TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una campaña para transformar los corridos tumbados, promoviendo letras que hablen de amor, paz y valores en lugar de violencia.
El proyecto, que será presentado el 7 de abril, cuenta con la participación de productoras y promotoras de México y EU. “Vamos a darle una vuelta a la música mexicana. Que haya corridos tumbados, pero con otros temas”, señaló Sheinbaum.
#Mañanera@Claudiashein habló sobre la presentación de un proyecto el 7 de abril, cuyo objetivo es transformar el enfoque de la música mexicana.
Explicó que el objetivo es dar un giro a ‘corridos tumbados’ y otras canciones para que no promuevan la violencia.… pic.twitter.com/hisZ5P5vJG
La iniciativa incluirá concursos municipales, estatales y regionales para fomentar la creación de nuevas letras. “En vez de hacer apología de la violencia, que se haga apología del amor, la solidaridad, la naturaleza y la familia”, explicó la mandataria.
Sheinbaum destacó que el objetivo es evitar la apología del crimen en la música y acercar a los jóvenes a la cultura. “Es una iniciativa muy importante para promover la música mexicana sin contenido violento”, concluyó.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó los topes de campaña diferenciados para candidatos al Poder Judicial, así como la tómbola para distribuir 45 distritos entre aspirantes a jueces y magistrados en 15 entidades.
Por tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior avaló el reajuste de los montos de campaña. Según la nueva distribución:
Los candidatos a la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior podrán gastar hasta 1 millón 468 mil 841 pesos.
Para magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral, el límite será de 881 mil 304 pesos.
Para magistrados de circuito, 413 mil 111 pesos.
Para jueces, 220 mil 326 pesos.
Los magistrados recordaron que fue la propia Sala Superior la que ordenó al INE aumentar los topes de campaña, ya que originalmente se había fijado un límite único de 230 mil 326 pesos.
En la votación, el magistrado Reyes Rodríguez, quien previamente había propuesto aumentar los recursos, votó en contra del proyecto de su colega Felipe de la Mata.
Hoy la Sala Superior del @TEPFJ_informa resolvió un juicio promovido por un aspirante a magistrado de Sala Regional, quien impugnó los topes de gastos de campaña fijados por el INE.
❌ Voté en contra del proyecto porque considero que este Tribunal no tiene competencia para…
Argumentó que el caso debía ser resuelto por la Suprema Corte, ya que la impugnación provino de un candidato a la Sala Superior. Por su parte, la magistrada Janine Otálora reiteró su postura de que los montos aprobados podrían generar inequidad en la contienda.
Se mantiene el sorteo de distritos
La Sala Superior también avaló la tómbola realizada por el INE para asignar 45 distritos a candidatos a magistrados de circuito y jueces.
El magistrado Reyes Rodríguez había propuesto revocar el sorteo, luego de que un candidato en Jalisco argumentara que existía una distribución desigual de contendientes. Por ejemplo, en el distrito 1 de Jalisco, donde hay tres juzgados en juego, compiten 12 hombres y cuatro mujeres, mientras que en el distrito 4, con características similares, hay siete hombres y seis mujeres.
Rodríguez consideró que la distribución no estaba bien elaborada. Señaló que, en el distrito 4, para dos magistraturas en lo civil, compiten cinco hombres y una mujer, lo que garantizaría que la candidata obtuviera la plaza destinada al género femenino con solo un voto.
Ante esto, propuso ordenar al INE realizar un nuevo sorteo, tomando en cuenta el número de cargos en disputa, las reglas de género y la cantidad de personas candidatas. “Si nuestra labor como Tribunal es hacer valer el derecho a ser votado y corregir las discrepancias injustificadas en la distribución de candidaturas, este es el momento de actuar”, expresó.
Sin embargo, la mayoría de los magistrados consideró inviable rehacer el ejercicio digital, ya que el Consejo General del INE lo llevó a cabo el viernes pasado y las listas ya fueron enviadas a Talleres Gráficos para la impresión de boletas. La propuesta solo fue respaldada por la magistrada Otálora, por lo que el sorteo se mantiene vigente.
El diputado federal Cuauhtémoc Blanco se presentó de manera voluntaria en la Fiscalía de Delitos Sexuales de Morelos, en respuesta a las acusaciones en su contra por presunto abuso sexual.
Comparecencia voluntaria
Tras salir de las instalaciones de la fiscalía, ubicadas en Temixco, Blanco declaró a los medios que siempre dará la cara ante la justicia. Su abogada aseguró que el legislador está en disposición de comparecer ante el Ministerio Público cuantas veces sea necesario para colaborar con las investigaciones.
Sobre el fuero y las acusaciones
Al ser cuestionado sobre por qué no renunció a su fuero para enfrentar el proceso judicial, Blanco restó importancia al tema y afirmó que no tiene miedo ni pretende huir.
El exgobernador atribuyó las acusaciones en su contra a una “revancha política” orquestada por el exfiscal Uriel Carmona, a quien denunció previamente por extorsión en la Ciudad de México.
“No tengo miedo de ir a la cárcel”
Casi al mismo tiempo que la presidenta Claudia Sheinbaum exhortaba a Blanco a comparecer, el exfutbolista acudió ante las autoridades morelenses asegurando que nadie lo protege y que no tiene nada que ocultar.
Cuestionado nuevamente sobre la posibilidad de dejar el fuero, Blanco insistió en que eso no tiene relevancia. Su abogada aclaró que el diputado está en su derecho de defenderse y que se presentó de forma voluntaria para colaborar en la investigación. No obstante, informó que no se les ha permitido acceder a la carpeta de investigación, argumentando que “no existe un acto de molestia”.
SIEMPRE DE FRENTE Y CON LA VERDAD En apego a mis principios de legalidad, transparencia y compromiso con la justicia, me apersoné de manera voluntaria en la Fiscalía General del Estado de Morelos con el propósito de coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos relacionados con… pic.twitter.com/P3n15MjqJb
Blanco reiteró su confianza en la actual administración de la Fiscalía de Morelos, pero criticó la gestión anterior, a la que acusó de manipular dictámenes.
Según el legislador, la acusación en su contra surge tras negarse a otorgar una indemnización de un millón de pesos a su media hermana, quien lo denunció después de su despido de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Finalmente, su defensa legal anunció que impugnará el acuerdo que les niega el acceso a la carpeta de investigación, argumentando que esta decisión genera dudas sobre la transparencia del proceso.
La industria automotriz mexicana, principal sector exportador del país, enfrenta un duro golpe con la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los vehículos no fabricados en EU a partir del 3 de abril.
“Empezamos con una base del 2.5% y llegamos al 25%”, anunció el expresidente en conferencia de prensa.
Impacto en México
México, el mayor exportador de automóviles a EU, envió en 2024 un total de 2.9 millones de vehículos con un valor de 78,500 millones de dólares. Sumando autopartes y motores, la cifra asciende a 182,000 millones de dólares, representando casi un tercio de las exportaciones totales mexicanas a su vecino del norte.
Excepción bajo el TMEC
A pesar del golpe, la medida incluye una excepción: las autopartes que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) seguirán libres de aranceles hasta que se establezca un proceso para gravar los componentes de origen no estadounidense. Esto permitirá a México y Canadá certificar su contenido regional y evitar parte del impacto.
Argumento de Trump
Trump justifica la medida como un intento de proteger la industria automotriz de EU, que según él, se ve amenazada por el exceso de importaciones.
La Casa Blanca detalló que el arancel del 25% aplicará a: ✔ Vehículos de pasajeros ✔ Camionetas ligeras ✔ Autopartes clave, como motores, transmisiones y componentes eléctricos
Además, se contempla la posibilidad de ampliarlo a otras piezas en el futuro.
President Trump is bringing back MADE IN AMERICA:
🇺🇸 25% tariff on automobiles made outside of the U.S. 🇺🇸 $100B projected in new revenue thanks to auto tariffs 🇺🇸 Strengthen America's manufacturing industry pic.twitter.com/ArU44jdTn3
Desde la entrada en vigor del TMEC en 1994, la industria automotriz mexicana ha crecido significativamente. En tres décadas, pasó de 10 plantas ensambladoras a más de 37, con capacidad para producir 5 millones de vehículos anuales.
En 2024, el 80% de la producción se destinó a EU, consolidando a México como su principal socio comercial en este sector. Sin embargo, este liderazgo ha generado un déficit comercial para Washington de 139,400 millones de dólares, algo que Trump busca revertir con los nuevos aranceles.
Opinión de expertos
🔹 Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, considera que el impacto en la economía mexicana dependerá de la permanencia de la exención para autopartes dentro del TMEC.
“Es una estrategia de Trump para fomentar la integración regional y reducir la influencia de China”, explicó.
Las auto partes serán las que exentan si están bajo el TMEC. Esto implica que aprox el 61.5% del total de las exportaciones de autos exportados de México a EEUU estará exento de arancel. https://t.co/NJgVGvHUl7
🔹 Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, advierte que la medida encarecerá los vehículos fabricados en Norteamérica debido a la mayor integración regional.
🔹 Adolfo Laborde, especialista en comercio internacional del CIDE, señala que México perderá competitividad en un contexto ya afectado por los aranceles impuestos por EU al acero y aluminio mexicanos.
Reglas más estrictas desde 2020
Con la renegociación del TMEC en 2020, las reglas de origen del sector automotriz se endurecieron: ✅ El contenido regional mínimo pasó del 62.5% al 75%. ✅ Se establecieron requisitos de valor de contenido laboral. ✅ Se fijó un porcentaje mínimo de compras de acero y aluminio dentro de la región.
Regiones afectadas y futuro del nearshoring
El impacto de estos aranceles afectará a toda la cadena de suministro, perjudicando especialmente a las siguientes regiones: 📍 Bajío 📍 Estado de México 📍 Nuevo León 📍 San Luis Potosí 📍 Aguascalientes 📍 Chihuahua 📍 Coahuila
Además, los expertos advierten que la medida podría frenar el crecimiento del nearshoring, ya que la mitad de los proyectos previstos dependen de la industria automotriz.
Incertidumbre y desafíos
A pesar de la concesión a México y Canadá, los especialistas coinciden en que tomará meses definir un proceso de certificación del contenido regional de los automóviles. Esto genera incertidumbre sobre cómo se implementará la medida.
Una vez más, Trump mantiene a México en un escenario de incertidumbre comercial.
Con un palmeo providencial en los instantes finales, LeBron James aseguró la victoria de los Los Angeles Lakers por 120-119 ante los Indiana Pacers.
A sus 40 años, LeBron volvió a ser decisivo, aunque tuvo una noche discreta en cuanto a anotación, sumando 13 puntos, 13 rebotes y 7 asistencias. De manera inusual, entró al último cuarto con apenas tres puntos, todos desde la línea de tiros libres.
Los Lakers llegaron a tener una ventaja de 105-92, pero los Pacers reaccionaron con una racha de 13-0, liderados por Bennedict Mathurin, quien anotó 10 puntos en ese lapso.
A falta de 42 segundos, Tyrese Haliburton puso a Indiana al frente 119-118 con una canasta y un tiro libre adicional, dejando a los Lakers al borde de su cuarta derrota consecutiva.
En la última posesión del partido, Luka Dončić intentó un tiro a una mano, el balón rebotó en el aro y LeBron lo palmeó en el último segundo, sellando la victoria para los Lakers. Tras revisar la jugada en el monitor, los árbitros confirmaron la validez del enceste.
“Solo quería tocar el balón a tiempo y después miré la pantalla gigante para ver si lo había logrado”, explicó James. A pesar de su discreta actuación en tiros de campo (4 de 12), destacó que su juego le permite aportar en otras áreas cuando su lanzamiento no es preciso.
Con esta anotación, LeBron extendió su increíble racha a 1,283 partidos consecutivos anotando al menos 10 puntos.
Dončić lidera a los Lakers
Ante el bajo rendimiento de LeBron, Luka Dončić asumió la responsabilidad ofensiva, terminando con 34 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias. Austin Reaves también tuvo un papel clave con 24 puntos.
Con este triunfo, los Lakers se colocan en la cuarta posición de la Conferencia Oeste (44-28), a la espera del resultado entre los Denver Nuggets y los Milwaukee Bucks.
Por los Pacers, Mathurin sumó 23 puntos, mientras que Haliburton brilló con 16 tantos y 18 asistencias.
En otro de los seis partidos del miércoles, los Los Angeles Clippers vencieron 126-113 a los New York Knicks, con 29 puntos de James Harden y 27 de Kawhi Leonard.
El telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado luz ultravioleta en una galaxia cuando el universo tenía apenas 330 millones de años, lo que confirma que el proceso de reionización ya había comenzado en esa etapa temprana del cosmos. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, arroja nuevas pistas sobre el origen y evolución de las primeras galaxias.
La investigación fue realizada por científicos de seis países europeos, además de Canadá y Estados Unidos, con la participación del Centro de Astrobiología de España. Los datos fueron obtenidos mediante el instrumento NIRSpec del telescopio James Webb, operado por la NASA, la ESA y la CSA.
El amanecer cósmico y la reionización
Tras el Big Bang, ocurrido hace 13,800 millones de años, el universo estaba compuesto por una mezcla de hidrógeno y helio caliente. A medida que se expandía y enfriaba, entró en un periodo conocido como “edad oscura cósmica”, durante el cual no existían estrellas ni galaxias, solo gas y materia oscura.
Con el tiempo, comenzaron a formarse las primeras estrellas y galaxias, un periodo llamado “amanecer cósmico”. En esta fase, los fotones de luz ultravioleta interactuaron con el hidrógeno neutro, provocando la reionización del gas y haciendo que el universo se volviera transparente a la luz.
Sin embargo, hasta ahora se desconocía con exactitud cuándo y cómo inició este proceso.
Un hallazgo clave para la cosmología
El estudio, dirigido por Joris Witstok, de la Universidad de Cambridge, detectó señales de reionización en el medio intergaláctico que rodea a la galaxia JADES-GS-z13-1-LA, ubicada 330 millones de años después del Big Bang. Esta observación ofrece una evidencia crucial para situar en el tiempo el inicio de la reionización cósmica.
El astrónomo Michele Trenti, de la Universidad de Melbourne, valoró este descubrimiento en un artículo titulado “Un faro en la niebla del amanecer cósmico”, también publicado en Nature. Aunque considera que este hallazgo es fundamental, señala que aún se necesitan más observaciones para entender completamente cómo se desarrolló la reionización.
No obstante, destaca que el JWST está encontrando galaxias más abundantes y brillantes de lo que predecían los modelos teóricos, lo que podría redefinir nuestra comprensión del universo primitivo.
A medida que el James Webb continúe su misión, es probable que surjan más datos que ayuden a responder preguntas clave sobre el origen de las primeras galaxias y el proceso de reionización.
La Secretaría de Economía otorgó el certificado Hecho en México a Taruk, el primer camión 100 % eléctrico fabricado en el país. Este vehículo es resultado de la colaboración entre la empresa automotriz MegaFlux y la armadora de camiones Dina, cuya producción se lleva a cabo en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.
“Taruk, el primer autobús 100% eléctrico diseñado y fabricado en México, con el apoyo de Megaflux, Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM”.
Roberto Gottfried, director de MegaFlux, destacó que la certificación marca un hito en la industria automotriz nacional, al reducir la dependencia de importaciones, que en su mayoría provienen de Asia, especialmente de China. Además, impulsará el desarrollo económico local al fortalecer la cadena de valor.
Las primeras 320 unidades serán entregadas a la ciudad de Ensenada, Baja California, pero la empresa planea expandir la producción para abastecer a otras ciudades e incluso concesionarios privados. Taruk cuenta con un 70 % de componentes mexicanos, mientras que el 15 % corresponde a baterías de litio importadas de China y el resto a autopartes eléctricas de diversas procedencias.
Actualmente, la capacidad de producción es de 2,000 autobuses eléctricos al año, con un arranque de 80 unidades dentro de un sistema de 320 camiones, lo que representa una inversión inicial de 400 millones de pesos. Sin embargo, MegaFlux proyecta expandir la fabricación hasta 6,000 unidades en los próximos 18 meses, respaldada por una inversión total de 700 millones de pesos.
Durante la presentación del vehículo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó la importancia de este proyecto para fortalecer la competitividad de México en el sector automotriz, especialmente en un contexto de tensiones arancelarias. En ese sentido, adelantó que viajará a Washington para continuar con las negociaciones comerciales antes del 2 de abril.
Claudia Agaton .Alcaldesa de Ensenada ; Roberto Gottfried Director de Megaflux ; Altagracia Gómez Sierra de DINA y Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad del EDOMEX, en la entrega del certificado Hecho en México a Taruk , primer autobús eléctrico nacional . pic.twitter.com/F4QCi0V7Wj
El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con el activista Martin Luther King III para abordar la promoción de los derechos civiles y la justicia social en América Latina.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó a través de X que King III, reconocido por su labor en la defensa de la equidad y la paz, visitó la SRE para discutir iniciativas que fortalezcan el legado de su padre, Martin Luther King Jr., líder emblemático de la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos.
📸 El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió esta tarde en la @SRE_mx a Martin Luther King III (@OfficialMLK3), quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos civiles y a la equidad, así como a iniciativas internacionales de paz y justicia social.
Durante la reunión, ambos destacaron la importancia de impulsar acciones cívicas que fomenten la participación social y la formación de nuevas generaciones con un compromiso sólido hacia la igualdad y la justicia. También coincidieron en que la defensa de los derechos humanos sigue siendo un desafío global y que la cooperación internacional es clave para lograr avances significativos.
De la Fuente reafirmó el interés de México en colaborar con iniciativas que promuevan la inclusión y la paz, subrayando la relevancia de los valores que King Jr. defendió en su lucha histórica.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó una prisión de alta seguridad en El Salvador donde están detenidos venezolanos que, según el gobierno de Trump, son miembros de la pandilla Tren de Aragua y fueron expulsados de EE.UU.
Noem destacó que estas deportaciones envían el mensaje de que EE.UU. “ya no es un refugio seguro para delincuentes violentos”. Sin embargo, familiares de los detenidos y el gobierno de Venezuela aseguran que solo eran migrantes indocumentados.
I toured the CECOT, El Salvador’s Terrorism Confinement Center.
President Trump and I have a clear message to criminal illegal aliens: LEAVE NOW.
If you do not leave, we will hunt you down, arrest you, and you could end up in this El Salvadorian prison. pic.twitter.com/OItDqNsFxM
El penal, conocido como Cecot, es considerado el más grande de América Latina y alberga unos 15 mil presuntos miembros de pandillas como MS-13 y Barrio 18. Noem visitó la prisión junto al ministro de Justicia y Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, y posteriormente se reuniría con el presidente Nayib Bukele para discutir el aumento de vuelos de deportación.
Organizaciones de derechos humanos advierten que algunos venezolanos enviados a El Salvador no son criminales y están expuestos a abusos. “El principal peligro es que EE.UU. siga enviando gente inocente”, señaló Juan Pappier, de Human Rights Watch.
Según la Casa Blanca, EE.UU. pagó seis millones de dólares al gobierno de Bukele para la reclusión de estos deportados. Analistas advierten que esta colaboración podría generar tensiones si un futuro gobierno estadounidense cuestiona posibles violaciones a los derechos humanos.
Además, algunos expertos señalan que Bukele busca fortalecer su relación con Trump para evitar la deportación de salvadoreños desde EE.UU., donde residen unos 2.5 millones de compatriotas, cuyo envío de remesas representa el 23% del PIB salvadoreño.
Amnistía Internacional alertó que El Salvador se ha convertido en un ejemplo de encarcelamiento masivo y criminalización de comunidades marginales en la región.
Rafael Caro Quintero compareció en su segunda audiencia en el Tribunal Federal del Distrito del Este en Brooklyn, Nueva York, donde el juez Frederic Block otorgó un plazo de 90 días al Departamento de Justicia para decidir si buscarán la pena de muerte como castigo para el acusado.
Durante esta audiencia de 30 minutos, se trataron cuestiones relacionadas con las condiciones de su encarcelamiento, el equipo de defensa y el manejo de la evidencia para el juicio. Caro Quintero enfrenta cargos por liderar una conspiración criminal, que incluye el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
Los fiscales destacan este crimen como el principal motivo para procesar al acusado. Además, enfrenta cargos por conspiración en la distribución internacional de narcóticos y el uso de armas de fuego en actividades relacionadas con el narcotráfico. Si es declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua o la pena de muerte.
En los documentos presentados por los fiscales federales, se argumenta que Caro Quintero es uno de los narcotraficantes más notorios de la era moderna. Señalan que su papel clave en la creación del Cártel de Guadalajara, que luego se convirtió en el Cártel de Sinaloa, le valió el apodo de “El narco de narcos”. Los fiscales también lo acusan de inundar las calles de Estados Unidos con cocaína, marihuana, metanfetamina y heroína, y usar el asesinato para proteger su organización. Por ello, piden que se mantenga encarcelado hasta el juicio para proteger a la comunidad de un individuo tan peligroso.
Alrededor de 40 agentes de la DEA estuvieron presentes en la audiencia en honor al agente Camarena, quien, según los fiscales, fue asesinado por Caro Quintero.
La primera audiencia de este proceso fue un hito para los fiscales, quienes destacaron que “hemos esperado 40 años para este día” y finalmente llevar a Caro Quintero ante la justicia estadounidense por el asesinato del agente de la DEA.
Caro Quintero fue presentado por primera vez ante este tribunal el 28 de febrero, un día después de ser entregado a las autoridades estadounidenses, junto con otros 28 mexicanos. Según documentos oficiales, fueron “expulsados” de México, no “extraditados”.
En la misma audiencia, también se presentó el sobrino de Caro Quintero, Ismael Quintero Arellano, quien fue encarcelado tras su extradición de México en 2023. Sus abogados y los fiscales están negociando un acuerdo para evitar su juicio.
Caro Quintero está siendo procesado en el mismo tribunal que juzgó a Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, y donde Ismael “El Mayo” Zambada espera un juicio. Actualmente, permanece en el centro de detención de Brooklyn, donde están recluidos El Mayo y otros reos de alto perfil. La próxima audiencia para Caro Quintero está programada para el 25 de junio de 2025.