sábado, 8 noviembre, 2025 - 7:50 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 99

    Segob y CIRT refuerzan alianza por democracia y bienestar social

    0

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció públicamente la labor informativa y social de los medios de comunicación agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), destacando su papel clave en la construcción de un México mejor informado.

    Segob y CIRT refuerzan alianza por democracia y bienestar social

    A través de la red social X, la titular de Segob compartió detalles de un encuentro privado con líderes del sector radiofónico y televisivo, en el que se abordaron temas de interés común y se reiteró el compromiso de colaboración entre el Gobierno de México y esta industria.

    “Agradecemos la invitación de la @cirtmx, presidida por José Antonio García Herrera, para platicar con los líderes y lideresas de la industria. Reconocemos la labor social que realizan para informar a la población y contribuir a la construcción de un México mejor”, expresó Rodríguez Velázquez en su mensaje.

    Por su parte, la CIRT también difundió un posicionamiento en sus redes sociales, donde calificó el encuentro como una jornada de “diálogo franco y constructivo” con la secretaria de Gobernación:

    “Esta reunión fortalece la colaboración y respeto entre el gobierno que encabeza la Presidenta @Claudiashein y la radio y televisión mexicanas, que es clave para seguir construyendo una industria comprometida con el bienestar social, la transformación y la democracia del país”, señaló el organismo.

    Ambas posturas reflejan el interés por consolidar una comunicación cercana y respetuosa entre autoridades y medios, en beneficio de la ciudadanía y de una sociedad democrática.

    Segob y CIRT refuerzan alianza por democracia y bienestar social

    Piden a la SCJN hacer valer ley contra publicidad de tabaco

    0

    Especialistas en salud y organizaciones civiles hicieron un llamado a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —que entrará en funciones el 1 de septiembre— para que haga cumplir la Ley General para el Control del Tabaco, la cual prohíbe toda forma de promoción y publicidad de estos productos.

    Publicidad que viola la ley

    Durante una conferencia de prensa, las doctoras Luz Myriam Reynales (Instituto Nacional de Salud Pública) y Belén Sáenz de Miera presentaron los resultados del estudio Evaluación del cumplimiento de los requisitos de publicidad y promoción del tabaco en puntos de venta en México, que examinó la situación en diversas ciudades del país.

    Entre los hallazgos más preocupantes:

    • En ciudades como La Paz (BCS) y Monterrey (NL), más del 60% de los puntos de venta exhiben productos de tabaco con publicidad visible.
    • A nivel nacional, 30% de los espacios donde se venden estos productos no cumplen con la normatividad vigente.
    • En muchos casos, los productos se colocan cerca de dulces o botanas, haciéndolos más atractivos para niños y adolescentes.
    • 33.4% de los puntos de venta no tienen visible la advertencia de prohibición de venta a menores, lo que facilita su incumplimiento.
    Piden a la Corte hacer valer ley contra publicidad de tabaco

    Los lugares con mayor exposición son supermercados, tiendas de conveniencia y licorerías.

    La lucha contra la industria tabacalera

    Las especialistas advirtieron que el descenso en el consumo de tabaco se ha estancado desde hace una década, por lo que consideraron urgente aplicar la ley de forma estricta para proteger a las nuevas generaciones.

    Por su parte, Erick Antonio Ochoa, director del colectivo Salud Justa, señaló que tras la reforma legal de 2022, la industria tabacalera y grandes cadenas comerciales interpusieron miles de amparos, de los cuales solo dos cadenas de tiendas de conveniencia han obtenido suspensiones parciales.

    “Esto viola el marco legal vigente y permite atentar contra niñas, niños y adolescentes, quienes se han convertido en el blanco principal de las campañas tabacaleras”, advirtió Ochoa.
    Piden a la Corte hacer valer ley contra publicidad de tabaco

    Mencionó que estos esfuerzos se enfocan cada vez más en productos como los cigarros electrónicos y las bolsas de nicotina.

    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    0

    Aunque el asteroide 2024 YR4 fue descartado como una amenaza para la Tierra, su posible impacto con la Luna, anunciado por la NASA en marzo, encendió la conversación sobre la necesidad de fortalecer misiones de defensa planetaria. En México, un grupo de científicos trabaja precisamente en ello.

    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    Asteroides cercanos: un riesgo latente

    El astrofísico José Ramón Valdés, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), lidera un equipo dedicado a determinar propiedades físicas y orbitales de asteroides, con énfasis en los que se acercan a la Tierra.

    “Se estima que hay millones de asteroides cercanos a nuestro planeta, pero hasta ahora solo se han descubierto unos 40 mil”, explica Valdés.
    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    Conocidos coloquialmente como los “Cazadores de Asteroides”, su misión es detectar y estudiar el mayor número posible de estos cuerpos rocosos. Como señala el astrónomo:

    “Si queremos saber si son peligrosos, primero debemos conocerlos bien”.
    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    Tonantzintla: el ojo mexicano que mira al universo

    El trabajo del equipo se lleva a cabo desde el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON), en San Andrés Cholula, Puebla, donde se encuentra la histórica Cámara Schmidt, un telescopio diseñado para fotografiar grandes áreas del cielo.

    Este instrumento cumplió 83 años el pasado 17 de febrero y, pese a su antigüedad, sigue siendo clave en la búsqueda de asteroides.

    “¡Y todavía lo usamos! Hoy está dedicado, sobre todo, a la búsqueda de asteroides”, afirma Valdés.
    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    Cómo se cazan los asteroides

    Cuando el cielo está despejado, la Cámara Schmidt puede capturar imágenes del cielo completo hasta cinco veces por noche. Al día siguiente, sistemas automatizados comparan las imágenes para detectar cualquier objeto que se haya movido respecto a las estrellas conocidas.

    “El objeto que no esté en este catálogo nos indica que se puede tratar de un asteroide”, explica Valdés.
    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    Uno de los ejemplos recientes es el asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre pasado y considerado inicialmente como un posible riesgo para la Tierra en 2032. Sin embargo, los cálculos más recientes descartan ya esa posibilidad.

    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    Vigilancia permanente

    Los asteroides suelen encontrarse en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter, a unos 400 millones de kilómetros del Sol. El problema comienza cuando interacciones gravitacionales los sacan de ese cinturón y los acercan a nuestro entorno.

    Por eso, el trabajo del equipo del INAOE es clave para anticipar posibles amenazas y generar conocimiento que fortalezca los esfuerzos globales de protección planetaria.

    Cazadores de asteroides vigilan amenazas desde México

    Mexicali rompe récord de calor ocho veces este verano; llaman a extremar precauciones

    0

    El director de Protección Civil Municipal de Mexicali, René Salvador Rosado, informó que durante esta temporada de verano se ha roto en ocho ocasiones el récord de temperaturas extremas en la región.

    Prevención y balance de la temporada

    Rosado destacó las medidas de prevención implementadas por el gobierno municipal, como la operación de albergues, puntos de hidratación y el programa SOS Hidrátate, lo cual ha contribuido a reducir los efectos del calor en la población.

    Recordó que en el verano de 2005 se registraron 33 muertes por calor extremo, mientras que en la presente temporada, a pesar de alcanzar los 50.7 grados centígrados, se han reportado solo tres decesos por golpe de calor.

    “Esto es resultado de la creciente concientización sobre los riesgos y cuidados necesarios”, señaló el funcionario.
    Mexicali rompe récord de calor ocho veces este verano; llaman a extremar precauciones

    Llaman a evitar zonas de riesgo

    Rosado recomendó extremar precauciones con niños y adultos mayores, tanto en casa como en vehículos, así como evitar visitar zonas desérticas, especialmente durante las horas de mayor radiación.

    Canícula: Mexicali entre las zonas menos afectadas

    A pesar de las altas temperaturas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) considera a Mexicali como una de las zonas menos afectadas por la canícula, fenómeno que se caracteriza por altas temperaturas, cielos despejados y baja precipitación.

    Mexicali rompe récord de calor ocho veces este verano; llaman a extremar precauciones

    Según su reporte de julio, Baja California, junto con Sonora y Chihuahua, se encuentra entre los siete estados con menor impacto por la canícula, que en México inicia a finales de julio y se extiende durante aproximadamente 40 días.

    Los estados más afectados por este fenómeno, según el informe oficial, son Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Sismo en Rusia; Sheinbaum asegura que no hay daños en México

    0

    Tras el sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia, que generó una alerta de tsunami para las costas del océano Pacífico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, aunque la alerta también fue emitida para México, no representa un riesgo mayor y hasta el momento no se han reportado daños.

    Reporte del Gabinete de Seguridad

    Durante la reunión del Gabinete de Seguridad federal, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que el mayor riesgo podría presentarse la mañana de este miércoles, con un ligero aumento en el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico, pero reiteró que no se espera ningún impacto significativo.

    “Se hizo la alerta, pero no generó grandes riesgos. Hasta ahora, no hay ningún daño”, informó Sheinbaum en su conferencia matutina.
    Sismo en Rusia activa alerta de tsunami; Sheinbaum asegura que no hay daños en México

    Efectos en otras regiones del Pacífico

    El tsunami provocado por el sismo afectó zonas costeras de las islas Kuriles de Rusia y la isla de Hokkaido, al norte de Japón. En Nemuro, ciudad ubicada en la costa oriental de Hokkaido, se registró una ola de aproximadamente 30 centímetros, según reportes de la Agencia Meteorológica de Japón.

    Además, las sirenas de alerta se activaron el martes en Honolulu, en Hawái, donde se pidió a la población trasladarse a zonas más elevadas como medida preventiva.

    Aprobación de Sheinbaum se mantiene en 80 % tras 10 meses

    0

    Tras una sólida entrada al poder, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una aprobación del 80 % a casi un año de haber asumido el cargo. Aunque representa una ligera caída frente al 83 % registrado en mayo, el nivel se mantiene alto, reflejando respaldo popular sostenido.

    La mayoría de las personas encuestadas identifica como principal logro la política social, especialmente las becas, pensiones y apoyos a familias. Las acciones en favor de las mujeres también recibieron una alta valoración.


    Evaluación de logros y percepción del país

    Los datos muestran que dos de cada tres ciudadanos perciben que el país va mejorando, mientras que una minoría considera que la situación está empeorando. Este sentimiento se ha mantenido constante durante el primer semestre del año.


    Aprobación por nivel educativo

    El respaldo varía según el nivel académico: mientras las personas con primaria o menos muestran una aprobación del 85 %, el porcentaje desciende hasta 69 % entre quienes tienen estudios de posgrado. Esta tendencia confirma una correlación ya observada entre nivel educativo y distancia crítica hacia el poder.


    Imagen pública de la presidenta

    La percepción ciudadana sobre Claudia Sheinbaum se construye en gran medida sobre atributos positivos. Es vista como trabajadora, cercana y preparada por amplios sectores de la población. Solo un pequeño porcentaje la considera corrupta.


    Escenarios de riesgo y tensiones internas

    Aunque la presidenta mantiene un perfil positivo, han surgido señalamientos en el entorno de Morena que podrían afectar la narrativa oficial, como casos vinculados a presuntos excesos o posibles irregularidades de figuras cercanas al movimiento. Hasta ahora, estos episodios no han afectado de forma sustancial la imagen de la mandataria, pero podrían escalar en el futuro.


    Posicionamiento partidista

    Morena conserva el liderazgo en intención de voto con 48 %, mientras que sus competidores más cercanos —PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— muestran niveles muy bajos. El posicionamiento de Sheinbaum fortalece la estructura oficialista de cara al segundo año de gobierno.


    Perspectiva de corto plazo

    De cara al primer informe presidencial previsto para septiembre, el gobierno federal llega con niveles de aprobación sólidos y percepción positiva en sus principales ejes de acción. El evento marcará una nueva etapa para proyectar su agenda de largo plazo y consolidar liderazgos al interior del partido.

    Alerta por variaciones del mar en costas mexicanas tras sismo en Rusia

    0

    Semar activa alerta de tsunami: se esperan olas de hasta 1 metro; piden evitar playas y navegación

    La Secretaría de Marina (Semar), a través de su Centro de Alertas de Tsunamis (CAT‑Semar), emitió la noche del martes una alerta preventiva para las costas del Pacífico mexicano tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

    Expectativa de oleaje

    • Se prevén variaciones en el nivel del mar entre 0.30 y 1.0 metros, con arribo estimado desde las 02:00 h (hora centro) del 30 de julio, tiempo que se extendería hasta cinco horas después.

    🧭 Zonas bajo vigilancia y horas estimadas

    Se espera actividad en múltiples localidades de Baja California hasta Chiapas, como muestran estos datos de llegada aproximada y altura:

    LocalidadHora estimadaAltura esperada
    Ensenada, BC02:221.0 m
    Punta Abreojos, BC03:121.0 m
    Cabo San Lucas, BCS03:501.0 m
    Mazatlán, Sinaloa04:391.0 m
    Puerto Vallarta, Jalisco04:471.0 m
    San Blas, Nayarit05:111.0 m
    Manzanillo, Colima05:051.0 m
    Lázaro Cárdenas, Michoacán05:261.0 m
    Acapulco, Guerrero05:401.0 m
    Salina Cruz, Oaxaca06:561.0 m
    Puerto Chiapas, Chiapas07:151.0 m
    Alerta por variaciones del mar en costas mexicanas tras sismo en Rusia

    Recomendaciones oficiales

    • No acudir a playas ni zonas costeras hasta que se confirme la cancelación de la alerta.
    • Evitar navegar, incluso en embarcaciones pequeñas.
    • Estar atentos a corrientes fuertes en entradas portuarias, que representan un peligro incluso con olas menores.
    • Usar fuentes oficiales (SEMAR, CNPC) para consultar actualizaciones.

    Un sismo con alcance global

    El sismo fue detectado por el USGS, con un epicentro a unos 18–19 km de profundidad, aproximadamente a 120–136 km al este-sureste de Petropavlovsk‑Kamchatskiy. Este evento se considera uno de los más intensos en décadas en la región, activando alertas en Japón, Estados Unidos (Hawái, Alaska), Chile, Ecuador, Perú y otros países del Pacífico.

    En Japón, se registraron olas de hasta 60 cm y se evacuó a casi 2 millones de personas, aunque sin daños graves ni afectación en instalaciones nucleares.

    Contexto geofísico

    La península de Kamchatka forma parte del conocido Cinturón de Fuego del Pacífico, cuya actividad sísmica y volcánica es intensa, y ya fue escenario de grandes terremotos históricos en 1952 y siglos anteriores.

    Tsunami de 40 cm alcanza Japón tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    0

    Autoridades japonesas activan alerta y ordenan evacuaciones masivas en zonas costeras del Pacífico

    Un sismo de magnitud 8.8, registrado frente a la península rusa de Kamchatka, desató este miércoles una alerta de tsunami en Japón, donde ya se observó la llegada de olas de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido, al norte del país.

    Las primeras olas se registraron a las 10:30 h (hora local) en Hanasaki, en la ciudad de Nemuro, y posteriormente en Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako, según reportó la cadena japonesa NHK.

    Japón emite alerta de tsunami tras sismo 8.8 en Kamchatka

    Evacuaciones en gran parte del país

    Aunque no se han reportado daños hasta el momento, el portavoz del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, informó que se ha activado un equipo especial en la oficina del primer ministro para monitorear el fenómeno y prevenir víctimas.

    Ante el riesgo de que la altura del tsunami aumente en las próximas horas, las autoridades han ordenado la evacuación de diversas regiones costeras, incluidas:

    • Hokkaido (este y sur)
    • Aomori
    • Iwate
    • Miyagi
    • Fukushima
    • Ibaraki
    • Chiba
    • Kanagawa
    • Shizuoka
    • Mie
    • Wakayama

    Se prevé que el tsunami pueda alcanzar hasta 3 metros en esas zonas. También se emitieron alertas en la bahía de Tokio y de Osaka, así como en las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa, donde se esperan olas menores, de entre 20 centímetros a 1 metro.

    Japón emite alerta de tsunami tras sismo 8.8 en Kamchatka

    Trenes suspendidos y aeropuerto cerrado

    El fuerte temblor —registrado a las 8:25 h (hora local japonesa) y con epicentro a unos 20 km de profundidad— también fue detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

    Aunque no se han reportado daños estructurales ni en plantas nucleares, el sismo obligó a suspender trenes en 41 líneas pertenecientes a 17 empresas ferroviarias y a cerrar la pista del aeropuerto de Sendai como medida preventiva.

    En tanto, las autoridades rusas y estadounidenses emitieron también alertas de tsunami para Kamchatka, Hawái y Alaska.

    Nissan cerrará planta en Morelos y mudará producción en 2026

    0

    Reestructura global de la armadora japonesa impacta operaciones en México

    Nissan México anunció el cierre definitivo de su planta en Civac, Morelos, con un traslado progresivo de sus operaciones al complejo industrial en Aguascalientes, previsto para el primer trimestre de 2026. Esta decisión forma parte del plan global de reestructuración industrial ‘Re:Nissan’, con el que la firma busca reducir su capacidad de producción mundial de 3.5 a 2.5 millones de unidades —excluyendo China— y alcanzar una utilización cercana al 100 % en las plantas restantes.

    Consolidación en el centro del país

    Con esta medida, Nissan consolidará sus operaciones manufactureras en el centro de México, donde ahora se producirán modelos como la NP300, Frontier y Versa. La planta de Civac cerrará sus puertas entre abril de 2025 y marzo de 2026, durante el ejercicio fiscal 2025.

    “Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria, que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. Agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en Civac, cuya dedicación ha sido clave para nuestro éxito”, declaró Iván Espinosa, director ejecutivo de Nissan.
    Nissan cerrará planta en Morelos y mudará producción en 2026

    Más de medio siglo de historia automotriz

    La planta de Civac fue inaugurada en 1966, convirtiéndose en la primera operación de Nissan fuera de Japón. A lo largo de casi seis décadas, produjo más de 6.5 millones de vehículos. Entre sus hitos destacan:

    • Inicio de producción con el Datsun Bluebird (1966)
    • Primer millón de autos producidos y liderazgo en ventas nacionales (1988)
    • Exportación del Nissan Tsubame a Japón (1993)
    • Producción acumulada de 6 millones de unidades (2019)
    • Reactivación temporal de línea de producción en 2023

    Ventajas tecnológicas en Aguascalientes

    El traslado a Aguascalientes responde al objetivo de aprovechar una planta con equipamiento avanzado, recursos de última generación y mayor eficiencia en términos logísticos, productivos y de sostenibilidad. Nissan aseguró que esta centralización no impactará sus operaciones comerciales, las cuales continuarán de manera regular.

    Actualmente, la planta de Civac representa el 11 % del volumen de producción de Nissan en México. La empresa indicó que está evaluando los costos asociados a esta consolidación y reafirmó su compromiso de realizar una transición responsable con los trabajadores afectados.

    Nissan cerrará planta en Morelos y mudará producción en 2026

    Consola prototipo de GameCube se subasta por solo 900 dólares

    0

    Un coleccionista intentó vender por 100 mil dólares una de las primeras consolas Nintendo GameCube mostradas al público en el evento Space World 2000, pero terminó recibiendo apenas 900 dólares, el equivalente a lo que cuesta una Nintendo Switch en Estados Unidos.

    De prototipo raro a precio común

    El protagonista de esta historia es Donny Fillerup, un coleccionista que logró hacerse con una de las consolas utilizadas en la presentación previa al lanzamiento oficial de la GameCube. Aunque esperaba que su rareza le diera un alto valor en el mercado, la realidad fue distinta: se trataba de un modelo de demostración, sin funcionalidad completa, lo que afectó drásticamente su cotización.

    Una carcasa con historia, pero sin alma

    Esta versión temprana de la GameCube presenta varias diferencias frente al modelo comercial, como una luz LED inferior, rejillas de ventilación distintas y colores más apagados. Además, su interior no estaba completamente equipado: tenía cables sueltos, placas base desconocidas y carecía de los componentes necesarios para funcionar como una consola regular.

    Consola prototipo de GameCube se subasta por solo 900 dólares

    Pese a su carácter único, la consola fue subastada en internet y su venta se cerró en tan solo 900 dólares.

    Un ícono que no pierde relevancia

    La Nintendo GameCube, lanzada oficialmente en 2001, sigue siendo una consola querida por los fans. Algunos de sus títulos más populares están disponibles actualmente en Nintendo Switch Online + Paquete de Expansión, lo que mantiene vivo su legado entre las nuevas generaciones.