viernes, 11 julio, 2025 - 7:18 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 100

    Tsunoda buscará superar a Lawson en su debut con Red Bull

    La primera misión de Yuki Tsunoda como piloto de Red Bull será superar los números de su antecesor, Liam Lawson. El piloto japonés debutará como compañero de Max Verstappen en el Gran Premio de Japón, y su principal objetivo será al menos terminar en el décimo puesto para brindar tranquilidad al equipo.

    Tsunoda destacó que su ajuste del automóvil será diferente al de Verstappen, ya que busca desarrollar su propio estilo y alcanzar velocidad gradualmente desde el primer entrenamiento libre.

    Las estadísticas indican que los últimos cuatro compañeros de Verstappen han tenido un récord equilibrado de 2 victorias y 2 derrotas. Alex Albon, el reemplazo en 2019, sumó 10 puntos en su debut en el GP de Bélgica, mientras que Sergio Pérez logró un rendimiento similar en Bahréin en 2021.

    Tsunoda buscará superar a Lawson en su debut con Red Bull

    Tsunoda tiene a su favor el resultado del año pasado en Suzuka, donde terminó décimo, reafirmando su rol como líder en la escudería hermana de Red Bull.

    Tsunoda buscará superar a Lawson en su debut con Red Bull

    El piloto japonés también puede inspirarse en la trayectoria de otros compatriotas exitosos, como Aguri Suzuki, Takuma Sato y Kamui Kobayashi, quienes dejaron huella en la Fórmula 1.

    Loretta Ortiz impugna restricciones del INE en elección judicial

    La ministra Loretta Ortiz impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo del INE que restringe la promoción de la elección judicial programada para el 1 de junio, calificando la medida de “ridícula e irrazonable”. Ortiz argumentó que la limitación a la difusión de este proceso histórico, que emplea un mecanismo de elección nunca antes utilizado para renovar el Poder Judicial, es perjudicial. Aseguró que es crucial que haya una difusión amplia y plural, y que las instituciones públicas contribuyan a ello, garantizando el derecho de los votantes a informarse adecuadamente.

    El INE había aprobado un acuerdo en marzo que prohíbe a los gobiernos y funcionarios públicos promover la participación ciudadana en la elección judicial, lo cual, según la ministra, es incongruente, ya que diversas entidades públicas han estado involucradas en etapas previas del proceso, como la postulación de candidaturas. También señaló que esta restricción podría tener efectos negativos, como impedir que las universidades organicen foros informativos sobre el proceso electoral o que las instituciones judiciales aclaren a la ciudadanía la importancia de su participación.

    Loretta Ortiz impugna restricciones del INE en elección judicial

    Ortiz advirtió que esta medida podría limitar el acceso a fuentes confiables de información sobre la estructura de las boletas y los criterios de votación, y destacó la regresión que representa para el avance en los derechos de acceso a la información y participación ciudadana. Según la ministra, el TEPJF debería revocar esta decisión para proteger los derechos tanto de los electores como de los candidatos​.

    Sheinbaum descarta represalias por los aranceles de EU y aboga por el diálogo

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la mañanera que no cree en aplicar medidas de represalia, ya que esa estrategia solo llevaría a situaciones negativas.

    Al ser cuestionada sobre la posibilidad de represalias ante los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, Sheinbaum señaló que el diálogo debe prevalecer, subrayando que no se trata de un “ojo por ojo, diente por diente”, sino de encontrar la mejor solución para México.

    “Si bien es necesario tomar medidas, el diálogo debe continuar. Mi responsabilidad es el pueblo de México, y la relación con EU y otros países debe estar orientada hacia lo mejor para nuestro país”, afirmó.

    En relación con los aranceles, la mandataria expresó que esta decisión de EU pone en duda el cumplimiento del T-MEC, ya que el acuerdo establece la eliminación de aranceles. “Cuando se imponen aranceles, evidentemente no se está cumpliendo con el tratado”, agregó.

    Sheinbaum descarta represalias por los aranceles de EU y aboga por el diálogo

    Sheinbaum también destacó que el T-MEC es la herramienta más adecuada para que México compita a nivel global y reiteró que el país debe continuar fortaleciendo su relación económica con Estados Unidos y Canadá.

    Por último, señaló que aún no tiene programada una llamada con el presidente Donald Trump, pero reafirmó la importancia de seguir comunicándose con los gobiernos de EU y Canadá.

    Garantizado abasto de medicamentos por dos meses, informa la Secretaría de Salud

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó un avance sobre el abasto de medicamentos en el país. Según informó, hasta la fecha se han recibido 233 millones de piezas como parte de la compra consolidada de medicamentos.

    Garantizado abasto de medicamentos por dos meses, informa la Secretaría de Salud

    Clark detalló que, en marzo, se solicitó un total de 381 millones de unidades, que incluyen medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos. Esto representa un abasto de aproximadamente 1.8 meses. Hasta ahora, el 61% de lo solicitado ha sido entregado, mientras que el 40% restante se encuentra en tránsito o en proceso de entrega.

    Garantizado abasto de medicamentos por dos meses, informa la Secretaría de Salud

    El subsecretario destacó que, especialmente en el IMSS-Bienestar, el proceso de distribución continúa mejorando. Las autoridades del sector están trabajando para agilizar la entrega y simplificar los trámites, con el objetivo de mejorar la disponibilidad de los insumos médicos.

    Garantizado abasto de medicamentos por dos meses, informa la Secretaría de Salud

    Clark también invitó a la población a seguir el proceso de adquisición de medicamentos a través del sitio web compraconsolidada.salud.gob.mx, donde podrán consultar detalles sobre los medicamentos adquiridos, su volumen, costo y proveedor.

    Anuncio de la Semana Nacional de Vacunación

    Además, el Secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la Primera Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Durante esa semana, se aplicarán las 14 vacunas incluidas en el esquema básico de vacunación en todo el país. Los centros de vacunación estarán disponibles en hospitales, clínicas, escuelas y otros lugares accesibles, ofreciendo vacunas gratuitas para la población.

    Sheinbaum responde a petición de EU sobre datos biométricos de migrantes

    Tras la visita a México de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el país no cuenta con datos biométricos de migrantes.

    “Sí, (EU solicita información sobre) migración, pero nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar. Se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud del Gobierno de Estados Unidos, y en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.

    Por su parte, Noem afirmó que presentó a la mandataria mexicana una serie de propuestas en materia de seguridad fronteriza que el presidente Donald Trump consideraría al evaluar la imposición de aranceles contra México.

    En entrevista con Fox News, Noem mencionó que la administración de Trump busca un mayor control en la frontera entre México y Guatemala, un incremento en la revisión de mercancías aéreas y el acceso a bases de datos biométricos.

    "Le pedí específicamente que compartiera información biométrica con nosotros, y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un tema controvertido, está haciendo un esfuerzo de buena fe", expresó la funcionaria en referencia a los datos de viajeros y migrantes que transitan por México.

    Certificados de origen: clave para evitar aranceles en el T-MEC

    Ante la insistencia de Estados Unidos en aplicar medidas proteccionistas, los certificados de origen se perfilan como la principal herramienta para que México y Canadá eviten aranceles adicionales.

    Según Turenna Ramírez, socia líder en comercio exterior en Holland & Knight, estos certificados serán un “salvavidas” para los productores de los tres países, ya que garantizan la exención de tarifas si se cumplen los requisitos del T-MEC. En entrevista reciente, señaló que si los únicos aranceles vigentes fueran los del acero y aluminio, y México lograra quedar exento de impuestos adicionales cumpliendo con las reglas de origen, “estaríamos del otro lado”.

    Los certificados de origen acreditan que las mercancías no solo provienen de los países del tratado, sino que sus componentes también son producidos en la región. No obstante, muchas empresas aún tienen pendientes en la correcta aplicación de esta certificación. Ramírez advirtió que, aunque es una práctica heredada del TLCAN, algunas grandes compañías han encontrado deficiencias en su documentación de respaldo.

    Certificados de origen: clave para evitar aranceles en el T-MEC

    Para cumplir con las reglas de origen, un certificado debe incluir elementos como la descripción y valor de los insumos, el costo de la mano de obra y un sistema de control de inventarios. Además, el T-MEC establece que la trazabilidad del origen de las mercancías debe mantenerse por al menos cinco años, por lo que las empresas deben conservar la documentación correspondiente.

    En este contexto, la especialista subrayó la importancia de que los exportadores mexicanos refuercen el cumplimiento de estas reglas para aprovechar al máximo los beneficios del tratado.

    México busca mantener vigente el T-MEC ante posibles aranceles de Trump

    A menos de 48 horas de que venza el plazo para que la administración de Donald Trump imponga aranceles recíprocos a varios países, incluido México, el gobierno de Claudia Sheinbaum destacó la importancia de mantener activo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual no establece tarifas entre los países socios. En una conversación telefónica de alto nivel, la administración mexicana subrayó la necesidad de iniciar una revisión del acuerdo.

    La llamada se dio entre el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Durante la conversación, De la Fuente enfatizó que el T-MEC ha traído beneficios tanto a México como a Estados Unidos y Canadá, por lo que debe seguir vigente y ser revisado pronto.

    Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó que Rubio discutió con su homólogo mexicano las medidas para proteger la industria automotriz de Estados Unidos. Además, ambos funcionarios abordaron temas de seguridad fronteriza, el combate a la migración irregular, el tráfico ilícito de armas y la lucha contra las drogas, especialmente el fentanilo, que ha generado una grave crisis de sobredosis en Estados Unidos.

    México busca mantener vigente el T-MEC ante posibles aranceles de Trump

    Ambos países acordaron coordinar esfuerzos en la lucha contra los cárteles de drogas, el control de armas de fuego y la reducción de la inmigración ilegal. Rubio también celebró la cooperación de México en la extradición de criminales y la reducción de los flujos migratorios irregulares.

    La conversación culminó con un acuerdo para agendar una próxima visita de Rubio a México, con el objetivo de continuar las negociaciones bilaterales.

    Norma Piña: La SCJN tuvo que “claudicar” ante reforma judicial

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, afirmó que el máximo tribunal del país se vio obligado a “claudicar” ante la reforma judicial y otras modificaciones legales aprobadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Entre ellas, destacó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el fin de evitar una crisis institucional y mayores conflictos entre los poderes del Estado.

    Norma Piña: La SCJN tuvo que “claudicar” ante reforma judicial

    Durante la ceremonia por el bicentenario de la SCJN, Piña reconoció que la historia del tribunal ha estado marcada por tensiones inevitables con otros poderes, como ocurrió en casos históricos, desde los amparos de los hermanos Flores Magón hasta decisiones recientes sobre la militarización de la seguridad pública. Subrayó que estas tensiones han derivado en crisis institucionales en distintas épocas, lo que ha moldeado el papel de la Corte en el país.

    La ministra presidenta también criticó el proceso de selección de jueces y magistrados, al señalar que no siempre se basa en los más altos estándares éticos. Advirtió que algunos servidores públicos ven sus cargos como una patente para incumplir las reglas y cometer abusos, lo que obstaculiza el acceso a la justicia.

    Norma Piña: La SCJN tuvo que “claudicar” ante reforma judicial

    En el marco del aniversario, Piña Hernández anunció la apertura de un micrositio en la página oficial de la SCJN, donde cualquier persona podrá consultar la evolución histórica de la justicia en México. Además, develó una placa conmemorativa en la sede del tribunal, en reconocimiento a quienes han integrado la Corte y han contribuido a la defensa de la Constitución.

    Semarnat plantea restauración integral en zona afectada por el Tren Maya

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reconoció que la construcción del Tren Maya ha generado afectaciones en la Península de Yucatán y que se requiere una restauración integral en los tramos 1 al 7 del proyecto. Entre las medidas necesarias, mencionó la eliminación de mallas que bloquean el paso de fauna, la prohibición de caminos secundarios en la selva y la protección del sistema de cavernas y cenotes.

    Durante una reunión con medios de comunicación, Bárcena subrayó la importancia de que el plan de reforestación sea liderado por las comunidades locales, como los productores de árbol de chicle, evitando la participación de grandes consorcios involucrados en la obra. “Son empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente”, señaló.

    Por su parte, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles, explicó que las acciones de restauración abarcarán la mejora de los pasos de fauna, la eliminación de mallas y la suspensión de caminos secundarios en desarrollo. También indicó que se estudia la posibilidad de establecer un decreto para proteger la zona bajo una figura similar a la de Reserva de la Biósfera.

    Semarnat plantea restauración integral en zona afectada por el Tren Maya

    Sin mencionar directamente a ninguna empresa o entidad, Robles aseguró que los responsables de los daños deberán asumir los costos de reparación. En este sentido, recordó que los tramos 1 al 4 del Tren Maya fueron gestionados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), mientras que los tramos 5 al 7 están a cargo de la Secretaría de Defensa Nacional, a través de la empresa Tren Maya S.A. de C.V.

    Semarnat plantea restauración integral en zona afectada por el Tren Maya

    Sergio Graf Montero, director de la Comisión Nacional Forestal, añadió que, además de la compensación ambiental por la obra, se contempla la reforestación en zonas de manglares degradados en la península. “Buscamos una restauración que también beneficie a las comunidades propietarias de los terrenos”, concluyó.

    Sex Pistols anuncian gira por Norteamérica con nuevo vocalista

    Los Sex Pistols han anunciado su regreso a los escenarios con una gira por Norteamérica en 2025, la primera desde 2003. La legendaria banda de punk, ahora integrada por Steve Jones, Paul Cook y Glen Matlock, contará con el vocalista Frank Carter (exlíder de Gallows y Frank Carter & The Rattlesnakes) en sustitución de John Lydon, con quien han tenido diferencias en los últimos años.

    El tour arrancará el 16 de septiembre en Dallas, Texas, un lugar significativo en la historia de la banda, ya que en su primera gira por EU en 1978 enfrentaron un público hostil en esa ciudad. A lo largo de un mes, recorrerán Washington, Nueva York, Toronto, San Francisco y otras ciudades, finalizando el 16 de octubre en Los Ángeles. Se espera que más fechas sean anunciadas en los próximos meses.

    Durante la gira, la banda interpretará en su totalidad su único álbum de estudio, Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols (1977), además de otros temas. Carter, quien ya había trabajado con la banda en presentaciones en Reino Unido el año pasado, expresó su entusiasmo: “El mundo necesita a los Sex Pistols ahora más que nunca. La gente quiere desahogarse y el punk siempre ha sido el mejor canal para hacerlo”.

    El regreso de la banda se da sin la participación de Lydon, quien no fue contactado para esta gira. Jones explicó: “Lo último que quiere es tener algo que ver con nosotros”, recordando la disputa legal que tuvieron en 2021 por el uso de la música de la banda en la serie Pistol. Matlock agregó: “No veo muchas llamadas perdidas de él”.

    Sex Pistols anuncian gira por Norteamérica con nuevo vocalista
    Glen Matlock, from left, Frank Carter, Steve Jones and Paul Cook of the Sex Pistols, pose for portrait photographs, in London, Friday, March 21, 2025. (Photo by Alberto Pezzali/Invision/AP)

    Aunque la violencia y el caos de su tour de 1978 han quedado atrás, la banda promete un show lleno de energía y actitud. “Somos un poco mayores, pero tocamos igual de bien, si no mejor”, aseguró Matlock.

    La preventa de boletos se realizará el 2 y 3 de abril, mientras que la venta general comenzará el 4 de abril.