El Gobierno federal cedió a la CNTE un aumento salarial del 13 por ciento, superior al 10 por ciento que el presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado, tras la protesta que docentes llevaron a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, este viernes 24 de mayo. 

Tras el bloqueo de la Terminal 1, en su undécimo día de protesta con un paro nacional y un plantón en el Zócalo, la Sección 9 de la CNTE, en la Ciudad de México, se reunió con representantes de la SEP y a la salida informaron que el incremento será del 11.08 por ciento directo al salario y del 2 por ciento en prestaciones, además se aumentó en días de licencia.

Aunque por ahora estos beneficios sólo aplicarán para la Sección 9 se espera que todas las demás consigan los mismos beneficios.

“Es más de 10 por ciento que nos habían dado y eso pone de manifiesto la importancia de la lucha que hemos dado desde diciembre y que hoy se vio con más fuerza”, dijo el dirigente de la CNTE en la Capital, Pedro Hernández.

Hernández indicó que en la reunión, a la cual no asistió la titular de la SEP, Leticia Ramírez, se acordó también un aumento de 5 a 7 días de las licencias para cuidados de enfermos y también las maternas, además de que se aceptó considerar como hijos menores de edad a los de hasta 17 años y 11 meses.

El salario para los profesores de base inicial, de primaria y preescolar, pasará de 12 mil 200 pesos a un poco más de 14 mil, explicó el profesor Roberto Gómez.

“Son mil 700 pesos directos al salario, netos, sin descuento”, agregó luego de recordar que el anterior aumento, que anunció López Obrador, era del 10 por ciento, pero de sólo 6 por ciento directo al salario.

Los profesores se felicitaron entre sí por la gran movilización que hicieron hoy en el AICM, y anunciaron que la SEP se comprometió a regularizar plazas y a recibirlos de nuevo el 28 de mayo, un día antes del mitin de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, donde por ahora seguirá el campamento de la CNTE.