domingo, 13 julio, 2025 - 8:20 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 93

    Encuentran restos con huellas de cremación en rancho de Jalisco: FGR

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que durante los primeros trabajos de investigación realizados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se localizaron restos humanos con indicios de cremación.

    “Hay varias ocasiones en que se lograron establecer algunos restos humanos. Están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver. Estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación”, explicó durante una conferencia matutina en Palacio Nacional.

    El Fiscal señaló que ya se realizó un dictamen pericial inicial, pero se buscará la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para profundizar en el análisis y establecer con precisión la antigüedad de los restos.

    “Para nosotros eso no es suficiente. Le hemos pedido a los laboratorios de la UNAM que ratifiquen o rectifiquen esta información. Igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones, mandaremos todo para que se determine si existe alguna vinculación con personas desaparecidas”.

    Pese a estos hallazgos, Gertz Manero sostuvo que el rancho Izaguirre no era un centro de exterminio, sino un sitio utilizado por el crimen organizado como base de operaciones.

    “Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana”.
    Encuentran restos con huellas de cremación en rancho de Jalisco: FGR

    También destacó que la FGR ha logrado avances relevantes en la investigación desde que tomó posesión del inmueble hace poco más de dos semanas. Entre ellos, se encuentra la detención de 15 personas relacionadas con la delincuencia organizada.

    “Llevamos un poquito más de 15 días que tomamos posesión del inmueble. A partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial. En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con la delincuencia organizada”.

    Aseguran 18 pipas con combustible y detienen a choferes en operativo contra “huachicol fiscal”

    Tres días después del inicio del operativo federal contra el “huachicol fiscal” en las Aduanas de Reynosa y Matamoros, el Gobierno informó sobre la detención de 18 choferes y el aseguramiento de igual número de pipas.

    Las unidades decomisadas transportaban en conjunto aproximadamente 540 mil litros de gasolina y diésel. El operativo se desplegó el pasado viernes como parte de una estrategia para frenar la importación de combustibles sin el pago correspondiente de impuestos.

    De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR), los conductores fueron liberados entre el sábado y el lunes, bajo reservas de ley. Las pipas permanecen en la Terminal de Abastecimiento y Despacho (TAR) de Pemex en Reynosa, custodiadas por elementos de la Guardia Nacional, mientras continúan las investigaciones.

    Aseguran 18 pipas con combustible y detienen a choferes en operativo contra “huachicol fiscal”

    Según dichas fuentes, los abogados de las empresas importadoras alegan que no hubo intención de evasión fiscal y que las irregularidades en la documentación fueron errores involuntarios en las fracciones arancelarias.

    “Estoy consciente de lo que vendo, no es recomendable para la buena nutrición, pero, si es el caso y está prohibido y puedo seguir aquí vendiendo, pues obviamente tendría que diversificar mi mercancía.”

    El operativo tuvo presencia no sólo en Tamaulipas, sino también en Baja California (Tijuana y Mexicali) y Sonora (Nogales y Sonoyta). En Tamaulipas, el despliegue provocó largas filas en los cruces internacionales a Pharr, Reynosa, Los Tomates y Los Indios. No obstante, desde el sábado las operaciones continuaron sin mayores afectaciones al flujo comercial general.

    Aseguran 18 pipas con combustible y detienen a choferes en operativo contra “huachicol fiscal”

    En Reynosa, se observó a varios choferes acudir a recoger sus pertenencias de los tractocamiones, bajo la vigilancia de la Guardia Nacional. Las fuentes no precisaron cuántas de las 15 unidades aseguradas el viernes corresponden a cada aduana.

    Las Aduanas de Reynosa y Matamoros fueron las primeras en ser militarizadas en 2021 como parte de una estrategia nacional de combate al contrabando. Sin embargo, representantes del sector empresarial han señalado que el tráfico de combustibles, armas y personas persiste en estas regiones.

    Por otro lado, autoridades también detectaron movimientos inusuales de autotanques en Sonora, principalmente en el triángulo formado por Puerto Peñasco, Nogales y Sonoyta, así como en el corredor Guaymas-Obregón-Hermosillo. La FGR mantiene abierta una investigación por la descarga de combustible de un buque con bandera de Dinamarca en el puerto de Guaymas, así como por el aseguramiento de seis autotanques y más de 200 mil litros de combustible.

    Coparmex urge a la Corte resolver incertidumbre fiscal en empresas IMMEX

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva con prontitud la contradicción de tesis relacionada con el posible cobro doble del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las empresas del programa IMMEX.

    “La dilación en la toma de decisiones afecta a miles de empresas y trabajadores que requieren certidumbre para seguir operando y contribuyendo al crecimiento del país.”

    La Coparmex advirtió que la falta de una resolución clara sobre este tema genera incertidumbre en el sector maquilador y de exportación, lo cual repercute directamente en su capacidad de planificación, operación y crecimiento.

    “Consideramos que la falta de resolución en la contradicción de tesis 8/2025 genera incertidumbre en el sector maquilador y de exportación, afectando su capacidad de planificación, operación y crecimiento.”

    Estas empresas, añadió, generan alrededor de 3.2 millones de empleos directos e indirectos y han consolidado una fuerte integración con la proveeduría nacional, lo que ha permitido reducir costos logísticos y fortalecer la competitividad del país en el comercio internacional.

    En febrero pasado, se dio a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pidió a la Corte una definición sobre el cobro del IVA, al detectar posibles irregularidades por parte de algunas maquiladoras.

    📄 Corte aplaza análisis de IVA a maquiladoras

    Según el SAT, ciertas empresas del programa IMMEX han utilizado de forma indebida el esquema de “operaciones virtuales V5”, que les permite declarar una exportación sin que el producto haya salido realmente del país.

    El problema, según la autoridad fiscal, radica en que los productos supuestamente exportados permanecen en territorio nacional y, en lugar de salir del país, se comercializan dentro de México.

    Ante este panorama, la Coparmex advirtió que la falta de certeza fiscal podría frenar inversiones estratégicas y obstaculizar el impulso del nearshoring en el país.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    A pesar de las restricciones impuestas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar la venta de comida chatarra en escuelas, alumnos de distintos planteles en la Ciudad de México han encontrado formas de seguir distribuyendo dulces y botanas.

    En una primaria pública ubicada en la Alcaldía Benito Juárez, Leonel, uno de los estudiantes, relató que algunos de sus compañeros venden bolsas de papas dentro del plantel.

    “Uno vende papas a 15 pesos, otro a 20. Cuando la bolsa es más grande, le aumentan 5 pesos”, explicó.

    Detalló que en su salón solo hay un alumno que vende estos productos de forma clandestina. Aunque la maestra ya lo descubrió, le permitió continuar siempre que lo hiciera con discreción, para evitar represalias por parte de la directora.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX
    “En mi salón sólo hay uno que vende a escondidas. Ya lo descubrió la maestra, le dijo que no estaba bien, pero que lo iba a dejar, sólo que fuera sigiloso, porque si no la regañaba la directora.”

    En la cooperativa escolar, en cambio, se han sustituido las frituras por frutas, como sandía.

    Situaciones similares ocurren en escuelas privadas. Luis, alumno de una primaria particular también en la Benito Juárez, mencionó que sus compañeros ofrecen una variedad de golosinas en el patio del colegio, desde malvaviscos cubiertos de chocolate hasta dulces enchilados, con precios entre 8 y 10 pesos.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    Una investigación identificó al menos tres planteles donde los estudiantes han encontrado formas alternativas de distribuir estos productos, tras su retiro de las tiendas escolares. Uno de ellos es una secundaria privada en la misma alcaldía, donde los adolescentes habilitaron un locker como almacén de golosinas.

    “Yo llevé una bolsa grande de Menthos, pero mi mamá me dijo que no comiera dulces porque luego nos va a salir cara la dentista”, compartió Andrea, una de las alumnas.

    Según explicó, el objetivo del locker no era vender los dulces, sino tenerlos disponibles bajo llave para evitar sanciones por parte de prefectos o maestros. Sin embargo, no fue necesario cerrarlo, pues todo se agotó el primer día.

    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    Comerciantes, dispuestos a cambiar de giro

    En la zona escolar de Lindavista, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, comerciantes establecidos en los alrededores también enfrentan el impacto de estas restricciones. José Urdapilleta, quien durante una década ha vendido dulces, refrescos, botanas, agua y juguetes afuera de un jardín de niños sobre Avenida Cienfuegos, dijo estar consciente de los riesgos nutricionales de los productos que ofrece.

    “Si está prohibido y puedo seguir vendiendo aquí, obviamente tendría que diversificar mi mercancía”, expresó.
    Pese a restricciones, dulces siguen presentes en escuelas de la CDMX

    Alrededor del plantel se instalan cerca de 10 puestos ambulantes, cuyos encargados aseguran que hasta ahora no han recibido indicaciones oficiales para dejar de vender productos con sellos de advertencia.

    Basura se acumula en Birmingham por huelga de recolectores

    Una huelga de recolectores de basura ha provocado una crisis de residuos en Birmingham, la segunda ciudad más grande del Reino Unido, donde la basura se ha acumulado durante un mes. Las bolsas negras cubren las aceras, emiten malos olores y atraen plagas. Algunos residentes aseguran haber visto ratas “del tamaño de gatos” entre los desechos.

    "Puedes ver el líquido que sale de las bolsas y llega a la carretera. Apesta", declaró Naeem Yousef a medios locales. "Está degradando las zonas. La gente dice: 'Mira estas zonas, qué sucia está esta gente’".

    El conflicto laboral comenzó el 11 de marzo, cuando los miembros del sindicato Unite —que representa a los trabajadores de los camiones de basura— iniciaron una huelga en protesta por la eliminación de un puesto de trabajo y recortes salariales. El ayuntamiento de Birmingham afirmó haber hecho una oferta razonable y señaló que los recortes afectarían a una minoría de empleados, además de que los puestos eliminados son considerados innecesarios.

    Basura se acumula en Birmingham por huelga de recolectores

    Las negociaciones del lunes no lograron un acuerdo, pero se retomarán este martes, justo cuando la huelga entra en su quinta semana.

    Mientras tanto, el ayuntamiento ha enviado más equipos y vehículos de limpieza debido a la gravedad de la situación. En redes sociales y medios británicos circulan imágenes de montones de basura mezclados con muebles, colchones y hasta parachoques abandonados. En un vecindario, incluso se reportó el incendio de varias bolsas.

    Basura se acumula en Birmingham por huelga de recolectores

    En 2017, Birmingham enfrentó una huelga similar que duró siete semanas. Ahora, aunque algunos camiones han logrado salir tras la intervención de la policía, el atraso en la recolección es abrumador y los residentes tienen pocas opciones para deshacerse de sus residuos.

    Imágenes aéreas de la BBC muestran filas de hasta 1.6 kilómetros de vehículos intentando llegar a un sitio de vertedero móvil. Ante el colapso, algunos vecinos han recurrido a medidas improvisadas.

    Basura se acumula en Birmingham por huelga de recolectores

    Vanita Patel contó que ha estado llevando su basura a casa de familiares fuera de Birmingham. Naeem Yousef, por su parte, vació su camioneta de trabajo para transportar la basura de su comunidad a un vertedero local, donde conseguir una cita, según dijo, “es como sacarse la lotería”.

    Citi reafirma su compromiso con México tras reunión con Claudia Sheinbaum

    Jane Fraser, directora ejecutiva global de Citi, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su gira por las principales naciones donde opera el banco. Acompañada por Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, Fraser reiteró la confianza de la institución financiera en las perspectivas económicas del país y su compromiso con el desarrollo de México.

    La reunión se llevó a cabo en el marco del diálogo que Citi mantiene con líderes de gobierno a nivel mundial, con el objetivo de reforzar su presencia e identificar áreas de colaboración para impulsar el crecimiento sostenible.

    “Es siempre un honor y un privilegio conversar con la presidenta Sheinbaum, expresarle nuestra confianza en las perspectivas del país y ratificar el compromiso con México, tanto de Citi como de Banamex.”
    Jane Fraser, directora ejecutiva global de Citi

    También destacó que sostuvieron una sesión productiva en la que discutieron cómo la institución financiera puede contribuir a proyectos clave que impulsen tanto el crecimiento económico como un desarrollo social más equitativo en el país.

    Aunque no se dieron a conocer detalles específicos de los proyectos abordados, el encuentro refuerza la intención de Citi de mantenerse como un aliado estratégico de México durante el nuevo gobierno.

    Colossal asegura haber recreado al lobo gigante extinto hace más de 10 mil años

    La empresa biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences afirma haber logrado la primera desextinción de un animal: el lobo gigante (Canis dirus), una especie que desapareció hace más de 10 mil años. Según la compañía, el proceso comenzó con la reconstrucción del genoma de este antiguo cánido, tras lo cual editaron células de lobo gris para hacerlas coincidir con el ADN del extinto animal.

    El resultado: tres cachorros —llamados Rómulo, Remo y Khaleesi— nacieron gracias a perras comunes que actuaron como vientres sustitutos. Los ejemplares se encuentran actualmente en una reserva animal cuya ubicación se mantiene en secreto para protegerlos de la atención pública, informó la revista Time.

    El anuncio se realizó a través de la red social X, aunque por ahora la empresa no ha ofrecido detalles sobre el nivel de semejanza entre estos animales y los verdaderos lobos gigantes. Tampoco ha publicado estudios revisados por pares, lo que deja espacio para el escepticismo dentro de la comunidad científica.

    Colossal sostiene que el proyecto se basó en ADN extraído de restos fósiles: un diente de hace 13 mil años y un cráneo de 72 mil. A partir de ellos identificaron 20 diferencias clave en 14 genes relacionados con características distintivas de los lobos gigantes, como su mayor tamaño (20% más grandes que los lobos grises), pelaje blanco, cráneo más ancho, dientes grandes, hombros robustos y extremidades más musculosas.

    Colossal asegura haber recreado al lobo gigante extinto hace más de 10 mil años

    La empresa, cofundada por el biólogo de Harvard George Church, también trabaja en la desextinción de otros animales, como el mamut lanudo y el tigre de Tasmania. En el caso del mamut, buscan modificar células de elefante con genes del extinto animal y utilizar elefantas para gestar las crías. Sin embargo, expertos advierten que es poco probable que los animales resultantes sean réplicas exactas.

    El caso del lobo gigante no es una excepción. Aunque los tres cachorros muestran comportamientos más cercanos a los de un lobo que a los de un perro, su verdadera similitud con la especie extinta sigue sin confirmarse. El proceso incluyó la edición de células madre de lobo gris para modificar 14 genes, cuya información genética fue transferida a óvulos vacíos. Se desarrollaron 45 embriones, de los cuales se implantaron algunos en dos perras. Cada una dio a luz a un cachorro en octubre pasado. Khaleesi nació en un procedimiento posterior.

    Antes del uso de herramientas como CRISPR, la desextinción era prácticamente inviable. Uno de los intentos más recordados fue el del bucardo en España, que terminó en tragedia cuando el único clon murió ahogado al nacer.

    Colossal asegura haber recreado al lobo gigante extinto hace más de 10 mil años

    Gobierno federal atenderá desapariciones como prioridad de Estado

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado que la atención a los casos de personas desaparecidas sea tratada como una prioridad de Estado, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante un encuentro con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, conformado en su mayoría por personas del estado de Jalisco.

    Esta reunión fue la primera de varias que sostendrán funcionarios federales con distintos colectivos de búsqueda. En ella, Rodríguez subrayó que el objetivo principal es alcanzar acuerdos que permitan acceder a la verdad, garantizar justicia y combatir la impunidad.

    “Tenemos la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender como prioridad de Estado la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas. Queremos garantizar verdad, justicia y atención a las familias, y para ello necesitamos construir una agenda de trabajo conjunta que lleve a la localización de sus seres queridos”, expresó.

    Añadió que también se pidió a todas las instituciones actuar con sensibilidad hacia quienes buscan a sus hijos y familiares, así como escuchar sus necesidades.

    Gobierno federal atenderá desapariciones como prioridad de Estado

    El encuentro, realizado en un hotel de la colonia Juárez, reunió a más de 30 integrantes del colectivo, en su mayoría mujeres. A su llegada, la secretaria saludó personalmente a cada una de las asistentes y agradeció su participación en las mesas de trabajo. Ahí se revisaron las iniciativas de ley recientemente presentadas por Sheinbaum y se expusieron los puntos clave de cada una.

    Rodríguez reiteró que el gobierno reconoce a los familiares como víctimas con derecho a participar activamente en el proceso de búsqueda: “Ustedes son el centro en todas las etapas para alcanzar justicia y erradicar la impunidad”.

    Gobierno federal atenderá desapariciones como prioridad de Estado

    Por su parte, Indira Navarro, representante de Guerreros Buscadores, afirmó: “No somos enemigos. Queremos caminar de la mano con ustedes, trabajar en coadyuvancia, ser escuchados y llegar a acuerdos. Tenemos propuestas, denuncias, pero, sobre todo, voluntad de colaborar”.

    Tras su mensaje inicial, la secretaria de Gobernación se retiró del recinto, comprometiéndose a dar seguimiento en tiempo real a los comentarios surgidos durante la jornada. La mesa de trabajo continuó de manera privada, sin acceso a medios de comunicación.

    Sequía provoca caída histórica en producción de granos en México

    La producción de granos y oleaginosas en México enfrenta su peor caída en 25 años debido a la sequía y el estrés hídrico, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Se prevé que la producción pase de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones en 2025, con afectaciones notables en cultivos como maíz, trigo y sorgo.

    El director del GCMA, Juan Carlos Anaya, señaló que, en contraste, las importaciones se han disparado 150 por ciento, al pasar de 19.8 millones de toneladas en 2000 a 49.6 millones estimadas para este año.

    En respuesta, el gobierno federal puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria en productos básicos como el maíz, frijol y arroz. Para este año se buscan alcanzar volúmenes de 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 mil de frijol y 221 mil 500 de arroz, pese a las afectaciones por sequía en regiones del norte, noroeste y centro del país.

    Anaya estimó que la producción de maíz caerá 5.4 por ciento en 2025, con un total de 21.7 millones de toneladas (19 millones de grano blanco y 2.69 millones de amarillo). En tanto, las importaciones de maíz podrían llegar a un nuevo récord de 25.2 millones de toneladas.

    Los estados más afectados son Sinaloa y Sonora, que producirán 1.8 millones y 98 mil 525 toneladas de maíz, respectivamente. En el caso del trigo, se espera una caída del 41.2 por ciento, con apenas 1.6 millones de toneladas, la cifra más baja en tres décadas. Las importaciones de este grano alcanzarían 6.7 millones de toneladas. El sorgo también disminuirá, con una reducción del 8.9 por ciento para cerrar en 4.3 millones de toneladas.

    El GCMA advirtió que, a causa de la sequía, en Sonora se dejarán de sembrar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz; en Baja California se perderán otras 40 mil hectáreas de trigo, y en Tamaulipas, 150 mil de sorgo.

    Sequía provoca caída histórica en producción de granos en México

    Además, las bajas precipitaciones ponen en riesgo los cultivos de temporal en el Bajío y el Occidente, justo cuando inicia el ciclo primavera-verano. Las presas también se encuentran en niveles críticos: Sinaloa tiene apenas 9.2 por ciento de llenado; Sonora, 13.5 por ciento, y Chihuahua, 18.8 por ciento.

    México brilla en la Copa Mundial de Clavados y arrebata dos oros a China

    La selección mexicana de clavados cerró con broche de oro su participación en la Copa Mundial celebrada en Guadalajara, al obtener dos medallas doradas que rompieron el dominio chino en la competencia.

    Las preseas llegaron en las pruebas de sincronizados trampolín tres metros varonil y plataforma individual varonil, donde los anfitriones hicieron valer su localía y lograron que el Himno Nacional Mexicano sonara dos veces en el Centro Acuático Metropolitano.

    Oro para Olvera y Celaya en sincronizados

    Osmar Olvera y Juan Celaya se coronaron campeones en la prueba de sincronizados trampolín con una puntuación de 430.23 puntos, superando a los chinos Yucang Hu y Jiuyuan Zheng (413.16) y a los británicos Anthony Harding y Jack Laugher (396.06).

    México brilla en la Copa Mundial de Clavados y arrebata dos oros a China
    AME6257. GUADALAJARA (MÉXICO), 06/04/2025.- Los clavadistas mexicanos Juan Manuel Celaya (d), y Osmar Olvera reaccionan tras obtener medalla de oro durante la final de sincronizados trampolín 3 metros varonil este domingo, durante la Copa Mundial de Clavados 2025 en el Centro Acuático Metropolitano en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

    Aunque la espera para conocer su puntuación final fue breve, los clavadistas confesaron que el momento se sintió eterno.

    “Sentí que fueron cinco minutos, nos mirábamos ansiosos de saber qué puntuación nos pondrían. Después de entrenar casi un año juntos, los jueces han comenzado a calificarnos mejor y eso es una buena señal”,
    expresó Juan Celaya, quien también obtuvo plata en trampolín individual.

    Por su parte, Osmar Olvera destacó la emoción de representar a México:

    “Sabía que sería un gran día e íbamos a ganar. Lo más hermoso es que pudimos utilizar nuestros símbolos patrios. Los últimos clavados fueron mis favoritos, aunque en general disfruté mucho la competencia”,
    comentó el doble medallista olímpico.
    México brilla en la Copa Mundial de Clavados y arrebata dos oros a China

    Randal Willars domina en plataforma

    El tijuanense Randal Willars impresionó con una ejecución impecable en la final de plataforma individual, donde sumó 547.70 puntos, dejando atrás a los chinos Zifeng Zhu (468.65) y Cheng (463.89), quienes se conformaron con plata y bronce, respectivamente.

    “Este es un resultado que me ayuda, pero debo trabajar mucho más en perfeccionar mis clavados. Ver a mi madre llorar en las gradas me hizo sentir que todo valió la pena, por todos los sacrificios que ella ha hecho por mí durante muchos años”,
    expresó emocionado Willars.
    México brilla en la Copa Mundial de Clavados y arrebata dos oros a China

    Con este resultado, el mexicano logró su primera medalla individual en el certamen, sumando además la plata en sincronizados plataforma junto a Kevin Berlín.

    Plata en debut de Agúndez y Estudillo

    En su primera competencia como pareja, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo consiguieron la plata en sincronizados plataforma, con un puntaje de 347.58, solo por detrás de las chinas Minjie Zhang y Wei Lu (316.62). El bronce fue para las atletas neutrales Aleksandra Kedrina y Anna Konanykhina (302.10).

    El momento fue especialmente emotivo, ya que la medalla les fue entregada por Alejandra Orozco, excompañera de Agúndez y medallista olímpica en Tokio.

    “Me aguanté las lágrimas porque hace ocho meses estábamos compitiendo juntas en París. Este es el inicio de una nueva etapa en la que espero tener tantos éxitos con ella”,
    dijo Agúndez conmovida.

    Estudillo asumió el relevo tras el retiro de Orozco y recientemente fue sexta en trampolín en los Juegos Olímpicos de París 2024.

    Buen papel de Cueva y felicitación presidencial

    Lía Cueva terminó en la quinta posición en trampolín individual. Un día antes, ella y su hermana Mía habían ganado la plata en sincronizados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a los clavadistas en sus redes sociales:

    “Felicidades a Juan Celaya y Osmar Olvera por la medalla de oro en sincronizados trampolín. Ayer las hermanas Mía y Lía Cueva lograron plata. No cabe duda que como México no hay dos”,
    escribió en X.

    Balance final

    México cerró su participación en la Copa Mundial de Clavados con un total de seis medallas:

    • 🥇 2 oros
    • 🥈 4 platas

    La siguiente cita para el equipo nacional será la próxima Copa del Mundo en Windsor, Canadá, que se celebrará el siguiente fin de semana.