jueves, 17 julio, 2025 - 6:43 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 111

    23andMe se declara en quiebra tras años de pérdidas y polémicas por el uso de datos genéticos

    La startup biotecnológica 23andMe, pionera en la venta de kits de análisis genéticos, ha llegado al final de su camino. Fundada en 2007 por Anne Wojcicki, la empresa se hizo famosa por ofrecer pruebas caseras que permitían conocer la ascendencia y predisposición a enfermedades. Sin embargo, los problemas financieros y la caída de su valor bursátil la han llevado a declararse en quiebra.

    Desde su salida a Bolsa en 2021, 23andMe no logró obtener los ingresos esperados, perdiendo el 80% de su valor en 2024. Esta semana, con una valoración de menos de 20 millones de dólares, Wojcicki renunció a su cargo, aunque expresó su intención de seguir siendo una posible compradora de la empresa.

    Uno de los mayores retos ahora es el destino de los datos genéticos de 15 millones de clientes. La compañía asegura que la información seguirá protegida, y los clientes europeos pueden solicitar la eliminación de sus datos gracias al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Sin embargo, la posibilidad de que estos datos caigan en manos de aseguradoras u otras empresas ha generado preocupación.

    A pesar de haber sido una empresa innovadora, 23andMe no logró hacer rentable su modelo de negocio. Intentó expandirse al sector de productos para la pérdida de peso y llegó a acuerdos con farmacéuticas como GlaxoSmithKline para el desarrollo de medicamentos, pero sus esfuerzos no evitaron la crisis financiera.

    23andMe se declara en quiebra tras años de pérdidas y polémicas por el uso de datos genéticos

    En 2023, la compañía sufrió un hackeo que expuso la información de siete millones de usuarios. Su respuesta fue culpar a los clientes y reforzar la seguridad con autenticación de dos factores.

    Ahora, el futuro de 23andMe y los datos de sus clientes están en el aire, mientras el comité especial de la empresa evalúa posibles compradores y estrategias para cerrar este capítulo en la biotecnología.

    Shakira desata la euforia en su cuarto concierto en CDMX a pesar de la lluvia

    A pesar de la intensa lluvia y un retraso de una hora y 40 minutos, Shakira ofreció la noche del martes su cuarto concierto en la Ciudad de México, reafirmando su impacto en el Estadio GNP, donde está a punto de hacer historia con siete presentaciones consecutivas y más de 455 mil boletos vendidos.

    El show tuvo un momento especial cuando la cantante colombiana sorprendió al público al invitar al escenario a Grupo Frontera para interpretar Entre paréntesis, tema que grabaron juntos hace un año. Este inesperado dueto desató la emoción de los asistentes, quienes corearon y bailaron sin descanso durante más de dos horas.

    Aunque el retraso y la lluvia generaron incertidumbre, el ánimo del público no decayó. La conexión entre Shakira y sus fans mexicanos se hizo evidente, especialmente tras su interpretación de Acróstico, cuando la multitud coreó espontáneamente una consigna en contra de Gerard Piqué, su expareja.

    Con impactantes efectos visuales, múltiples cambios de vestuario y coreografías vibrantes, la cantante recorrió sus grandes éxitos y sus más recientes lanzamientos, cerrando su presentación pasada la medianoche en medio de un auténtico éxtasis colectivo.

    Shakira desata la euforia en su cuarto concierto en CDMX a pesar de la lluvia

    Macron reafirma su apoyo a Ucrania y anuncia más ayuda militar

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para preparar la cumbre de apoyo a Ucrania que se celebrará en París. En el encuentro participarán representantes de 31 países con el objetivo de definir estrategias de respaldo a corto y largo plazo para el ejército ucraniano, además de establecer garantías de seguridad europeas.

    Tras la reunión, Macron reafirmó su compromiso con Ucrania y criticó a Rusia, enfatizando que “solo hay un agresor y un resistente”. Subrayó que la defensa de Ucrania es clave para la seguridad europea y anunció un nuevo envío de 2.000 millones de euros en equipamiento militar. Zelenski agradeció el apoyo y pidió mantener y reforzar las sanciones contra Rusia, argumentando que solo la diplomacia basada en la fuerza es efectiva.

    Macron reafirma su apoyo a Ucrania y anuncia más ayuda militar

    El mandatario francés también destacó la importancia de avanzar en negociaciones para poner fin a la guerra. Aunque valoró la tregua de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania, expresó desconfianza hacia Rusia y exigió un alto el fuego sin condiciones previas.

    Macron reafirma su apoyo a Ucrania y anuncia más ayuda militar

    En cuanto a la seguridad europea, Macron planteó la creación de fuerzas capaces de disuadir nuevas agresiones rusas y no descartó la posibilidad de que estas tropas participen en combate si fuera necesario. “Nuestro despliegue es pacifista, pero responderemos si Rusia vuelve a agredir”, afirmó.

    Macron reafirma su apoyo a Ucrania y anuncia más ayuda militar

    La cumbre de París abordará cuatro puntos clave: el apoyo inmediato a Ucrania, la negociación de un alto el fuego viable, el respaldo a largo plazo al ejército ucraniano y la creación de una fuerza de disuasión en colaboración con Reino Unido y otros países europeos. Canadá y Noruega, miembros de la OTAN, también participarán en la reunión.

    El objetivo final, según fuentes diplomáticas francesas, es garantizar que no haya futuras agresiones contra Ucrania y fortalecer la seguridad en Europa.

    Argentina golea a Brasil y clasifica al Mundial 2026

    Sin Lionel Messi, pero con contundencia, la Selección Argentina aseguró su clasificación al Mundial 2026 tras vencer 4-1 a Brasil en el estadio Monumental. La Albiceleste, tricampeona del mundo, selló su pase antes del partido gracias al empate 0-0 entre Bolivia y Uruguay en la jornada 14 de las eliminatorias sudamericanas.

    Argentina se convirtió en el cuarto equipo en clasificar al torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, uniéndose a Japón, Nueva Zelanda e Irán.

    Dominio argentino en el Monumental

    El equipo dirigido por Lionel Scaloni llegó al encuentro con dos opciones para asegurar su boleto: sumar al menos un punto ante Brasil o esperar que Bolivia no venciera a Uruguay. Ambas condiciones se cumplieron, lo que permitió a la Albiceleste jugar con tranquilidad e ilusión ante su afición.

    Desde el inicio, Argentina impuso su ritmo. Julián Álvarez abrió el marcador al minuto 4 con un potente remate dentro del área, y Enzo Fernández amplió la ventaja al 12’. Brasil descontó al 26’ con un gol de Matheus Cunha tras un error defensivo de Cristian Romero, pero los locales mantuvieron el control.

    En la segunda mitad, Alexis Mac Allister puso el 3-1 tras una gran jugada colectiva, y Giuliano Simeone cerró la goleada con un remate cruzado en los minutos finales, desatando la euforia de los 85 mil aficionados presentes.

    Balance en las eliminatorias

    Con este resultado, Argentina se mantiene como líder con 31 puntos, mientras que Brasil, con 21 unidades, sigue en la lucha por la clasificación.

    En otros encuentros de la jornada, Colombia y Paraguay empataron 2-2, Ecuador igualó sin goles con Chile, y Venezuela venció 1-0 a Perú, entrando en zona de repechaje.

    El partido entre Bolivia y Uruguay también dejó polémica, ya que el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol protagonizó un altercado con hinchas al finalizar el encuentro.

    Sheinbaum rechaza sanciones de Trump sobre petróleo venezolano

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con los aranceles anunciados por Donald Trump para los países que compren petróleo de Venezuela, asegurando que estas sanciones afectan a las poblaciones y van en contra de los principios de la política exterior mexicana.

    “Nosotros no estamos de acuerdo con la imposición de sanciones económicas a otros países. No es solo la postura de mi gobierno, sino un principio histórico de la política exterior de México”, afirmó.

    Sheinbaum subrayó que estas medidas no solo impactan a los gobiernos, sino también a las poblaciones, recordando que México mantiene una postura similar respecto al bloqueo económico contra Cuba.

    “Siempre hemos estado en contra del bloqueo a Cuba y seguiremos defendiendo esa posición. No apoyamos los bloqueos a países porque terminan afectando a los pueblos”, agregó.

    Respecto a la política petrolera de México, la mandataria señaló que el objetivo es que todo el crudo producido en el país sea utilizado internamente.

    Sheinbaum rechaza sanciones de Trump sobre petróleo venezolano

    “Para resolver los problemas existen la diplomacia y el diálogo internacional. Además, nuestra política energética busca que el petróleo que producimos se consuma dentro de México”, explicó.

    Sheinbaum también rechazó la idea de que las sanciones a otros países beneficien a México, asegurando que su administración busca una explotación racional del petróleo para garantizar el suministro de hidrocarburos en el país.

    Sheinbaum: Desafuero de Cuauhtémoc Blanco es decisión del Congreso

    La presidenta pidió tener el contexto de la denuncia contra el exgobernador de Morelos y cuáles son las pruebas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la decisión de la Cámara de Diputados de declarar improcedente la solicitud de desafuero en contra del legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, quien fue acusado de intento de violación en Morelos.

    “Siempre apoyaremos a las mujeres, pero con pruebas suficientes”

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, pero subrayó la importancia de contar con pruebas suficientes en casos como este.

    “No conozco las pruebas, es una decisión del Congreso. Más allá de revisar las pruebas, es importante analizar el contexto”, declaró la mandataria.

    Señaló también que la denuncia fue realizada por el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien fue destituido por el Congreso estatal y a quien calificó como “encubridor de feminicidios” y ligado a casos de corrupción.

    “¿De dónde viene esta denuncia? ¿Quién la hizo? ¿Qué Fiscalía? Ese fiscal de Morelos tenía un historial de encubrimiento y corrupción. Fue desaforado por la Cámara de Diputados y el Congreso local. Hay que poner las cosas en contexto”, puntualizó Sheinbaum.

    Sheinbaum: Desafuero de Cuauhtémoc Blanco es decisión del Congreso
    Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Decisión del Congreso y la separación de poderes

    Sheinbaum enfatizó que la resolución sobre el desafuero de Blanco fue tomada por la Cámara de Diputados y que no existe intervención presidencial en el tema.

    “Son decisiones del Congreso. A veces creen que la presidenta está metida en todo, pero nosotros creemos en la separación de poderes. Confiamos en que los diputados tengan los elementos suficientes para tomar una decisión”, recalcó.

    Rechaza alianza con el PRI

    Cuestionada sobre el papel del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos legisladores votaron en favor de mantener el fuero de Blanco junto con Morena, la presidenta negó que esto represente una alianza política.

    “No es que haya una alianza, sino que algunos diputados del PRI decidieron votar así. ¡Imagínense lo que diría el pueblo si hubiera una alianza con el PRI! Son decisiones individuales en un tema específico, no una estrategia electoral”, aclaró.

    El resultado de la votación

    La Cámara de Diputados declaró improcedente la solicitud de desafuero con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. Así, la mayoría legislativa impidió la remoción de la inmunidad política del exgobernador de Morelos y reconocido exfutbolista.

    Previo a la votación, Blanco tuvo la oportunidad de dirigirse al Pleno, a pesar de la oposición de otras fracciones políticas. Mientras hablaba, algunos legisladores de Morena lo respaldaron con gritos de “¡No estás solo!”.

    En su intervención, Blanco aseguró que su “conciencia está tranquila” y que está dispuesto a presentarse ante la fiscalía para aclarar su situación.

    “Esto es injustificado. Estoy dispuesto a ir a la fiscalía para responder a la denuncia en mi contra”, declaró.

    Sheinbaum: Desafuero de Cuauhtémoc Blanco es decisión del Congreso
    Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, observa el tablero de votación, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se fue desechado el dictamen para el desafuero por su presunto delito de violencia sexual.

    🚨 Cuauhtémoc Blanco elude desafuero tras apoyo de la 4T ⚖️

    Contrabando chino podría dominar hasta el 70% del comercio en México

    La entrada masiva de productos chinos de contrabando podría hacer que el mercado ilegal alcance el 70% del comercio en México al cierre del sexenio, advirtió Jean Yves Peñalosa, especialista en piratería y propiedad intelectual.

    Peñalosa señaló que factores como la reapertura de la megaplaza Izazaga 89 y el crecimiento de establecimientos con mercancía asiática en todo el país están impulsando el aumento del comercio ilegal año con año.

    Contrabando chino podría dominar hasta el 70% del comercio en México

    “Actualmente, el 60% del mercado es ilegal, lo que implica la entrada de productos que no pagan impuestos, no pasan por aduanas ni cubren aranceles. Este mercado negro está aprovechando economías emergentes como la mexicana. Estoy seguro de que llegaremos al 70% al final del sexenio”, afirmó.

    El especialista atribuyó este crecimiento a la falta de operativos contra la piratería y a la flexibilidad en el ingreso de mercancías durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    “Antes, las aduanas retenían productos piratas provenientes del extranjero, pero en el sexenio de López Obrador los operativos contra el contrabando fueron prácticamente inexistentes”, acusó.

    Por su parte, Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), reconoció la reapertura de Izazaga 89, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se comercializan productos de procedencia desconocida.

    Contrabando chino podría dominar hasta el 70% del comercio en México

    “Vamos a realizar una inspección. Según nuestros procedimientos, los comerciantes tienen cuatro meses para acreditar la legalidad de sus productos. Hasta ahora, no han podido demostrar su origen, su introducción legal ni el pago de impuestos”, explicó.

    Nieto adelantó que, para finales de abril o principios de mayo, se procederá a la destrucción de 264 mil productos piratas.

    Contrabando chino podría dominar hasta el 70% del comercio en México

    Sin embargo, Peñalosa advirtió que estas acciones no serán suficientes para erradicar la venta de mercancía ilegal. Además, alertó que los consumidores están expuestos a productos potencialmente peligrosos, ya que el contrabando no cumple con ninguna norma de calidad.

    Claudia Sheinbaum se reúne con el SNTE en Palacio Nacional

    A menos de dos meses del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en medio de tensiones por la reforma a la Ley del ISSSTE y demandas de mejoras laborales.

    El encuentro se produce días después de que Sheinbaum dialogara con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes rechazan la reforma y exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

    Durante marzo y abril, es común que dirigentes magisteriales acudan a Palacio Nacional para discutir sus demandas y buscar acuerdos antes del 15 de mayo. En 2023, el SNTE sostuvo una reunión similar con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Este lunes, Alfonso Cepeda Salas, dirigente del SNTE y senador por Morena, ingresó a la sede presidencial acompañado de su equipo y asesores, portando carpetas con documentación sobre las peticiones del sindicato.

    Negociaciones en curso y demandas clave

    El SNTE mantiene negociaciones con la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el Pliego Nacional de Demandas 2025, compuesto por 290 solicitudes que incluyen:

    • Aumento salarial para docentes y personal de apoyo.
    • Fortalecimiento del programa “La Escuela Es Nuestra”.
    • Basificación permanente de maestros interinos.
    • Reactivación de las Escuelas de Tiempo Completo.
    • Mejores prestaciones laborales, pensiones y servicios médicos.

    Recientemente, trabajadores de la educación han pedido a Cepeda Salas frenar la reforma a la Ley del ISSSTE, pues consideran que afecta sus derechos laborales.

    El SNTE continúa sus gestiones para lograr avances en estas negociaciones antes del Día del Maestro.

    Cuauhtémoc Blanco elude el desafuero con apoyo de diputados

    La decisión de desechar la solicitud de desafuero dividió a los partidos de la Cuarta Transformación

    Ciudad de México. – En una decisión controvertida, las bancadas de Morena y el PRI unieron fuerzas en la Cámara de Diputados para frenar el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta acusaciones por abuso sexual en grado de tentativa.

    El pleno de San Lázaro vivió un intenso debate, donde la votación quedó dividida. Finalmente, con 291 votos a favor (principalmente de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos legisladores de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), se determinó declarar improcedente el juicio solicitado por la Fiscalía de Morelos.

    Posturas encontradas en la Cámara de Diputados

    Durante la sesión, la diputada Lilia Aguilar (PT) expresó su desacuerdo con la decisión, argumentando que la Sección Instructora no realizó una investigación exhaustiva y que se revictimizó a la denunciante, a pesar de los indicios psicológicos de violencia.

    Por otro lado, Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena, quien había anunciado que votaría en contra, terminó absteniéndose, lo que generó especulaciones sobre posibles repercusiones dentro de su partido.

    La diputada morenista Magda Erika Salgado lamentó la situación, asegurando que esta era una oportunidad para enviar un mensaje claro sobre la lucha de las mujeres contra la violencia.

    Asimismo, Xóchitl Zagal (Morena) sugirió que Cuauhtémoc Blanco solicitara licencia para enfrentar las acusaciones sin el blindaje del fuero.

    Críticas y reacciones

    La panista Noemí Luna calificó la decisión como un retroceso en la lucha contra la violencia de género, afirmando que se desechó el mensaje de apoyo a las víctimas expresado en el lema “Yo sí te creo”.

    En los pasillos de San Lázaro, la activista Yndira Sandoval, promotora de la iniciativa 3 de 3 contra la violencia, confrontó a la diputada del PVEM Cindy Winkler, gritándole: “No nos representa, defensora de los agresores”.

    Un historial de denuncias

    Además de la acusación por abuso sexual, Cuauhtémoc Blanco enfrenta al menos 12 denuncias adicionales interpuestas por la Fiscalía de Morelos y la FGR, las cuales incluyen cargos por:

    • Desvío de recursos
    • Corrupción
    • Falseo de documentos
    • Asociación delictuosa

    Un acto inesperado en tribuna

    En un hecho inédito, Cuauhtémoc Blanco subió a la tribuna del recinto legislativo, invitado por la diputada morenista Belinda Quiroz, y fue respaldado por legisladoras de su partido que coreaban: “¡No estás solo, no estás solo!”.

    Desde la tribuna, Blanco se defendió de las acusaciones, asegurando que acudiría a la Fiscalía y declaró: “No tengo miedo, mi conciencia está muy tranquila”.

    Molestos, los legisladores Elías Lixa (PAN) e Ivonne Ortega (MC) criticaron que se le permitiera hablar en tribuna sin seguir el protocolo.

    La decisión de la Cámara de Diputados ha generado un fuerte debate en la opinión pública, dejando en evidencia la polarización política sobre el caso y las implicaciones que podría tener en el futuro de Cuauhtémoc Blanco.

    Cuauhtémoc Blanco elude el desafuero con apoyo de diputados

    Hacen llamado a marcha contra Cuauhtémoc Blanco tras librar desafuero

    Luego de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara por mayoría de Morena y el PRI, desechar la solicitud de desafuero contra el legislador federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, Sociedad Civil México convocó a una movilización ciudadana para el sábado 29 de marzo en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la Ciudad de México.

    De acuerdo con el llamado que compartieron por medio de sus redes sociales, buscan protestar porque “no llegamos todas”, como suele decir la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Esto debido a la decisión de dejarle el fuero al diputado federal morenista, por lo que acusan que es una “traición a la justicia” y a “los derechos de las mujeres”.

    Por ello, hicieron llamado a la protesta, ya que, dijeron, Cuauhtémoc Blanco está acusado de presunta violación contra su media hermana.

    “Llegar todas significa romper el pacto, que en todos los partidos, las mujeres que ocupen cargos públicos los ejerzan con perspectiva de género, protegiendo los derechos de las mujeres”, sentenciaron, además de exigir quitarle el fuero al morenista y que sea juzgado con base en las leyes mexicanas.

    Antes de la discusión en San Lázaro sobre desechar el desafuero de Blanco Bravo, el exfutbolista se defendió diciendo que sería “incapaz” de violar a una mujer porque, según él, tiene “principios” y “educación” que le dio su madre y descartó ser un asesino, ratero o violador: “Estoy cansado de esto”, admitió.


    ⚖️ Cuauhtémoc Blanco libra el desafuero con apoyo de la 4T 🏛️

    Nobel de Economía propone fortalecer pensiones en México

    El economista destacó que México cuenta con una estructura institucional adecuada y un mercado de bonos funcional que podría facilitar la adopción de este tipo de instrumentos para el retiro.

    Ciudad de México. – El economista estadounidense Robert C. Merton, ganador del Premio Nobel de Economía en 1997, urgió a un rediseño estructural del sistema de pensiones en México, basado en una visión integrada y sostenible para garantizar el bienestar de los jubilados.

    Durante una conferencia magistral en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Merton destacó que los retos del retiro son un fenómeno global y que ofrecen una oportunidad para innovar con soluciones técnicas, accesibles y equitativas.


    Un sistema de pensiones con visión a largo plazo

    Merton subrayó que un sistema de retiro eficiente debe garantizar un ingreso estable y protegido contra la inflación a lo largo de la vida, permitiendo mantener el nivel de vida alcanzado al final de la etapa laboral.

    “Las personas desean un estilo de vida estable. No quieren vivir con lo mínimo mientras trabajan para poder darse lujos al jubilarse. Y, desde luego, no quieren llegar a la vejez con carencias tras una vida de esfuerzo”, afirmó.

    Nobel de Economía propone fortalecer pensiones en México
    El Nobel estadounidense de Economía 1997, Robert C. Merton, recibe un reconocimiento durante una conferencia magisterial en Ciudad de México (México).

    Para lograr un sistema más efectivo, el economista propuso seis pilares clave:

    • Pensión nacional garantizada.
    • Ahorro con inversión flexible.
    • Inclusión del sector informal.
    • Uso eficiente de activos.
    • Empleabilidad de adultos mayores.
    • Alineación del sistema con el ciclo de vida del trabajador.

    Innovación en instrumentos financieros

    Merton enfatizó que las soluciones deben ser comprensibles y accesibles para todos, sin requerir conocimientos técnicos sofisticados. En este contexto, presentó el Retirement Security Bond (RSB), un bono gubernamental diseñado para brindar seguridad financiera en la jubilación.

    Este instrumento no paga intereses durante la etapa activa, pero garantiza una renta previsible en la vejez, facilitando la inclusión de los trabajadores del sector informal que actualmente carecen de acceso a una pensión.

    “Es un producto fácil de usar. Las pensiones gustan porque la gente no tiene que preocuparse por ellas; simplemente confían en que estarán ahí cuando las necesiten”, explicó Merton.

    Además, recomendó que estos bonos no solo estén vinculados a la inflación, sino también al consumo per cápita promedio, para reflejar mejor el nivel de vida esperado en la jubilación.


    El uso del patrimonio como fuente de retiro

    Otro punto clave en su propuesta fue el papel de la vivienda como un activo fundamental en la etapa de retiro. Merton sugirió expandir el uso de hipotecas inversas, que permiten convertir el valor de una propiedad en ingresos sin necesidad de venderla ni pagar mensualidades.

    “México podría beneficiarse enormemente de este mecanismo, ya que alrededor del 69 % de los hogares son propietarios de su vivienda“, destacó el Nobel.


    Experiencias internacionales y recomendaciones

    El economista citó el ejemplo de Brasil, donde el Tesoro ha implementado una versión preliminar del RSB, aunque con restricciones que podrían optimizarse en futuras fases.

    “Si esto interesa a México, podría saltar la versión inicial y avanzar directamente a una implementación mejorada“, sugirió.

    Merton aseguró que México cuenta con una estructura institucional sólida y un mercado de bonos funcional, lo que facilitaría la adopción de estos instrumentos financieros. Además, su implementación fortalecería la deuda interna a largo plazo y permitiría una mejor planificación fiscal.

    Nobel de Economía propone fortalecer pensiones en México
    El Nobel estadounidense de Economía (1997), Robert C. Merton, posa durante una conferencia en Ciudad de México (México).

    Inspiración para los jóvenes economistas

    En el cierre de su intervención, Merton envió un mensaje a los estudiantes del IPN, alentándolos a trabajar con pasión y dedicación en la economía y la innovación financiera.

    “Sigue tus pasiones, trabaja duro y estudia. Haz lo que mejor sabes hacer. Y si tienes mucha suerte, quizá tus compañeros piensen que tu trabajo merece un Premio Nobel”, expresó.

    El experto instó a los futuros economistas a no conformarse con soluciones mediocres y a diseñar estrategias con visión de largo plazo e inclusión social.

    “No permitas que alguien diga simplemente que una solución es suficiente. Exígele que lo demuestre”, concluyó Merton, dejando abierta la posibilidad de que México lidere una nueva generación de políticas de retiro con impacto global.