sábado, 13 septiembre, 2025 - 8:50 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 108

    SEP y SNTE instalan mesas técnicas para regularizar y horas docentes en Baja California Sur

    Avanza la inclusión en Baja California Sur con la instalación de mesas para otorgar nuevas bases y regularizar horas frente a grupo en educación básica

    En un paso clave para mejorar la calidad educativa y garantizar los derechos laborales del magisterio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) instalaron nueve mesas técnicas para avanzar en la regularización de 500 plazas docentes y de apoyo, así como en la asignación de 3 mil horas frente a grupo en secundaria y educación física.

    La titular de la SEP estatal, Alicia Meza Osuna, informó que estas mesas están integradas por responsables de niveles educativos y representantes sindicales, con el objetivo de revisar y asignar las bases de forma transparente, justa y conforme a la normatividad vigente.

    Durante el acto de instalación, Meza Osuna, acompañada por Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, líder de la Sección 3 del SNTE, destacó que este avance es resultado de la voluntad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como del respaldo continuo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y del propio sindicato.

    Regularizan plazas y horas docentes en Baja California Sur

    “Este logro representa un reconocimiento a la labor del magisterio sudcaliforniano y exige un trabajo minucioso por parte de quienes integran las mesas, siempre con respeto a los derechos laborales de nuestros compañeros”, enfatizó Meza.

    También se anunció que estas mesas se reunirán de manera periódica para revisar los casos particulares de docentes eventuales con mayor antigüedad, quienes han cubierto plazas sin titular y buscan su regularización definitiva.

    Por su parte, Castillo Sandoval subrayó la importancia de los logros sindicales recientes, como la homologación de compensados y el pago de quinquenios, y aseguró que este proceso marca el inicio de la creación de 2 mil 500 nuevas plazas y más de 14 mil horas frente a grupo, necesarias para enfrentar el rezago histórico que afecta al sector educativo en Baja California Sur desde hace más de 30 años.

    Baja California Sur lidera acciones en inclusión durante encuentro nacional

    Participa en mesa interestatal junto a 23 estados para fortalecer los derechos de personas con discapacidad

    Baja California Sur reafirma su compromiso con la inclusión y la justicia social, al participar activamente en la Mesa Interestatal en materia de Inclusión, un importante encuentro celebrado en la Ciudad de México que reunió a representantes de 23 entidades federativas.

    Así lo dio a conocer Jorge Alberto Vale Sánchez, director general del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), quien detalló que este espacio permitió compartir avances, estrategias y logros en beneficio de las personas con discapacidad.

    Encuentro nacional impulsa inclusión en Baja California Sur

    Durante su intervención, Vale Sánchez destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Víctor Manuel Castro Cosío, ha dado puntual seguimiento a los acuerdos en materia de Derechos Humanos, priorizando la creación de espacios públicos inclusivos y promoviendo una cultura de respeto e igualdad.

    Entre las acciones más relevantes que se han implementado en la entidad, sobresale la aplicación del Modelo Humanista Mexicano, el cual coloca en el centro a las personas y sus derechos fundamentales, tales como:

    • Trabajo digno
    • Acceso a servicios de salud
    • Seguridad y transporte accesible
    • Educación inclusiva
    • Recreación y deporte
    • Cultura e información
    • Participación equitativa en todos los ámbitos de la sociedad

    “Estamos construyendo una Baja California Sur más justa e incluyente, donde cada persona pueda desarrollarse con dignidad y respeto, sin importar su condición”, subrayó el titular del ISIPD.

    El encuentro no solo reafirma el papel activo de la entidad en materia de inclusión, sino que también fortalece el trabajo conjunto entre estados para garantizar una sociedad más equitativa y con acceso real a los derechos humanos para todos.

    Frayba: desapariciones en México son crimen de lesa humanidad

    El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) afirmó que la desaparición de personas en México “es una práctica sistemática y generalizada que constituye un crimen de lesa humanidad”, perpetuada con la “complicidad, connivencia, omisión y aquiescencia de la autoridad”, sin la cual “no se podría sostener”.

    Raíces históricas y contrainsurgencia

    Según el organismo, este fenómeno tiene raíces históricas en el país y el continente, como mecanismo de control, terror o exterminio contra personas o grupos considerados subversivos por el Estado.

    “Así ocurrió antes, durante y después del 68, en la llamada guerra sucia, cuando las desapariciones eran ejecutadas por agentes estatales, como fuerzas armadas y policías de seguridad”, señaló el Frayba.

    En el caso específico de Chiapas, apuntó que tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, el Estado mexicano puso en marcha el Plan de Campaña Chiapas 94, estrategia de contrainsurgencia que incluyó la creación y operación de grupos paramilitares.

    Entre las consecuencias de dicha política mencionó desplazamientos forzados, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y hechos como la masacre de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.

    Desapariciones ligadas a grupos paramilitares

    El Frayba indicó que entre 1995 y 2000, en los municipios de Yajalón, Palenque, Salto de Agua, Sabanilla y Tila, se registraron al menos 38 desapariciones a manos de paramilitares, además de la desaparición de 32 combatientes zapatistas.

    Frayba: desapariciones en México son crimen de lesa humanidad

    También recordó la incursión policiaca en el poblado Viejo Velasco, municipio de Ocosingo, en 2006, que dejó varias personas asesinadas y cuatro desaparecidas. Algunos de estos casos se encuentran en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

    Responsabilidad del Estado

    El organismo destacó que en diciembre de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado mexicano por la desaparición forzada de Antonio González Méndez, base de apoyo zapatista desaparecido en 1999 en Sabanilla. La Corte señaló que el crimen fue cometido por un grupo paramilitar creado por el propio Estado como parte del Plan Chiapas 94.

    Frayba: desapariciones en México son crimen de lesa humanidad

    La sentencia ordenó a México crear un registro único de personas desaparecidas y establecer una categorización clara para facilitar su investigación.

    Cifras alarmantes y violencia de género

    Frayba alertó que hasta el 10 de mayo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta 128,331 personas desaparecidas en el país, de las cuales 1,546 corresponden a Chiapas.

    “Entre 2019 y 2023, las desapariciones aumentaron un 358 por ciento en Chiapas, concentrándose en zonas disputadas por grupos criminales que actúan con la tolerancia de autoridades y empresas transnacionales”, apuntó.

    El estado también supera el promedio nacional en desaparición de mujeres, que representan más del 60 por ciento de los casos, muchas de ellas relacionadas con redes de trata y explotación sexual.

    Llamado urgente a las autoridades

    El centro de derechos humanos denunció que sigue pendiente la instalación del Consejo Estatal Ciudadano, contemplado en la ley estatal de desaparición, herramienta clave para que las víctimas participen en la creación de políticas públicas.

    Frayba: desapariciones en México son crimen de lesa humanidad

    En su comunicado concluyó:

    “La desaparición de personas en México es una herida abierta. La impunidad y el abandono institucional no pueden seguir perpetuando el dolor de las víctimas y sus familias. Ante el clamor incansable de las madres buscadoras, el Estado debe responder. El silencio no es opción.”

    EU cierra frontera al ganado por gusano barrenador

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que Estados Unidos suspendió por 15 días la importación de ganado en pie, caballos y bisontes vivos provenientes de México, como parte de una revisión a la estrategia bilateral contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax).

    📌 Medida anunciada por EU

    La titular del Departamento de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, notificó la decisión al secretario mexicano Julio Berdegué, quien expresó su desacuerdo con la medida, aunque confió en que pronto se alcanzará un nuevo acuerdo.

    “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, señaló Rollins en su cuenta de X.

    🦠 Plaga detectada en zonas del sur y centro de México

    De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EU:

    • El gusano barrenador se ha identificado en granjas remotas con poco movimiento de ganado.
    • Ha llegado incluso a Oaxaca y Veracruz, a más de 1,100 kilómetros de la frontera.

    Rollins también acusó que México:

    • Limitó a seis días a la semana los vuelos de fumigación contra la plaga.
    • Impuso aranceles aduaneros elevados a piezas de los aviones que participan en la erradicación del gusano.

    👩‍⚕️ Primer caso humano confirmado en México

    La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico tras confirmar el primer caso humano de miasis por gusano barrenador el pasado 17 de abril en una mujer de 77 años en Chiapas.

    Este parásito, que afecta a animales de sangre caliente e incluso a humanos, invade los tejidos y puede causar lesiones graves o letales.

    🗣 Posición del gobierno mexicano

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México ya contaba con sistemas de control contra la plaga y que estos se están reforzando, especialmente desde la frontera sur. También expresó su inconformidad con algunas decisiones tomadas por EU:

    “Hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos. No se debe usar a México como piñata”, reclamó.

    🔁 Medida no es nueva

    Esta suspensión no es la primera. Estados Unidos ya había restringido el ingreso de ganado mexicano a finales de noviembre de 2024, pero la medida fue levantada en febrero tras activarse los protocolos sanitarios.

    La tensión se enmarca en un contexto más amplio de desacuerdos comerciales, luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% al acero, aluminio y productos automotrices no incluidos en el T-MEC.

    EU cierra frontera al ganado por gusano barrenador

    Barcelona vence al Madrid y se acerca al campeonato

    El FC Barcelona logró una espectacular remontada este domingo al vencer 4-3 al Real Madrid en el Clásico del fútbol español, disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys, resultado que lo deja muy cerca del título de LaLiga.

    Bajo la dirección del alemán Hansi Flick, el conjunto blaugrana sumó su triunfo número 26 de la temporada y alcanzó 82 puntos, colocándose siete unidades por encima del Madrid con solo tres jornadas por disputarse.

    El encuentro comenzó con dominio merengue, luego de que Kylian Mbappé marcara un doblete en los primeros 14 minutos, con lo que alcanzó 38 goles en su temporada debut, rompiendo récords en la historia del club.

    Barcelona vence al Madrid y se acerca al campeonato

    Sin embargo, Barcelona reaccionó con contundencia. Eric García descontó con un potente cabezazo, y Lamine Yamal igualó con un zurdazo preciso. Luego, Raphinha apareció con dos goles más antes del descanso para firmar la remontada y desatar la euforia en las tribunas.

    Aunque en la segunda mitad Mbappé completó su triplete y llegó a 27 goles en LaLiga, reafirmándose como líder de goleo, el Real Madrid no logró empatar el encuentro.

    Con esta victoria, el conjunto catalán da un paso firme hacia el campeonato y encuentra consuelo tras su reciente eliminación en semifinales de la Liga de Campeones.

    México participará en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC

    El canciller Juan Ramón de la Fuente representará a México en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo el próximo 13 de mayo en Beijing, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Durante su visita, el titular de la SRE sostendrá una reunión bilateral con Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, como parte del fortalecimiento del diálogo político entre ambos países.

    A lo largo de sus diez años de existencia, el Foro China-CELAC ha impulsado planes de acción en sectores clave como:

    • Infraestructura y transporte
    • Agricultura e industria
    • Ciencia y tecnología
    • Salud
    • Reducción de riesgos de desastres
    • Erradicación de la pobreza

    En esta edición, se renovará el Plan de Acción para el bienio 2025-2027, con el objetivo de seguir ampliando la cooperación entre China y América Latina.

    Además del canciller mexicano, el evento contará con la participación de los presidentes de Brasil, Colombia y Chile —Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric—, así como del presidente chino, Xi Jinping, quien ofrecerá un discurso durante la ceremonia inaugural.

    FONMAR inicia su primera auditoría financiera en Baja California Sur

    El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) dio inicio a su primera auditoría de cumplimiento y gestión financiera, como parte del Programa Anual de la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur (ASEBCS), en un ejercicio que refuerza su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el uso adecuado de los recursos públicos.

    Martín Inzunza Tamayo, titular de FONMAR, destacó que esta es la primera vez que el fideicomiso se somete a una auditoría, lo cual representa un paso importante para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar los procesos administrativos.

    “Este ejercicio refleja nuestro interés por consolidar una gestión ordenada y responsable”, afirmó Inzunza.

    Actualmente, el fideicomiso se encuentra en semáforo verde en materia financiera, lo que indica un manejo adecuado de sus recursos.

    Durante la reunión, el funcionario reconoció el trabajo de la Auditoría Superior del Estado y reiteró que se continuará trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para avanzar en la transformación institucional y en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad.

    En el acto estuvieron presentes las diputadas Gabriela Montoya Terrazas y Teresita De Jesús Valentín Vázquez, presidenta y secretaria respectivamente de la Comisión de Vigilancia de la ASE, así como el Auditor Superior del Estado, Ricardo Verdugo Llanes, entre otras autoridades estatales.

    SSPC celebra a las madres trabajadoras del Sistema Penitenciario Federal

    En el marco del Día de las Madres, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), organizó una serie de actividades para reconocer y celebrar a las madres trabajadoras que forman parte del sistema penitenciario federal.

    Durante un evento realizado en las oficinas centrales de PRS, ubicadas en la colonia Tlaxpana, alcaldía Miguel Hidalgo, el titular del PRS, Omar Reyes Colmenares, convivió con 664 madres trabajadoras, quienes disfrutaron de una comida acompañada de música en vivo, mariachi y un espectáculo de animadores.

    En su mensaje, Reyes Colmenares expresó su reconocimiento a todas las madres, y transmitió un saludo en nombre del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Subrayó que estas mujeres cumplen una doble responsabilidad: ser madres y servidoras públicas. “Hoy rendimos homenaje a las mamás que llevan sobre sus hombros una doble responsabilidad, ser madres y servidoras públicas del sistema penitenciario federal”, destacó.

    Asimismo, reconoció que muchas de ellas ocupan puestos de mando dentro del PRS y han demostrado gran entereza y compromiso, cumpliendo con sus funciones institucionales sin descuidar su rol como madres.

    Actividades deportivas en su honor

    Como parte de las celebraciones, se llevó a cabo el Primer Torneo Femenil de Fútbol Bandera en el Deportivo Cuauhtémoc, donde participaron 162 mujeres distribuidas en 12 equipos representando distintas áreas del PRS.

    Durante los 12 partidos que se jugaron, destacó el entusiasmo, el espíritu deportivo, el compañerismo y el bienestar que fomenta este tipo de actividades en el entorno laboral.

    El torneo fue ganado por el equipo “La Buhas” de la Unidad de Asuntos Legales, Derechos Humanos y Transparencia. El segundo y tercer lugar fueron para “Espartanas” de la Coordinación General de Ejecución Penal y Reinserción Social, y “Panteras” de la Dirección General de Administración y Finanzas, respectivamente.

    La SSPC reitera su reconocimiento a todas las madres por su invaluable aportación a la sociedad y su compromiso diario con el desarrollo de las instituciones de seguridad y justicia.

    Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata en operativo conjunto en Cancún

    Como parte del rescate de mujeres víctimas de trata, autoridades catearon dos inmuebles usados como centros de prostitución; las víctimas eran obligadas a ofrecer servicios sexuales por tarifas mínimas.

    Operativo en Benito Juárez expone red de trata de personas en Cancún

    La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó sobre el rescate de 26 mujeres víctimas del delito de trata de personas, específicamente en su modalidad de prostitución ajena, durante un operativo realizado en conjunto con la Guardia Nacional.

    El despliegue tuvo lugar en el municipio de Benito Juárez (Cancún), tras ejecutarse una orden de cateo en dos predios ubicados en la Supermanzana 66, Calle 22, luego de que una denuncia anónima alertara sobre el uso de estos inmuebles como centros de explotación sexual.

    Denuncia ciudadana activa intervención

    • La acción fue coordinada por la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes.
    • La denuncia advertía sobre la presencia de menores de entre 16 y 17 años dentro de los lugares, lo que motivó una intervención urgente.

    Resultados del cateo

    • El cateo se realizó el 9 de mayo y permitió el rescate de 26 mujeres:
      • 21 de nacionalidad mexicana
      • 5 de origen colombiano
      • La autoridad precisó que todas eran mayores de edad.

    Explotación sistemática

    Las mujeres eran obligadas a brindar servicios sexuales por tan solo 250 pesos por cliente, de los cuales 70 pesos eran cobrados por una mujer que se presentaba cada dos días para recaudar ganancias, generando una utilidad aproximada de 40 mil pesos semanales.

    Acciones posteriores al operativo

    • Se colocaron sellos oficiales en los inmuebles intervenidos.
    • Las víctimas fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía estatal para recibir apoyo, atención y realizar los trámites correspondientes.
    Rescate de mujeres víctimas de trata en Cancún: 26 liberadas

    Un llamado a denunciar
    Las autoridades reiteraron la importancia de la denuncia anónima para desmantelar estas redes delictivas y proteger los derechos de las víctimas.

    Fuente: Fiscalía General del Estado de Quintana Roo

    Madres buscadoras son desplazadas por amenazas en Veracruz

    Al menos 30 madres integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han tenido que abandonar sus hogares en Veracruz o incluso salir del estado debido a amenazas en su contra, denunció Lidia Lara, representante del Colectivo Justicia y Dignidad Veracruz.

    Lara señaló que, si bien tiene conocimiento directo de al menos 30 casos, la cifra real podría ser mayor, ya que muchas familias no denuncian por miedo. Ante ello, urgió a las autoridades estatales a garantizar la seguridad de las buscadoras y de todas las familias víctimas de desaparición forzada.

    “En Veracruz hay 46 colectivos, y muchas familias han sido desplazadas por la violencia y el riesgo que implica buscar a sus seres queridos. Yo conozco unos 30 casos, pero deben ser muchos más”, declaró.

    Este desplazamiento forzado obliga a muchas mujeres a pausar las labores de búsqueda por meses, ya que no pueden permanecer en sus comunidades de origen.

    “Cuando una madre tiene que salir del estado, ya no puede trabajar en la búsqueda. A veces tenemos que idear cómo seguir desde la distancia”, lamentó la activista.

    Pese a las adversidades, las madres no cesan en su lucha. Este 10 de mayo, en ciudades como Veracruz, Xalapa, Córdoba y Poza Rica, las buscadoras se manifestaron en las calles como parte de una movilización nacional para exigir justicia, visibilidad y empatía por su causa.

    Madres buscadoras son desplazadas por amenazas en Veracruz

    Con pancartas y consignas como “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”, las madres alzaron la voz para recordar que su lucha no termina y que el dolor de la desaparición no debe ser ignorado ni olvidado por la sociedad ni por las autoridades.