domingo, 13 julio, 2025 - 9:59 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 11

    Protestan en CDMX contra genocidio en Palestina

    Una treintena de personas se manifestó este domingo en el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, para condenar lo que califican como genocidio del pueblo palestino a manos del gobierno de Israel.

    “¡No es guerra, es genocidio!”

    Portando banderas palestinas y pancartas, los manifestantes corearon consignas como:

    “¡No es una guerra, es genocidio!”

    Criticaron especialmente al régimen de Benjamin Netanyahu, al que responsabilizan por el asesinato de al menos 30 mil niños durante la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

    Exigen postura más firme del gobierno mexicano

    Benjamín Ortiz, integrante del Plantón Dominical Permanente Pro Palestina, llamó al gobierno de México a adoptar una postura más firme frente a Israel:

    “Sabemos lo delicado que es romper relaciones con un país económicamente poderoso, y más con el padrino que tenemos como vecino. Pero sí es necesario que el gobierno apriete su posición, que tenga una postura más rígida… lo que estamos viviendo es el exterminio de un pueblo”.
    Protestan en CDMX contra genocidio en Palestina

    También exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum a utilizar la palabra “genocidio” para describir lo que ocurre en Gaza, tal como lo han hecho los mandatarios de Colombia y Brasil:

    “Si Petro y Lula lo han dicho por su nombre, no vemos por qué no se haga aquí”.

    Protestas dominicales continuas

    La protesta de este domingo se prolongó durante dos horas, en lo que ya se ha vuelto una manifestación recurrente desde hace 20 meses, convocada por el plantón dominical en apoyo a Palestina.

    Avanza digitalización del Registro Público en Baja California Sur

    Con el objetivo de evitar falsificaciones y garantizar mayor seguridad jurídica, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, impulsa la implementación de la firma electrónica certificada en documentos oficiales.

    Así lo informó María Karina Ramírez Miranda, directora general de la dependencia, quien destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de modernización registral iniciada por el gobierno estatal.

    Convenio con SEDATU

    Como parte de este esfuerzo, se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para ejecutar el Proyecto Ejecutivo Registral, que contará con un presupuesto de 16.4 millones de pesos.

    Este proyecto contempla:

    • La preparación, captura jurídica e indexación de actos registrales.
    • La digitalización de poco más de 2 millones de imágenes del acervo documental.
    • La integración de 82,916 documentos correspondientes al periodo de 1950 a 2016, lapso de alta actividad inmobiliaria.

    Avances en digitalización municipal

    La directora indicó que los municipios de La Paz y Los Cabos presentan un avance del 80% y 100%, respectivamente, en su proceso de digitalización. Próximamente se iniciarán labores en Comondú y Loreto, con el objetivo de culminar en Mulegé.

    Objetivos de la digitalización

    Entre los beneficios esperados con la implementación de la firma electrónica segura y la digitalización del registro, se encuentran:

    • Detección de escrituras y documentos falsos.
    • Atención de calidad a los contribuyentes.
    • Mejora en la recaudación.
    • Mayor transparencia y seguridad.
    • Reducción de tiempos y costos operativos.
    • Optimización de procesos internos.

    Hacia un marco jurídico más sólido

    El proyecto también contempla la elaboración de un nuevo esquema de ley, con el fin de dotar al sistema registral de:

    “Mayor estabilidad, certeza jurídica, jerarquía normativa, uniformidad y confianza”,
    subrayó Ramírez Miranda.
    Avanza digitalización del Registro Público en Baja California Sur

    Finalmente, recordó que desde el inicio de la administración se ha trabajado en la modernización del acervo registral, con el objetivo de agilizar trámites y mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

    Participación histórica en la 47 Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX

    La Ciudad de México se llenó de color, alegría y reivindicación este sábado 28 de junio con la 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBT+, que reunió a más de 800 mil personas, en lo que autoridades calificaron como una participación sin precedentes.

    Fiesta, lucha y visibilidad

    Desde tempranas horas, miles de personas se congregaron en el Ángel de la Independencia con vestuarios vibrantes, lentejuelas, plumas, glitter y banderas arcoíris. No faltaron los carros alegóricos, la música, el baile y las consignas que combinaban orgullo y exigencias por justicia, inclusión y derechos humanos.

    “La Marcha del Orgullo no es solo celebración: también es protesta contra los crímenes de odio y la discriminación, y un llamado de apoyo a personas migrantes y desplazadas que enfrentan políticas anti-derechos.”

    La movilización avanzó por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y la calle 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino, donde continuaron las actividades con un ambiente festivo.

    Más de 800 mil personas se unieron a la marcha

    Las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana (SSC) reportaron una participación histórica de más de 800 mil asistentes. En su balance, destacaron:

    • La movilización transcurrió de forma pacífica.
    • Participaron comités organizadores, colectivos, activistas y ciudadanía en general.
    • No se registraron incidentes mayores.
    • El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió a 13 personas, ninguna requirió hospitalización.
    Participación histórica en la 47 Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX

    Los contingentes comenzaron a marchar desde las 12:00 horas y llegaron al Zócalo cerca de las 20:00 horas, concluyendo una jornada que dejó una profunda huella de celebración, memoria y exigencia.

    A continuación, te compartimos una selección de imágenes que capturan algunos de los momentos más representativos de esta marcha histórica: los atuendos, las consignas y el ambiente festivo que inundó las calles de la capital.

    Sheinbaum promete hospitales IMSS Bienestar equipados para 2026

    Durante su gira por la costa michoacana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que todos los hospitales del IMSS Bienestar estarán completamente equipados y contarán con personal médico suficiente antes de finalizar 2026. La meta, dijo, es garantizar atención médica a la población sin seguridad social.

    Consolidación del IMSS Bienestar

    Tras recorrer el hospital comunitario de Maruata, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el nuevo sistema de salud para población abierta, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador:

    “Ha costado trabajo, pero vamos avanzando muchísimo”.

    Actualmente, 23 estados están adheridos al modelo del IMSS Bienestar y se prevé que Yucatán se sume próximamente. La presidenta mencionó que cada semana sostiene reuniones con directivos del sector salud para evaluar avances en equipamiento médico y contratación de personal.

    Medicamentos y abasto

    Sheinbaum destacó que se trabaja en garantizar el abasto de medicamentos. En este esfuerzo participan instituciones como Birmex y funcionarios como Carlos Ulloa.

    “Estamos trabajando todos para que lleguen a todos los lugares”, aseguró.
    Sheinbaum promete hospitales IMSS Bienestar equipados para 2026

    Médico Casa por Casa y atención a adultos mayores

    En el acto de arranque del programa Médico Casa por Casa, la mandataria anunció que para 2026 este programa se vinculará con la operación gratuita de cataratas en adultos mayores, como parte de una estrategia de salud preventiva:

    “Queremos que disminuyan los problemas graves de hipertensión y diabetes”.
    Sheinbaum promete hospitales IMSS Bienestar equipados para 2026

    Las brigadas recorrerán los hogares para detectar enfermedades de manera oportuna y orientar a la población sobre los cuidados necesarios.

    Además, anunció que los medicamentos para enfermedades comunes estarán disponibles gratuitamente en centros de salud y en dispensarios instalados en tiendas Diconsa.

    Sheinbaum promete hospitales IMSS Bienestar equipados para 2026

    Amnistía alerta: México, letal para mujeres trans y LGBTI+

    En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, Amnistía Internacional (AI) México advirtió que 2024 ha sido uno de los años más peligrosos para las mujeres transgénero en el país, con al menos 59 transfeminicidios registrados, según su informe anual La situación de los derechos humanos en el mundo 2024/25.

    La organización destacó además que, de acuerdo con datos de Transgender Europe incluidos en dicho informe, México fue en 2023 el segundo país más peligroso del mundo para las personas transgénero, sólo por debajo de Brasil.

    “En México, los avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+ son sumamente lentos, pese a que existen diversas legislaciones que los protegen”, señaló Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI México.

    Entre dichas leyes se encuentran:

    • La Ley para el reconocimiento y la atención de las personas LGBTTTI de la Ciudad de México,
    • La Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías, también en la capital,
    • Y la propia Constitución Mexicana.

    Fobiatómetro: una herramienta para medir la violencia LGBTI+

    En el marco del mes del orgullo, la Universidad Iberoamericana (Ibero) presentó una herramienta pedagógica para visibilizar la violencia hacia personas LGBTI+: el Fobiatómetro.

    Desarrollado por el colectivo estudiantil Plural IBERO, en conjunto con el Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (Cecrige) y la Coordinación de Comunidad y Vida Estudiantil (Comvi), este instrumento se basa en una encuesta anónima aplicada dentro de la comunidad universitaria.

    Clasificación de las violencias:

    • Amarillo: Microagresiones o violencias simbólicas.
    • Naranja: Violencias graves con implicaciones legales.
    • Rojo: Agresiones que atentan contra la vida o integridad.
    Amnistía alerta: México, letal para mujeres trans y LGBTI+
    “Las violencias contra personas LGBTI+ no inician en los asesinatos: comienzan con un chiste, con asumir un pronombre, con una mirada hostil en el aula”, explicó Diego Mauricio Álvarez, integrante de Plural IBERO.

    Principales resultados de la encuesta:

    • 68.6% de personas encuestadas han sufrido violencias de nivel amarillo.
    • 34.5% han sido víctimas de agresiones graves.
    • 14.3% han experimentado violencias del nivel más alto.
    Amnistía alerta: México, letal para mujeres trans y LGBTI+

    El Fobiatómetro, inspirado en el Violentómetro del IPN, usa un termómetro visual para representar la escalada de agresiones. Además, incluye un directorio de servicios legales y de salud, así como un folleto interactivo con ejemplos de frases o actitudes normalizadas que encubren violencia, como la imposición de pronombres o expresiones del tipo “te acepto, pero…”.

    Una cruz por Mariana: 15 años de lucha contra el olvido

    En el marco del 15 aniversario del feminicidio de Mariana Lima Buendía, su madre Irinea Buendía Cortés, junto a activistas, defensores de derechos humanos y colectivos feministas, colocó una cruz monumental en Chimalhuacán como símbolo de la lucha nacional contra los feminicidios y la impunidad.

    Un crimen que marcó un precedente

    Mariana Lima, estudiante de la UNAM, fue asesinada por su esposo el 28 de junio de 2010. Cinco años después, el 5 de marzo de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a su madre, estableciendo que toda muerte violenta de una mujer debe investigarse con perspectiva de género.

    “Esta cruz monumental significa la memoria de nuestras hijas y también un recordatorio a las autoridades omisas, indiferentes, que cometen violencias, que obstruyen la investigación y la justicia”, dijo Irinea Buendía durante el acto conmemorativo.

    A pesar de la jurisprudencia, Irinea denunció que muchas fiscalías estatales, incluida la del Estado de México, aún no cumplen cabalmente con este mandato.

    Reforma pendiente en el Edomex

    El abogado Pablo Navarrete Gutiérrez, quien acompaña la lucha legal de Buendía Cortés, informó que recientemente se presentó por tercera vez una iniciativa de ley en el Congreso mexiquense. Esta busca:

    • Obligar a que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidios, conforme a lo ordenado por la SCJN.
    • Crear el delito de negación de justicia por razones de género, como respuesta a la falta de acceso a la justicia por discriminación estructural.
    Una cruz por Mariana: 15 años de lucha contra el olvido

    Datos alarmantes

    • En la última década, 34 mil mujeres han sido asesinadas de forma violenta en México.
    • Solo el 24.5 % de estos casos se investigan con perspectiva de género.
    • El 75 % restante son clasificados como homicidios simples o dolosos, lo que contribuye a la impunidad.

    Una lucha que recorre el país

    Desde noviembre de 2022, Irinea Buendía emprendió una caravana nacional para visibilizar la problemática. Ha tenido impacto en entidades como:

    • Quintana Roo y Baja California, donde se ha promovido la legislación.
    • Durango, cuya Universidad Judicial incluyó una materia sobre perspectiva de género y derechos humanos.
    Una cruz por Mariana: 15 años de lucha contra el olvido

    Solo le resta recorrer Tamaulipas, Nuevo León y Yucatán para completar su gira por todo el país.

    Durante el acto, se denunció también que, aunque existen sentencias severas en el Estado de México, en la práctica se han reducido hasta 25 años en promedio, lo que demanda una revisión profunda del acceso real a la justicia para las víctimas y sus familias.

    Kenia Lechuga gana oro en la II Copa del Mundo de Remo 2025

    La atleta naval Kenia Vanessa Lechuga Alanís obtuvo la medalla de oro en la II Copa del Mundo de Remo 2025, celebrada en Lucerna, Suiza, consolidando su lugar como referente del deporte de alto rendimiento en la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

    Trayectoria destacada

    Originaria de Monterrey, Nuevo León, Lechuga nació el 26 de junio de 1994 y actualmente cursa la licenciatura en Organización Deportiva en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su carrera deportiva incluye logros relevantes desde edades tempranas:

    • Olimpiadas Nacionales:
      • Bronce (2008)
      • Plata (2009, 2010)
      • Oro (2011, 2012, 2014, 2015)
      • Bronce (2010, 2014) y Plata (2011, 2015)
    • Campeonatos Mundiales de Remo:
      • Lago Bled, Eslovenia (2012): 5.º lugar en single scull
      • Belgrado, Serbia (2023): Plata en lightweight single scull con 8:51.57, primera medalla mundial senior para México en esa categoría
    • Copas del Mundo:
      • Bulgaria (2019): Bronce en lightweight single scull
      • Poznań, Polonia (2024): Bronce en la III Copa del Mundo
      • Varese, Italia (2025): Oro en lightweight single scull con 7:34.5, su primera presea dorada en eventos World Rowing
      • Lucerna, Suiza (2025): Oro en lightweight single scull
    Kenia Lechuga gana oro en la II Copa del Mundo de Remo 2025

    Reconocimiento institucional

    Tras su victoria en Suiza, la Secretaría de Marina compartió un mensaje de felicitación en redes sociales:

    “#TresDeDiana. Felicitamos a la #AtletaNaval Kenia Lechuga, quien brilló en la II Copa del Mundo de #Remo 2025 en Lucerna, #Suiza, al obtener la medalla de oro este 28 de junio. ¡Con tu esfuerzo, constancia y disciplina pusiste en alto a México!”

    Gobierno federal reafirma compromiso con la comunidad LGBTI+

    Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso de su gobierno con la libertad, la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual.

    Un llamado a la libertad y la igualdad

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum destacó la relevancia de esta fecha como símbolo de lucha por la igualdad y la dignidad:

    “El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ representa libertad. Somos una sociedad diversa; desde el @GobiernoMX promovemos respeto, reconocimiento e inclusión para todas y todos. Juntos avanzamos hacia un país con más derechos”.

    Durante su conferencia de prensa del viernes en Palacio Nacional, subrayó que esta jornada no solo celebra la diversidad sexual, sino que también representa un llamado a la libertad y al respeto:

    “Debemos garantizar la igualdad para todos los sectores, sin importar su orientación sexual o identidad de género”, afirmó.
    Gobierno federal reafirma compromiso con la comunidad LGBTI+

    Diplomacia con perspectiva inclusiva

    Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores se sumó a la conmemoración al calificar el Día del Orgullo como:

    “Un día para reconocer la lucha, la resistencia y la dignidad de quienes han abierto camino hacia un mundo más justo, libre y diverso”.
    Gobierno federal reafirma compromiso con la comunidad LGBTI+

    La dependencia también reiteró, a través de su cuenta en X, su compromiso con una diplomacia que visibiliza, protege y promueve los derechos de todas las personas, sin distinción por orientación sexual o identidad de género.

    Sheinbaum reafirma apoyo a comunidades indígenas desde Nayarit

    En su visita a la comunidad de Mesa del Nayar, enclavada en la Sierra del Nayar, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó el compromiso del gobierno federal con los pueblos originarios, al encabezar la entrega de presupuesto directo destinado a obras comunitarias.

    Reconocimiento a la herencia cultural

    Acompañada por representantes de las comunidades wixarika, odam, mexican y cora, Sheinbaum recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se promovió una reforma constitucional para asignar de forma directa el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a los pueblos indígenas.

    “En el pasado reciente, los gobiernos abandonaron a las comunidades originarias. Hoy, bajo la Cuarta Transformación, hay un viraje en la política pública hacia el respeto y la inclusión”, expresó la presidenta.

    Presupuesto y obras en Mesa del Nayar

    El titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, informó que este año se destinarán 97 millones de pesos a las comunidades indígenas de Nayarit. De ese total, 18.7 millones serán para Mesa del Nayar, donde en asamblea se decidió invertir los recursos en:

    • Obras de drenaje
    • Agua potable
    • Alcantarillado
    • Mejoramiento de viviendas
    Sheinbaum reafirma apoyo a comunidades indígenas desde Nayarit

    Rezagos históricos

    El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, reconoció que las comunidades indígenas del estado enfrentan un rezago profundo heredado por gobiernos anteriores:

    “Los gobiernos de la Cuarta Transformación heredaron un rezago histórico que parecía inalcanzable de resarcir en el corto plazo”, señaló.
    Sheinbaum reafirma apoyo a comunidades indígenas desde Nayarit

    Compromiso comunitario

    Emilio García, gobernador tradicional de la comunidad Nayeri, agradeció a Sheinbaum por el respaldo y afirmó que ya definieron el destino de los recursos.

    “Confiamos en que muy pronto llegarán los fondos asignados porque ya sabemos en qué se utilizarán”, expresó.
    Sheinbaum reafirma apoyo a comunidades indígenas desde Nayarit

    Musk anuncia cambios en publicidad y más ajustes en X

    Elon Musk, propietario de la red social X, informó que a partir de este viernes suprimirá el uso de hashtags en los anuncios de la plataforma. Además, anunció que próximamente se comenzará a cobrar la publicidad en función del tamaño vertical que ocupe en pantalla, aunque no precisó una fecha exacta para esta segunda medida.

    “A partir de mañana, la pesadilla estética que son los hashtags quedará prohibida en los anuncios de X”, publicó Musk en su cuenta.

    En otro mensaje, explicó que los anuncios a pantalla completa costarán más que aquellos de menor tamaño, con el objetivo de evitar “anuncios gigantes que perjudiquen la experiencia del usuario”.

    Un año de transformaciones

    Estos cambios se suman a una serie de transformaciones que X ha implementado en el último año, con el objetivo de evolucionar hacia una “súper aplicación”.

    Entre los ajustes más relevantes se encuentran:

    • Servicios financieros: alianza con Visa para lanzar “X Money”, sistema de transferencias de dinero entre usuarios.
    • Contenido audiovisual: implementación de “X TV” con transmisiones en vivo y subida de videos más largos.
    • Llamadas de audio y video, además de integración de inteligencia artificial con el asistente Grok.
    • Análisis en tiempo real: herramienta “Insights” para empresas y creadores de contenido.
    • Dominio y suscripciones: cambio definitivo a x.com y nuevas modalidades de X Premium con funciones extendidas.
    • Algoritmo actualizado: ahora se prioriza la reputación de cuentas sobre la cantidad de “me gusta”.
    • Publicidad ajustada: el cobro publicitario se vincula ahora al espacio que ocupe el anuncio en pantalla.

    X también ha generado controversia por sus políticas de moderación, más laxas en comparación con la etapa de Twitter. A pesar de ello, Musk mantiene su apuesta por una plataforma que combine múltiples servicios bajo una misma marca.