lunes, 24 noviembre, 2025 - 4:55 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 100

    Ecatepec pagará multa de 58 mdp impuesta por el SAT a causa de omisión fiscal en 2023

    0

    El Cabildo de Ecatepec aprobó por mayoría el pago de una multa de 58 millones de pesos impuesta por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), derivada de la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a sueldos y salarios retenidos a los trabajadores durante 2023 por la administración pasada.

    Omisión y sanción

    El tesorero municipal, Alejandro Hernández Aguilar, explicó que la administración anterior, encabezada por Fernando Vilchis Contreras —hoy diputado federal del PT—, dejó de pagar alrededor de 17 millones de pesos de ISR retenido a trabajadores. Parte de ese monto se cubrió fuera de tiempo y forma, y el resto no se pagó, lo que agravó la infracción.

    “El no pagar los impuestos en tiempo y forma es sujeto de una infracción. Aplicaron una penalización del 54 por ciento por el hecho de no pagarlo”, señaló Hernández.
    Ecatepec pagará multa de 58 mdp impuesta por el SAT a causa de omisión fiscal en 2023

    El funcionario indicó que el adeudo principal fue saldado en febrero de este año, pero la multa debe cubrirse en cinco pagos mensuales durante 2025.

    Posible recuperación del monto

    La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, destacó que la Ley de Ingresos del Estado de México contempla un transitorio que permite devolver el 75% del monto pagado por multas o deudas con entes federales, siempre que se cubran en su totalidad. Esto podría significar una recuperación significativa para las finanzas municipales.

    Señalamientos de corrupción

    Cisneros acusó que el ISR fue descontado a los trabajadores pero no entregado al SAT:

    “¿Quién se lo bolseó?, ¿quién se lo jineteó? Ese es el punto nodal; hablamos de siete mil trabajadores, ¿dónde quedó ese dinero? Ahí no podemos ser omisos”.
    Ecatepec pagará multa de 58 mdp impuesta por el SAT a causa de omisión fiscal en 2023

    La alcaldesa afirmó que el caso es un asunto de corrupción y no un simple error administrativo.

    Acciones legales

    En la sesión de Cabildo, se instruyó al tesorero municipal para iniciar procedimientos por responsabilidad administrativa contra las autoridades de la gestión pasada. Algunos regidores también propusieron exhortar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a la Federación para que avancen las denuncias por presunto desvío de recursos públicos.

    México y EU firman plan binacional contra el gusano barrenador

    México y Estados Unidos firmaron este viernes un plan de acción conjunto para el control del gusano barrenador, aunque sin lograr la reapertura de la frontera norte a las exportaciones de ganado bovino mexicano.

    El acuerdo fue suscrito por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura estadounidense, Brook Rollins. Entre sus principales medidas destacan:

    • Regionalización del territorio nacional.
    • Protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima.
    • Estrategia innovadora de monitoreo con trampas y atrayentes de mosca.
    • Control de la movilización del ganado en corrales de origen y destino certificados por el Senasica.

    Contexto de la plaga

    La presencia del gusano barrenador en México se detectó en noviembre pasado. Desde entonces, Estados Unidos ha cerrado en tres ocasiones su frontera a las exportaciones de ganado mexicano, siendo el último cierre el 9 de julio tras un caso confirmado en el norte de Veracruz. Las autoridades han contenido la plaga en la región sur-sureste del país con el fin de erradicarla y reactivar el comercio.

    Alcances del acuerdo

    Por primera vez se cuenta con un documento binacional que establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos para atender esta plaga. El plan contempla:

    • Vigilancia de la dispersión del gusano barrenador.
    • Control de importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica.
    • Supervisión en animales domésticos y fauna silvestre.
    • Criterios para posibles nuevas suspensiones en el futuro.

    El Plan de Acción fue elaborado por personal del Senasica y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EU, durante un taller realizado del 22 al 24 de julio en la Ciudad de México, con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    “México propuso desde hace tiempo la preparación de un plan de acción de este tipo, con el objetivo de formalizar los compromisos de ambas partes y brindar certidumbre a ganaderos, exportadores y a la industria de la carne”, señaló la Sader.
    México y EU firman plan binacional contra el gusano barrenador

    Producción de moscas estériles

    El acuerdo también formaliza la aportación estadounidense para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana para reforzar la campaña de control y erradicación. Las obras iniciaron el 4 de julio y se prevé que la planta esté en operación durante el primer semestre de 2026.

    Sheinbaum responde a Trump: “En México, el pueblo manda”

    0

    Horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que “México hace lo que le decimos que haga”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con un mensaje dirigido al mundo:

    “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”.

    Aunque no mencionó directamente las declaraciones del exmandatario estadounidense, Sheinbaum difundió un video titulado “En México, el pueblo manda”, grabado al mediodía en el complejo cultural de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, poco después de conocerse las expresiones de Trump.

    El mensaje fue emitido tras encabezar un acto con motivo del Día del Séptimo Arte Mexicano en la sede de la Cineteca Nacional, ubicada en esa misma zona. Durante la grabación, la mandataria también resaltó nuevamente las características del lugar.

    Sheinbaum responde a Trump: “En México, el pueblo manda”

    En varias ocasiones, Sheinbaum ha subrayado que la relación con Estados Unidos se basa en el respeto mutuo de la soberanía, lo que —afirmó— se refleja en la cooperación en materia migratoria y en los acuerdos de seguridad que se trabajan con el país vecino.

    Sheinbaum destaca llegada de ministro indígena a la SCJN

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un “acto internacional” de orgullo para México la designación de Hugo Aguilar Ortiz como ministro presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Un evento inédito

    Sheinbaum subrayó que este hecho, acompañado por la ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando por parte de pueblos indígenas y la apertura que los ministros prometieron hacia la ciudadanía, representa un momento histórico.

    “Va a ser un acto internacional único del cual nos debemos sentir muy orgullosos y orgullosas todos los mexicanos”, afirmó.

    Destacó que Aguilar Ortiz cuenta con una visión de objetividad y cercanía con el pueblo, cualidades que fortalecerán el vínculo entre la Corte y la sociedad.

    Apertura del Poder Judicial

    La mandataria resaltó que, por primera vez, ministros de la Suprema Corte abrirán sus puertas para escuchar directamente a la población, incluso mediante visitas itinerantes por el país.

    En sus giras, explicó, ha constatado que la mayoría de las gestiones ciudadanas se relacionan con el Poder Judicial, desde reclamos por procesos injustos hasta dificultades para comunicarse con jueces.

    Sheinbaum destaca llegada de ministro indígena a la SCJN

    Sheinbaum sostuvo que este diálogo directo permitirá avanzar en el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y transformar la relación entre la ciudadanía y el Poder Judicial.

    “Su trabajo no solamente es estar en oficina revisando los casos, sino también escuchar a la gente. El mayor aprendizaje para una persona, un gobernante o un diputado, parte del poder legislativo, también ahora del judicial, es cuando uno escucha”, concluyó.
    Sheinbaum destaca llegada de ministro indígena a la SCJN

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, será extraditado por Odebrecht

    0

    Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex), enfrenta una orden de aprehensión emitida en 2021 por presuntamente recibir sobornos de cuatro millones de pesos para impulsar la aprobación de la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, beneficiando con contratos a la empresa brasileña Odebrecht.

    En octubre de 2023, Treviño Medina huyó del país tras incumplir medidas cautelares impuestas por el Juzgado Segundo de Distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, y no comparecer ante un juzgado en Almoloya de Juárez.

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, será extraditado por Odebrecht

    Orden judicial y delitos imputados

    El juez Rogelio León Díaz Villarreal libró el mandamiento judicial por su presunta responsabilidad en:

    • Asociación delictuosa.
    • Operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Actualmente detenido en Estados Unidos, se prevé que sea entregado a las autoridades mexicanas en los próximos días.

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, será extraditado por Odebrecht

    Trayectoria profesional

    • Ingeniero con maestrías en Administración de Empresas y en Alimentos.
    • Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2002, gobierno de Vicente Fox).
    • Titular de Financiera Rural.
    • Director de Finanzas del IMSS.
    • Director de Pemex (noviembre 2017 – noviembre 2018), tras sustituir a José Antonio González Anaya.

    Acusaciones derivadas del caso Odebrecht

    La acusación se basa en los señalamientos de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, quien actúa como testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según Lozoya, Treviño Medina recibió cuatro millones de pesos para favorecer a Odebrecht en la obtención de un contrato multianual con Braskem, filial de la constructora, vinculado con la operación de la Planta de Etileno XXI en Veracruz.

    El acuerdo permitía que Braskem adquiriera insumos para la planta a un precio 25% inferior al del mercado internacional, beneficiando la transformación de etanol en polietileno.

    Gobierno federal revisará el programa IMMEX por abusos en facilidades fiscales

    0

    El gobierno de México anunció que revisará el Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), debido a abusos en el uso de las facilidades fiscales que otorga, informó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La mandataria explicó que, aunque este esquema fue diseñado para impulsar la cadena de exportación dentro del marco del Tratado de Comercio con Estados Unidos, algunas empresas lo han utilizado para importar productos sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que posteriormente se venden en el mercado nacional.

    Funcionamiento del IMMEX

    El programa permite la importación temporal libre de impuestos y del IVA de bienes destinados a procesos industriales o de servicios para elaborar, transformar o reparar mercancías extranjeras, siempre con el fin de exportarlas posteriormente.

    Sheinbaum destacó que se busca mantener los beneficios para quienes cumplen con el objetivo original, pero cerrar el paso a quienes aprovechan el esquema para eludir impuestos:

    “Hay mercancía que llega de fuera, se vende en México, y entra con permiso temporal para no pagar IVA. Vamos a garantizar que eso no ocurra, manteniendo las ventajas para los procesos que realmente agregan valor y exportan”, afirmó.
    Gobierno federal revisará el programa IMMEX por abusos en facilidades fiscales

    Medidas y objetivos

    • Reforzar la corresponsabilidad en las aduanas, desde servidores públicos hasta agentes aduanales.
    • Evitar la corrupción en certificaciones de mercancías.
    • Garantizar que los permisos temporales solo se apliquen a bienes vinculados con procesos productivos de exportación.
    • Impedir que mercancía destinada al mercado interno ingrese sin pagar IVA.

    La presidenta subrayó que estos ajustes permitirán poner orden en las aduanas y asegurar que las facilidades fiscales se utilicen únicamente para lo que fueron creadas.

    México recupera manuscrito de Hernán Cortés robado hace 40 años

    0

    El gobierno de México anunció la recuperación de un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, sustraído hace aproximadamente cuatro décadas y recientemente identificado en Estados Unidos antes de ser subastado.

    Durante la conferencia matutina, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, informó que el Archivo General de la Nación (AGN) certificó que el documento pertenece al patrimonio nacional.

    “Se debe agradecer que el Archivo General de la Nación, dentro del programa Mi Patrimonio No Se Vende, ubicando una subasta desde 2015, precisa que se trata de un documento que pertenece a México. Lo acreditan con un expediente muy sólido que logra, el día de ayer, la entrega de este documento a nuestra embajada en Washington”, señaló Suárez del Real.

    Detalles del manuscrito

    • Fecha: 1527.
    • Contenido: ordena el pago de 60 pesos de oro para una expedición a las islas de la Especiería.
    • Procedencia: formaba parte del legado del Hospital de Jesús.
    • Robo: sustraído entre 1980 y 1993.
    México recupera manuscrito de Hernán Cortés robado hace 40 años

    El documento fue devuelto a la embajada de México en Washington, cerrando así un proceso de localización y acreditación que se extendió por varios años.

    México recupera manuscrito de Hernán Cortés robado hace 40 años

    Olinia: el auto eléctrico mexicano que costará menos de 150 mil pesos

    0

    En septiembre de 2025, México presentará el Olinia, un automóvil eléctrico desarrollado en el país, con precio inferior a 150 mil pesos y capacidad de recarga en cualquier toma de corriente convencional.

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que más de 100 científicos e ingenieros trabajan en Puebla en el diseño y desarrollo de este vehículo accesible, sin emisiones y adaptado a las necesidades de movilidad del país.

    Características y versiones

    • Tres modelos:
      • Compacto de dos puertas.
      • Compacto de cuatro puertas.
      • Camión de última milla (el más costoso, hasta 150 mil pesos).
    • Plataforma tipo “patineta”, similar a la usada por Tesla o BYD, que permite múltiples diseños sobre la misma base para reducir costos.
    • Producción inicial en Puebla y Sonora, con posibilidad de expansión.
    • Diseño exterior, interior, sistemas embebidos y cargador a cargo del IPN.

    Origen del proyecto

    El Olinia es resultado de la colaboración entre:

    • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
    • Tecnológico Nacional de México.
    • Instituto Politécnico Nacional.
    • Empresas privadas.

    Con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos, el equipo analizó hábitos de conducción y condiciones urbanas para crear un vehículo más barato de operar que un auto a gasolina o incluso una motocicleta.

    Prestaciones técnicas

    • Ligero pero con potencia suficiente para subir pendientes.
    • Carga directa desde cualquier enchufe doméstico, eliminando la dependencia de infraestructura especializada.
    • Nombre inspirado en el náhuatl Olin (“movimiento”), con logotipo de alebrije que simboliza fuerza, fantasía y dinamismo.

    Presentación y objetivos

    El prototipo se presentó el 6 de enero de 2025, dando inicio a la etapa previa a producción.
    Inspirado en modelos asequibles de la India, el Olinia busca adaptarse a la realidad mexicana y cambiar la percepción de los autos eléctricos en el país.

    Más allá de su lanzamiento, el gobierno espera que la tecnología desarrollada genere regalías para financiar nuevos proyectos de innovación, posicionando a México como diseñador y fabricante de soluciones de movilidad eléctrica.

    Desafíos

    • Producción en serie a partir de septiembre de 2025.
    • Aceptación del mercado.
    • Capacidad para atender la demanda.

    Si tiene éxito, el Olinia podría acelerar la transición hacia la movilidad sostenible en México.

    TAS ordena a FC Juárez pagar 18.6 mdp a Jesús Dueñas

    0

    El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) resolvió a favor del futbolista Jesús Dueñas en una apelación contra el club FC Juárez, que deberá pagarle una indemnización de 18.6 millones de pesos por falsificación de firma y contrato laboral.

    Antecedentes del caso

    • En marzo de 2024, la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias de la FMF fijó la indemnización en 5.4 millones de pesos.
    • El club, propiedad de Alejandra de la Vega, se negó a pagar y apeló la decisión.
    • El conflicto inició tras el Clausura 2023, cuando el equipo informó a Dueñas que no entraba en sus planes y debía entrenar separado del plantel.

    Contrato en disputa

    • Dueñas afirmó que su contrato, firmado en junio de 2022, tenía vigencia de tres años (hasta junio de 2025) y salario mensual de 1.8 millones de pesos, más bonos.
    • FC Juárez alegó que el documento registrado era por una sola temporada (hasta junio de 2023).
    • Al solicitar copia del contrato, el jugador detectó alteraciones y denunció falsificación de su firma.
    TAS ordena a FC Juárez pagar 18.6 mdp a Jesús Dueñas

    Fallo del TAS

    El TAS determinó que:

    La ruptura de la relación laboral se produjo con “justa causa” por parte del jugador debido a faltas graves del club, como impedirle competir y no registrar correctamente su contrato.
    • Ratificó que Dueñas puede ser contratado por otro equipo sin sanciones.
    • Rechazó la apelación de FC Juárez, que buscaba revertir el fallo de la FMF y obtener 5 millones de dólares del futbolista.

    Sheinbaum: regularización de mariguana “no es un asunto trivial”

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la regularización de la mariguana es un tema complejo y llamó a abrir el debate de manera amplia y pública sobre este asunto.

    Zonas de tolerancia en la Ciudad de México

    Consultada sobre los espacios de consumo de cannabis que analiza el gobierno capitalino, la mandataria destacó que:

    • La decisión corresponde al gobierno de la Ciudad de México.
    • Es importante que estas zonas no se utilicen para comercializar drogas, evitando problemas de narcomenudeo y inseguridad.
    “Lo importante en este caso es que no se presente para la comercialización de cierto tipo de drogas, que no se vuelva un problema relacionado con narcomenudeo y que pueda generar problemas de inseguridad”, dijo Sheinbaum.

    Debate y complejidad del tema

    La presidenta recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se ha pronunciado sobre el consumo de mariguana y enfatizó:

    “El debate siempre debe abrirse, hay que debatir sobre todo y abiertamente debatir estos temas. Hay mucha discusión de si debe legalizarse o no la mariguana y debe debatirse abiertamente”.
    Sheinbaum: regularización de mariguana “no es un asunto trivial”

    Sheinbaum destacó la complejidad del tema, mencionando que la regularización en Estados Unidos ha llevado al consumo de otras drogas y que estudios científicos muestran afectaciones, especialmente en jóvenes:

    “No es trivial, no es un asunto trivial legalizar la mariguana. La comercialización siempre lleva a otros tipo de problemas que hay que discutir y debatir abiertamente”.
    Sheinbaum: regularización de mariguana “no es un asunto trivial”

    Observación de los espacios

    Respecto a si las zonas de tolerancia promueven el consumo, la mandataria afirmó que es algo discutible y reiteró que el gobierno capitalino vigilará estos espacios para evitar problemas adicionales.