viernes, 18 julio, 2025 - 7:59 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 115

    Sheinbaum concluye gira con inauguraciones en Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo

    Del 21 al 23 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó una gira de trabajo por Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo, donde encabezó la inauguración y el inicio de proyectos estratégicos enfocados en infraestructura, salud, vivienda y medio ambiente.

    La gira comenzó en Guelatao de Juárez, Oaxaca, donde, en el marco del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez, la mandataria resaltó la vigencia del pensamiento juarista dentro de la Cuarta Transformación. Posteriormente, en San Bartolo Coyotepec, inauguró el Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, el cual brindará atención gratuita y de calidad a la población.

    En Tlaxcala, con motivo del Día Mundial del Agua, Sheinbaum puso en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la entidad y dio el banderazo de salida a la Jornada de Saneamiento del río Atoyac, un proyecto ambiental clave de su administración que busca mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación en la región.

    Sheinbaum concluye gira con inauguraciones en Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo

    Su recorrido finalizó en Hidalgo, donde desde Zempoala dio inicio a las obras del Tren México-Pachuca, una obra ferroviaria que reducirá los tiempos de traslado y generará 40 mil empleos directos, además de dinamizar la movilidad en la región. Más tarde, en San Agustín Tlaxiaca, encabezó la colocación de la primera piedra del Programa de Vivienda para el Bienestar, con el que se construirán 31 mil 500 viviendas en el estado. Finalmente, en Omitlán de Juárez, inauguró la carretera Real del Monte-Huasca, que será ampliada hasta Tampico, Tamaulipas, fortaleciendo la conectividad en el país.

    Sheinbaum concluye gira con inauguraciones en Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo

    Con estas acciones, la presidenta reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura en beneficio de miles de habitantes, destacando la importancia de fortalecer la salud, la movilidad y el acceso a la vivienda en estas entidades.

    México avanza en el Informe Mundial de la Felicidad 2025 y se posiciona en el top 10

    Previo a sus actividades en el estado de Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los resultados del Informe Mundial de la Felicidad 2025, donde México escaló quince posiciones y se ubicó en el décimo lugar entre los países más felices del mundo.

    “México es uno de los países más felices del mundo, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2025, que mide este indicador en más de 140 países. La paz y la prosperidad son resultado de la ampliación de derechos. Hoy somos un país cada vez más justo, con un pueblo alegre y empoderado”, expresó la mandataria en sus redes sociales.

    El informe, elaborado por el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford en colaboración con Gallup, analiza factores como la calidad de vida, el acceso a servicios básicos, el apoyo social, la percepción de corrupción y la estabilidad emocional de la población.

    México obtuvo una puntuación de 6.979, acercándose a países de alto bienestar como Finlandia, que lideró el ranking con 7.736 puntos. Además, el estudio destacó el caso de Costa Rica, que también ingresó al top 10 por primera vez, ubicándose en la sexta posición.

    El ascenso de México en el ranking ha sido atribuido a diversos factores, entre ellos, el fortalecimiento de programas sociales, el acceso a la educación y la percepción de estabilidad en algunos sectores de la población. No obstante, expertos señalan que aún persisten desafíos en materia de seguridad y desigualdad, que podrían influir en futuras mediciones.

    Israel bombardea hospital en Gaza en medio de creciente crisis humanitaria

    El Ministerio de Salud de Gaza informó que el ejército israelí atacó el hospital Nasser, el más grande del sur de la Franja de Gaza, la noche del domingo. El bombardeo provocó un gran incendio en el edificio quirúrgico del hospital, ubicado en la ciudad de Jan Yunis, y dejó al menos un muerto y varios heridos.

    El hospital Nasser ya se encontraba colapsado por la cantidad de víctimas tras la reanudación de la guerra la semana pasada, cuando Israel lanzó una serie de bombardeos aéreos que causaron cientos de muertes. Como otras instalaciones médicas en Gaza, el hospital ha sido blanco de ataques en repetidas ocasiones a lo largo del conflicto.

    Balance de víctimas y nuevos ataques

    Horas antes del ataque al hospital, el Ministerio de Salud de Gaza reportó que el número total de muertos en la guerra superó los 50 mil, mientras que más de 113 mil personas han resultado heridas.

    Entre los fallecidos, 15 mil 613 son niños, incluyendo 872 menores de un año, según el director general del ministerio, Munir al-Boursh. A pesar de estos datos, Israel sostiene que ha matado a unos 20 mil combatientes de Hamas, aunque no ha proporcionado pruebas.

    Israel bombardea hospital en Gaza en medio de creciente crisis humanitaria

    Durante la madrugada del domingo, ataques aéreos israelíes dejaron al menos 26 palestinos muertos. Hospitales en el sur de Gaza informaron que recibieron 24 cuerpos adicionales, entre ellos mujeres y niños.

    Crisis humanitaria y desplazamiento forzado

    El ejército israelí ordenó la evacuación de la zona de Tel al-Sultan, en Rafah, obligando a miles de personas a desplazarse a pie hacia el área de Mawasi, una región con campamentos de refugiados improvisados y pocos servicios básicos.

    “Nos están desplazando bajo fuego”, relató el periodista Mustafa Gaber, quien huyó con su familia en medio del sonido de disparos de tanques y drones. Otros desplazados describieron la desesperación de ancianos y niños abandonados en las calles, sin un destino claro.

    Israel bombardea hospital en Gaza en medio de creciente crisis humanitaria

    La Media Luna Roja Palestina denunció la pérdida de contacto con un equipo médico que respondía a los bombardeos, informando que algunos médicos resultaron heridos. El ejército israelí admitió haber disparado contra “vehículos sospechosos” y luego descubrió que algunos eran ambulancias y camiones de bomberos.

    Protestas y tensión política en Israel

    En Israel, crece el descontento con la gestión del primer ministro Benjamin Netanyahu. Cientos de personas protestaron frente a su oficina en Jerusalén, exigiendo cambios en la conducción de la guerra y la destitución del jefe del servicio de seguridad interna, Shin Bet.

    Israel bombardea hospital en Gaza en medio de creciente crisis humanitaria

    Además, el gobierno israelí aprobó la creación de 13 nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada, lo que eleva el número total a 140, según el grupo observador Peace Now. La mayoría de la comunidad internacional considera estos asentamientos ilegales, y su expansión sigue generando tensiones en la región.

    Gobierno federal aplicará quitas y congelará créditos impagables del Fovissste

    Al poner en marcha el programa de vivienda en Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno aplicará quitas y congelará créditos impagables del Fovissste, en beneficio de los trabajadores del Estado.

    Sheinbaum explicó que este modelo ya se implementó en el Infonavit, donde se han congelado cuatro millones de créditos, y ahora se replicará en el Fovissste, a pesar de que la medida no quedó incluida en la reciente reforma a la Ley del Issste.

    “Para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para los maestros y maestras, vamos a hacer el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste. Vamos a aplicar quitas, reducir intereses y tomar todas las medidas necesarias para que realmente puedan pagar sus créditos”, aseguró.

    Recuperación de viviendas abandonadas

    La mandataria también adelantó que su administración trabaja en un plan para recuperar 600 mil viviendas abandonadas, construidas en gobiernos anteriores bajo un modelo que, afirmó, favoreció a desarrolladores inmobiliarios con créditos impagables.

    “Se estima que hay cerca de 600 mil viviendas abandonadas. Muy pronto vamos a anunciar un programa para recuperarlas”, indicó.

    Sheinbaum reiteró que su gobierno tiene como meta la construcción de un millón de viviendas accesibles de 60 metros cuadrados, enfocadas en personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

    Construcción y regularización de viviendas

    Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), detalló que el objetivo del gobierno federal es construir un millón de viviendas y regularizar un millón de lotes.

    De ese total, 31 mil 500 viviendas se edificarán en Hidalgo:

    • 11 mil 500 a cargo del Infonavit.
    • 20 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    Para este año, la meta es entregar 6 mil viviendas en el estado.

    Sheinbaum estuvo acompañada en el evento por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y funcionarios federales, quienes reafirmaron el compromiso de garantizar el derecho a la vivienda para las familias mexicanas.

    Blancanieves de Disney debuta con cifras bajas en taquilla y rodeada de polémica

    La versión de acción real de Snow White, producida por The Walt Disney Co., tuvo un estreno decepcionante en los cines de Norteamérica, con una recaudación estimada de 43 millones de dólares en su primer fin de semana, según datos del estudio.

    Con un presupuesto superior a los 250 millones de dólares, el proyecto nació con grandes expectativas, ya que representaba un regreso a los orígenes de Disney. La película animada original de 1937, Blancanieves y los siete enanitos, fue el primer largometraje del estudio y ayudó a consolidar su éxito. Sin embargo, la nueva adaptación no logró un final de cuento de hadas.

    Un estreno marcado por la controversia

    Desde su anuncio, la película enfrentó críticas y polémicas. La decisión de crear digitalmente a los siete enanitos, en lugar de incluir actores con enanismo, generó controversia, particularmente después de que el actor Peter Dinklage calificara el remake como “retrógrado” en 2022. Además, los comentarios de la protagonista, Rachel Zegler, sobre la historia original fueron mal recibidos por algunos sectores, lo que llevó a Disney a modificar su estrategia de promoción.

    Un desempeño preocupante en taquilla

    El rendimiento de Blancanieves en su debut es inferior al de otros remakes de acción real de Disney. Dumbo (2019) recaudó 46 millones de dólares en su estreno, mientras que Cenicienta (2015) logró 67.9 millones. Incluso El Rey León (2019), que recibió críticas mixtas, superó los 1,600 millones de dólares a nivel global.

    Blancanieves de Disney debuta con cifras bajas en taquilla y rodeada de polémica

    Este resultado genera dudas sobre la estrategia de Disney de continuar adaptando sus clásicos animados en versiones de acción real. Entre los próximos estrenos se encuentran Moana, Enredados y Lilo & Stitch, cuyo lanzamiento está previsto para mayo.

    ¿Un cambio de rumbo para Disney?

    La modernización de Blancanieves buscaba actualizar la historia, pero las modificaciones y retrasos incrementaron los costos de producción. La eliminación de “y los siete enanitos” del título, junto con la controversia en redes sociales, alimentaron el debate sobre si Disney se aleja demasiado de la esencia de sus clásicos.

    Blancanieves de Disney debuta con cifras bajas en taquilla y rodeada de polémica

    A medida que el estudio evalúa el desempeño de la película en los mercados internacionales, el futuro de su estrategia de remakes sigue en el aire.

    Alemania avanza a semifinales de la Liga de Naciones tras dramático empate con Italia

    Alemania sufrió más de lo esperado, pero logró avanzar a las semifinales de la Liga de Naciones de la UEFA tras empatar 3-3 con Italia en Dortmund. A pesar de desperdiciar una ventaja de tres goles, el combinado alemán se impuso en el global 5-4 gracias a su triunfo 2-1 en la ida en San Siro.

    En el partido de vuelta, Joshua Kimmich abrió el marcador de penal al minuto 30 y luego asistió a Jamal Musiala (36′) y Tim Kleindienst (45′) para ampliar la ventaja antes del descanso. Sin embargo, Italia reaccionó con un doblete de Moise Kean (49′ y 69′) y un penal de Giacomo Raspadori en el tiempo añadido (90+5′), quedándose a un gol de forzar la prórroga.

    Con este resultado, Alemania se clasifica a la ‘Final Four’ del torneo, donde enfrentará a Portugal o Dinamarca en junio, mes en el que también será anfitrión de las semifinales y la final.

    Kimmich, la clave del éxito alemán

    Joshua Kimmich fue nuevamente el líder de la Mannschaft. Tras dar dos asistencias en el partido de ida, el mediocampista del Bayern Múnich repitió una actuación brillante en la vuelta. Anotó de penal el primer gol y luego aprovechó un descuido del arquero Gianluigi Donnarumma para asistir a Musiala en el segundo tanto. Poco antes del descanso, volvió a ser clave al asistir a Kleindienst en el tercer gol con un preciso centro.

    Alemania avanza a semifinales de la Liga de Naciones tras dramático empate con Italia

    Italia reacciona, pero se queda corta

    La segunda mitad fue completamente distinta. Italia, lejos de rendirse, acortó distancias con dos goles de Kean (49′ y 69′), que encendieron las alarmas en la defensa alemana. En el minuto 75, el árbitro concedió un penal a la Azzurra, pero tras la revisión en el VAR, la decisión fue revertida. Finalmente, en tiempo de compensación, Raspadori convirtió desde los once pasos, pero el esfuerzo no fue suficiente para evitar la eliminación.

    Alemania avanza a semifinales de la Liga de Naciones tras dramático empate con Italia

    Alemania se cobra así una revancha tardía por la derrota en las semifinales del Mundial 2006, cuando Italia la eliminó en este mismo estadio de Dortmund.

    Bélgica remonta ante Ucrania y mantiene su lugar en la élite

    En otro duelo decisivo, Bélgica remontó la serie ante Ucrania con una victoria 3-0 en Genk, asegurando su permanencia en la Liga A de la Liga de Naciones. Tras perder 3-1 en la ida en Murcia, España, los dirigidos por Rudi Garcia lograron la clasificación con goles de Maxim De Cuyper (70′) y un doblete de Romelu Lukaku (75′ y 86′).

    Garcia, quien tomó el mando de la selección belga en esta ventana internacional, realizó seis cambios en el once inicial, destacando la inclusión de Jeremy Doku y Hans Vanaken en apoyo a Lukaku. Thibaut Courtois, quien regresaba a la selección tras casi dos años de ausencia, no jugó por fatiga muscular, dejando su lugar en la portería a Matz Sels.

    Bélgica dominó desde el inicio, pero los goles llegaron en la recta final del partido. Lukaku, con su doblete, alcanzó los 88 goles como internacional belga, consolidándose como uno de los máximos goleadores en la historia de su selección.

    SpaceX expande su influencia en el gobierno de Trump y asegura nuevos contratos

    Durante la administración de Donald Trump, SpaceX ha fortalecido su presencia en el gobierno federal, asegurando contratos millonarios y expandiendo su influencia en múltiples agencias. La empresa de Elon Musk ha sido promovida como un socio clave en áreas como defensa, telecomunicaciones y exploración espacial.

    En el Departamento de Defensa, SpaceX es considerada la mejor opción para trasladar carga militar a nivel global en tiempo récord. La Fuerza Aérea ha otorgado contratos a la compañía para desarrollar sistemas de transporte rápido mediante cohetes, desplazando el uso de aviones tradicionales.

    Por otro lado, Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha sido incluido en el programa de banda ancha rural de 42 mil millones de dólares, tras haber sido excluido durante la administración de Joe Biden. También ha instalado antenas en la Casa Blanca y en la Administración Federal de Aviación (FAA) para mejorar el acceso a internet del gobierno.

    En la NASA, la presión de Musk ha llevado a la agencia a priorizar la exploración de Marte, lo que podría traducirse en contratos federales para enviar humanos al planeta rojo. Al mismo tiempo, la empresa ha solicitado nuevos permisos a la FAA y al Pentágono para aumentar su actividad en bases espaciales federales.

    La influencia de Musk también se ha consolidado dentro del gobierno. Ex empleados de SpaceX trabajan ahora en la FAA, impulsando regulaciones favorables a la compañía, mientras que Brendan Carr, aliado del empresario, ha sido nombrado presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), facilitando la expansión de Starlink.

    Además, el Pentágono evalúa la construcción de plataformas de aterrizaje para Starship, el cohete más grande de SpaceX, con el objetivo de transportar equipos militares en minutos a cualquier punto del planeta.

    Sin embargo, el creciente poder de Musk en el gobierno ha generado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. Expertos advierten que el acceso privilegiado del empresario y la eliminación de regulaciones podrían otorgarle ventajas desleales en la asignación de contratos federales.

    A pesar de las críticas, SpaceX sigue consolidándose como un actor dominante en la industria aeroespacial y de defensa, asegurando miles de millones de dólares en nuevas oportunidades durante el segundo mandato de Trump.

    Sheinbaum impulsa elección judicial y anuncia programa de vivienda en Hidalgo

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la elección del Poder Judicial como un hito democrático, asegurando que México será “el país más democrático del mundo” tras los comicios del 1 de junio.

    “Vamos a elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se enojan nuestros adversarios políticos, pero este 1 de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático, porque no solo elegiremos presidente, gobernadores, diputados y senadores, sino también a quienes conforman el Poder Judicial”, afirmó Sheinbaum.

    Sheinbaum impulsa elección judicial y anuncia programa de vivienda en Hidalgo

    Durante su visita a San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, la mandataria encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, acompañada por la titular de Sedatu, Edna Vega, el director del Infonavit, Octavio Romero, y el gobernador Julio Menchaca.

    Sheinbaum enfatizó que su administración garantizará el derecho a la vivienda con la construcción de un millón de hogares para quienes más lo necesitan. “El Infonavit construirá una parte y, para quienes no estén afiliados, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encargará de ofrecer créditos sin intereses para facilitar el acceso a una vivienda digna”, explicó.

    Asimismo, adelantó que buscará aplicar la misma estrategia en el Fovissste, reduciendo intereses y ajustando condiciones para hacer los créditos más accesibles. “Queríamos incluirlo en la ley, pero no hubo suficiente información. De todos modos, lo haremos”, aseguró.

    EU niega agua a Tijuana por incumplimiento de México en el Tratado de 1944

    Antes de que el Departamento de Estado de EU anunciara su negativa a otorgar un canal especial de suministro de agua del río Colorado para Tijuana, representantes de Texas insistieron en que Washington debía presionar a México por incumplir con la entrega de agua del río Bravo, según lo establecido en el Tratado de 1944.

    Acusaciones desde Texas
    En una audiencia legislativa en Washington en febrero, Jennifer Cervantes, cabildera de los Productores de Azúcar del Valle del Río Grande, acusó a México de retener agua en Chihuahua en 2022 en lugar de cumplir con sus compromisos internacionales.

    “México acumuló 2.2 millones de acres-pie de agua en menos de 60 días debido a un sistema tropical, pero no liberó ni un solo acre-pie para cumplir con una parte de sus obligaciones”, señaló Cervantes en la audiencia titulada “Las violaciones del Tratado de Aguas de México y su impacto en los estadounidenses”.

    Decisión del Departamento de Estado
    El pasado jueves, en respuesta a estos incumplimientos, el Departamento de Estado de EU anunció que negaría a México la solicitud de un conducto especial para abastecer de agua del río Colorado a Tijuana.

    “La continua insuficiencia de México en el suministro de agua, según el tratado de 1944, está afectando gravemente a la agricultura estadounidense, en especial a los agricultores del valle del río Grande. Por ello, Estados Unidos denegará por primera vez la solicitud de un canal especial para abastecer a Tijuana”, informó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

    México aún debe gran parte de la cuota
    Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el río Conchos en Chihuahua es la principal fuente de agua para el cumplimiento del tratado con EU. Sin embargo, Cervantes aseguró que el agua almacenada en México “ha sido acaparada para su uso interno en Chihuahua y sus alrededores”, en lugar de ser compartida.

    EU niega agua a Tijuana por incumplimiento de México en el Tratado de 1944

    Desde finales de 2023, la Sección Mexicana de la CILA ha señalado el preocupante rezago en la entrega del agua pactada en el tratado, que establece que México debe entregar 2,158.6 millones de metros cúbicos cada cinco años.

    Ante una solicitud de información, la Sección Mexicana de la CILA remitió el caso a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que hasta ahora no ha respondido.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el tren de pasajeros México-Pachuca entrará en operación en un año y medio, permitiendo conectar ambas ciudades en aproximadamente 1 hora con 15 minutos.

    Durante el inicio de las obras, cerca del antiguo paso ferroviario, Sheinbaum destacó la importancia de recuperar los trenes de pasajeros, una iniciativa impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Nos dijeron que tendríamos trenes modernos, pero en realidad desaparecieron. Ahora, con el presidente López Obrador, estamos recuperando el transporte ferroviario de pasajeros”, afirmó.

    Acompañada por el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, Sheinbaum explicó que este proyecto forma parte de un plan más amplio que busca reactivar rutas ferroviarias hacia Querétaro, Saltillo y Nuevo Laredo, con una red de 3 mil kilómetros de vía férrea.

    El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que el tren alcanzará una velocidad máxima de 120 km/h y cubrirá el trayecto desde la Ciudad de México hasta Pachuca en 1 hora con 15 minutos. Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el recorrido será de solo 38 minutos, reduciendo el tiempo de viaje entre un 25 y un 30 por ciento.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    El tren contará con una doble vía electrificada de 57 kilómetros entre AIFA y Pachuca, además de estaciones y paraderos en municipios del Estado de México e Hidalgo. Se espera que beneficie a 1.2 millones de habitantes y transporte diariamente a más de 83 mil pasajeros.

    “El objetivo es que este tren no solo conecte ambas ciudades, sino que también se integre con otros sistemas de transporte, como el Tren Suburbano, el Tuzobús y diversas estaciones del Metro y Metrobús en la Ciudad de México”, explicó Lajous.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    Por su parte, el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, informó que la obra incluirá la construcción de viaductos, pasos vehiculares, subestaciones eléctricas y sistemas de electrificación. “Serán 57 kilómetros de doble vía electrificada, 12.3 kilómetros de viaducto elevado, siete estaciones y paraderos, además de la reubicación de 20 kilómetros de vía férrea de carga”, detalló.

    El proyecto contempla además medidas ambientales, como la reubicación de flora y fauna y la creación de viveros en la zona.

    Tren México-Pachuca operará en año y medio, anuncia Sheinbaum

    Sheinbaum resaltó que la construcción estará a cargo de ingenieros militares, quienes ya han demostrado su capacidad en proyectos como el AIFA y el Tren Maya. “Es un orgullo contar con la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo este proyecto”, concluyó.