sábado, 8 noviembre, 2025 - 6:10 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 100

    Firman convenio para fortalecer derechos agrarios de mujeres en BCS

    0

    El Gobierno de Baja California Sur, a través del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Agraria (PA) para fortalecer el acceso de las mujeres al ámbito rural, garantizar el reconocimiento de su calidad agraria y promover el ejercicio efectivo de sus derechos en condiciones de equidad y sin discriminación.

    Impulso a la justicia agraria con perspectiva de género

    Durante el acto, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que este acuerdo representa una herramienta concreta para combatir las violencias estructurales y avanzar hacia la igualdad sustantiva:

    “Creo firmemente en una justicia agraria que no solo reconozca derechos, sino que los haga efectivos y tangibles; que se traduzca en decisiones, en participación y en voz para todas”, expresó.

    El convenio fue firmado en compañía del titular de la PA, Víctor Suárez Carrera, y la directora del ISMUJERES, Berenice Serrato Flores.

    Acciones conjuntas para el reconocimiento agrario

    Con este acuerdo, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar acciones coordinadas para que más mujeres sudcalifornianas obtengan el reconocimiento de su calidad agraria y puedan ejercer plenamente sus derechos en el entorno rural.

    Solo 34% de las mujeres tiene derechos agrarios en BCS

    El gobernador subrayó que el acceso de las mujeres a la tierra sigue siendo limitado. En Baja California Sur, solo el 34% de las mujeres cuenta con derechos agrarios.

    “Alcanzar la igualdad sustantiva en la propiedad social requiere más que voluntad; se necesitan acciones que coloquen al centro a las mujeres y reconozcan su diversidad, sus trayectorias y sus aportes a la comunidad”, afirmó Castro Cosío.

    Suspenden servicio en tramo Los Reyes-La Paz de la Línea A del Metro CDMX

    0

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro suspendió el servicio entre las estaciones Los Reyes y La Paz, correspondientes a la Línea A, debido a una falla en el sistema de catenaria ocasionada por una falla geológica.

    Solo hay servicio parcial

    Desde la noche del 28 de julio, los trenes de la Línea A operan únicamente entre Pantitlán y Santa Marta, mientras que el resto del trayecto permanece fuera de servicio. Hasta el momento, no se ha informado cuánto tiempo tomará restablecer completamente la operación.

    Suspenden servicio en tramo Los Reyes-La Paz de la Línea A del Metro CDMX

    A través de redes sociales, el Metro CDMX comunicó las afectaciones y confirmó que personal de mantenimiento e ingeniería trabaja en la zona para restablecer el servicio.

    Fallas estructurales por hundimiento

    El director general del STC, Adrián Rubalcava Suárez, acudió al lugar afectado y explicó que la falla se originó por un hundimiento en el terreno, lo que generó tensión excesiva en los cables de catenaria, provocando su ruptura.

    “Las afectaciones geológicas en la zona provocaron que los cables, que dotan de energía al tren, se rompieran. Está completamente sin tensión por el rompimiento del cable”, explicó Rubalcava en un video difundido en sus redes.
    Suspenden servicio en tramo Los Reyes-La Paz de la Línea A del Metro CDMX

    En el mismo video, se observan postes torcidos y cables deformados a lo largo de la vía. De acuerdo con el funcionario, cinco postes están completamente vencidos por la tensión derivada del hundimiento.

    “Pueden imaginar las toneladas que soportan estos postes para que se hayan doblado de esta manera. Será necesario cambiarlos y volver a tensar los cables. Es una afectación importante”, añadió.
    Suspenden servicio en tramo Los Reyes-La Paz de la Línea A del Metro CDMX

    Gemelas Lía y Mía Cueva ganan bronce para México en Mundial de Natación

    0

    Con apenas 14 años, las clavadistas mexicanas Lía y Mía Cueva conquistaron la medalla de bronce en la final de trampolín sincronizado de tres metros en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

    Las tapatías obtuvieron una puntuación de 294.36 unidades, solo por debajo de las parejas de China (oro, con 325.20) y Gran Bretaña (plata, con 298.35).

    “La verdad estaba muy nerviosa, pero me pude controlar porque se trataba de hacer lo que hemos entrenado por muchos años. Es un sueño hecho realidad”, expresó Lía tras la competencia.

    Brillan con ejecución de alto grado de dificultad

    A pesar de ser su debut en un campeonato mundial, las gemelas mostraron gran madurez técnica y ejecutaron un clavado de alta dificultad: tres y media vueltas al frente en posición B.

    Con esta presea, suman ya dos medallas internacionales, luego de haber ganado plata en la Copa del Mundo celebrada en Guadalajara el pasado abril.

    Gemelas Lía y Mía Cueva ganan bronce para México en Mundial de Natación

    Histórico regreso al podio

    Lía y Mía son las primeras mexicanas en subir al podio en esta prueba desde que Paola Espinosa y Melany Hernández lograran el bronce en el Mundial de Gwangju, lo que les valió en su momento la clasificación a Tokio 2020. Antes de eso, México no clasificaba a esta prueba olímpica desde Atenas 2004.

    Gemelas Lía y Mía Cueva ganan bronce para México en Mundial de Natación

    México suma seis medallas en clavados

    Con este resultado, la delegación mexicana acumula seis medallas en clavados en lo que va del Mundial: cuatro de plata y dos de bronce.

    En contraste, los seleccionados olímpicos Kevin Berlín y Randal Willars no lograron avanzar a la final en la prueba de plataforma sincronizada varonil.

    Reconocimiento presidencial

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a Lía y Mía Cueva por su logro desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, y destacó el desempeño general del equipo mexicano en Singapur 2025.

    Sheinbaum impulsa la difusión internacional de la Cuarta Transformación

    0

    De cara al segundo Congreso Panamericano, que se celebrará en la Ciudad de México a inicios de agosto y contará con la participación de pensadores y legisladores de 12 países, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la relevancia de difundir la Cuarta Transformación en el ámbito internacional.

    “Estoy convencida de que el movimiento de la Cuarta Transformación es quizá el más importante en el mundo de transformación profunda”, declaró.

    Llamado al debate global

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el congreso —en el que también participarán integrantes del gobierno federal y de la Ciudad de México— será una oportunidad para abrir el debate sobre las grandes alternativas de la humanidad.

    “La situación que estamos viviendo es un momento especial y de grandes cambios en el mundo y al mismo tiempo de reivindicación de proyectos basados en el humanismo”.
    Sheinbaum impulsa la difusión internacional de la Cuarta Transformación

    La presidenta subrayó la importancia de explicar el origen, logros y visión de la Cuarta Transformación, así como el papel fundamental que ha tenido el pueblo de México en este proceso.

    Humanismo como base

    Sheinbaum reiteró que el pensamiento de su gobierno se sustenta en los principios y valores históricos de México, con el humanismo como eje rector:

    “Nuestra visión siempre va a ser el impulso del humanismo frente a la avaricia, el odio, la discriminación y la desigualdad”.

    Anuncian nueva línea del Cablebús: será la más grande del mundo

    La presidenta también destacó el reciente anuncio, junto con la jefa de Gobierno Clara Brugada, del proyecto de la Línea 4 del Cablebús, que conectará Ciudad Universitaria con el Pedregal de San Nicolás, en la alcaldía Tlalpan.

    “Queremos mucho a Tlalpan, ahí viví 30 años”, comentó al subrayar que se trata de la alcaldía con mayor extensión territorial de la capital.
    Sheinbaum impulsa la difusión internacional de la Cuarta Transformación

    La obra beneficiará a unas 250 mil personas que actualmente enfrentan traslados de hasta dos horas y media para llegar al Periférico desde el Ajusco medio, donde muchas comunidades bajan por una sola vía: la carretera Picacho-Ajusco. Con el nuevo Cablebús, el trayecto se reducirá a 40 minutos.

    Además de ahorrar tiempo, Sheinbaum resaltó que permitirá disfrutar del paisaje:

    “Van a ir viendo el paisaje, donde se puede ver desde el Pico del Águila hasta el Xitle”.
    Sheinbaum impulsa la difusión internacional de la Cuarta Transformación

    Inversión y tiempo estimado

    La Línea 4 del Cablebús representará una inversión de 4 mil 754 millones de pesos y se estima que las obras tomarán al menos año y medio. El gobierno federal apoyará en su construcción.

    Sheinbaum impulsa la difusión internacional de la Cuarta Transformación

    Sheinbaum agregó que cerca de la mitad del territorio de la Ciudad de México es suelo de conservación, y que el 90% de la tierra en esa zona del sur sigue siendo propiedad social de ejidos y comunidades.

    Jóvenes mexicanos, entre los más preocupados por encontrar vivienda

    0

    Una encuesta de la OCDE reveló que México, junto con Chile y España, es uno de los países donde hay mayor preocupación por acceder y conservar una vivienda adecuada, especialmente entre la población joven.

    Preocupación generacional

    En México, casi ocho de cada 10 personas de entre 18 y 29 años dijeron estar preocupadas por encontrar y mantener una vivienda. La proporción disminuye ligeramente entre quienes tienen entre 30 y 54 años, y cae por debajo del 60% en el grupo de 55 a 64 años, según la encuesta Riesgos que Importan de la OCDE, realizada en 2022.

    Esta preocupación se agudiza en un país donde uno de cada tres habitantes tiene entre 15 y 35 años, de acuerdo con el último censo.

    "El encarecimiento de la vivienda está presionando las relaciones entre generaciones", explicó Marta Doroszczyk, del Fondo Monetario Internacional (FMI), al señalar que el acceso al mercado inmobiliario preocupa más a los jóvenes que a sus padres.
    Jóvenes mexicanos, entre los más preocupados por encontrar vivienda

    Costos elevados y brechas de ingreso

    Hasta 2021, México se ubicaba como el décimoquinto país con el costo de vivienda más alto en relación con el ingreso, según datos del FMI. El mercado inmobiliario ha sido impulsado por factores como la pandemia y la inflación, lo que ha generado una crisis global de asequibilidad.

    “La vivienda es menos asequible hoy que durante la burbuja inmobiliaria que precedió a la crisis financiera de 2007-2008”, afirmó Deniz Igan, jefe de la División de Estudios Económicos Mundiales del FMI.
    Jóvenes mexicanos, entre los más preocupados por encontrar vivienda

    En países como Estados Unidos, los precios de las viviendas han subido 50% desde el inicio de la pandemia, y las tasas hipotecarias casi se han triplicado desde 2019. A nivel global, entre 2020 y 2021, el aumento en el costo de vivienda duplicó las tasas de crecimiento de la década anterior.

    Créditos inaccesibles y subregistro salarial

    Además del encarecimiento, el acceso a un crédito hipotecario se complica por prácticas como la subvaluación del salario ante instituciones como el Infonavit.

    Ana Martínez, trabajadora de una empresa mediana, relata que a pesar de tener un ingreso superior al promedio, cotiza con salario mínimo. Esto limita sus posibilidades de obtener un crédito suficiente para adquirir una vivienda.

    “Cotizo con el mínimo y eso me afecta mucho. Lo que me ofrece ahora el Infonavit es un crédito de 350 a 400 mil pesos, y mi subcuenta de vivienda apenas tiene 15 mil”, detalla.
    Jóvenes mexicanos, entre los más preocupados por encontrar vivienda

    También descarta la opción bancaria: “Para un departamento de un millón, debería comprobar 30 mil pesos de ingreso. La mitad de mi salario se iría en el crédito. Eso me desmotiva”.

    Entre renta eterna y periferias

    El costo promedio de una vivienda en México es de un millón 859 mil pesos, según la Sociedad Hipotecaria Federal. Para cubrir este crédito, una persona necesitaría ingresos mensuales de al menos 60 mil pesos, partiendo de un enganche de 10%.

    Jóvenes mexicanos, entre los más preocupados por encontrar vivienda

    Claudia Rodríguez, originaria de Puebla y residente en la Ciudad de México, señala que la falta de oportunidades laborales fuera de la capital la obliga a permanecer en una zona donde comprar vivienda es difícil.

    “Me preguntan por qué no he comprado casa, pero no saben cuánto presta un banco ni lo caro que es vivir aquí. Lo estoy intentando, pero quizá tenga que pedir financiamiento familiar o irme a las periferias”, comenta.

    Para ella, esta última opción implica una baja en la calidad de vida: “Cualquier salida te toma entre hora y media y dos horas”.

    Teresa Reyes dejará la CNB tras críticas de colectivos de víctimas

    0

    La Secretaría de Gobernación (SG) informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el próximo 31 de agosto, tras un año y 10 meses en funciones.

    Salida impulsada por colectivos

    Diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas habían solicitado su renuncia. Durante un foro reciente encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el marco de la reforma a la ley en materia de desaparición y búsqueda, el colectivo Todas Somos Iguales, de la Ciudad de México y Nuevo León, criticó duramente a Reyes Sahagún:

    “Carece de empatía, no es una persona que tenga sensibilidad con las familias, no está preparada para el cargo y no tiene los conocimientos básicos”, señalaron.

    Proceso abierto para elegir nueva titular

    La SG anunció que la próxima semana se publicarán las bases para realizar una consulta pública que permitirá seleccionar a la nueva titular de la CNB.

    La dependencia detalló que, conforme a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda, dicha consulta incluirá la participación de colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición y búsqueda.

    Teresa Reyes dejará la CNB tras críticas de colectivos de víctimas

    Promesa de transparencia

    La Secretaría garantizó que el proceso será “abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados”, con el objetivo de recibir propuestas que fortalezcan la labor de la CNB.

    SICT apuesta por maquinaria de alta tecnología para ahorrar 30% en conservación carretera

    0

    Con una inversión de 763 millones de pesos, el Gobierno de México moderniza la Red Federal Carretera Libre de Peaje mediante la entrega de trenes de pavimentación que permitirán reducir costos y tiempos en trabajos de mantenimiento.

    SICT apuesta por maquinaria de alta tecnología para ahorrar 30% en conservación carretera

    Modernización en nueve estados

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puso en marcha en julio la entrega escalonada de un primer paquete de 10 trenes de pavimentación adquiridos en Alemania. Esta maquinaria está siendo distribuida en nueve entidades:

    • Estado de México
    • Aguascalientes
    • Jalisco
    • Campeche
    • Chihuahua
    • Veracruz
    • Guerrero
    • Baja California Sur
    • Colima
    SICT apuesta por maquinaria de alta tecnología para ahorrar 30% en conservación carretera

    Los equipos serán recibidos entre agosto y octubre por los Centros SICT de cada estado.

    Ahorro y eficiencia técnica

    El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que el proceso de licitación y adquisición se adelantó respecto al calendario previsto, gracias a la correcta elección de proveedores.

    SICT apuesta por maquinaria de alta tecnología para ahorrar 30% en conservación carretera

    Los trenes de pavimentación incluyen maquinaria como fresadoras, compactadoras, expendedoras y “finishers”, capaces de reciclar las capas inferiores del pavimento y estabilizar la estructura vial. Esto se traduce en un uso más eficiente de los materiales y una reducción de hasta 30% en costos operativos.

    Más de 15 mil kilómetros serán atendidos

    Con esta tecnología, la SICT planea dar mantenimiento a más de 15 mil kilómetros de carreteras federales libres de peaje, incluyendo tramos de la red troncal —por donde circula el 80% de la carga nacional— y la red básica.

    SICT apuesta por maquinaria de alta tecnología para ahorrar 30% en conservación carretera

    Inversión total y modelo operativo

    La inversión total asciende a mil 400 millones de pesos para la compra de aproximadamente 30 equipos. El modelo de operación será por administración directa, es decir, con recursos humanos y materiales propios, lo que reduce la dependencia de contratistas y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias.

    SICT apuesta por maquinaria de alta tecnología para ahorrar 30% en conservación carretera

    GTA VI: el nuevo reto de Rockstar tras el éxito de Red Dead Redemption 2

    0

    Los videojuegos de Rockstar Games se han caracterizado por ofrecer mundos abiertos con gran nivel de detalle, tramas complejas y personajes memorables. Títulos como Grand Theft Auto: San Andreas, GTA V y Red Dead Redemption 2 no solo fueron aclamados en su momento, sino que siguen siendo recordados años después de su lanzamiento.

    De cara al estreno de GTA VI, previsto para el 26 de mayo de 2026 en Xbox Series X|S y PlayStation 5, las expectativas son altas y apuntan a que el nuevo título mantendrá la fórmula que consolidó a la compañía: protagonistas bien desarrollados y una historia envolvente.

    Influencia de Red Dead Redemption 2

    Red Dead Redemption 2 marcó un hito para Rockstar al destacar por su apartado técnico, calidad gráfica y profundidad narrativa. Su desarrollo de personajes y misiones, tanto principales como secundarias, fue ampliamente reconocido.

    En ese sentido, se espera que GTA VI replique esta experiencia con:

    • Diálogos bien escritos
    • Objetivos variados y no genéricos
    • Tramas secundarias que complementen la historia principal
    GTA VI: el nuevo reto de Rockstar tras el éxito de Red Dead Redemption 2

    Una exploración más rica

    Otro de los elementos clave que podrían trasladarse a GTA VI es el enfoque en la exploración. En Red Dead Redemption 2, la inclusión de eventos aleatorios, secretos y coleccionables enriqueció significativamente el juego.

    Ahora, ambientado en la ciudad de Vice City, se espera que el nuevo GTA ofrezca:

    • Detalles ocultos en cada rincón del mapa
    • Motivos para explorar más allá de las misiones
    • Mayor inmersión en el entorno urbano
    GTA VI: el nuevo reto de Rockstar tras el éxito de Red Dead Redemption 2

    Este enfoque contrasta con otras franquicias, como Far Cry, que han sido criticadas por ofrecer entornos menos inmersivos y misiones repetitivas.

    Un lanzamiento que marcará época

    Tras años de desarrollo, GTA VI es uno de los títulos más esperados de la industria. Si Red Dead Redemption 2 sigue dando de qué hablar más de cinco años después de su llegada, la próxima entrega de Grand Theft Auto tendrá la responsabilidad de superar ese legado.

    GTA VI: el nuevo reto de Rockstar tras el éxito de Red Dead Redemption 2

    Todo apunta a que Rockstar está preparada para entregar una nueva obra que impacte no solo en el mundo gamer, sino también en la cultura pop global.

    Sheinbaum: “La derecha no conecta con los jóvenes ni reivindica la historia de México”

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México vive un momento de transformación social, política y cultural “muy especial”, mientras que la derecha se mantiene estancada y sin reconocimiento, especialmente entre las nuevas generaciones.

    Señala falta de conexión con la juventud

    Durante su conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre qué consejo daría a los jóvenes que militan en la derecha y el ultraconservadurismo. En respuesta, destacó que ese sector político no logra conectar con la juventud:

    “El joven tiene deseos de superarse personalmente, pero nunca puede ser aplastando al otro. […] La derecha no tiene hoy reconocimiento por sus años al frente del modelo neoliberal”.

    Además, señaló que los mensajes difundidos por figuras como el expresidente Vicente Fox, a quien acusó de mentir en redes sociales al decir que el presidente López Obrador realiza “vuelos secretos cada semana”, son muestra de esa desconexión:

    Sheinbaum: “La derecha no conecta con los jóvenes ni reivindica la historia de México”
    “Es importante que los jóvenes vean esto. Ser un expresidente de México diciendo mentiras, inventando que el presidente vuela toda la semana”.

    “La hipocresía es la doctrina de la derecha”

    Sheinbaum citó al escritor Carlos Monsiváis, al decir que “la hipocresía es la doctrina de la derecha”, frase que, aseguró, sintetiza el actuar histórico de los sectores conservadores.

    Reivindicación del humanismo mexicano

    En contraste, defendió los valores que impulsa la Cuarta Transformación:

    “La generosidad, la fraternidad, la solidaridad, el apoyo mutuo está muy vinculado a nuestra cultura, que viene principalmente de los pueblos originarios”.
    Sheinbaum: “La derecha no conecta con los jóvenes ni reivindica la historia de México”

    Sheinbaum subrayó que el humanismo mexicano se basa en el esfuerzo individual, pero también en el apoyo a quienes se han quedado atrás, y en el reconocimiento del origen indígena y la historia nacional:

    “Durante años se quiso despreciar al indígena. Y nosotros es todo lo contrario. […] La derecha no reivindica a Juárez, a Carranza, a Villa, Zapata ni a Lázaro Cárdenas”, concluyó.

    Castro Cosío entrega obra vial en La Paz y llama a hacer equipo

    0

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la entrega de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Félix Ortega, en la colonia Colina de la Cruz, como parte de las acciones para mejorar la movilidad y el bienestar colectivo en el municipio de La Paz.

    Obra con impacto regional

    La obra, que abarca el tramo entre las calles Juan María de Salvatierra y Vicente Guerrero, tuvo una inversión de 10 millones de pesos e incluyó:

    • Renovación de redes de agua potable y drenaje
    • Construcción de guarniciones y banquetas

    Además, se beneficiará directamente a familias de las colonias Antonio Navarro Rubio y Ladrillera.

    Durante el evento —realizado en el marco del programa Día del Pueblo, junto a la alcaldesa Milena Quiroga Romero—, el mandatario hizo un llamado a las y los sudcalifornianos para hacer equipo y avanzar juntos en la atención de demandas históricas.

    Más pavimentaciones en puerta

    Castro Cosío adelantó que en enero comenzará la pavimentación de la calle México, como parte del compromiso de seguir construyendo ciudades más conectadas y seguras. Destacó que en su administración se han destinado más de 2 mil 400 millones de pesos a infraestructura vial, con prioridad en zonas marginadas.

    Castro Cosío entrega obra vial en La Paz y llama a hacer equipo

    Nuevo mirador para Colina de la Cruz

    Por su parte, la alcaldesa Milena Quiroga anunció la construcción de un mirador en la colonia Colina de la Cruz, con una inversión de 4 millones de pesos y cuya obra comenzará este mismo año.

    Compromiso con el bienestar

    En su visita, el gobernador escuchó propuestas y demandas de las y los colonos, a quienes reiteró su respaldo para seguir transformando Baja California Sur y elevar la calidad de vida de la población, mediante vialidades modernas, seguras y sostenibles.