domingo, 14 septiembre, 2025 - 1:23 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 110

    Tigres no pasa del empate ante Necaxa en cuartos de final

    Los Tigres de la UANL no consiguen recuperar el nivel futbolístico que los llevó a dominar la Liga MX por más de una década. En la ida de los cuartos de final del torneo Clausura 2025, el equipo felino empató 0-0 ante Necaxa en un partido que se extendió hasta el minuto 105. El resultado evidencia la falta de variantes ofensivas, una característica que definió al equipo en años recientes.

    Polémica arbitral

    El encuentro estuvo marcado por la controversia, especialmente por una jugada dentro del área de Necaxa durante el tiempo de compensación. Ozziel Herrera, defensor de los Rayos, pudo haber cometido una mano que el árbitro no sancionó como penalti a favor del equipo de Aguascalientes. Esta decisión desató la inconformidad de los jugadores y la afición, quienes, al finalizar la jugada, entonaron un grito homofóbico tras un despeje de Nahuel Guzmán.

    La búsqueda de un líder

    Desde la salida de Ricardo “Tuca” Ferretti en 2021, Tigres no ha logrado encontrar un referente en el banquillo. Ferretti estuvo al mando del equipo durante 11 años, con el que conquistó cinco títulos de liga y disputó una final del Mundial de Clubes ante el Bayern Múnich en 2021. Desde su partida, diversos entrenadores, como Miguel Herrera, Diego Cocca y Marco Antonio Ruíz, han intentado liderar al equipo, pero ninguno ha logrado llevar a los felinos a las instancias finales.

    Poca efectividad ofensiva

    • Primer tiempo: Tigres dominó la posesión del balón, pero no generó jugadas de peligro. Los dirigidos por Guido Pizarro no lograron inquietar al portero de Necaxa, Ezequiel Unsain.
    • Segunda mitad: Necaxa fue más propositivo y estuvo cerca de abrir el marcador al minuto 47 con un disparo cruzado que exigió una intervención oportuna de Guzmán.

    Críticas hacia Nicolás Ibañez

    Una de las mayores críticas por parte de la afición de Tigres ha sido la falta de un goleador letal. Nicolás Ibañez, quien ocupa el puesto de referente de ataque, ha sido señalado por los seguidores felinos. Muchos piden el regreso de André-Pierre Gignac, quien ha estado ausente de la titularidad debido a diversas lesiones.

    “¡Hace falta que regrese Gignac, le pone más huevos que muchos! Tenemos buen plantel, pero no es igual que el de hace unos años, nos acostumbraron a tener lo mejor.”
    Aficionado a través de la red social X
    Tigres no pasa del empate ante Necaxa en cuartos de final

    Un declive desde el último campeonato

    El último título de liga de Tigres fue en el torneo Clausura 2023, cuando el equipo fue dirigido por Robert Dante Siboldi. Sin embargo, desde ese campeonato no han llegado a otra final, y en torneos internacionales como la Copa de Campeones de la Concacaf y la Leagues Cup, también han tropezado.

    El partido de vuelta

    El partido de vuelta de los cuartos de final se llevará a cabo el próximo domingo a las 21 horas en el Volcán Universitario. Tigres tendrá que mejorar su desempeño si busca acceder a la siguiente fase del torneo.

    La 4T llega a la banca: Sheinbaum presenta su visión económica

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las políticas comerciales del exmandatario estadounidense Donald Trump no han afectado las inversiones hacia México, ya que ninguna empresa ha retirado su capital del país, según los datos más recientes de la Secretaría de Economía.

    “Frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana y el sector financiero han reaccionado de una manera extraordinaria (…) Yo soy optimista. Hemos logrado una buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Y no solamente de respeto, sino también una muy buena relación”, declaró durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria.

    🔍 Claves del discurso de Sheinbaum ante el sector financiero

    1. Inversiones no se han retirado:
    De los 298 mil 61 millones de dólares en el portafolio de la Secretaría de Economía, ninguna empresa ha salido del país a causa de los aranceles de Trump.

    2. Bancos sólidos, pero con bajo acceso al crédito:
    Aunque los bancos tienen reservas y utilidades históricas, el acceso al financiamiento en México es de apenas 33%, en comparación con:

    • Japón: 196%
    • Estados Unidos: 192%
    • Chile: 110%
    La 4T llega a la banca: Sheinbaum presenta su visión económica

    3. Mejora en indicadores sociales:
    Sheinbaum reconoció que el PIB crece por debajo de lo esperado, pero destacó avances en:

    • Disminución de pobreza y desigualdad
    • Incremento del nivel de vida
    • Mejora en algunos índices de seguridad

    4. Política social como motor económico:
    Señaló que los programas sociales fortalecen el consumo interno, y retomó una consigna emblemática del expresidente López Obrador:

    “Se ha demostrado que por el bien de todos, primero los pobres”.

    📊 Cifras destacadas

    • 9.5 millones de personas salieron de la pobreza desde 2019 (Banco Mundial).
    • Salario mínimo ha aumentado 125% desde 2018.
    • El poder adquisitivo busca crecer de 1.8 a 2.5 canastas básicas.

    Sheinbaum restituye casi 6 mil hectáreas al pueblo wixárika en histórica ceremonia

    La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto como parte del Plan de Justicia para San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan

    En un acto simbólico y profundamente significativo para los pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este miércoles el decreto que restituye 5 mil 956 hectáreas de tierra a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, ubicados en la región del pueblo wixárika.

    🌄 Restituyen tierras al pueblo wixárika en Nayarit

    📍 Ceremonia en tierras sagradas

    El evento se llevó a cabo en la comunidad serrana de Mesa de Huanacaxtle, municipio de La Yesca, donde se dieron cita representantes indígenas de Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas.

    La presidenta fue recibida por hombres y mujeres de la localidad, quienes realizaron un ritual de protección basado en la cosmovisión ancestral. También le entregaron el bastón de mando y una silla ceremonial wixárika, como símbolo de respeto y confianza.

    ✍️ Justicia largamente esperada

    Con la firma del decreto, el gobierno federal cumple una demanda histórica del pueblo wixárika, que ha luchado durante décadas por la restitución de sus tierras ancestrales. La extensión devuelta representa cerca del 57 % del total que han reclamado.

    “Vengo con ustedes con algo en nuestra mano y corazón: le regresamos 5 mil hectáreas al pueblo. Esto viene desde la Colonia, desde la invasión española y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos”,
    Claudia Sheinbaum Pardo

    Durante su mensaje, Sheinbaum cuestionó el abandono que sufrieron las comunidades originarias durante el periodo neoliberal, y destacó que, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se crearon los Planes de Justicia para los pueblos indígenas con el objetivo de restituir sus derechos, territorios y dignidad.

    La 4T llega a la banca: Sheinbaum presenta su visión económica

    🌱 Compromiso con los lugares sagrados y los derechos sociales

    La mandataria también se comprometió a dar continuidad a las solicitudes de reconocimiento de los lugares sagrados del pueblo wixárika, un paso clave para la preservación de su cultura y espiritualidad.

    Asimismo, resaltó que los programas sociales del gobierno federal ahora son institucionales y no dependen del presidente en turno, lo cual garantiza su continuidad para beneficio de todos los mexicanos.

    Mandatarios de todo el mundo felicitan al nuevo Papa León XIV

    La elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo pontífice ha generado una ola de reacciones a nivel global. De raíces estadounidenses y peruanas, León XIV es el primer Papa nacido en Estados Unidos y con estrechos vínculos con Perú.

    🕊️ León XIV: el Papa que une al mundo

    Trump celebra la elección de un Papa estadounidense

    El expresidente Donald Trump fue uno de los primeros en pronunciarse, destacando el origen del nuevo líder religioso:

    “Es el primer Papa estadunidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país!”

    La reacción contrastó con las declaraciones hechas días antes por su ex asesor Steve Bannon, quien calificó al cardenal Prevost como “uno de los más progresistas” entre los papables.

    Reacciones en América Latina

    Líderes de izquierda y derecha en la región también se sumaron a las felicitaciones:

    • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): Deseó que León XIV continúe el legado de Francisco.
    • Gustavo Petro (Colombia): Señaló: “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes”.
    • Javier Milei (Argentina): Llamó al Papa a defender “la vida, la libertad y la propiedad privada”.
    • Cristina Fernández de Kirchner (Argentina): Celebró que el nuevo pontífice recordara con afecto a Francisco y hablara en español.

    En Perú, el país también celebra la elección, aunque no sin matices. La presidenta Dina Boluarte afirmó:

    “El Papa es peruano. Dios ama a Perú”.

    Sin embargo, el ahora Papa había criticado en su momento la represión que Boluarte encabezó tras el golpe contra Pedro Castillo en 2022, la cual dejó más de 50 muertos. También se expresó Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori —condenado por crímenes de lesa humanidad—, a quien Prevost había instado a pedir perdón a sus víctimas.

    Estados Unidos: orgullo nacional y llamados a la oración

    Además de Trump, otros líderes estadounidenses expresaron su entusiasmo:

    • Marco Rubio, secretario de Estado, aseguró que él y su esposa Jeanette están orando por el nuevo Papa.
    • Joe Biden y Barack Obama, expresidentes demócratas, lo felicitaron destacando su origen en Chicago, llamándolo “León XIV de Illinois” y “conciudadano de Chicago”, respectivamente.

    Reacciones internacionales: entre la esperanza y los llamados a la paz

    Desde otras regiones, también hubo pronunciamientos importantes:

    • Isaac Herzog, presidente de Israel, expresó su intención de mejorar las relaciones entre su país y la Santa Sede.
    • Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, pidió al Papa que “construya puentes y fomente el entendimiento entre religiones y pueblos”.
    • Mahmoud Abbas, presidente de Palestina, y el movimiento Hamas, solicitaron por separado que León XIV continúe con los esfuerzos de Francisco en la defensa del pueblo palestino y el cese del genocidio en Gaza.

    ONU: llamado a un liderazgo global humanista

    El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó la importancia de la figura del nuevo pontífice:

    “El mundo necesita voces fuertes que apuesten por la paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión”.

    Agregó que espera que León XIV siga el legado de Francisco en favor de un mundo solidario, reconciliado y sostenible.

    ISSEMyM en crisis: irregularidades, desabasto y pensiones injustificadas

    ISSEMyM en crisis: irregularidades y desabasto

    El reto estructural del ISSEMyM

    El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se encuentra en medio de una crisis operativa y financiera, afectando a más de 823 mil derechohabientes. Las auditorías internas revelan prácticas irregulares y malos manejos que comprometen la estabilidad de la institución bajo la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    1. Contrataciones irregulares y gastos innecesarios

    Desde que Victorino Barrios Dávalos asumió como contralor interno en noviembre de 2024, se han destapado una serie de irregularidades:

    Contrataciones externas innecesarias

    Se contrataban despachos privados para tareas que podían ser asumidas por el propio gobierno estatal, como la respuesta a requerimientos del SAT.

    Medicamentos ocultos en hospital del ISSEMyM
    “Se contrataba un despacho para responderle al SAT, eso debe hacerlo la Procuraduría Fiscal o la Consejería Jurídica.”
    — Victorino Barrios Dávalos

    2. Desabasto de medicamentos y mal manejo de inventarios

    Uno de los problemas más graves identificados ha sido el desabasto de medicamentos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas como VIH, cáncer, diabetes y males cardiovasculares.

    Medicamentos ocultos

    En uno de los hospitales se descubrió un cuarto cerrado con fármacos almacenados sin acceso.

    “¿Se les olvidó? ¿O planeaban robárselo?”
    — Victorino Barrios Dávalos

    Tras la intervención de la Contraloría, el abasto de medicamentos mejoró drásticamente, pasando de menos del 50% al 92% de cobertura.

    3. Sistema de pensiones en crisis

    El sistema de pensiones del ISSEMyM también ha sido una de las principales fuentes de preocupación:

    Crecimiento desmedido de pensionados

    Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, el número de pensionados aumentó de 85,100 a más de 87,000 personas, representando una carga financiera mensual de 2,100 millones de pesos.

    Pensiones por gracia

    Se identificaron más de 500 casos de pensiones otorgadas a personas sin historial laboral en el gobierno.

    “Si le caías bien a un exgobernador, te daban pensión para ti y tu familia.”
    — Victorino Barrios Dávalos
    Pensiones que superan los límites legales

    Se documentó el caso de un beneficiario que recibe $131,000 mensuales tras ganar un juicio.

    Medicamentos ocultos en hospital del ISSEMyM

    4. Pérdidas en los centros vacacionales

    Los centros vacacionales del ISSEMyM, ubicados en Valle de Bravo y Tonatico, también han sido un punto crítico:

    Pérdidas económicas

    Generan ingresos anuales por $8 millones, pero su mantenimiento cuesta más de $30 millones, generando pérdidas económicas significativas.

    No existen estudios de costo-beneficio ni evidencia que respalde su utilidad pública, lo que pone en duda su continuidad.

    Reflexión final: El riesgo para el sistema de salud

    Estas irregularidades evidencian años de malas prácticas, que han puesto en riesgo la viabilidad de un sistema que debería ser el pilar de la salud y seguridad social de los servidores públicos del Estado de México.

    “El reto estructural es enorme. Se requiere más que auditorías: se necesita voluntad política, transparencia real y sanciones efectivas para quienes abusaron de su poder.”
    — Victorino Barrios Dávalos

    Gobernador preside sesión para fortalecer el Sistema de Justicia

    Este jueves, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío presidió la sesión ordinaria de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal para el estado de Baja California Sur, con el objetivo de que la entidad se distinga por su honradez, eficiencia y trabajo en equipo.

    Compromiso con la mejora del sistema de justicia

    El encuentro, realizado en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, sirvió como espacio para exponer la necesidad de continuar trabajando para recuperar la confianza de la ciudadanía, revertir el demérito hacia las autoridades y mejorar la eficiencia en la procuración e impartición de justicia.

    Avances y nuevas herramientas para el sistema de justicia

    Durante la reunión, el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Jorge Joel Cota Ruíz, presentó los avances alcanzados, entre los cuales destacó:

    • El desarrollo y puesta en marcha de la plataforma “Indica SJP”, destinada a realizar el seguimiento y evaluación del desempeño institucional.
    • El próximo lanzamiento del Sistema Informático de Gestión Integral, que optimizará los procesos judiciales mediante el uso de tecnología avanzada.
    • La capacitación de más de 3 mil personas operadoras en temas clave como el actuar del primer respondiente, justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias. Estas acciones contribuyen a fortalecer la profesionalización y mejorar la atención a la ciudadanía.
    Gobernador preside sesión para fortalecer el Sistema de Justicia

    Fortalecimiento del trabajo coordinado

    En su intervención, el gobernador Castro Cosío destacó la importancia de seguir impulsando acuerdos de colaboración entre las dependencias estatales para fortalecer el trabajo coordinado, especialmente en áreas prioritarias como:

    • Reinserción social
    • Atención especializada a adolescentes
    • Fortalecimiento del marco normativo

    Compromiso con la evaluación y la profesionalización

    El mandatario reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la profesionalización del sistema judicial y la evaluación constante de sus procesos, alineando estos esfuerzos con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

    Sheinbaum modifica su reforma y niega intención de censura

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que será retirado el artículo 142 de su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para retirar contenidos digitales en casos relacionados con la legalidad de las transmisiones.

    “Ese artículo estaba para que la Agencia de Transformación Digital, en caso de que el SAT o alguna otra área viera algún tema relacionado con un asunto que tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, lo pudiera bajar. Pero ya para que no haya debate, ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, explicó.

    La propuesta busca fortalecer derechos, no censurar

    Sheinbaum reiteró que su iniciativa no tiene como objetivo imponer censura, como ha señalado la oposición, sino garantizar:

    • El derecho a la información veraz
    • La libertad de expresión
    • Los derechos de las audiencias
    • La protección de radios comunitarias
    • La competencia en el sector de telecomunicaciones
    “Que se abra la discusión, que se abra el debate; México es un país libre en opinión, gracias a la Cuarta Transformación”, sostuvo.

    Una regulación integral de las telecomunicaciones

    Durante su conferencia, la mandataria aseguró que la iniciativa contempla una regulación amplia y actualizada en materia de internet, telefonía celular y fija, así como el uso de bandas satelitales. Además, destacó que los foros públicos organizados por el Senado permitirán que tanto concesionarios como la ciudadanía participen y enriquezcan la propuesta.

    “Se está dando la oportunidad para que participen quienes tienen una concesión de radio y televisión, pero también la ciudadanía. Allí se fortalecerá la propuesta que enviamos”.

    Desaparición de organismos autónomos

    Sheinbaum también recordó que su iniciativa se alinea con la propuesta constitucional de desaparecer organismos autónomos como la Cofece, el Inai y el IFT, los cuales serían sustituidos por nuevos órganos colegiados. Según explicó, estos permitirán mayor competencia, transparencia, menos burocracia y un combate más efectivo contra la corrupción.

    “La 4T defiende la libertad de expresión”

    La presidenta insistió en que su gobierno ha luchado históricamente contra la censura. “Toda la vida hemos luchado contra la censura, ¡cómo creen que voy a llegar a presidenta a promoverla, pues no!”, declaró.

    Agregó que la iniciativa recupera el derecho de las audiencias, fortalece a las radios comunitarias y garantiza la libertad de expresión en todos los medios.

    “Ya no hay censura. Se puede hablar contra la presidenta en cualquier medio de comunicación, y nadie habla por teléfono para censurarlos como era antes. Al contrario, lo que tenemos es un espacio de debate con la mañanera”.

    Histórico avistamiento: el águila arpía sigue viva en México

    Una noticia alentadora sorprendió a la comunidad científica: un ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja), especie considerada extinta a nivel local, fue avistado recientemente en la Selva Lacandona, Chiapas. El hallazgo fue documentado por el equipo de Dimensión Natural y presentado oficialmente durante el Chiapas Birding Festival 2025, el evento más importante del país para observadores de aves.

    Esta majestuosa ave rapaz, nombrada por las criaturas mitológicas híbridas entre mujer y ave, destaca por su tamaño y fuerza. Las hembras pueden pesar hasta 18 kilos y alcanzar una envergadura superior a 1.8 metros. Con poderosas garras y visión aguda, dominan las selvas tropicales cazando monos y perezosos, su principal alimento.

    Aunque aún existen poblaciones en Sudamérica, en México se le había dado por extinta desde hace décadas. La esperanza renació en 2011 gracias a una fotografía tomada por un guía indígena de Siyaj Chan, donde se captó una imagen borrosa pero reconocible del ave.

    México aún tiene arpías, pero están en peligro

    El reciente avistamiento fue confirmado por Alan Monroy-Ojeda, ecólogo tropical y doctorante del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la Universidad Veracruzana. Durante el festival, Monroy declaró:

    "Durante muchos años, la comunidad científica la consideró extinta en México… Ahora, en 2025, podemos anunciar al mundo que las águilas arpías aún existen aquí."

    Este registro es resultado de años de monitoreo comunitario iniciado en 2016, con apoyo de la organización Natura Mexicana A.C., la CONANP y comunidades locales. Monroy también encabeza la Iniciativa del Águila Arpía Mexicana, dedicada a la protección de rapaces prioritarias y la conservación de sus hábitats.

    Un hallazgo esperanzador, pero urgente

    Aunque el redescubrimiento representa un logro en conservación, la situación sigue siendo crítica. Las arpías se reproducen lentamente —una cría cada dos o tres años— y requieren grandes extensiones de selva húmeda. Son aves silenciosas, pero fáciles de cazar, lo que aumenta su vulnerabilidad.

    “La población remanente es muy reducida, por lo que urge implementar acciones de conservación inmediatas”, advirtió Monroy. También subrayó que la pérdida acelerada de selvas mexicanas amenaza directamente su supervivencia.
    Histórico avistamiento: el águila arpía sigue viva en México

    Según datos de Dimensión Natural, la Selva Lacandona alberga el 33% de las especies de aves y el 25% de los mamíferos del país, lo que la convierte en un punto clave para la biodiversidad nacional.

    El conservacionista Efraín Orantes Abadía, testigo del avistamiento, compartió su emoción al ver nuevamente a la especie:

    “Mi corazón latía fuerte de emoción. Habían pasado más de 20 años desde que vi la única viva en el Zoomat.”

    Este no es el único caso extraordinario. En 2020 también se encontró en la Selva Lacandona el primer nido documentado en México del águila azor blanco y negro, otra especie escurridiza conocida como “el fantasma”. El descubrimiento fue confirmado por la bióloga Fiorella Ortiz y Monroy-Ojeda, quienes estudiaron su comportamiento por tres años.

    Operativos del Gabinete de Seguridad: Decomisos Millonarios y Destrucción de Plantíos el 7 de Mayo

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados de operativos realizados en múltiples estados del país como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual se basa en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

    Fuerte golpe al narcotráfico en Baja California

    En San Quintín, el Ejército Mexicano detuvo a un hombre que transportaba 11 kilos de fentanilo y 529 kilos de metanfetamina ocultos entre bidones de cloro y cajas de jugos. El valor de la droga asegurada asciende a 236 millones de pesos.

    Además:

    • En Tecate, la SSPC detuvo a una persona con 203 kilos de droga.
    • En Ensenada y Tijuana, se realizaron más detenciones y aseguramientos de diversas dosis.

    Guanajuato: armas y drogas aseguradas

    • En Juventino Rosas, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Estatal aseguraron un vehículo con dos armas largas, cargadores, cartuchos y tres chalecos balísticos.
    • En San Miguel de Allende, fue detenida una persona con diversas dosis de droga.
    Operativos del Gabinete de Seguridad: Decomisos Millonarios y Destrucción de Plantíos el 7 de Mayo

    Operativos relevantes en otras entidades

    Sinaloa:

    • En Navolato, se aseguraron dos ametralladoras, dos armas largas, cargadores, 500 cartuchos y un vehículo con torreta.
    • En el penal de Aguaruto (Culiacán) se incautaron 527 objetos punzocortantes, drogas, teléfonos celulares, radios, módems, memorias USB y más de 47 mil pesos en efectivo.

    Sonora:

    • En Cajeme, se detuvo a dos hombres, asegurándoles dos armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos y un chaleco táctico.
    • En San Luis Río Colorado, se aseguró un total de 902 dosis de metanfetamina, 325 dosis de cocaína, 204 dosis de marihuana, además de máquinas tragamonedas, un vehículo e inmuebles.

    Tabasco:

    • En el municipio de Centro, fuerzas federales y estatales detuvieron a tres hombres extranjeros con armas largas, marihuana y chalecos tácticos.

    Zacatecas:

    • En Villa García, fue arrestado un hombre que transportaba un artefacto explosivo artesanal, cartuchos y dosis de droga.
    Operativos del Gabinete de Seguridad en 13 estados

    Michoacán:

    • En Apatzingán, se incautaron 28 artefactos explosivos improvisados en el marco de la Operación “Chutani”.

    Erradicación de plantíos y laboratorios clandestinos

    En cinco estados se destruyeron:

    • 170 plantíos de amapola en 11 hectáreas.
    • 107 plantíos de marihuana en 13 hectáreas.

    Además, en El Nayar, Nayarit, se erradicaron 13 plantíos de amapola en 62 mil 500 m², con más de un millón 358 mil plantas.

    En Culiacán, se inutilizaron dos centros de producción de metanfetamina, donde se aseguraron 960 litros y 40 kilos de precursores químicos, lo que representa un golpe económico de 21 millones de pesos para el crimen organizado.

    Acciones contra el robo de hidrocarburos

    El Ejército Mexicano localizó siete tomas clandestinas en los estados de Hidalgo (2), Jalisco (4) y Querétaro (1) como parte de la estrategia contra el robo de hidrocarburos.


    Fuente: Gabinete de Seguridad del Gobierno de México

    León XIV es el nuevo Papa

    Habemus Papam: Robert Francis Prevost, ahora León XIV, es elegido el 267º Pontífice

    Vaticano, 8 de mayo – El Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti anunció desde el balcón central de la Basílica de San Pedro la elección del nuevo Papa con la tradicional frase en latín:

    “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!”

    Seguido por el anuncio oficial:

    “Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV.”

    Traducción al español:

    “El Eminentísimo y Reverendísimo Señor Robert Francis Prevost, Cardenal de la Santa Iglesia Romana, quien ha tomado el nombre de León XIV.”


    Perfil del nuevo Papa

    • Nombre completo: Robert Francis Prevost
    • Edad: 69 años
    • Lugar de nacimiento: Chicago, Estados Unidos
    • Trayectoria misionera: Llegó a Perú en 1985 como misionero agustino.
    • Servicio en Perú:
      • Director del seminario en Trujillo durante 10 años.
      • Administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo.
      • Se nacionalizó peruano por motivos concordatarios.
    León XIV es el nuevo Papa: Robert Francis Prevost elegido

    Elección en el Cónclave

    • Fecha de elección: Segundo día de cónclave
    • Hora del humo blanco: 18:07 (hora local)
    • Presunta ronda de votación: Cuarta
    • Cardenales electores: 133

    El humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando la elección del nuevo Pontífice.


    Reacción de los fieles

    Decenas de miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para presenciar el anuncio. El ambiente fue de júbilo desde que apareció la humareda blanca. Entre los presentes se vieron numerosas banderas de distintos países como España, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

    Un amplio dispositivo de seguridad fue desplegado en la zona, incluyendo el cierre parcial de la Plaza Pío XII. Antes del anuncio, se presentó un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes.

    León XIV es el nuevo Papa: Robert Francis Prevost elegido

    Un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia

    León XIV sucede al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años de edad. Será el Papa número 267 de la historia de la Iglesia.

    Su elección se produce en pleno Jubileo o Año Santo, convocado por Francisco, que está previsto concluir el 6 de enero de 2026.