La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena retirar de los libros de texto referencias a expresiones racistas del ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
Críticas a la resolución
Sheinbaum afirmó que esta decisión refleja el actuar de la Corte en los últimos años:
“Esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes; por usurpar funciones del Poder Legislativo, y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo, además de no resolver casos relevantes de evasión fiscal”.
La Corte no resolvió temas importantes como lo del pago de impuestos, ah pero qué tal, sí ampararon a Lorenzo Córdova para quitar la exhibición de su racismo de los libros de texto.
— Beatriz (@bethcastilloo) August 7, 2025
Así exhibió la presidenta Claudia Sheinbaum al racista ex presidente del INE. pic.twitter.com/j5Vir87bbC
Recordó que la medida fue tomada en la última sesión de la segunda sala de la SCJN y consideró que este tipo de fallos evidencian la necesidad de una reforma al Poder Judicial.
La mandataria señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal analiza si es posible interponer un recurso contra la resolución. Sin embargo, anticipó que, en caso de proceder, la aplicación sería hasta el próximo año, pues los libros de texto ya fueron distribuidos.
Reproducción de la grabación
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum ordenó reproducir la conversación telefónica en la que Córdova, entonces presidente del INE, se burla de la forma de hablar de un dirigente indígena.
“Lo primero que debería de haber habido era una disculpa pública, pero no la hubo, ¿por qué?, porque defiende su punto de vista. Mucha hipocresía, porque hablan de democracia, hablan de intolerancia, critican a la Presidenta ‘porque es una autoritaria’, a la 4T, que ‘porque nos dirige al autoritarismo’. Ah, ¿pero esto sí? No, esto no”.
Importancia de la enseñanza contra la discriminación
Sheinbaum subrayó que, al momento del episodio, Córdova encabezaba la institución encargada de defender la democracia y garantizar el respeto a los pueblos indígenas.
Explicó que por ello se decidió incluir este caso en los libros de texto, como ejemplo de que las autoridades no deben emplear lenguaje racista o clasista:
“Es muy importante que en los libros de texto del país quede claro que no puede haber ni racismo, ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”.
La presidenta enfatizó que quienes representan instituciones públicas deben evitar expresiones ofensivas, especialmente hacia comunidades indígenas.





















