sábado, 12 julio, 2025 - 12:37 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 99

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México

    El expresidente Donald Trump ha ampliado los aranceles del 25% sobre productos derivados del aluminio, incluyendo ahora la cerveza envasada y las latas de aluminio vacías. La medida, anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, representa un golpe para la industria cervecera mexicana, principal exportadora de este producto al mercado estadounidense.

    La disposición, que entrará en vigor el 4 de abril a las 12:01 a.m., aplica al código arancelario 2203.00.00, correspondiente a la cerveza de malta, y al 7612.90.10, que cubre las latas de aluminio vacías de menos de 20 litros. Sin embargo, no se menciona un código específico para las importaciones de cerveza en envases de vidrio, lo que sugiere que estas no estarán sujetas a los nuevos gravámenes.

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México
    Filling of colorful beverage cans on production line.

    México, el país más afectado

    Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, México fue el principal exportador de cerveza a ese país en 2024, con envíos valorados en 6,300 millones de dólares. Esto representa más del 80% de las importaciones estadounidenses en ese rubro. Le siguen Países Bajos con 683 millones de dólares, Irlanda con 192 millones y Canadá con 73 millones.

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México

    Dado el dominio del mercado por parte de México, el impacto de estos aranceles podría generar un aumento en los precios para los consumidores en Estados Unidos, además de afectar a la industria cervecera mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones.

    Escalada en la guerra comercial

    La medida de Trump forma parte de una estrategia más amplia para imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos, bajo el argumento de corregir prácticas desleales. Sin embargo, analistas advierten que estas políticas pueden generar distorsiones en los mercados y afectar la estabilidad de los acuerdos comerciales, como el T-MEC, que vincula a México, Canadá y Estados Unidos.

    Trump impone nuevos aranceles a la cerveza y latas de aluminio, afectando a México

    Los expertos señalan que el incremento en los aranceles no solo afectará a las empresas exportadoras, sino también a los consumidores, ya que muchas compañías estadounidenses dependen de insumos importados. La incertidumbre en el comercio internacional podría provocar ajustes en los costos de producción y en los precios finales.

    Por el momento, el gobierno mexicano no ha anunciado una respuesta oficial a esta medida, pero la decisión de Trump reaviva las tensiones comerciales y podría derivar en represalias económicas por parte de sus socios estratégicos​.

    Sheinbaum destaca récord en empleo y recaudación antes de anuncio de Trump

    Horas antes de que Donald Trump anuncie nuevas medidas arancelarias, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana atraviesa un buen momento, respaldando su afirmación con cifras récord de empleo y recaudación fiscal.

    Récord en empleo formal

    Sheinbaum resaltó que marzo de 2025 fue el mes con más empleos registrados en la historia del país, alcanzando 22 millones 465 mil 110 puestos afiliados al IMSS. Además, destacó que en el primer trimestre del año se generaron 226 mil 731 empleos formales, lo que representa un crecimiento notable respecto a marzo de 2024, cuando hubo una ligera caída de 410 empleos.

    Incremento en la recaudación fiscal

    La mandataria también informó que los ingresos del Gobierno federal han mostrado un aumento significativo. Hasta marzo de 2025, se recaudaron 1.7 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 19.7% respecto al mismo periodo de 2024, descontando inflación.

    Sheinbaum destaca récord en empleo y recaudación antes de anuncio de Trump

    Sheinbaum agradeció a los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, aunque reconoció que aún hay quienes se resisten a pagar impuestos. No obstante, aseguró que el aumento en la recaudación refleja la confianza de la población en su gobierno.

    Finalmente, la presidenta subrayó que estos resultados demuestran el éxito del modelo económico basado en el “humanismo mexicano” y la prioridad de apoyar a los sectores más vulnerables.

    Sedena recibirá 236 mil millones para trenes y proyectos de infraestructura

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contará con un presupuesto superior a los 236 mil millones de pesos entre 2025 y 2026, destinados a la operación de proyectos estratégicos y al desarrollo de infraestructura prioritaria para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Enfoque en trenes de pasajeros y de carga

    Del total de recursos asignados, el 96 % se destinará al desarrollo de trenes de pasajeros y de carga, una de las principales promesas de campaña de la presidenta Sheinbaum.

    Los montos aprobados para la Sedena son los siguientes:

    • 2025: 116 mil 233 millones de pesos
    • 2026: 120 mil 321 millones de pesos

    En el rubro específico de trenes, se destinarán:

    • 90 mil 166 millones de pesos en 2025 para el desarrollo de trenes de pasajeros.
    • 93 mil 338 millones de pesos en 2026 para el mismo concepto.
    • 22 mil millones de pesos en 2025 y 22 mil 834 millones de pesos en 2026 para proyectos ferroviarios de carga y pasajeros.
    Sedena recibirá 236 mil millones para trenes y proyectos de infraestructura

    Administración de aeropuertos y Tren Maya

    La Sedena también administra aeropuertos y el Tren Maya, para lo cual se han destinado recursos específicos:

    • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
      • 924 millones de pesos en 2025
      • 957 millones de pesos en 2026
    • Tren Maya (servicio de transporte de pasajeros y carga)
      • 828 millones de pesos en 2025
      • 857 millones de pesos en 2026
    • Administración de aeropuertos como el de Tulum
      • 2 mil 255 millones de pesos en 2025
      • 2 mil 335 millones de pesos en 2026
    Sedena recibirá 236 mil millones para trenes y proyectos de infraestructura

    Inversión en carreteras y caminos rurales

    Además de los proyectos ferroviarios, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recibirá recursos para la mejora de la infraestructura vial:

    • Reconstrucción y conservación de carreteras: 20 mil 351 millones de pesos (10 mil millones en 2025).
    • Mejoramiento de caminos rurales: 3 mil millones de pesos en 2025 y 3 mil 121 millones de pesos en 2026.
    • Modernización y rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transportes: 17 mil 720 millones de pesos en 2025 y 18 mil 343 millones de pesos en 2026.

    Con estos recursos, el Gobierno busca fortalecer el desarrollo ferroviario y la infraestructura vial del país, consolidando su apuesta por el transporte de pasajeros y de carga.

    Reforma exime a Sedena, Pemex y CFE de transparentar obras

    La Oposición criticó que la Sedena, Pemex y CFE queden exentos de la nueva reglamentación y que mediante las nuevas figuras de contratación se favorezca la corrupción

    En una polémica decisión, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que exenta a las Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado, como Pemex y la CFE, de ciertos trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas a su cargo cuando sean consideradas “prioritarias” o “estratégicas”.

    Detalles de la votación

    La iniciativa fue avalada con 355 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano (MC), con la excepción del diputado jalisciense Hugo Manuel Luna, quien se abstuvo. En contra votaron 98 legisladores del PAN y PRI.

    Reforma exime a Sedena, Pemex y CFE de transparentar obras

    Principales cambios en la ley

    Los ajustes a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas traen consigo modificaciones significativas:

    • Eliminación de la obligación de aplicar la ley a las instituciones exentas.
    • Ya no será necesario firmar convenios cuando el monto o el plazo de un contrato aumente en más del 25%.
    • Incremento del límite de ajuste a costos indirectos y de financiamiento de 25% a 50%.
    • Introducción de nuevas formas de contratación, como:
      • Ofertas subsecuentes de descuento: Los contratistas podrán reducir sus ofertas después de presentar su propuesta inicial.
      • Diálogos estratégicos: Permitidos entre autoridades y contratistas para discutir detalles del proyecto.

    Posturas encontradas

    Morena defendió la reforma asegurando que fortalecerá los mecanismos de transparencia en la contratación pública. Sin embargo, la oposición criticó la exención de la Sedena, Pemex y CFE, argumentando que fomenta la corrupción, discrecionalidad y clientelismo.

    El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, señaló que las nuevas figuras de contratación incrementan la discrecionalidad. Citó el ejemplo del anuncio presidencial sobre la construcción de siete hospitales a cargo de la Sedena, los cuales quedarán exentos de la Ley de Obras Públicas, permitiendo que “amigos de los hijos del ex presidente López Obrador” sean los beneficiarios de los contratos.

    Por su parte, el priista Arturo Yáñez afirmó que la reforma no fortalece el sistema de contratación de obras, sino que institucionaliza la adjudicación directa, favoreciendo el amiguismo y debilitando los mecanismos de vigilancia.

    Recursos destinados a la Sedena

    Según los PreCriterios Generales de Política Económica, la Sedena recibirá entre 2025 y 2026 más de 236 mil millones de pesos para la administración y operación de proyectos estratégicos. De este presupuesto, el 96% estará destinado al desarrollo de trenes de carga y pasajeros.

    El futuro de la reforma

    El proyecto ha sido enviado al Senado, donde se espera un debate intenso sobre los posibles efectos en la transparencia y el manejo de los recursos públicos.

    Frente frío y ola de calor impactarán México este 2 de abril

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico climático para este miércoles 2 de abril, en el que se prevén condiciones extremas en diversas regiones del país debido a la combinación del frente frío 37 y una intensa ola de calor.

    Frente frío 37: vientos intensos y posible caída de nieve

    Este sistema frontal se extenderá sobre el norte del país e interactuará con una línea seca, una vaguada en altura y la corriente en chorro polar. Como consecuencia, se esperan:

    • Vientos muy fuertes a intensos en el noroeste y norte de México, con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango.
    • Lluvias y chubascos en varias zonas.
    • Posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

    Lluvias en el sureste y oriente del país

    Los canales de baja presión, combinados con la humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, propiciarán precipitaciones en distintas regiones:

    • Lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
    • Intervalos de chubascos en Baja California.
    • Lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.

    Ola de calor: temperaturas extremas

    Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generará una baja probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio y mantendrá la ola de calor en al menos 13 estados.

    Temperaturas máximas esperadas:

    • 40 a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
    • 35 a 40 °C: Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
    • 30 a 35 °C: Aguascalientes y Ciudad de México.

    Temperaturas mínimas previstas:

    • De -10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
    • De -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
    • De 0 a 5 °C: Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla.

    Recomendaciones para la población

    • Para el norte del país: Abrigarse adecuadamente y extremar precauciones por los fuertes vientos y la posible caída de nieve.
    • Para las zonas afectadas por la ola de calor: Mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y seguir las recomendaciones de protección civil.

    El SMN exhorta a la población a estar atenta a los avisos oficiales y tomar medidas preventivas ante estos contrastes climáticos extremos.

    Inicia en México la aplicación de la prueba PISA 2025

    Ayer comenzó en México la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), en la que participarán 8 mil alumnos de 321 planteles públicos y privados de nivel Secundaria y Media Superior. Este examen, coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), busca medir el rendimiento académico de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, además de evaluar por primera vez sus habilidades digitales.

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó en un comunicado que la prueba arrancó en 61 planteles y se aplicará a lo largo de 30 días hábiles, entre abril y mayo. PISA es una de las evaluaciones educativas más reconocidas a nivel mundial, ya que permite comparar el desempeño de los estudiantes mexicanos con el de jóvenes de más de 80 países.

    Debate sobre la evaluación educativa

    Delgado destacó que, si bien estos exámenes ofrecen información valiosa, presentan limitaciones para evaluar con precisión el desempeño de los estudiantes. “Este tipo de pruebas estandarizadas tienen restricciones importantes y los resultados son relativos, dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”, señaló.

    Inicia en México la aplicación de la prueba PISA 2025

    El funcionario defendió el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual prioriza el aprendizaje contextualizado y la equidad educativa. Según la SEP, este enfoque busca reducir brechas de aprendizaje y adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de cada comunidad.

    Inicia en México la aplicación de la prueba PISA 2025

    En las ediciones anteriores, México ha obtenido resultados por debajo del promedio de la OCDE, lo que ha generado debates sobre la calidad del sistema educativo y la necesidad de fortalecer la formación docente y los recursos escolares. Los resultados de la prueba PISA 2025 serán clave para analizar si las estrategias educativas implementadas en los últimos años han tenido un impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes.

    América y Cruz Azul empatan sin goles en la ida de cuartos de la Copa de Concacaf

    El empate 0-0 entre América y Cruz Azul en los cuartos de final de la Copa de Concacaf dejó abierta la serie, pero confirmó un cambio en el territorio futbolístico. Desde que La Máquina dejó el estadio Ciudad de los Deportes en enero y se trasladó al Olímpico Universitario, los americanistas han ocupado los espacios donde antes predominaba la afición celeste. La presencia masiva de seguidores azulcremas en este partido refrendó esa sensación de dominio en las calles aledañas.

    Un clásico con pasión en las gradas y tensión en el campo

    Los clásicos despiertan emociones intensas, y este no fue la excepción. Gritos como “¡Mete al Toro, carajo!” o “¡Cambia a Valdés!” se escucharon en la tribuna, reflejando la exigencia de los aficionados. Esta pasión también impactó en los alrededores del estadio: el estacionamiento duplicó su precio (de 150 a 300 pesos), la reventa de boletos alcanzó los 1,500 pesos y los vendedores aprovecharon el furor del partido.

    América y Cruz Azul empatan sin goles en la ida de cuartos de la Copa de Concacaf

    A pesar de ser un equipo que destaca por su presión alta y contragolpes, el América no logró imponerse en el primer tiempo. La jugada más peligrosa llegó con un disparo de Alejandro Zendejas que cimbró el poste tras un lance de Kevin Mier. Previamente, el árbitro Joseph Dickerson había anulado un gol a Ignacio Rivero por fuera de juego, lo que encendió la polémica entre los aficionados.

    América y Cruz Azul empatan sin goles en la ida de cuartos de la Copa de Concacaf

    Dominio americanista sin efectividad

    El segundo tiempo trajo consigo mayor intensidad. Los cánticos azulcremas resonaron en el estadio con el clásico “Vamos, vamos América, que esta noche tenemos que ganar”. Diego Valdés, Brian Rodríguez y Zendejas generaron la acción más peligrosa del partido con una triangulación, pero el estadounidense falló frente al arco.

    América y Cruz Azul empatan sin goles en la ida de cuartos de la Copa de Concacaf

    Por su parte, Cruz Azul se alejó de su estilo habitual y recurrió a los pelotazos. En una de las pocas opciones celestes, Ángel Sepúlveda remató de cabeza, obligando a Luis Malagón a desviar el balón a tiro de esquina. Sin embargo, el América continuó dominando el encuentro, con avances de Valdés y disparos de Erick Sánchez y Rodríguez, aunque sin efectividad.

    El técnico de las Águilas, André Jardine, reflejó la frustración de los más de 19,700 asistentes, quienes esperaban un duelo con mayor intensidad. Ahora, todo se definirá en la vuelta el 8 de abril en el estadio Olímpico Universitario, la nueva casa de Cruz Azul.

    Senado rinde homenaje a Vicente Guerrero con inscripción en el Muro de Honor

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó desde la tribuna del Senado a seguir construyendo un país libre de injusticias, con autoridades comprometidas con el pueblo y ajenas a los privilegios de unos cuantos.

    Durante la sesión solemne en la que se inscribió en el Muro de Honor la leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano consumador de la independencia”, Rodríguez destacó el compromiso del gobierno con los valores que guiaron al insurgente.

    "Sabemos que no es un camino fácil, pero, así como Vicente Guerrero no se rindió, el Gobierno de México no claudicará en su compromiso con el pueblo", afirmó.

    Rodríguez asistió al evento en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum y subrayó la importancia de honrar el legado de Guerrero no solo con palabras, sino con acciones.

    Senado rinde homenaje a Vicente Guerrero con inscripción en el Muro de Honor

    Vicente Guerrero y la transformación de México

    La titular de Gobernación señaló que la Cuarta Transformación, iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Sheinbaum, está basada en los mismos principios que guiaron a Guerrero: soberanía, justicia y bienestar para el pueblo.

    "Vicente Guerrero fue el primer presidente afromexicano de México. Su breve gobierno marcó un paso firme hacia un país más justo e igualitario. Abolió la esclavitud y defendió los derechos de todas y todos", destacó.
    Senado rinde homenaje a Vicente Guerrero con inscripción en el Muro de Honor

    Durante la ceremonia, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó a Vicente Guerrero como un “gigante de la historia” y recordó su célebre frase: “La patria es primero”.

    Por su parte, la senadora de Morena, Beatriz Mojica Morga, lamentó que la historia de México haya intentado invisibilizar la raíz afrodescendiente del país. Añadió que este reconocimiento también honra a las comunidades afromexicanas, cuyo aporte ha sido fundamental en la cultura y sociedad mexicana.

    Senado rinde homenaje a Vicente Guerrero con inscripción en el Muro de Honor

    El senador del PRI, Manuel Añorve Baños, resaltó que Guerrero representó la lucha por la inclusión en un México estratificado, liderando tropas conformadas por indígenas, mulatos y negros.

    Petición para incluir a Guerrero en el Grito de Independencia

    Vicente Pantaleón Guerrero, sobrino nieto del insurgente, solicitó que su nombre sea incluido en las arengas presidenciales del Grito de Independencia del 15 de septiembre, en reconocimiento a su papel en la consolidación de la soberanía nacional.

    Senado rinde homenaje a Vicente Guerrero con inscripción en el Muro de Honor

    El evento concluyó con la develación de la placa en el Muro de Honor del Senado, entre aplausos de legisladores e invitados.

    Recorrido del Gobernador Víctor Manuel Castro por Loreto

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, llevó a cabo un recorrido de trabajo en Loreto, donde visitó la Casa Cuna-Casa Hogar “Esperanza”, un centro dedicado a la atención y cuidado de niñas y niños bajo resguardo del estado. Acompañado por la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador, el mandatario estatal destacó la importancia de este espacio en el bienestar de los menores y reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo integral de la niñez loretana y sudcaliforniana.

    Visita al Centro de Atención Infantil INVI Miramar

    El gobernador también supervisó las instalaciones del Centro de Atención Infantil INVI Miramar, que actualmente ofrece servicios a aproximadamente 50 niños y niñas. En su recorrido, Castro Cosío resaltó la labor que realiza este centro para apoyar a las familias de la comunidad y contribuir a la formación de un entorno adecuado para el desarrollo de los menores.

    Recorrido del Gobernador Víctor Manuel Castro por Loreto

    Inicio de la Obra de Reencarpetado en la Colonia Zaragoza

    Una de las acciones más destacadas de la gira fue el banderazo para el inicio de los trabajos de reencarpetado de la calle Clodomiro Cota, ubicada entre Ignacio Zaragoza y Manuel Pineda, en la colonia Zaragoza. La obra, que se lleva a cabo con recursos provenientes de la regulación de vehículos de procedencia extranjera, busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de esta zona. Este tipo de proyectos son parte del esfuerzo del Gobierno del Estado por mejorar las infraestructuras de Loreto y responder a las necesidades de sus ciudadanos.

    Recorrido del Gobernador Víctor Manuel Castro por Loreto

    Compromiso con la Pavimentación de la Calle Ignacio Zaragoza

    Durante su visita, el gobernador también acordó que, para el próximo año, se llevará a cabo la pavimentación de la calle Ignacio Zaragoza, una de las demandas más importantes de los residentes de la zona. Esta obra representa una respuesta directa a las solicitudes de la comunidad y forma parte de los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Loreto.

    Recorrido del Gobernador Víctor Manuel Castro por Loreto

    Fortalecimiento de Loreto como Puerto Turístico

    Al finalizar su gira, Víctor Manuel Castro Cosío reiteró su compromiso con el desarrollo de Loreto como un importante puerto turístico. Aseguró que su gobierno continuará impulsando acciones para mejorar la infraestructura de la ciudad, lo cual contribuirá al fortalecimiento de la economía local y garantizará mejores condiciones de vida para los habitantes de este emblemático destino turístico.

    PRI Propone Licencia Menstrual con Goce de Sueldo para Mujeres

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó recientemente una iniciativa en la Cámara de Diputados que busca ofrecer licencias laborales a las mujeres que padecen cólicos menstruales incapacitantes. La propuesta, presentada por la diputada federal por Nuevo León, Ana Isabel González González, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de aquellas trabajadoras que experimentan fuertes dolores menstruales y otros síntomas que afectan su rendimiento.

    ¿Qué propone la iniciativa?

    La propuesta plantea una reforma a la Ley Federal del Trabajo, específicamente en los artículos 132 y 133. El objetivo es otorgar dos días de licencia con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras menstruantes. De ser aprobada, la reforma obligaría a los empleadores a autorizar estos días sin que se vea afectada la antigüedad, salario u otros derechos laborales de las trabajadoras.

    PRI Propone Licencia Menstrual con Goce de Sueldo para Mujeres

    ¿Cómo funcionaría la licencia?

    • Certificado médico: Las trabajadoras deberán presentar un certificado médico emitido por un profesional especializado para hacer válida la licencia.
    • Protección laboral: La propuesta también incluye la prohibición de despidos o presiones por parte de los empleadores hacia las trabajadoras debido a su periodo menstrual.

    Argumentos a favor

    La diputada González argumentó que los dolores menstruales son una condición médica que puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres, limitando su productividad en el entorno laboral. Según su propuesta, esta medida buscaría garantizar un ambiente de trabajo más saludable y justo, reconociendo la salud de las mujeres como una prioridad.

    PRI Propone Licencia Menstrual con Goce de Sueldo para Mujeres

    Ejemplos internacionales

    Países como España, Japón e Indonesia ya cuentan con licencias menstruales, lo que ha generado un debate sobre la viabilidad de implementar esta medida en México. En México, algunos estados como la Ciudad de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León ya han legislado sobre este tema, lo que abre la puerta a un posible cambio a nivel nacional.

    La realidad en México

    Según cifras de la ONU México:

    • El 43% de las niñas en México prefieren quedarse en casa durante su periodo menstrual en lugar de asistir a la escuela.
    • Solo el 5% de los padres hablan con sus hijas sobre menstruación.
    • Apenas el 16% de las adolescentes tiene conocimiento adecuado sobre el ciclo menstrual.

    Estas cifras reflejan la falta de apoyo institucional y el desconocimiento generalizado sobre el bienestar menstrual, lo que lleva a muchas mujeres a optar por no asistir a sus actividades cotidianas debido a la incomodidad.

    PRI Propone Licencia Menstrual con Goce de Sueldo para Mujeres

    ¿Qué implicaría esta medida?

    Si se aprueba, México se uniría a otros países que ya han implementado licencias menstruales, buscando mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las trabajadoras. La propuesta también abriría un importante debate sobre cómo adaptar las políticas laborales a las necesidades de las mujeres en un contexto de igualdad y salud.

    PRI Propone Licencia Menstrual con Goce de Sueldo para Mujeres

    Esta medida podría representar un paso clave hacia un entorno laboral más equitativo, considerando las necesidades particulares de las mujeres y su bienestar.