TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que llevó a cabo un refinanciamiento por 154 mil millones de pesos con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública, como parte de su estrategia de financiamiento responsable.
Según informó la dependencia, esta operación —contemplada en el Plan Anual de Financiamiento— permitió:
Reducir el costo financiero para 2025 en 840 millones de pesos.
Extender el plazo promedio de la deuda refinanciada en 5.18 años.
Fortalecer la sostenibilidad y eficiencia de la estructura de deuda.
La transacción consistió en la recompra de instrumentos de corto plazo, como Cetes, Bonos M y Udibonos, con el siguiente desglose:
46 mil millones de pesos con vencimiento en 2025
60 mil millones en 2026
48 mil millones en 2027 y años posteriores
A cambio, se emitieron nuevos instrumentos con vencimientos entre 2027 y 2054, dando prioridad a títulos de tasa fija y largo plazo.
“Esta es la cuarta operación de refinanciamiento local realizada en 2025, lo que consolida el compromiso del Gobierno de México con una gestión responsable y estratégica de la deuda pública”, señaló la SHCP.
La dependencia destacó que estas acciones refuerzan la confianza de los inversionistas al mantener una política de endeudamiento prudente, cumpliendo con los lineamientos aprobados por el Congreso y respaldando una trayectoria fiscal sostenible.
El Gran Premio de México fue galardonado con la distinción de plata en los Eventex Awards 2025, en la categoría Mejor Evento de Entretenimiento, gracias a la experiencia que ofreció al público durante su edición celebrada del 25 al 27 de octubre de 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El #MexicoGP es reconocido con la distinción de plata de los Eventex Awards 2025 como Mejor Evento de Entretenimiento, gracias a la gran experiencia que brindó al público mexicano a lo largo del fin de semana del 25 al 27 de octubre de 2024. 🥳🏎️ https://t.co/raC1Hw8xkVpic.twitter.com/gSujPc0pQk
Este premio reconoce la creatividad e innovación en el sector de eventos y marketing a nivel global. En esta edición se registraron 1,239 candidaturas provenientes de 59 países, superando el número de postulaciones del año anterior.
Impacto económico y deportivo
El GP de México se ha consolidado como un evento clave para la economía capitalina, dejando en su más reciente edición una derrama económica y exposición mediática acumulada de 137 mil millones de pesos.
Durante los tres días del evento, más de 40 mil 958 aficionados acudieron al circuito para disfrutar de las actividades, incluida la primera victoria del piloto español Carlos Sainz en esta competencia.
Reconocimientos consecutivos
Este nuevo galardón se suma al obtenido en los Eventex Awards 2024, cuando el Gran Premio de México recibió la distinción de oro en la categoría “Brand experience – Sports”, reafirmando su posición como uno de los eventos más destacados del automovilismo a nivel mundial.
Marina del Pilar Ávila confirma la cancelación de sus visas y la de su esposo, Carlos Torres, en un contexto binacional “complejo”; no existe ninguna acusación o investigación en su contra.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, reveló que el gobierno de los Estados Unidos revocó su visa de no inmigrante, así como la de su esposo, Carlos Torres Torres, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer motivos oficiales ni exista señalamiento legal alguno en su contra.
La mandataria morenista informó del hecho durante la madrugada del domingo a través de un comunicado y publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter). En su mensaje, explicó que la medida fue primero aplicada a su esposo y, poco después, también a ella.
“Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado”, señaló.
Ávila Olmeda expresó su respaldo total a su pareja, al asegurar que su apoyo no es solo personal, sino también moral y político:
“Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y profundo compromiso por Baja California. Sé quién es y nunca ha dejado de dar la cara”.
🔍 Una medida sin acusación ni investigación
Carlos Torres, actual coordinador honorario de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos en Tijuana, confirmó la revocación de sus visas por parte de autoridades consulares estadounidenses, la cual, enfatizó, no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad, ni en México ni en Estados Unidos.
“Se trata de una medida administrativa que, como ocurre con muchas personas, responde a criterios internos del Departamento de Estado”, explicó.
Aseguró que su conciencia está tranquila y que confía en que la situación se resolverá favorablemente. Añadió que ya está en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para iniciar un proceso de revisión o, en su caso, realizar una nueva solicitud.
🇲🇽🤝🇺🇸 Contexto binacional tenso
Marina del Pilar subrayó que este episodio se da en un momento de relaciones binacionales delicadas, por lo que llamó a la templanza y la cordura:
“Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila”, expresó.
El hecho marca un precedente inédito: es la primera vez que una gobernadora en funciones de Baja California pierde su visa estadounidense, lo que genera incertidumbre sobre posibles implicaciones operativas o diplomáticas entre autoridades fronterizas.
Marina del Pilar Avila, the governor of Mexico's Baja California state, announced on Sunday that she and her husband, Carlos Torres, had been informed of the United States' consular measure. https://t.co/J6xxt1qPX6
La Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo a las pruebas preoperativas de esta innovadora obra que transformará la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México. La inauguración oficial será el 18 de mayo.
🌟 Una obra sin precedentes en el mundo
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este fin de semana el inicio de las pruebas preoperativas del Trolebús Chalco–Santa Marta, una megaobra que promete transformar la movilidad entre el oriente del Estado de México y la capital del país.
“Este transporte es mejorar el medio ambiente, pero sobre todo es justicia social para todos los que lo necesitan”, expresó Sheinbaum.
🚧 ¿Qué hace único a este sistema?
Se trata de una infraestructura innovadora a nivel mundial: un segundo piso exclusivo para trolebuses eléctricos.
Cero emisiones contaminantes, ya que los trolebuses funcionan con energía eléctrica.
Reducción drástica en los tiempos de traslado: de una hora y media a tan solo 40 minutos.
👥 Un beneficio directo para millones
El proyecto está diseñado para beneficiar a 2.9 millones de personas que habitan en la Zona Metropolitana del Valle de México, particularmente aquellas que diariamente recorren largas distancias entre Chalco y la Ciudad de México.
“Como decíamos en la Ciudad, el mejor transporte para el que menos tiene es la traducción de ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, agregó la mandataria.
🏗️ ¿Qué falta por terminar?
Aunque las pruebas ya han comenzado, seis estaciones continúan en construcción:
Tres en Chalco y Valle de Chalco, actualmente cerradas debido a la edificación de un colector pluvial que busca prevenir inundaciones.
Otras tres estaciones aún en fase de desarrollo, cuya finalización se proyecta en las próximas semanas.
🗓️ Inauguración oficial: 18 de mayo
La apertura al público está prevista para el 18 de mayo, fecha en la que este ambicioso proyecto entrará en funcionamiento de forma oficial, marcando un nuevo capítulo en el transporte público del país.
Recorrimos la obra del Trolebús Elevado Metropolitano, que va de Chalco, en el Estado de México, a Santa Martha Acatitla y metro Constitución de 1917, en la Ciudad de México. La inició el presidente López Obrador y nosotros damos continuidad. Con el mejor transporte para el que… pic.twitter.com/AP9QKPdbli
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 12, 2025
Avanza la inclusión en Baja California Sur con la instalación de mesas para otorgar nuevas bases y regularizar horas frente a grupo en educación básica
En un paso clave para mejorar la calidad educativa y garantizar los derechos laborales del magisterio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) instalaron nueve mesas técnicas para avanzar en la regularización de 500 plazas docentes y de apoyo, así como en la asignación de 3 mil horas frente a grupo en secundaria y educación física.
La titular de la SEP estatal, Alicia Meza Osuna, informó que estas mesas están integradas por responsables de niveles educativos y representantes sindicales, con el objetivo de revisar y asignar las bases de forma transparente, justa y conforme a la normatividad vigente.
Durante el acto de instalación, Meza Osuna, acompañada por Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, líder de la Sección 3 del SNTE, destacó que este avance es resultado de la voluntad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como del respaldo continuo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y del propio sindicato.
“Este logro representa un reconocimiento a la labor del magisterio sudcaliforniano y exige un trabajo minucioso por parte de quienes integran las mesas, siempre con respeto a los derechos laborales de nuestros compañeros”, enfatizó Meza.
También se anunció que estas mesas se reunirán de manera periódica para revisar los casos particulares de docentes eventuales con mayor antigüedad, quienes han cubierto plazas sin titular y buscan su regularización definitiva.
Por su parte, Castillo Sandoval subrayó la importancia de los logros sindicales recientes, como la homologación de compensados y el pago de quinquenios, y aseguró que este proceso marca el inicio de la creación de 2 mil 500 nuevas plazas y más de 14 mil horas frente a grupo, necesarias para enfrentar el rezago histórico que afecta al sector educativo en Baja California Sur desde hace más de 30 años.
📰#Noticias | En fecha reciente se llevó a cabo la instalación de nueve mesas técnicas, integradas por responsables de niveles educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes de la Sección 3 del SNTE, para la regularización de 500 plazas docentes y de… pic.twitter.com/4zxmXG1SLD
Participa en mesa interestatal junto a 23 estados para fortalecer los derechos de personas con discapacidad
Baja California Sur reafirma su compromiso con la inclusión y la justicia social, al participar activamente en la Mesa Interestatal en materia de Inclusión, un importante encuentro celebrado en la Ciudad de México que reunió a representantes de 23 entidades federativas.
Así lo dio a conocer Jorge Alberto Vale Sánchez, director general del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), quien detalló que este espacio permitió compartir avances, estrategias y logros en beneficio de las personas con discapacidad.
Durante su intervención, Vale Sánchez destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Víctor Manuel Castro Cosío, ha dado puntual seguimiento a los acuerdos en materia de Derechos Humanos, priorizando la creación de espacios públicos inclusivos y promoviendo una cultura de respeto e igualdad.
Entre las acciones más relevantes que se han implementado en la entidad, sobresale la aplicación del Modelo Humanista Mexicano, el cual coloca en el centro a las personas y sus derechos fundamentales, tales como:
Trabajo digno
Acceso a servicios de salud
Seguridad y transporte accesible
Educación inclusiva
Recreación y deporte
Cultura e información
Participación equitativa en todos los ámbitos de la sociedad
“Estamos construyendo una Baja California Sur más justa e incluyente, donde cada persona pueda desarrollarse con dignidad y respeto, sin importar su condición”, subrayó el titular del ISIPD.
El encuentro no solo reafirma el papel activo de la entidad en materia de inclusión, sino que también fortalece el trabajo conjunto entre estados para garantizar una sociedad más equitativa y con acceso real a los derechos humanos para todos.
📰#Noticias | Con el objetivo de compartir logros y avances en beneficio de las personas con discapacidad, Baja California Sur participó en la Mesa Interestatal en materia de inclusión, así lo dio a conocer Jorge Alberto Vale Sánchez, director general del Instituto… pic.twitter.com/nchbum52qE
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) afirmó que la desaparición de personas en México “es una práctica sistemática y generalizada que constituye un crimen de lesa humanidad”, perpetuada con la “complicidad, connivencia, omisión y aquiescencia de la autoridad”, sin la cual “no se podría sostener”.
‼️ En 2024 hubo 1,455 denuncias x desaparición de personas; 497 siguen sin ser localizadas y 55 fueron localizadas sin vida.
— Frayba Derechos Humanos (@CdhFrayba) May 10, 2025
Raíces históricas y contrainsurgencia
Según el organismo, este fenómeno tiene raíces históricas en el país y el continente, como mecanismo de control, terror o exterminio contra personas o grupos considerados subversivos por el Estado.
“Así ocurrió antes, durante y después del 68, en la llamada guerra sucia, cuando las desapariciones eran ejecutadas por agentes estatales, como fuerzas armadas y policías de seguridad”, señaló el Frayba.
En el caso específico de Chiapas, apuntó que tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, el Estado mexicano puso en marcha el Plan de Campaña Chiapas 94, estrategia de contrainsurgencia que incluyó la creación y operación de grupos paramilitares.
Entre las consecuencias de dicha política mencionó desplazamientos forzados, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y hechos como la masacre de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.
Desapariciones ligadas a grupos paramilitares
El Frayba indicó que entre 1995 y 2000, en los municipios de Yajalón, Palenque, Salto de Agua, Sabanilla y Tila, se registraron al menos 38 desapariciones a manos de paramilitares, además de la desaparición de 32 combatientes zapatistas.
También recordó la incursión policiaca en el poblado Viejo Velasco, municipio de Ocosingo, en 2006, que dejó varias personas asesinadas y cuatro desaparecidas. Algunos de estos casos se encuentran en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Responsabilidad del Estado
El organismo destacó que en diciembre de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado mexicano por la desaparición forzada de Antonio González Méndez, base de apoyo zapatista desaparecido en 1999 en Sabanilla. La Corte señaló que el crimen fue cometido por un grupo paramilitar creado por el propio Estado como parte del Plan Chiapas 94.
La sentencia ordenó a México crear un registro único de personas desaparecidas y establecer una categorización clara para facilitar su investigación.
Cifras alarmantes y violencia de género
Frayba alertó que hasta el 10 de mayo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta 128,331 personas desaparecidas en el país, de las cuales 1,546 corresponden a Chiapas.
“Entre 2019 y 2023, las desapariciones aumentaron un 358 por ciento en Chiapas, concentrándose en zonas disputadas por grupos criminales que actúan con la tolerancia de autoridades y empresas transnacionales”, apuntó.
El estado también supera el promedio nacional en desaparición de mujeres, que representan más del 60 por ciento de los casos, muchas de ellas relacionadas con redes de trata y explotación sexual.
Llamado urgente a las autoridades
El centro de derechos humanos denunció que sigue pendiente la instalación del Consejo Estatal Ciudadano, contemplado en la ley estatal de desaparición, herramienta clave para que las víctimas participen en la creación de políticas públicas.
En su comunicado concluyó:
“La desaparición de personas en México es una herida abierta. La impunidad y el abandono institucional no pueden seguir perpetuando el dolor de las víctimas y sus familias. Ante el clamor incansable de las madres buscadoras, el Estado debe responder. El silencio no es opción.”
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que Estados Unidos suspendió por 15 días la importación de ganado en pie, caballos y bisontes vivos provenientes de México, como parte de una revisión a la estrategia bilateral contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax).
Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
La titular del Departamento de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, notificó la decisión al secretario mexicano Julio Berdegué, quien expresó su desacuerdo con la medida, aunque confió en que pronto se alcanzará un nuevo acuerdo.
“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, señaló Rollins en su cuenta de X.
🚨Due to the threat of New World Screwworm I am announcing the suspension of live cattle, horse, & bison imports through U.S. southern border ports of entry effective immediately.
The last time this devastating pest invaded America, it took 30 years for our cattle industry to…
— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) May 11, 2025
🦠 Plaga detectada en zonas del sur y centro de México
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EU:
El gusano barrenador se ha identificado en granjas remotas con poco movimiento de ganado.
Ha llegado incluso a Oaxaca y Veracruz, a más de 1,100 kilómetros de la frontera.
Rollins también acusó que México:
Limitó a seis días a la semana los vuelos de fumigación contra la plaga.
Impuso aranceles aduaneros elevados a piezas de los aviones que participan en la erradicación del gusano.
👩⚕️ Primer caso humano confirmado en México
La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico tras confirmar el primer caso humano de miasis por gusano barrenador el pasado 17 de abril en una mujer de 77 años en Chiapas.
Secretaría de Salud informa la detección del primer caso confirmado en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado (Cochliomyia hominivorax) pic.twitter.com/R5Co8iJoqH
Este parásito, que afecta a animales de sangre caliente e incluso a humanos, invade los tejidos y puede causar lesiones graves o letales.
🗣 Posición del gobierno mexicano
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México ya contaba con sistemas de control contra la plaga y que estos se están reforzando, especialmente desde la frontera sur. También expresó su inconformidad con algunas decisiones tomadas por EU:
“Hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos. No se debe usar a México como piñata”, reclamó.
"No puede usarse México como piñata, como parte su campaña en forma negativa"
Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) habla sobre la carta del gobierno de Estados Unidos a México con por el gusano barrenador en el ganado mexicano. pic.twitter.com/kIR5p2tHRc
Esta suspensión no es la primera. Estados Unidos ya había restringido el ingreso de ganado mexicano a finales de noviembre de 2024, pero la medida fue levantada en febrero tras activarse los protocolos sanitarios.
La tensión se enmarca en un contexto más amplio de desacuerdos comerciales, luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% al acero, aluminio y productos automotrices no incluidos en el T-MEC.
El FC Barcelona logró una espectacular remontada este domingo al vencer 4-3 al Real Madrid en el Clásico del fútbol español, disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys, resultado que lo deja muy cerca del título de LaLiga.
Bajo la dirección del alemán Hansi Flick, el conjunto blaugrana sumó su triunfo número 26 de la temporada y alcanzó 82 puntos, colocándose siete unidades por encima del Madrid con solo tres jornadas por disputarse.
El encuentro comenzó con dominio merengue, luego de que Kylian Mbappé marcara un doblete en los primeros 14 minutos, con lo que alcanzó 38 goles en su temporada debut, rompiendo récords en la historia del club.
Sin embargo, Barcelona reaccionó con contundencia. Eric García descontó con un potente cabezazo, y Lamine Yamal igualó con un zurdazo preciso. Luego, Raphinha apareció con dos goles más antes del descanso para firmar la remontada y desatar la euforia en las tribunas.
Aunque en la segunda mitad Mbappé completó su triplete y llegó a 27 goles en LaLiga, reafirmándose como líder de goleo, el Real Madrid no logró empatar el encuentro.
Con esta victoria, el conjunto catalán da un paso firme hacia el campeonato y encuentra consuelo tras su reciente eliminación en semifinales de la Liga de Campeones.
El canciller Juan Ramón de la Fuente representará a México en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevará a cabo el próximo 13 de mayo en Beijing, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Durante su visita, el titular de la SRE sostendrá una reunión bilateral con Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, como parte del fortalecimiento del diálogo político entre ambos países.
A lo largo de sus diez años de existencia, el Foro China-CELAC ha impulsado planes de acción en sectores clave como:
Infraestructura y transporte
Agricultura e industria
Ciencia y tecnología
Salud
Reducción de riesgos de desastres
Erradicación de la pobreza
En esta edición, se renovará el Plan de Acción para el bienio 2025-2027, con el objetivo de seguir ampliando la cooperación entre China y América Latina.
Además del canciller mexicano, el evento contará con la participación de los presidentes de Brasil, Colombia y Chile —Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric—, así como del presidente chino, Xi Jinping, quien ofrecerá un discurso durante la ceremonia inaugural.