domingo, 14 septiembre, 2025 - 8:40 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 114

    Detienen en Jalisco a mujer buscada por Estados Unidos por tráfico de armas y drogas

    Magdalena, Jalisco, mayo de 2025. Como resultado de labores de inteligencia y coordinación entre agencias de seguridad de México y Estados Unidos, fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco, María del Rosario “N”, quien cuenta con una orden de captura en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por delitos relacionados con el tráfico de armas, estupefacientes y personas.

    La detención se realizó tras ejecutar una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia El Llano, donde también fue detenido un hombre. En el lugar fueron aseguradas dos armas de fuego, dosis de droga y equipos de telecomunicación.

    En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

    Previo a la intervención, se realizaron vigilancias fijas y móviles que permitieron reunir los elementos necesarios para que un juez de control otorgara la orden de cateo.

    Ambos detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.

    Estas acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca combatir de manera frontal al crimen organizado y fortalecer la cooperación internacional para desarticular redes delictivas trasnacionales.

    Sheinbaum: diálogo directo con Trump, sin confrontar

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que mantiene una buena relación y comunicación directa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y rechazó entablar un intercambio de declaraciones a través de los medios.

    Durante la conferencia matutina, Sheinbaum evitó responder a los recientes señalamientos del mandatario estadounidense, quien afirmó que la presidenta mexicana tiene miedo a los cárteles y por ello rechazó el envío de tropas estadounidenses a México para combatir al narcotráfico.

    “No quisiera que fuera por declaraciones… ¿para qué generar un desencuentro?”, dijo Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema. Recordó que en una conversación previa, Trump le propuso mandar tropas a México para “ayudar”, pero ella respondió:

    “No. Eso no. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de la soberanía y la territorialidad que a cada uno corresponde.”
    Sheinbaum: diálogo directo con Trump, sin confrontar

    La mandataria negó que dicha propuesta haya sido un amago, como publicó The Wall Street Journal, y subrayó que el diálogo entre ambos gobiernos continúa de forma normal, con acuerdos en algunos temas y diferencias en otros.

    Finalmente, destacó una reciente declaración de Trump en la que afirmó estar tomando medidas para frenar el tráfico de armas hacia México:

    “Eso no se había oído antes de un presidente de Estados Unidos y es importante que se detenga, así como aquí trabajamos para frenar el tráfico de fentanilo.”

    Listos los cuartos de final: así se jugará la Liguilla

    La Liga MX confirmó fechas y horarios para los cuartos de final del torneo, luego de que Monterrey sellara su pase vía play-in el domingo. Los ocho mejores equipos del campeonato disputarán sus respectivos duelos de ida y vuelta a partir de mitad de semana.

    El miércoles, Rayados abrirá la serie ante el líder Toluca en el estadio BBVA a las 19:00 horas. Más tarde, a las 21:10, Pachuca recibirá al América en el estadio Hidalgo. Ambos partidos de vuelta se jugarán el sábado: Toluca será local en el estadio Nemesio Díez a las 19:00, y América cerrará en el Ciudad de los Deportes a las 21:10.

    El jueves continuará la liguilla con dos encuentros. Necaxa enfrentará a Tigres en el estadio Victoria a las 19:00, y León será anfitrión de Cruz Azul en el Nou Camp a las 21:10.

    Las series se cerrarán el domingo. Cruz Azul recibirá a León en el estadio Olímpico Universitario a las 19:00, y Tigres jugará en el Volcán ante Necaxa a las 21:10.

    En caso de empate global, el primer criterio de desempate será la posición en la tabla general, por lo que los equipos que cierran como locales tienen ventaja.

    Ebrard revela fraude en textil y acero; van tras empresas

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se iniciaron investigaciones penales en la Fiscalía General de la República (FGR) contra ocho empresas de las industrias textil y del calzado que simularon exportaciones para evitar el pago de impuestos por importaciones.

    Durante la conferencia matutina del presidente, Ebrard explicó que estas compañías se aprovecharon del programa de importaciones temporales del esquema IMMEX, que permite ingresar insumos al país sin pagar aranceles siempre y cuando se usen para producir bienes que luego se exporten.

    “Se llaman importaciones temporales, porque no se van a quedar en México. Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, estaban engañando al gobierno de México: ‘Estoy importando para después exportarlo’, y vimos que no lo exportan”, detalló.

    Ante esto, dijo, se procedió a cancelar los registros de esas empresas, congelar sus cuentas bancarias y comenzar una investigación con apoyo de la FGR.

    “Eran importaciones por un total de 24 mil millones de pesos, engañándoselo al gobierno”, puntualizó.

    Por otro lado, Ebrard anunció también un proceso de cancelación de mil 62 registros de molinos para importación de acero, casi la mitad de los existentes. Explicó que se encontraron irregularidades, inconsistencias o la inexistencia de dichos molinos, registrados en países como Estados Unidos, China y Malasia.

    “Revisamos uno por uno, son más de 2 mil. En este momento tenemos personal en seis países del mundo, el más lejano Malasia, haciendo inspecciones. La conclusión fue que mil 62 molinos tienen inconsistencias, irregularidades o de plano no existen. Vamos a quitar mil 62, la mitad”, señaló.

    Indicó que estas acciones buscan impedir que comercializadoras usen registros falsos para introducir acero al país sin pagar impuestos.

    “Vamos a reducir la evasión arancelaria, porque no pagan impuestos, y vamos a fortalecer el comercio, vamos a evitar la triangulación del acero”.
    Ebrard revela fraude en textil y acero; van tras empresas

    México ocupa el lugar 15 a nivel mundial en producción de acero. Esta industria genera alrededor de 683 mil empleos y una producción anual de 14.1 mil millones de dólares.

    Sheinbaum defiende elección judicial tras liberación de presunto delincuente

    La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que un juez haya liberado recientemente a una persona vinculada con la delincuencia organizada y afirmó que este tipo de casos demuestra la necesidad de reformar el Poder Judicial mediante la elección de sus integrantes.

    Durante la conferencia matutina, Sheinbaum rechazó la advertencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que señaló que con esa reforma podría haber riesgo de que el crimen organizado influya en el Poder Judicial. La mandataria descartó esa posibilidad y aseguró que lo que se busca es erradicar prácticas de impunidad.

    “No va a ser así, no ocurrirá de esa manera”, dijo. “El jueves —día que el gabinete de seguridad acudirá a la mañanera— vamos a presentar, porque ayer hubo una liberación muy grave, vamos a presentar cuántas liberaciones desde que entramos al gobierno han hecho los jueces y que han sido muy graves”.

    La presidenta pidió que quienes critican la reforma judicial también se pronuncien sobre este tipo de decisiones, que —dijo— permiten que personas vinculadas con delitos graves queden libres, a pesar de que existen pruebas en su contra.

    “Que nos digan qué opinan de lo que pasa cuando jueces impunemente liberan a delincuentes cuando hay pruebas suficientes de su participación (en delitos).
    "Es lo que queremos cambiar, que haya un Poder Judicial que responda a la justicia. Hoy está ocurriendo que hay jueces, sea por convicción, omisión u otras razones, que están liberando, dejando libres ya no a delincuentes de cuello blanco, sino relacionados con delincuencia organizada”.

    Cuestionada sobre la propuesta del ex presidente Ernesto Zedillo, quien sugirió posponer la elección judicial por dos años, Sheinbaum respondió:

    “Ya hablamos de Zedillo. La gente está muy contenta con la elección del Poder Judicial; es una forma de acabar con el nepotismo y la corrupción”.

    Reiteró que el pueblo quiere paz, y para lograrla, dijo, todos los poderes deben cumplir su función:

    “El Poder Ejecutivo tiene un papel fundamental, la fiscalía tiene un papel fundamental, pero los jueces también. ¿Qué dicen, por ejemplo, estas organizaciones que están preocupadas por la elección, de lo que está pasando hasta ahora? La elección va a salir bien”.

    Finalmente, anunció que votará el próximo 1 de junio y que ya actualizó su domicilio al de Palacio Nacional, por lo que sufragará cerca de esa ubicación.

    Restituirán más de 2 mil hectáreas a comunidad wixárika en Nayarit

    La presidenta Claudia Sheinbaum emitirá esta semana un decreto para restituir 2 mil 471 hectáreas de territorio en la región de Huajimic, Nayarit, a la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños (Wuaut+a-Kuruxi Manuwe). Esta superficie equivale a más de tres veces el tamaño del Bosque de Chapultepec.

    Con esta entrega, se alcanzarán 5 mil 946 hectáreas restituidas desde 2016, es decir, un 56.7% del total reclamado por los wixaritari en la zona limítrofe entre Nayarit y Jalisco.

    El decreto será anunciado el 8 de mayo durante una visita de Sheinbaum a la comunidad. Incluye una compensación de 158 millones 264 mil pesos para los 15 posesionarios actuales de las tierras.

    “Es la mayor recuperación de territorio ancestral hasta ahora”, señaló Carlos González, abogado de la comunidad.

    Desde hace décadas, las tierras estuvieron en manos de pequeños propietarios y ganaderos nayaritas que se negaban a entregarlas sin recibir una indemnización, a pesar de que la comunidad wixárika había obtenido fallos agrarios favorables basados en títulos virreinales, anteriores a los documentos de propiedad exhibidos por los mestizos.

    El proceso ha sido acompañado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la consejería jurídica de la Presidencia.

    El pasado 29 de abril, se firmaron los convenios finiquito entre la comunidad y los posesionarios, para garantizar una entrega conciliada de las tierras en cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16.

    El tribunal ordenó ejecutar la restitución del territorio los días 5, 6 y 7 de mayo. Según Carlos González, hasta antes de la Caravana por la dignidad wixárika realizada en 2022, sólo se habían ejecutado 290 hectáreas a favor de los wixaritari.

    “Esa cantidad representaba apenas 2.8 por ciento del total reclamado, lo que mostró la importancia de la caminata y la perseverancia de la comunidad”, expresó.

    El conflicto comenzó formalmente en 2007, aunque las primeras restituciones se realizaron en 2016 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. En ese sexenio, sólo se devolvieron 184 hectáreas en 2016 y 63 en 2017. Más adelante, en 2021, ya bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, se restituyeron otras 42 hectáreas.

    Tras la marcha wixárika de 2022 y el compromiso presidencial, el proceso avanzó con 11 entregas entre mayo y noviembre de 2023, y dos más en 2024. En total, hasta antes del nuevo decreto, 3 mil 475 hectáreas habían sido devueltas.

    Ahora, con la suma de las 2 mil 471 hectáreas, el total alcanzará las 5 mil 946 restituidas. Los recursos para esta última devolución provienen de una partida presupuestal extraordinaria instruida por Sheinbaum.

    “Se espera que en los próximos años se asignen recursos en el presupuesto federal para indemnizar por las 4 mil 550 hectáreas restantes”, indicaron autoridades.
    Restituirán más de 2 mil hectáreas a comunidad wixárika en Nayarit

    La negativa de los posesionarios a entregar las tierras generó tensiones y episodios de violencia en Huajimic. En 2016, tras una de las primeras ejecuciones, hubo destrucción de viviendas wixaritari y ocupación ilegal de otras 64 hectáreas. Los comuneros incluso enfrentaron amenazas armadas.

    Por ello, la comunidad exigió al gobierno federal intervenir con un esquema de pagos y acuerdos pacíficos, lo que permitió reactivar el proceso de restitución.

    Robots, ciencia y tecnología brillan en feria de innovación en China 🤖

    La Tercera Feria de Transformación de Logros de Innovación en Ciencia y Tecnología reunió a miles en Hefei, mostrando avances en inteligencia artificial, robótica y más.

    En Hefei, capital de la provincia de Anhui, al este de China, se llevó a cabo esta semana la Tercera Feria de Transformación de Logros de Innovación en Ciencia y Tecnología, un evento que deslumbró con la exhibición de robots avanzados y vehículos voladores.

    Un espacio para la innovación mundial

    En un área de 20 mil metros cuadrados, se dieron cita científicos de todo el mundo y representantes de 200 universidades, reportó la agencia Xinhua. En total, más de mil 300 proyectos fueron presentados, y más del 90 % estuvieron enfocados en 10 industrias estratégicas emergentes, tales como:

    • Salud de la vida
    • Nuevos materiales
    • Fabricación de equipos de alta gama

    Robots que sorprenden

    Entre las innovaciones más llamativas, destacó un robot químico desarrollado por MDQ Technology. Según Cai Wenhui, director de productos de la empresa, el robot opera mediante inteligencia artificial, lo que le permite ir más allá del tradicional método de ensayo y error.

    Por su parte, el profesor Nikolaos Freris, del Laboratorio AloT de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, presentó robots inspirados en pulpos. Su diseño y movimiento flexible permiten que se doblen de manera similar a estos animales, lo cual abre nuevas posibilidades en aplicaciones biomiméticas.

    “La feria demostró plenamente las capacidades de Anhui en ciencia, talento y empoderamiento financiero”, destacó Anhui News.
    Robots, ciencia y tecnología brillan en feria de innovación en China 🤖

    Promoción de la cooperación internacional

    El evento incluyó 10 actividades de cooperación, como presentaciones itinerantes y encuentros comerciales, con el objetivo de impulsar la comercialización de desarrollos científicos y tecnológicos.

    Según el diario Hefei, esta edición consolidó la influencia de la ciudad en el ámbito de la innovación tecnológica y brindó nuevas oportunidades de colaboración a empresas e instituciones, tanto nacionales como internacionales.

    “Hefei se consolida como una fuente clave de innovación, escribiendo continuamente un nuevo capítulo sobre cómo la tecnología transforma las industrias.”

    China responde a la UE por caso TikTok

    En otro tema relacionado con tecnología y privacidad, China negó este sábado que exija a empresas como TikTok entregar información confidencial, en respuesta a la multa impuesta por la Unión Europea por deficiencias en la protección de datos.

    “China nunca ha exigido ni exigirá a empresas o individuos que recopilen o almacenen datos por medios ilegales”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

    La reacción se produce un día después de que la autoridad irlandesa de protección de datos impusiera una multa de 530 millones de euros a TikTok –filial de ByteDance– por la transferencia de datos de usuarios europeos hacia China. La empresa ha anunciado que apelará la decisión.

    🔴 China niega exigir datos a TikTok tras millonaria multa de la UE

    Resultados de la “Operación Frontera Norte” del 2 al 4 de mayo de 2025

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” correspondientes a los días 2, 3 y 4 de mayo de 2025.

    Desde el inicio de esta estrategia, el 5 de febrero, se han logrado los siguientes resultados acumulados:

    • 2,977 personas detenidas
    • 2,586 armas de fuego aseguradas
    • 411,480 cartuchos de diversos calibres
    • 12,742 cargadores decomisados
    • 30,499.1 kilogramos de droga, entre ellos 163.45 kg de fentanilo
    • 2,401 vehículos asegurados
    • 381 inmuebles asegurados

    Las acciones se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos.

    Principales resultados por entidad:

    Baja California

    • Tres personas detenidas
    • Aseguramiento de cargadores, un arma corta, cartuchos, pastillas de fentanilo, dosis de metanfetamina, vehículos, una motocicleta y dos inmuebles
    • En Ensenada, fueron retiradas 12 cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular

    Chihuahua

    • Asegurado un tractocamión y 30,000 litros de gasolina
    Resultados de la Operación Frontera Norte (2-4 mayo 2025)

    Nuevo León

    • En Guadalupe, se detuvo a dos personas con armas, cargadores, droga y teléfonos celulares
    • En otra acción, cinco personas fueron detenidas con metanfetamina, un inhibidor de señal, chalecos tácticos, dinero y vehículos

    Sinaloa

    • En Culiacán, se inhabilitaron siete centros de elaboración de metanfetamina, asegurando 25,950 litros y 95 kg de sustancias químicas; la afectación económica es de aproximadamente 564 millones de pesos
    • En Navolato, seis personas fueron detenidas y se aseguraron armas largas y cortas, granadas, cargadores, cartuchos y vehículos

    Sonora

    • Tres personas detenidas con droga, cargadores, cartuchos, vehículos y motocicleta
    • En Caborca, fueron aseguradas armas, cartuchos, chalecos balísticos, un rifle de postas y droga

    Tamaulipas

    • En Miguel Alemán, se aseguraron armas largas, cargadores y cartuchos
    • En Reynosa, se detuvo a dos personas y se aseguraron 40,000 dólares, 3,760 pesos y un vehículo

    —oo0oo—

    BCS supera meta de vacunación en jornada nacional

    Gracias al trabajo coordinado de profesionales de la salud, el sector salud de Baja California Sur cumplió con la meta establecida por la autoridad sanitaria federal durante la Semana Nacional de Vacunación 2025. Esta consistió en la aplicación de más de 10 mil 800 dosis del esquema básico a menores, personas adultas y adultos mayores.

    La titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que la campaña concluyó el sábado 3 de mayo con un logro superior al 98 % de cobertura. No obstante, puntualizó que las instituciones del sector continuarán aplicando los biológicos en unidades médicas de primer y segundo nivel.

    Acciones complementarias

    Para ampliar la cobertura, el Gobierno del Estado implementó acciones adicionales como:

    • Brigadas de enfermería en aeropuertos de Los Cabos y La Paz.
    • Aplicación de vacunas en la terminal portuaria de Pichilingue, tanto para personal como para usuarios.
    • Despliegue de brigadas en colonias con alta densidad poblacional en ambas ciudades, acercando vacunas a quienes más lo necesitan.

    Estas medidas buscan fortalecer las defensas naturales de la población, disminuir el riesgo de enfermedades y evitar secuelas graves o permanentes de padecimientos prevenibles como sarampión, tosferina y tétanos, destacó Guluarte Castro.

    Llamado a las familias

    Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a las familias sudcalifornianas que aún no completan sus esquemas de vacunación.

    El Vaticano concluye los Novendiales en honor al papa Francisco

    Con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, el Vaticano cerró este domingo los Novendiales, los nueve días de luto decretados tras la muerte del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.

    Homenaje a una vida de fe

    Durante la ceremonia, el cardenal Dominique Mamberti —protodiácono del Colegio Cardenalicio— destacó la profunda espiritualidad del pontífice argentino:

    “Su intensa vida pastoral, sus innumerables encuentros, estaban fundados en los largos momentos de oración que la disciplina ignaciana había inculcado en él”.

    El cardenal también recordó el fuerte vínculo del papa con la Virgen María, en particular con el ícono de la Salus Populi Romani, frente al cual rezó en al menos 126 ocasiones:

    “Y ahora que descansa cerca de la querida imagen, lo confiamos con gratitud y confianza a la intercesión de la madre del Señor y nuestra madre”.

    Los Novendiales: tradición y protocolo

    • Los Novendiales forman parte del protocolo vaticano tras el fallecimiento de un pontífice.
    • Cada uno de los nueve días incluyó una misa en la basílica vaticana con la participación de los cardenales.
    • El funeral oficial del papa Francisco se celebró el 26 de abril y reunió a unas 400 mil personas, entre ellas dignatarios internacionales.

    Próximo cónclave

    El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará este miércoles en la Capilla Sixtina. El cardenal Mamberti, de 73 años, participará en la votación y será el encargado de pronunciar la frase en latín Habemus papam cuando se designe al nuevo pontífice.

    El Vaticano concluye los Novendiales en honor al papa Francisco
    🔵 Todo listo para el cónclave: chimenea instalada en la Capilla Sixtina