domingo, 13 julio, 2025 - 3:09 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 103

    Fovissste condonará deudas a 400 mil burócratas, incluidos 240 mil maestros

    El reciente decreto de quitas y condonaciones de deudas del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) beneficiará a 400 mil burócratas, de los cuales 240 mil son maestros, informó Martí Batres, director del ISSSTE.

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Batres detalló que este decreto busca aliviar la carga financiera de miles de trabajadores que enfrentan dificultades para saldar sus créditos hipotecarios. Entre los principales beneficios se encuentran la reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deudas.

    Medidas para aliviar la deuda

    Actualmente, el Fovissste tiene registrados 873 mil créditos activos, de los cuales 400 mil presentan problemas de pago. Con este decreto, los titulares de esos créditos podrán acceder a diversos programas de apoyo financiero.

    Fovissste condonará deudas a 400 mil burócratas, incluidos 240 mil maestros
    “El Fovissste identificará a los beneficiarios de estos programas y se pondrá en contacto con ellos. Sin embargo, también se ha lanzado una campaña para que los trabajadores con créditos problemáticos se acerquen a la institución y actualicen sus datos”, explicó Batres.
    Fovissste condonará deudas a 400 mil burócratas, incluidos 240 mil maestros

    Para acceder a estos beneficios, los trabajadores pueden comunicarse al número 800-368-4783 y seguir las instrucciones correspondientes.

    Congelamiento de la edad de jubilación

    Por otro lado, la presidenta Sheinbaum señaló que el decreto sobre el congelamiento de la edad de jubilación sigue en proceso de elaboración. Este tema ha sido una de las principales demandas del magisterio y otros sectores del servicio público, ya que impacta directamente en la estabilidad financiera de los trabajadores al momento de retirarse.

    Fovissste condonará deudas a 400 mil burócratas, incluidos 240 mil maestros

    Con estas medidas, el Gobierno busca brindar soluciones a la problemática financiera que enfrentan miles de trabajadores, garantizando mayor estabilidad en sus créditos hipotecarios y en su futuro económico.

    José Couttolenc plantea poner potabilizadores de agua en todas las escuelas

    El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GP PVEM) en el Congreso del Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello se reunió con diputados federales para presentar la propuesta de instalar purificadoras de agua en las escuelas de nivel básico tanto en el Estado de México como en todo el país, con un especial enfoque en regiones que enfrentan los mayores desafíos por la escasez hídrica.

    Esta iniciativa contempla la implementación de tecnología de ósmosis inversa, un proceso que elimina impurezas y contaminantes del líquido, garantizando su potabilidad y está alineada con el programa nacional “Vida Saludable, Vive Feliz”, promovido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es promover el bienestar y la salud de los niños y niñas en las escuelas del país mediante acciones que fomenten hábitos saludables.

    Couttolenc Buentello subrayó que, con esta propuesta, se busca que para 2030 todas las escuelas, especialmente las ubicadas en las zonas más vulnerables, cuenten con acceso a agua potable, promoviendo desde la infancia el buen hábito de beber el vital líquido.
    Además, el diputado local detalló que se impulsará una iniciativa complementaria para crear un programa de distribución gratuita de pipas de agua a las comunidades más afectadas por la escasez hídrica.

    “Este proyecto no resolverá por completo la crisis hídrica, pero representa un paso clave para garantizar la salud y bienestar de nuestros niños y adultos”, concluyó.
    Los diputados federales analizarán y discutirán la propuesta, con el fin de legislar y gestionar los recursos necesarios para su posible aprobación e implementación efectiva.

    Con estas propuestas, el Partido Verde Ecologista de México refuerza su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los mexiquenses y mexicanos, asegurando el acceso a este derecho fundamental y contribuyendo a un futuro más saludable y justo para las próximas generaciones.

    Sheinbaum ordena investigar imágenes de “El Mencho” en concierto

    La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó una investigación luego de que durante la presentación de la banda sinaloense Los Alegres del Barranco en un auditorio de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “No debería ocurrir”: Sheinbaum

    Cuestionada sobre el incidente en su conferencia matutina, Sheinbaum calificó el hecho como inaceptable y pidió esclarecer lo sucedido.

    “No debería de ocurrir eso, no está bien. Que se haga una investigación, no es correcto”, afirmó la mandataria.

    Al preguntarle si deberían existir consecuencias por lo ocurrido, respondió que es necesario determinar el contexto antes de tomar medidas. “Hay que ver si tiene una connotación de qué tipo, pero pues hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, señaló.

    Imágenes de “El Mencho” en pleno concierto

    De acuerdo con un reporte de Reforma, durante la canción El Dueño del Palenque, interpretada por Los Alegres del Barranco en el concierto Los Señores del Corrido, se proyectaron imágenes e ilustraciones de Oseguera en las pantallas del auditorio.

    El evento, realizado el pasado sábado en un recinto de la UdeG, contó con la ovación del público, que vitoreó y aplaudió al ver las imágenes del narcotraficante.

    Sheinbaum ordena investigar imágenes de "El Mencho" en concierto

    El tema musical hace referencia a un capo que se autodenomina El Señor de los Gallos, un apodo vinculado al líder del CJNG. Desde los primeros acordes, la reacción del público fue de entusiasmo, intensificándose cuando las imágenes de Oseguera aparecieron en pantalla.

    ¿Apología del crimen en espacios públicos?

    Este suceso ha reavivado el debate sobre la apología del crimen organizado en eventos públicos y el uso de instalaciones educativas para espectáculos que podrían enaltecer figuras delictivas.

    Sheinbaum ordena investigar imágenes de "El Mencho" en concierto

    Hasta el momento, la Universidad de Guadalajara no ha emitido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido. Entretanto, el gobierno federal busca determinar si hubo responsabilidad por parte de los organizadores o si se trató de un acto no autorizado dentro del evento.

    Déficit de controladores aéreos en México aumenta riesgos en la aviación

    El número de controladores aéreos en México ha disminuido en los últimos años, a pesar del crecimiento en el número de aeropuertos, advirtió el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta). Esta reducción ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la operación aérea, ya que el personal enfrenta una sobrecarga de trabajo que podría derivar en incidentes.

    Menos controladores, más aeropuertos

    José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general de Sinacta, señaló que en 2018 había 58 aeropuertos en el país y un total de 1,150 controladores aéreos. Actualmente, el número de aeropuertos aumentó a 62, pero el personal se redujo a 994, lo que representa una disminución del 13.5%.

    Déficit de controladores aéreos en México aumenta riesgos en la aviación

    Covarrubias Aguilar destacó que México enfrenta un déficit de aproximadamente 500 controladores, lo que impacta la gestión del tráfico aéreo y eleva el riesgo de incidentes. Además, señaló que actualmente no hay contrataciones y que en algún momento se dejó de formar nuevo personal para cubrir la creciente demanda.

    Fatiga y sobrecarga laboral

    El déficit ha llevado a que muchos controladores trabajen más de 30 horas extra a la semana, superando los límites establecidos por la ley y aumentando la fatiga. “Esto podría provocar un accidente por la falta de alerta en una posición crítica”, advirtió el dirigente sindical.

    Déficit de controladores aéreos en México aumenta riesgos en la aviación

    A esto se suma la presión laboral, ya que los controladores temen ser sancionados si se rehúsan a cubrir turnos adicionales para compensar la falta de personal.

    Aeropuertos con solo un controlador por turno

    Covarrubias Aguilar recordó que la recomendación internacional es que nunca haya un solo controlador trabajando, sino que siempre cuente con compañeros de relevo y apoyo. Sin embargo, en algunos aeropuertos de México esta norma no se cumple.

    Déficit de controladores aéreos en México aumenta riesgos en la aviación

    Algunos de los aeropuertos donde solo hay un controlador por turno incluyen Puebla, San José del Cabo, Chihuahua, Santa Lucía, Tapachula, Loreto, Matamoros, Tulum y Guadalajara. Esta situación eleva el riesgo en la operación aérea y pone en alerta a los trabajadores del sector.

    Salarios y comparación con EU

    Según datos de Sinacta, un controlador aéreo en México tiene un sueldo promedio de 30,000 pesos mensuales y recibe alrededor de 1,500 pesos por hora extra, dependiendo del aeropuerto y de su rango salarial.

    Déficit de controladores aéreos en México aumenta riesgos en la aviación
    xr:d:DAE-5R8hobQ:289,j:38594611632,t:22102019

    Covarrubias Aguilar advirtió que en EU ha habido un aumento en los accidentes relacionados con la falta de controladores aéreos, y México no quiere llegar a esa situación.

    “En el país no hay accidentes aéreos atribuibles a un controlador, y queremos mantenernos así. Por eso levantamos la voz, pese al enojo del Gobierno”, concluyó.

    Prohíben venta de comida chatarra en escuelas de nivel básico en México

    A partir de ayer, entró en vigor una nueva ley que prohíbe la venta de alimentos procesados en todas las escuelas públicas y privadas de educación básica en México. Esta medida, impulsada como parte del programa “Vida Saludable” del Gobierno federal, establece sanciones severas para aquellos establecimientos que continúen ofreciendo productos “chatarra”, que incluyen desde multas hasta la clausura temporal o definitiva del lugar.

    Alimentos permitidos y no permitidos

    Con el objetivo de promover una alimentación saludable entre los estudiantes, la nueva legislación establece que dentro de los planteles educativos no se podrán vender alimentos preenvasados ni aquellos que presenten sellos o advertencias de alto contenido calórico, azúcar, grasas saturadas o sodio. Esto también incluye la prohibición de bebidas azucaradas y productos con altos niveles de harinas refinadas.

    Prohíben venta de comida chatarra en escuelas de nivel básico en México
    CIUDAD DE MÉXICO 24/10/2024 Aspectos de venta de comida a las afueras de escuelas tras el anuncio de la prohibición de dichos alimentos a los alrededores de escuelas primarias. Fotos: Emiliano Molina

    Compromiso de los directivos escolares

    Judith de la Torre, directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral en la Secretaría de Educación Jalisco, explicó que los directivos de cada escuela tendrán la responsabilidad de monitorear el cumplimiento de estas disposiciones y deberán informar a las autoridades correspondientes sobre cualquier infracción. De la Torre señaló que, aunque el objetivo es aplicar sanciones en caso de incumplimiento, se dará un acompañamiento a las cooperativas escolares para que puedan ajustarse a la normativa antes de llegar a medidas punitivas.

    Prohíben venta de comida chatarra en escuelas de nivel básico en México

    Con esta iniciativa, se busca garantizar una educación integral que no solo se limite a lo académico, sino también a la salud y bienestar de los estudiantes, contribuyendo a combatir la obesidad y otros problemas de salud derivados de malos hábitos alimenticios.

    Fallece el boxeador nigeriano Segun Olanrewaju tras combate en Ghana

    El boxeo profesional se viste de luto tras la trágica muerte del púgil nigeriano Gabriel Oluwasegun Olanrewaju, quien falleció luego de su pelea contra el ghanés Jon Mbanugu en un combate internacional de peso semipesado celebrado en Accra, Ghana.

    El combate y el colapso en el ring

    Olanrewaju, de 40 años, comenzó el combate con fuerza, dominando los primeros asaltos. Sin embargo, al final del tercer round, mostró señales de agotamiento extremo. En un momento inesperado, el nigeriano se echó hacia atrás y se apoyó en las cuerdas, hasta que su cuerpo cedió y cayó al suelo sin recibir un golpe directo en ese instante.

    Ante la alarmante situación, el árbitro Richard Amevi detuvo de inmediato la pelea y solicitó la intervención del equipo médico.

    Intentos por salvar su vida

    El boxeador fue trasladado de urgencia al Hospital Docente de Korle Bu, uno de los centros médicos más importantes de Ghana. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, fue declarado muerto 30 minutos después de su llegada. Hasta el momento, las autoridades no han revelado la causa exacta de su fallecimiento.

    Fallece el boxeador nigeriano Segun Olanrewaju tras combate en Ghana

    Reacciones y posibles investigaciones

    La Autoridad de Boxeo de Ghana (GBA, por sus siglas en inglés) lamentó el fallecimiento de Olanrewaju y expresó sus condolencias a su familia y equipo. Además, se espera que las autoridades médicas realicen estudios para determinar si hubo alguna condición de salud preexistente que pudo haber influido en su colapso.

    El suceso ha generado debate en la comunidad del boxeo sobre la seguridad en los combates y la importancia de exámenes médicos rigurosos para evitar tragedias en el ring.

    Sheinbaum: desarrollo económico, pensiones y reforma judicial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó temas clave para el país durante su visita a Sonora, donde encabezó el arranque de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes. En su discurso, habló sobre la economía nacional, la reforma al sistema de pensiones y el inédito proceso electoral para elegir jueces y magistrados.

    Medidas económicas ante posible imposición de aranceles

    A pocos días del 2 de abril, fecha que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denominado como el “Día de la Liberación” por la imposición de nuevos aranceles, Sheinbaum aseguró que la economía mexicana se fortalecerá a través de la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum: desarrollo económico, pensiones y reforma judicial
    “Ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de Estados Unidos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay Cuarta Transformación y que el principio es: por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó.

    Destacó que su administración impulsa el desarrollo nacional con una inversión social de 800 millones de pesos, dirigidos a programas como Apoyo para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, becas estudiantiles y apoyos al campo.

    Reforma al sistema de pensiones: mejores jubilaciones para los maestros

    Sheinbaum también anunció que no se abrogará la Ley del Issste de 2007, pero que su gobierno garantizará mejores pensiones a los maestros y otros derechohabientes a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

    Explicó que este nuevo esquema permitirá que los docentes se jubilen con una pensión equivalente a su último salario, en lugar de montos reducidos. “Si un maestro gana 15 mil pesos mensuales y su pensión es de solo 3 mil pesos, con el nuevo fondo su pensión se igualará a su último sueldo, garantizando mejores condiciones para el retiro”, señaló.

    Sheinbaum: desarrollo económico, pensiones y reforma judicial

    Además, anunció que en los próximos días firmará un decreto para congelar pagos y hacer quitas en “deudas impagables” del Fovissste, así como mantener sin cambios la edad de jubilación. También se realizarán asambleas en todas las escuelas del país para discutir el futuro de la USICAMM y otros temas educativos.

    México, el país “más democrático del mundo”

    Durante su discurso, Sheinbaum destacó el arranque de las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, asegurando que este proceso hará de México el país “más democrático del mundo”.

    “Miren que rápido lo respondieron”, dijo refiriéndose a la respuesta del público al preguntarle sobre la elección. “Será la elección de los jueces porque los otros eran bien corruptos, así de sencillo, pero también tan profundo. Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.
    Sheinbaum: desarrollo económico, pensiones y reforma judicial

    Sheinbaum subrayó que México será la única nación donde el pueblo elija directamente a los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “Desde la Constitución de 1824 se estableció la división de poderes, pero hasta ahora los jueces eran elegidos internamente. Con esta reforma, los ciudadanos decidirán quiénes imparten justicia en el país”, explicó.

    Compromiso con el bienestar social

    La mandataria reafirmó su compromiso de diálogo con los maestros y otros sectores de la población. “Nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México. No somos como en el neoliberalismo”, aseguró.

    Sheinbaum: desarrollo económico, pensiones y reforma judicial

    Con estas medidas, Sheinbaum reiteró su intención de consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, priorizando el bienestar social, la justicia y el fortalecimiento de la economía nacional.

    Delfina Gómez inaugura la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, destacando su impacto en el empleo y el turismo regional.

    Durante su visita al municipio de Texcoco, la mandataria resaltó que el evento genera 20 mil empleos directos, beneficiando a cientos de familias. Además, se espera la asistencia de alrededor de 700 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de juegos mecánicos, conciertos en el Teatro del Pueblo y el Palenque, y diversas atracciones.

    Acompañada por Raúl Armando Quintero, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Gómez Álvarez enfatizó el respaldo que el Estado de México ha recibido a través del Plan de Rescate del Oriente, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que este proyecto fortalecerá sectores clave como seguridad, movilidad y desarrollo económico en la región.

    “Este apoyo no solo se refleja en seguridad, sino también en temas como el acceso al agua, movilidad y desarrollo económico. Es un beneficio directo para todos los habitantes de la Zona Oriente”, afirmó la gobernadora.

    Delfina Gómez inaugura la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025

    Un evento renovado y con nuevas iniciativas

    En su edición número 42, la Feria de Texcoco se consolida como una de las más importantes del país, con actividades como charrería, jaripeo, música regional y exposiciones comerciales y gastronómicas. Este año, el recinto ferial fue remodelado para mejorar la seguridad y comodidad de los asistentes.

    Delfina Gómez inaugura la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025

    Entre las novedades, se instalarán módulos de adopción de mascotas y animales de compañía, una iniciativa promovida por la gobernadora en conjunto con el Centro de Bienestar para Animales de Texcoco.

    El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez, reafirmó su compromiso de trabajar junto con el gobierno estatal para continuar impulsando mejoras en la región.

    Delfina Gómez inaugura la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025

    “Maestra, le entregaremos cuentas claras de cada recurso utilizado, porque estamos aquí para servir al pueblo, no para servirnos. Amo Texcoco y me comprometo a seguir trabajando por su bienestar”, expresó el alcalde.

    Asistentes al evento

    A la inauguración también acudieron funcionarios estatales y representantes del patronato de la feria, entre ellos:

    • Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno.
    • Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico.
    • Juan Carlos Romero González, secretario de Bienestar.
    • María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo.
    • Jaime Paniagua Salazar, presidente del Patronato de la Feria.
    • Maribel Balderas González, directora operativa del evento.
    • Nahomi I, reina de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025.
    Delfina Gómez inaugura la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025

    La Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 estará abierta hasta el 27 de abril, ofreciendo a los asistentes una experiencia llena de tradición, entretenimiento y actividades culturales.

    Enrique Bátiz, leyenda de la música clásica, fallece a los 82 años

    El reconocido director de orquesta Enrique Bátiz falleció este fin de semana, y la comunidad cultural de México ha expresado sus condolencias a través de redes sociales. Hasta el momento, no se ha revelado la causa de su muerte.

    En 2018, Bátiz tuvo que retirarse de la dirección de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) debido a complicaciones derivadas del Parkinson, enfermedad que padecía desde hacía varios años.

    Enrique Bátiz, leyenda de la música clásica, fallece a los 82 años

    Diversas personalidades del ámbito artístico y educativo han dedicado mensajes en su honor. Entre ellos, Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), lamentó su partida y recordó su labor al frente de la Orquesta Sinfónica de la universidad (OSUAEH).

    “Lamento sinceramente el fallecimiento del Maestro Enrique Bátiz Campbell, Director Artístico de la OSUAEH. En estos momentos de dolor, enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos”, expresó.

    Por su parte, Pedro Daniel García Muciño, director de cultura del Centro Tolzú, destacó el legado que Bátiz dejó en la música clásica y su impacto en la cultura mexiquense.

    “Lamentamos el fallecimiento del maestro Enrique Bátiz, figura mayor de la música clásica, fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, que dirigió por décadas. Varias generaciones le debemos nuestro gusto por los grandes autores. Su exigencia y calidad indiscutible, junto a un temperamento particular, lo convirtieron en un referente en la conducción orquestal, llevando a la OSEM a niveles extraordinarios de reconocimiento mundial.”

    ¿Quién fue Enrique Bátiz?

    Enrique Bátiz, leyenda de la música clásica, fallece a los 82 años

    Nacido el 4 de mayo de 1942 en la Ciudad de México, Enrique Bátiz demostró talento musical desde muy pequeño, ofreciendo su primera presentación como pianista a los cuatro años y siendo reconocido como un niño prodigio.

    En 1971, fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México, que dirigió durante varias décadas. También estuvo al frente de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fue director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra.

    Enrique Bátiz, leyenda de la música clásica, fallece a los 82 años

    Además de su trayectoria en la dirección orquestal, tuvo apariciones en televisión para divulgar la música clásica, como en la serie dedicada a la obra de Arthur Rubinstein, pianista polaco-estadounidense considerado uno de los grandes intérpretes del siglo XX.

    Enrique Bátiz, leyenda de la música clásica, fallece a los 82 años

    Bátiz Campbell será recordado por su disciplina y exigencia en la dirección, características que lo convirtieron en una figura clave de la música clásica en México.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    El Gobierno de Huixquilucan, en colaboración con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), llevó a cabo la iniciativa Ecocambalache 2025 para fomentar la educación ambiental sobre el manejo adecuado de residuos, su identificación, separación y reciclaje.

    Durante el evento, realizado en el marco del Día Internacional de Cero Desechos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la importancia de generar conciencia sobre el cuidado del planeta y promover una economía circular que optimice el uso de los recursos desde una edad temprana.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    “Cada año se generan alrededor de 2,240 millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo, pero solo el 55 % se maneja en instalaciones controladas. Además, se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos y 14 millones de toneladas de desechos plásticos, afectando gravemente los ecosistemas. Ecocambalache 2025 busca que todos participemos en la protección del medio ambiente”, afirmó la alcaldesa.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    El evento contó con más de 20 módulos en la Explanada Municipal, donde los asistentes participaron en actividades como “Jardines y Polinizadores”, “Desarrollo Sostenible” y “Germinación de Semillas”. También se instaló un Museo Interactivo Móvil para aprender sobre el reciclaje y permitir el intercambio de residuos por productos sustentables.

    Raúl Mendoza Tapia, director general de ANIPAC, agradeció al gobierno municipal por impulsar este tipo de iniciativas, subrayando que las experiencias prácticas ayudan a los ciudadanos a comprender el impacto positivo de la separación de residuos y fomentar una mayor conciencia ambiental.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    Por su parte, Amairani Tovar Medina, directora general de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan, reiteró el compromiso de seguir promoviendo la reducción del uso de plásticos y apoyar a empresas con prácticas sostenibles.

    “Desde 2016, Huixquilucan ha trabajado en la reducción, reúso y reciclaje de residuos. La crisis de los desechos es un problema global que requiere soluciones locales, por lo que debemos tomar medidas responsables para reducir su generación y fomentar una economía sostenible”, señaló.

    Huixquilucan promueve educación ambiental con “Ecocambalache 2025”

    Como cierre del evento, se regalaron más de 600 plantas a los asistentes, con el objetivo de concientizar sobre su cuidado y contribuir al embellecimiento del municipio.