domingo, 2 febrero, 2025 - 1:03 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 76

    Entran nuevos titulares a Segob, SSPC y Consejería Jurídica


    Las secretarías de Gobernación y Seguridad Pública, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, realizaron el cambio de titulares.

    La Secretaria de Gobernación saliente, Luisa María Alcalde, entregó la oficina a la nueva titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, quien a su vez dejó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ahora encabezada por Omar García Harfuch.

    La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, hizo lo propio con los asuntos que tenía encomendados en su despacho y transfirió la responsabilidad a Ernestina Godoy, senadora con licencia y ex Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

    Alcalde inició el evento protocolario al agradecer a los asistentes, recalcar que se está viviendo una “transición histórica” y afirmar que los funcionarios presentes forman parte de un proyecto de transformación del cual se sienten “orgullosos de lo logrado y lo que está por venir”.

    Ernestina Godoy tomó la palabra para afirmar que todos los funcionarios presentes van “en el mismo barco” y dijo que se concluye una etapa de transformación profunda.

    Por otra parte, sostuvo que era “imposible no hacer referencia a quien deja hoy la Presidencia, es una sensación especial despedirse de alguien con quien hemos caminado construyendo un proyecto cuyo centro es la materialización de un País con justicia para quienes menos tienen”.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el Gobierno de Sheinbaum, dijo que su dependencia trabajará para cumplir con los compromisos del gobierno y calificó la gestión de Rosa Icela Rodríguez al frente de la dependencia como “extraordinaria” al iniciar la construcción de la Guardia Nacional, la cual, informó, cuenta con más de 130 mil elementos.

    Harfuch también reconoció la importancia de la reforma a la Guardia Nacional al afirmar que servirá para el fortalecimiento de la institución dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y mencionó que uno de los ejes de su gestión será la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno para mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad.

    “El trabajo coordinado entre instituciones federales, estatales y municipales serán una prioridad y una exigencia. Impulsaremos una plataforma permanente de diálogo y coordinación, para mejorar las capacidades de las policías estatales y municipales”, indicó.

    Al asumir la titularidad de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez aseguró que el territorio se encuentra en paz y la transición del Poder Ejecutivo se hizo sin contratiempos.

    “Hemos llevado a cabo todas las acciones necesarias para que la jornada de transición del Poder Ejecutivo se realice sin contratiempos, en apego al marco constitucional”, señaló

    La ceremonia de entrega-recepción se realizó en la Secretaría de Gobernación y los nuevos funcionarios designados por la Presidenta Claudia Sheinbaum comenzaron a hacerse cargos de los asuntos encomendados a sus dependencias.

    Rosa Icela Rodríguez tiene una amplia trayectoria en la administración pública, antes de ser Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, fue Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México.

    García Harfuch, quien es senador con licencia, se desempeñó como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México y antes fue director en jefe en la Agencia de Investigación Criminal y coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero.

    Godoy, quien es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue nombrada en noviembre de 2018 titular de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) y al transformarse en Fiscalía General de Justicia asumió el cargo de enero de 2020 a enero de 2024.

    Cambia imagen de sitios del Gobierno con arranque de sexenio


    La Administración de Claudia Sheinbaum cambió desde la primera hora de este martes 1 de octubre la identidad gráfica de los sitios gubernamentales.

    Horas antes, la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, quien rendirá protesta como Presidenta constitucional este martes, dio a conocer el emblema de su Administración, el cual será una joven con rasgos que “reconocen a las mujeres de pueblos originarios”.

    Además del cambio en colores de los sitios -los cuales ahora priorizan el blanco, el guinda y el dorado-, la tipografía oficial para el Gobierno de 2024 a 2030 es la llamada “patria”, la cual fue diseñada exclusivamente para la Administración de Sheinbaum y es de uso libre.

    En un boletín informativo difundido la tarde del lunes se aclaró que la identidad gráfica implementada desde este martes “es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.

    Los colores que destacaron durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador fueron el guinda, el dorado y el verde.

    Pasan mando a nuevos titulares de Sedena y Semar


    El General Luis Cresencio Sandoval, titular saliente de la Secretaría de la Defensa Nacional, entregó el mando de la institución al General Ricardo Trevilla Trejo, designado por Sheinbaum para ocupar el cargo.

    En su mensaje de salida, el General Sandoval le deseó éxito al nuevo titular de Sedena en el reto que está por emprender.

    “Te entrego el mando y la gran responsabilidad de dirigir a nuestra noble institución, integrada por el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”, destacó Sandoval.

    En su discurso, defendió las acciones emprendidas en su gestión, pues, afirmó, estuvieron apegadas al marco legal.

    “Puedo decir con orgullo que las decisiones que tuvimos que adoptar estuvieron plenamente apegadas al marco legal, en cada una de ellas se fortaleció a la institución con lo que pudimos contribuir de una manera al bienestar de los mexicanos y con ello al progreso de México”, expuso el ahora ex Alto Mando.

    El Ejército fue criticado por diversos organismos no gubernamentales, principalmente por su participación en obras como el Tren Maya.

    Además, por la militarización en la seguridad de Aduanas, fronteras y en la conformación de la Guardia Nacional.

    “Logramos concretar grandes proyectos que tuvieron como base la necesaria reestructuración de la Secretaría de la Defensa Nacional la que involucró en términos generales la creación del Estado Mayor Conjunto y la Comandancia del Ejército y el fortalecimiento de la toma de decisiones”, indicó en la ceremonia, efectuada en el Heroico Colegio Militar.

    En su primer discurso como titular de la Sedena, el General Ricardo Trevilla advirtió que la Guardia Nacional, ya bajo la vigilancia militar, deberá conducirse con transparencia y honestidad.

    “A partir de esta fecha inicia el plan de consolidación de la Guardia Nacional, que contempla la integración total de esta fuerza a la Secretaría de la Defensa Nacional, seguiremos siendo un aliado estratégico en el desarrollo de infraestructura y proyectos prioritarios del Gobierno Federal con total honestidad y rendición de cuentas, no habrá impunidad a quien se aleje de estos preceptos”, adelantó Trevilla una vez que recibió el mando de la dependencia en el Heroico Colegio Militar.

    “Que debemos estar conscientes que la seguridad y progreso nacional son aspectos fundamentales indivisibles para dar viabilidad al Estado Mexicano por lo que las fuerzas armadas seguirán jugando un papel fundamental en estos aspectos, con estos ideales emprenderemos este nuevo camino que está por comenzar cumpliendo con las misiones constitucionales y legales que nos encomiende nuestra Comandante, mujeres y hombres que portan los uniformes de la República siéntanse sumamente orgullosos de formar parte de esta institución”, añadió.

    “Tenemos claro que nuestro principal objetivo es precisamente servir con determinación al pueblo de México, hoy más que nunca los soldados de tierra y aire así como guardias nacionales tenemos nuevamente la gran oportunidad de demostrar nuestra firme lealtad y compromiso institucional con la investidura presidencial representada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, hoy como ayer los integrantes de las fuerzas armadas permanentes, incluida la Guardia Nacional, a ese nivel, cerramos filas para escribir juntos con la sociedad y gobiernos un nuevo capítulo en la historia de nuestro querido México”, finalizó.

    Asume Almirante Morales mando de Semar

    Por separado, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles asumió el mando de la Secretaría de Marina.

    El Almirante José Rafael Ojeda Durán entregó el mando de la Semar a Morales.

    Ojeda se despidió diciendo que su misión había sido cumplida.

    “Concluye mi misión abordo de esta noble institución. Me voy profundamente agradecido y satisfecho por cada una de las encomiendas que me fueron asignadas”, dijo Ojeda en su mensaje de despedida.

    El Almirante Ojeda confió en que deposita el cargo en un marino de grandes aptitudes.

    “Muy buena mar y mejores vientos para ustedes”, dijo Ojeda.

    El Almirante Morales Ángeles dijo que recibe una institución que se encuentra en el primer lugar de reconocimiento por parte de la ciudadanía desde hace 13 años, por lo que es su responsabilidad mantenerlo.

    “(Almirante Ojeda) Ha cumplido usted con su juramento patrio, ha cumplido usted con la nación”, le dijo Morales Ángeles a Ojeda.

    El nuevo secretario de Marina afirmó que entre sus prioridades seguirá dar apoyo a la Protección Civil y salvaguardar la vida humana en la mar, así como las tareas que se le encomienden en la Administración que inicia hoy.

    Perseverante… y sin miedo


    Con 62 años de edad, Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera Presidenta de México plenamente emanada de la izquierda, con preparación científica y antecedentes en la lucha estudiantil.

    Nacida en la Ciudad de México, la fundadora del partido Morena se describe a si misma como “hija del 68”, el movimiento en el que participaron sus padres y que dejó una profunda herida en México, luego de la represión de miles de jóvenes que exigían respeto a sus libertades.

    “Soy hija del 68, mis padres participaron en el movimiento estudiantil, yo tenía seis años cuando fue la masacre de Tlatelolco, el 2 de octubre, y en ese movimiento mi madre participó ya como maestra del Politécnico”, relató en su documental creado por su hijo Rodrigo Imaz.

    En su definición personal, Sheinbaum se identifica como una crítica del neoliberalismo, defensora de los derechos sociales y feminista. Se reconoce como una mujer disciplinada, tan amante de los niños que, de no haber sido académica y política, hubiera sido maestra de jardín de niños.

    La familia

    La primera Presidenta de México ella pidió que se le nombre así, con “a”, creció en una familia de académicos.

    Es hija del químico Carlos Sheinbaum, destacado por su contribución en el desarrollo de la industria del curtido de pieles en México.

    Su madre es la condecorada bióloga Annie Pardo, Premio Nacional de Ciencias por su investigación en bioquímica, enfermedades del pulmón y el envejecimiento.

    Ambos, como Sheinbaum relata en el documental, fueron activistas en el 68.

    La ahora Presidenta estudió ballet desde los 6 años hasta que comenzó a estudiar en la facultad. Cuenta que, llegado el momento, tuvo que elegir entre la Física y la danza.

    “Decidí la Física”, señala la científica, a quienes sus cercanos y ex colaboradores consideran disciplinada, de carácter fuerte y recia en sus decisiones y en su trato.

    La trayectoria

    Uno de sus mayores orgullos, asegura Sheinbaum, es haber sido dirigente del Consejo Estudiantil Universitario en 1986, cuando estudiaba la carrera de Física.

    El movimiento en el que participó activamente estaba en contra de las reformas promovidas desde Rectoría para aumentar las cuotas de inscripción.

    “El principal elemento de defensa de los estudiantes, entonces es que la educación no es una mercancía, la educación es un derecho”, considera Sheinbaum sobre ese capítulo de su vida.

    En el movimiento estudiantil conoció al polémico Carlos Imaz, quien a la postre se convertiría en su pareja y compañero en la fundación del extinto PRD.

    La morenista es física y maestra en Ingeniería Energética.

    Fue la primera mujer en ingresar al doctorado de ingeniería energética de la UNAM y obtener el grado de doctora, para lo cual viajó al Laboratorio Lawrence Berkeley, becada por la UNAM.

    Pero su futuro estaba en la política.

    El sol azteca significó su entrada, de lleno, a ese mundo. Ahí conoció a Andrés Manuel López Obrador, quien la invitó a colaborar en la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

    “Lo conocía como dirigente social. Cuando los éxodos de Tabasco a la ciudad íbamos a solidarizarnos, yo creo que ahí fue la primera vez que lo vi físicamente”, recuerda Sheinbaum.

    Al lado de AMLO

    En 2000 fue designada por AMLO como titular de Medio Ambiente. Su primera y más grande encomienda fue la construcción del segundo piso del Periférico.

    Aquella fue la obra más emblemática del AMLO en la capital, aunque Sheinbaum ha contado que López Obrador también le encargó mucho reducir la contaminación.

    El proyecto fue concluido entre señalamientos de posible corrupción, favoritismo y opacidad en el manejo financiero.

    En 2004, Claudia resintió el caso de los “videoescándalos”, que exhibieron a René Bejarano, entonces secretario particular de AMLO, y a Imaz, recibiendo fajos de dinero en efectivo del empresario Carlos Ahumada.

    Ímaz, entonces esposo de Sheinbaum y de quien se divorció en 2016, se desempeñaba como Jefe Delegacional de Tlalpan, demarcación que a la postre gobernó Sheinbaum.

    En 2006, Sheinbaum renunció a la Secretaria de Medio Ambiente capitalina para convertirse en vocera de la primera campaña presidencial de López Obrador.

    Tras esa primera derrota, que ella y López Obrador han calificado repetidamente de fraude, la morenista se reintegró a la academia.

    En 2007 se incorporó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático de la ONU, el cual fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, junto con Al Gore, por sus esfuerzos para difundir mayor conocimiento sobre el daño ambiental causado por el hombre y poner bases para contrarrestarlo.

    En 2012, López Obrador se postuló por segunda ocasión a la Presidencia y anunció que, de ganar, incluiría a Sheinbaum en su gabinete.

    Ante la segunda derrota de AMLO, Claudia acompañó a López Obrador en la formación de Morena como asociación civil, en 2011, y su registro como partido, en 2014.

    Bajo las siglas de Morena, en 2015 fue electa Jefa Delegacional de Tlalpan, cargo al que renunció dos años después para buscar la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

    Como Jefa Delegacional, tras el sismo de 2017, enfrentó señalamientos por irregularidades de protección civil que derivaron en el derrumbe de Colegio Rébsamen, donde perdieron la vida 26 personas, entre ellas 19 menores de edad. Ella mantuvo acercamiento con las víctimas del Rébsamen.

    En 2018, cuando López Obrador ganó la Presidencia, Sheinbaum se convirtió en la primera Jefa de Gobierno electa.

    El costo de gobernar

    Su gestión al frente de la capital tampoco estuvo libre de escándalos.

    En mayo de 2022, la Línea 12 del Metro, que había inaugurado Marcelo Ebrard, colapsó entre las estaciones Olivos y Tezonco, causando la muerte de 26 personas y decenas de heridos.

    Las responsabilidades penales y políticas por aquella tragedia quedaron en el aire, a pesar de que la falta de mantenimiento fue una de las causas.

    “Gobernar es servir a la gente y gobernar también es poner en práctica el conocimiento y el plan a partir del cual te eligieron”, considera Sheinbaum. “Gobernar es tomar decisiones”, agrega.

    En junio de 2023, Sheinbaum dejó el Gobierno capitalino para participar en el proceso interno de Morena para elegir candidato presidencial.

    Tres meses después, Morena informó que Claudia había ganado la encuesta para encabezar la candidatura presidencial de la alianza de Morena, con el Verde y el PT.

    Sheinbaum ha centrado su discurso en dar continuidad a la llamada 4T, el proyecto político de AMLO que ahora concentra poder a nivel estatal, federal y legislativo.

    Tan es así, que va a repetir el estilo de Gobierno de López Obrador, con mañaneras y giras de fin de semana, e incluso la incorporación a su léxico político de frases populares del ahora ex Presidente.

    Es frecuente que Sheinbaum repita: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, “por el bien de todos, primero los pobres” o “el poder sólo es virtud si se pone al servicio de los demás”.

    “Tengan la certeza que voy a estar a la altura de las circunstancias, que vamos a caminar juntos y juntas en unidad”, ha dicho Sheinbaum en varios discursos recientes.

    “Y que jamás traicionaré el anhelo de seguir construyendo un México aún más justo, fraterno, soberano, libre y democrático”, agregó en septiembre de 2023 al recibir el bastón de mando de manos de AMLO, su mentor.

    ¿Cómo la ve AMLO?

    Para el Presidente, Sheinbaum es una mujer inteligente, preparada, sensible y trabajadora.

    Luego de que la morenista recorriera el País en por lo menos tres ocasiones precampaña, campaña y transición, el Mandatario sostuvo que es una política con convicciones, buen corazón y gran sensibilidad.

    En su último libro, titulado “¡Gracias!”, el Presidente se refirió a Sheinbaum como una mujer “un poco terca y perseverante”.

    Reveló que, ante la elección de 2018, le ofreció la coordinación de su campaña presidencial, con la idea de que después se convirtiera en la primera mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación.

    Sin embargo, su propuesta entristeció a la morenista, quien terminó por confesarle que quería competir por el Gobierno de la Ciudad de México.

    Fue entonces cuando López Obrador le advirtió sobre la fortaleza que, en ese entonces, mostraba el zacatecano Ricardo Monreal en las encuestas, lo que a ella no le importó.

    “En 2018 yo quería que fuera la jefa de la campaña presidencial, porque además de ayudarme en eso, pensaba que íbamos a ganar y sería la primera mujer Secretaria de Gobernación.

    “Lo comenté con ella, pero desde que se lo dije, en vez de alegrarse se puso triste, le pregunté qué pensaba y me contestó que ella quería contender al interior de Morena por la candidatura para Jefa de Gobierno.

    “Le respondí que lo sopesara, porque Ricardo Monreal estaba bien posicionado y podía ganarle la encuesta. Al final, como es un poco terca o, para decirlo, con elegancia, perseverante, como ‘ya saben quien’, decidió participar en la contienda interna y la ganó”.

    ‘No la subestimen’

    Apenas cinco días antes de entregarle el poder, el Presidente pidió no subestimar a su sucesora, a quien se refirió como una mujer que no se deja manipular ni tiene miedo.

    “Sé que, a veces, buscan el acoso, el ‘cale’. Ya dije que Claudia tiene cabeza, corazón y carácter, ¿eh?, para que sobre advertencia no hay engaño. No vaya a ser que Van a pensar que va a ser manipulable y le va a dar miedo. No, no. Ya lo dije una vez, se los repito, yo soy ‘fresa’, soy moderado”, señaló.

    El Mandatario advirtió que Sheinbaum no es una mujer de Estado, sino de Nación y, aunque insistió en que será a la única persona que recibirá en su retiro, en Palenque, puso en duda que ella decida buscarlo.

    “Solamente que ella me visite; pero no me va a visitar, ya le he dicho y lo digo públicamente, porque ella es muy capaz, que no la subestimen, es de primera. No es mujer de Estado, es mujer de Nación, es más que estadista”, sentenció.

    Inicia Claudia Sheinbaum entre desafíos


    Claudia Sheinbaum Pardo asume hoy como la primera Presidenta de México y enfrentará el reto de imprimir su propio sello y garantizar la gobernabilidad del País ante presiones financieras, reorganización administrativa, el número más alto de homicidios y las implicaciones de reformas constitucionales, incluida la judicial.

    En materia económica, el mayor desafío de Sheinbaum será dar certeza, reduciendo la gran incertidumbre económica reinante y convencer de que el poder acumulado, con pocos contrapesos, no implicará políticas públicas hostiles a la economía de libre mercado, consideraron instituciones y analistas privados.

    “Ahora el esbozo del programa de Gobierno será evaluado como señal que permita hacerse una idea del enfoque con que abordará la relación con el sector privado, así como con Estados Unidos”, señaló ayer Citibanamex en un reporte.

    Añadió que el Gobierno saliente mantuvo la mayoría de los pilares de la estabilidad macrofinanciera, pero al final debilitó la disciplina fiscal.

    Sheinbaum, de 62 años de edad, dará continuidad a los proyectos de AMLO y tomará como base las políticas que implementó en la CDMX, ha perfilado un conjunto de 100 compromisos y acciones prioritarias en su Gobierno, tal y como lo hizo el tabasqueño al inicio de su sexenio.

    El plan original incluye premisas generales tipo: dividir el poder político del económico, gobernar con la máxima del “humanismo mexicano” y fomentar la austeridad, pero también compromisos divididos por áreas como ciencia, salud, energía, infraestructura y medio ambiente, entre otras.

    La denominada “República soberana con energía sustentable” prevé el fortalecimiento de Pemex y CFE, lo que necesariamente implicará una fuerte inyección de recursos a ambas empresas, así como la puesta en marcha de la petroquímica nacional y la producción de fertilizantes.

    El plan en esta materia además contempla el impulso de la transición energética a través de la construcción de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas y geotérmicas, así como la promoción de paneles y calentadores solares en techos de viviendas y comercios.

    Uno de los proyectos más ambiciosos de Sheinbaum es la puesta en operación de al menos ocho líneas de trenes de pasajeros, entre los que están AIFA-Pachuca, México-Querétaro-León-Aguascalientes; México-Querétaro-Guadalajara; Tepic-Mazatlán-Nogales; México-SLP-Monterrey-Nuevo Laredo, y México-Puebla-Veracruz.

    Sheinbaum celebra llegada de Luisa María Alcalde e hijo de AMLO a la dirigencia de Morena


    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, celebró la llegada de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, a la dirigencia de Morena, y de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaría de Organización, y resaltó que se trata de una nueva generación con experiencia.

    “Muy contenta, la verdad. Me da muchísimo gusto que sean jóvenes. Es una nueva generación con mucha experiencia porque su juventud no es símbolo de inexperiencia, sino todo lo contrario”, resaltó.

    A su salida de la casa de transición, la próxima presidenta resaltó que Luisa María Alcalde conoce las bases de Morena, ya que ella es fundadora del partido, por ello confío en que la aún secretaria de Gobernación hará un buen trabajo.

    “Es una excelente decisión, sé que va a hacer un buen trabajo, igual la compañera de Michoacán que se quedó de secretaria general”, dijo.

    Sobre el cargo de Andrés Manuel López Beltrán, Sheinbaum dijo que tiene el derecho a participar ahora que su padre se retira: “Es un gran organizador”.

    “¿Se vuelve Andrés Manuel López Beltrán presidenciable para el 2030?”, se le preguntó.

    “Esa son especulaciones absurdas, lo importante ahora es consolidar a Morena, y consolidar este nuevo equipo, él ni siquiera está planteando ser candidato por ahora sino va a cumplir una función muy importante por ahora”, destacó.

    Aclara Sheinbaum que Gertz Manero se mantiene en la FGR: ‘por lo pronto se queda’


    Ciudad de México.- La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que, por lo pronto, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, se mantendrá en el cargo.

    Se rumora que el Fiscal se va, se le comentó a Sheinbaum afuera de la Casa de Transición, después de que se reunió en privado con el Fiscal.

    “No, se queda, se queda, sí se queda”, afirmó Sheinbaum.

    ¿Cuánto tiempo?, se le insistió.

    “Por lo pronto se queda, estamos hablando de la coordinación”, dijo.

    Sheinbaum explicó que está mañana se reunió con Gertz Manero para hablar de la coordinación interinstitucional de cara al arranque de su Administración.

    “Esta mañana me reuní con el Fiscal General, con el Doctor Alejandro Gertz Manero y una muy buena reunión”, señaló.

    “Como ustedes saben, la autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo”.

    A días de asumir la Presidencia, Sheinbaum también subrayó la importancia de fortalecer la coordinación entre la FGR y el gabinete de seguridad.

    “Entonces, nos estamos poniendo de acuerdo para ver cómo fortalecer la coordinación en el Gabinete de seguridad, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una muy buena reunión”, reiteró.

    ¿Sinaloa? “Ya lo vamos a platicar”

    En otro tema, Sheinbaum confirmó que no se reunió el fin de semana con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, para hablar de la violencia en ese Estado.

    Cuestionada sobre las acciones que se tomarán a partir de que tome posesión -el próximo 1 de octubre-, la Presidenta electa se limitó a decir que lo anunciará después.

    ¿No la buscó él (Gobernador)?, se le cuestionó.

    “Él tenía pensado que a lo mejor venía al Congreso de Morena, como los otros Gobernadores y Gobernadoras, pero finalmente tomó la decisión pues de quedarse en Sinaloa por la situación que está viviendo su estado”, expresó.

    ¿Qué se está planeando para Sinaloa a partir de la siguiente semana en términos de seguridad?

    “Ya, ya lo vamos a platicar”, respondió.

    El sábado pasado, en medio de la crisis por la violencia desatada en la entidad, el Gobernador Rocha Moya declaró que tenía previsto reunirse ayer con Sheinbaum, para abordar temas de seguridad para la entidad.

    Renuncia AMLO a militancia en Morena


    Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador renunció a su militancia en Morena y dijo que termina contento por los resultados obtenidos.

    “Estoy muy contento con eso (la elección de Luisa Alcalde), yo también ya renuncio a la militancia partidista, pero estoy muy contento. Llevo ya bastante tiempo satisfecho, contento, alegre, porque el pueblo de México supo elegir a la nueva Presidenta, una mujer excepcional, extraordinaria, inteligente, una mujer con experiencia, honesta, de buenos sentimientos, de buen corazón, es lo mejor que le pudo haber pasado al País en estos tiempos.

    “México va a seguir creciendo en todos los órdenes, en lo económico, en bienestar social, en política, desde luego se van a seguir exaltando los valores culturales, morales, espirituales”, comentó en conferencia mañanera.

    Ayer, ante más de 2 mil congresistas de Morena y a una semana de asuma las riendas de la Presidencia, la presidenta electa Claudia Sheinbaum solicitó licencia como militante de Morena.

    “Inicia una nueva etapa para Morena, me corresponde, como debe ser, pedir licencia el día de hoy como militante de Morena. Seré Presidenta constitucional y debo gobernar para todas y todos los mexicanos”, expresó Sheinbaum.

    Esta mañana, en Palacio Nacional, el Mandatario federal aseguró que Claudia Sheinbaum se convertirá en poco tiempo en la mejor presidenta del mundo.

    “Estoy muy contento, me voy tranquilo y es Claudia, en poco tiempo, repito, y ahora sí que vamos a vivir para contarlo, en muy poco tiempo vamos a tener la mejor presidenta del mundo. Ya entrando va a estar entre los mejores porque conozco a muchos presidentes, ministros, jefes de Estado, he leído sobre ellos.

    “Y Claudia… puede parecer algo irrelevante pero es cosa de revisar y ahí se los dejo como tarea, son como 200 mandatarios… De esos 200, ¿cuántos tienen el nivel de escolaridad de Doctorado? Y que vaya que eso es secundario, lo principal es tenerle amor al pueblo y ser honestos”, mencionó.

    López Obrador mandó también una felicitación para la nueva dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, y a los congresistas que participaron ayer en la renovación de la dirigencia nacional.

    “Entonces, estoy muy contento y lo mismo con la llegada de Luisa María a la Presidencia de Morena. Y los felicito a todos los delegados de Morena, a los que participaron en el Congreso, y el Consejo, y a los nuevos dirigentes de Morena”, agregó.

    Arranca INE proceso para elección del Poder Judicial


    Ciudad de México.- El INE arrancó formalmente este lunes el proceso para la elección del Poder Judicial, para que el 1 de junio del 2025 se voten en urnas Ministros, magistrados y jueces.

    El proceso arranca con más dudas que certezas sobre la organización, pues los consejeros no tienen claridad sobre cuántos cargos se elegirán ni la geografía en la que distribuirán al País para ello.

    Sin embargo, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que la elección será auténtica, pues ya comenzaron los trabajos de forma “certera, objetiva e imparcial”.

    Reconoció que serán comicios sin precedentes, con nuevos desafíos, nuevas reglas y nuevos actores.

    Aunque al interior del Consejo General existe inconformidad por la realización de esta elección, en su discurso Taddei aseguró que el Instituto celebraba el llamado a las urnas y el involucramiento popular en los asuntos públicos del País.

    En la explanada del INE, acompañada únicamente por consejeros y personal del organismo, la presidenta afirmó que nuevamente el organismo electoral demostrará su solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar su función pública.

    “A las y los mexicanos les decimos: ya iniciamos y estamos listos para la organización de este proceso extraordinario. Que no quede duda, trabajaremos con el mismo profesionalismo que nos ha dado reconocimiento nacional e internacional, y lo más importante, que nos ha servido para ganarnos la confianza de todos y todas los mexicanos”, dijo.

    “Nuestros trabajos estarán a la altura de la importancia de esta elección extraordinaria. Refrendaremos la capacidad institucional del INE y su eficacia. Todas y todos tenemos un compromiso con la democracia del País, con la imparcialidad, la equidad y la independencia que rigen las funciones de nuestra institución”.

    Taddei indicó que apoyarán, como en las elecciones concurrentes tradicionales, a los estados que decidan realizar en el 2025 la elección de sus jueces estatales.

    “Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes. Además, nuestros mecanismos de vigilancia y control asegurarán la integridad del proceso electoral extraordinario”, añadió.

    “México ha sido un ejemplo internacional por la calidad de sus comicios y por el gran papel de la ciudadanía en el proceso del ejercicio democrático. Estas son las condiciones para que el próximo primero de junio de 2025 sea uno de los momentos más transparentes, nítidos de nuestra vida democrática”, añadió.

    Mientras adentro se realizaba la ceremonia cívica, afuera de las oficinas del INE, alrededor de 30 empleados del Poder Judicial se manifestaban contra la reforma.

    Jueces por urnas, justicia nula, afirmaban los inconformes.

    Por primera vez en su historia, el Consejo General del INE sesionará este lunes sin la presencia de partidos políticos, pues así lo mandata la reforma judicial.

    Ahí se instalará la Comisión que se encargará de la organización de la elección judicial. Ésta estará presidida por Jorge Montaño, e integrada por Norma de la Cruz y Rita López.

    Detallan desafíos urgentes de Sheinbaum


    Pese a ganar las elecciones por un amplio margen y afirmar que dará seguimiento a las políticas del actual régimen, la luna de miel de Claudia Sheinbaum en la Presidencia podría durar muy poco, pues desde el inicio del sexenio deberá afrontar varios desafíos.

    Quasar Elizundia, analista de mercados para Pepperstone, afirmó que uno de ellos será regresar a México al liderazgo en la lucha por el friendshoring y nearshoring para obtener un mayor beneficio.

    “Creo que México estaba posicionándose en una oportunidad de oro en la relocalización de cadenas productivas, la cual desafortunadamente ante la incertidumbre política derivada por las reformas constitucionales se ha estado perdiendo fuerza y algunas inversiones empresariales se han pausado.

    “Esa es la consecuencia de buscar este tipo de cambios políticos, los cuales ponen en riesgo la integrabilidad y viabilidad del Gobierno, pero aun así el nearshoring es una gran oportunidad para México, una oportunidad que no surge en todos los años ni en todas las décadas”, indicó Elizundia.

    Organismos de la iniciativa privada han señalado que algunos proyectos de inversión contemplados para México se están dirigiendo a otros lugares, como Texas, en Estados Unidos, ante la incertidumbre por la reforma jurídica.

    Ramsé Gutiérrez, codirector de Inversiones de Franklin Templeton, expuso en entrevista por separado la semana pasada que las implicaciones que se deriven de la difícil situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) es otro reto que enfrentará Sheinbaum.

    “Tendrán que vigilar a Pemex en el sentido de que es una empresa que maneja cifras en términos del Presupuesto que pueden contaminar mucho la calidad crediticia de México.

    “Entonces, tienen que acotar la contaminación que puedan generar las cifras de Pemex. Será una prioridad para la próxima Administración”, aseguró Gutiérrez.

    El analista de Franklin Templeton también destacó el control del déficit fiscal para el siguiente año, ya que en este año se ubicó en 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más elevado desde al menos 1990.

    “La Secretaría de Hacienda ha dicho varias veces que sí pueden controlar el Presupuesto para 2025 reduciendo el déficit fiscal, pero eso es en términos puramente técnicos.

    “Este reto será mayúsculo, ver exactamente dónde se posicionará el déficit”, indicó.

    Por último, destacó que el tema de las reformas constitucionales que Morena busca ratificar también podría derivar en riesgos a la calificación crediticia, sobre todo por el impacto en términos de gobernanza, un rubro en que agencias como Fitch, Moody’s y S&P toman a consideración para medir el riesgo de un país.