentaban mayor grosor cortical en regiones clave para la memoria, como las áreas temporales mediales, que suelen verse afectadas en etapas tempranas de la enfermedad.

    Según estimaciones del ISGlobal, alrededor del 13 % de los casos de alzhéimer podrían atribuirse a la inactividad física.

    Sheinbaum presenta documental sobre la represión de Zedillo

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de que los jóvenes conozcan lo ocurrido durante el sexenio de Ernesto Zedillo, especialmente en lo referente a los episodios de represión y violencia contra movimientos sociales y políticos.

    El comentario surgió tras la presentación de un documental breve que recuerda hechos como las masacres de Acteal y Aguas Blancas, así como la persecución a militantes del PRD y de organizaciones sociales, en el contexto de una profunda crisis económica y creciente agitación social.

    “¿Por qué ponemos esto? Siempre lo he dicho. Lo dijimos el 2 de octubre de 2024. ¿Quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el presidente de entonces. Solamente para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía en aquella época", señaló la mandataria.

    Sheinbaum subrayó que el objetivo de rememorar estos hechos es fomentar el análisis y la reflexión crítica entre la juventud sobre la diferencia entre autoritarismo y democracia.

    “¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial, que haya libertad de expresión, que se pueda decir lo que uno quiera, que no se censure?", cuestionó.

    La presidenta sostuvo que, a diferencia de aquella época, hoy existen espacios amplios de libertad, y que es esencial contrastar las condiciones actuales con los episodios del pasado.

    “Es importante hablar de ese periodo donde se vivió el autoritarismo, asociado a la represión de movimientos sociales e indígenas. Cuando hay hechos que tienen que ver con asesinatos desde el Estado de dirigentes sociales, entonces hablamos de autoritarismo”, afirmó.

    Sheinbaum invitó a la ciudadanía a informarse y reflexionar con base en los hechos históricos, y no únicamente en discursos políticos o mediáticos.