viernes, 14 noviembre, 2025 - 2:07 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 58

    Alicia Bárcena recibe reconocimiento por su labor ambiental

    0

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, fue reconocida por su trayectoria en favor del desarrollo sostenible, la integración regional y el fortalecimiento institucional durante la séptima edición del Foro Global América Latina y el Caribe, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

    El reconocimiento se entregó en el marco de la Cumbre sobre el Clima en Nueva York, donde Bárcena llamó a los países de la región a respaldar a Brasil en la próxima COP30, y a acelerar la implementación del Acuerdo de París bajo principios de justicia ambiental.

    Compromisos de México contra el cambio climático

    La funcionaria reiteró que México mantiene la meta de reducir 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, lo que equivale a 225 millones de toneladas de carbono.

    Actualmente, se trabaja en la elaboración de las Contribuciones Nacionales Determinadas 3.0 (NDC), con la participación de sectores clave como la construcción, la minería, la energía y la agroindustria.

    “Sabemos que la crisis climática golpea con más fuerza a quienes menos tienen. Por ello, nuestras nuevas NDC consideran también el tema de pérdidas y daños”, subrayó Bárcena.
    Alicia Bárcena recibe reconocimiento por su labor ambiental

    Proyectos regionales e industriales

    La titular de la Semarnat resaltó la firma del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un acuerdo histórico entre México, Guatemala y Belice impulsado bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este pacto protege 5.7 millones de hectáreas y beneficia a más de siete mil especies.

    “Si en el norte hay muros, en el sur hay selvas compartidas y comunidades que trabajan por la biodiversidad”, expresó.
    Alicia Bárcena recibe reconocimiento por su labor ambiental

    Asimismo, destacó el Plan México, un proyecto de industrialización que busca:

    • Promover la sustitución de importaciones.
    • Impulsar la conectividad mediante ferrocarriles eléctricos.
    • Alcanzar una inversión promedio de 26% del PIB.
    • Crear 1.5 millones de empleos.
    • Fortalecer la presencia de productos mexicanos en las cadenas de valor.

    Sheinbaum insiste en extradición de Tomás Zerón desde Israel

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno mantiene la exigencia de extraditar a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien es señalado de participar en la construcción de la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

    En conferencia de prensa, la mandataria explicó que se han enviado cartas diplomáticas al gobierno de Israel para concretar la solicitud, la cual se mantiene desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Además, reveló que también se han hecho peticiones de extradición a Estados Unidos respecto a otros dos casos.

    Sheinbaum insiste en extradición de Tomás Zerón desde Israel

    Zerón y el caso Ayotzinapa

    • En 2019, Zerón huyó primero a Canadá y después a Israel, país con el que México no tiene tratado de extradición.
    • En 2020, un juez giró la primera orden de aprehensión en su contra por tortura.
    • En 2021, se emitió una segunda orden por presunta tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, integrante de Guerreros Unidos implicado en la desaparición de los estudiantes.
    • La FGR lo acusa de manipular pruebas y de participar en actos de tortura para sostener la versión oficial presentada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Zerón fue pieza clave en la AIC junto al exprocurador Jesús Murillo Karam, actualmente procesado por desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia.

    Sheinbaum insiste en extradición de Tomás Zerón desde Israel

    Pese a que la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa le ofreció un criterio de oportunidad a cambio de colaborar con las investigaciones, Zerón rechazó la propuesta, de acuerdo con el exsubsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

    Sheinbaum cuestiona posible demanda de Grupo Salinas en EU

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en duda las intenciones de Grupo Salinas de demandarla en Estados Unidos, al cuestionar:

    “¿Por qué sería en Estados Unidos? ¿Cómo es una demanda de difamación en Estados Unidos?”.

    Señalamientos contra Salinas Pliego

    En su conferencia matutina, la mandataria recordó las deudas del empresario Ricardo Salinas Pliego, tanto en México como en el extranjero, y señaló la difamación que, aseguró, ejerce a diario a través de su televisora y redes sociales.

    “Una tarea” para la prensa y la ciudadanía

    Sheinbaum lanzó una serie de preguntas a los medios y a la sociedad sobre el empresario:

    • “¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora?”.
    • “¿Cuánto fue beneficiado con el Fobaproa?”.
    • “¿Quién lo demandó a que regresara el dinero por la compra de la televisora?”.
    • “¿Cómo tiene ADN 40?”.
    • “¿Cómo adquirió una parte de las acciones de Mexicana?”.
    Sheinbaum cuestiona posible demanda de Grupo Salinas en EU

    Finalmente, concluyó:

    “Son preguntas para que también se conozca. Ahí lo dejamos hoy, hasta ahí”.

    Facultades de la UNAM en paro por Ayotzinapa y asesinato en CCH Sur

    0

    Hasta el mediodía de este jueves, al menos cinco facultades de la UNAM permanecen en paro de actividades en protesta por dos hechos: el asesinato del alumno Jesús Israel en el CCH Sur y la conmemoración de los once años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    A lo largo del día se prevén más asambleas estudiantiles, por lo que no se descarta que otros planteles se sumen a las suspensiones.

    Facultades en paro total

    • Filosofía y Letras (FFyL): suspendió actividades académicas y administrativas del 24 de septiembre al 3 de octubre, con toma de instalaciones.
    • Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS): mantiene paro total en sistema presencial, sin toma de instalaciones, en las mismas fechas. El SUAyED continúa labores.
    • Facultad de Artes y Diseño (FAD) Xochimilco: también en paro total del 24 de septiembre al 3 de octubre. Se pidió cuidar los bienes materiales y académicos del plantel.
    Facultades de la UNAM en paro por Ayotzinapa y asesinato en CCH Sur

    Paros activos

    • Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO): clases teóricas suspendidas hasta el lunes 29 de septiembre, aunque siguen asesorías en el centro de simulación.
    • Facultad de Ciencias: en paro activo este jueves.
    • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS): convocó a asamblea después de las 13:00 horas; suspendió actividades el martes para participar en la marcha.
    Facultades de la UNAM en paro por Ayotzinapa y asesinato en CCH Sur

    Escuelas Preparatorias

    • ENP 5 y ENP 2: acordaron que este jueves, viernes y el 2 de octubre las clases presenciales se realicen sin pase de lista ni evaluaciones, con el fin de facilitar la participación en las movilizaciones.

    Contexto de las protestas

    El asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur generó indignación y movilizaciones en ese plantel y en Ciudad Universitaria, donde estudiantes, profesores y padres de familia han exigido mayor seguridad y justicia.

    “Por las víctimas de la violencia que vivimos actualmente”, expresó la Facultad de Filosofía y Letras en su comunicado de paro.
    Facultades de la UNAM en paro por Ayotzinapa y asesinato en CCH Sur

    Durante esta semana, diversas facultades han realizado asambleas internas para definir su participación en las protestas y reiterar la exigencia de un alto a la violencia.

    EU acusa a México de fallas en control del gusano barrenador

    La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó que México no ha establecido protocolos adecuados para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo, lo que incrementa la tensión entre ambos países.

    Riesgo para la industria cárnica

    El gusano barrenador aún no ha cruzado la frontera, pero representa un riesgo multimillonario para la industria cárnica estadounidense. Desde mayo, EU mantiene prácticamente cerrada la frontera a las importaciones de ganado mexicano como medida de precaución.

    Rollins señaló que la reciente detección de la plaga en Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de Texas, se debe a la falta de controles en México:

    “Desafortunadamente, lo que encontramos es que México no ha aplicado los controles adecuados de movimiento de ganado en las regiones infectadas y no está poniendo las trampas volantes diariamente como prometió, lo que dificulta nuestras capacidades de detección en tiempo real. Esto es inaceptable”.

    La funcionaria advirtió que la reapertura de la frontera dependerá del cumplimiento total de los protocolos de vigilancia acordados.

    Inversión y tensiones

    El brote se da en medio de la próxima revisión del T-MEC, lo que ha generado preocupación en los sectores ganaderos de ambos países.

    El Departamento de Agricultura de EU informó que en cuestión de horas tras la detección envió personal a la región para reforzar la vigilancia.

    EU acusa a México de fallas en control del gusano barrenador

    Además, Washington ha invertido 21 millones de dólares en una instalación en el sur de México para producir moscas estériles que ayuden a reducir la población silvestre que transmite la plaga.

    Respuesta de México

    Hasta el momento, ni el Secretario de Agricultura mexicano ni la presidenta Claudia Sheinbaum han respondido a las críticas.

    EU acusa a México de fallas en control del gusano barrenador

    La mandataria señaló el miércoles que México no ha sido notificado por el USDA de cambios en las expectativas de reapertura de la frontera antes de noviembre, y reconoció que el control del movimiento de ganado dentro del país resulta complicado.

    Cloud HQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en México

    0

    La empresa estadounidense Cloud HQ anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares para ampliar su presencia en México mediante el desarrollo de centros de datos especializados en inteligencia artificial.

    El anuncio se dio durante la conferencia presidencial y estuvo a cargo de Keith Patrick Harney, director de operaciones de la compañía.

    Expansión en Querétaro

    Harney explicó que el proyecto ampliará el centro que ya opera en Querétaro, con el objetivo de construir infraestructura tecnológica que impulse aplicaciones como:

    • Computación en la nube.
    • Inteligencia artificial.
    • Internet de las cosas.
    • Transmisión de video.
    • Realidad virtual y aumentada.
    • Comercio electrónico y procesamiento de pagos.
    • Vehículos conectados y autónomos.
    Cloud HQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en México

    El centro pasará de una capacidad inicial de 200 megawatts a 900 megawatts, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional de Control de Energía para garantizar el suministro eléctrico.

    Importancia para México

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de la inversión no solo por su monto, sino porque representa un impulso estratégico al desarrollo de tecnologías de la información y a la inteligencia artificial en el país.

    “El desarrollo de estas nuevas tecnologías requiere garantizar el suministro de energía para procesar datos de manera permanente y a gran velocidad”, señaló Sheinbaum, quien recordó que el plan sexenal contempla inversiones públicas para generar 26 mil megawatts adicionales.
    Cloud HQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en México

    El gobierno de Querétaro será el encargado de la planeación urbana para atender los requerimientos de este proyecto.

    Empleos y crecimiento

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la inversión de Cloud HQ generará 7 mil 200 empleos directos y que el centro de datos crecerá de manera progresiva en los próximos años.

    Cloud HQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en México

    Harney subrayó que México ofrece condiciones seguras para invertir:

    “Pensamos que México querrá dar un salto a la economía digital, para ello se requieren los cimientos necesarios que son los centros de datos. Hemos sido muy bien recibidos, hay una relación estratégica y comercial”.

    Expertos piden regular la IA y fijar límites globales

    0

    Más de 200 figuras de renombre, incluidos 10 ganadores del Premio Nobel, investigadores y ejecutivos de empresas líderes en tecnología como Anthropic, Google DeepMind, Microsoft y OpenAI, firmaron una carta en la que exigen establecer un marco regulatorio internacional para la inteligencia artificial (IA).

    La misiva fue publicada al inicio de la sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    Peligros y necesidad de líneas rojas

    Los firmantes reconocen que la IA “tiene un inmenso potencial para mejorar el bienestar humano”, pero advierten que su desarrollo actual “presenta peligros sin precedente”.

    Entre las propuestas destacan la creación de líneas rojas internacionales, es decir, prohibiciones absolutas sobre usos considerados demasiado riesgosos en cualquier circunstancia, como:

    • Delegar el control de arsenales nucleares a sistemas de IA.
    • Desarrollar armas letales autónomas.
    • Implementar sistemas de vigilancia masiva.
    • Establecer mecanismos de puntuación social.
    • Usar la IA para ciberataques o suplantación de identidad.

    El grupo instó a que los gobiernos adopten estas medidas antes de que termine el próximo año, debido al rápido avance de la tecnología.

    Expertos piden regular la IA y fijar límites globales

    Riesgos crecientes

    En la carta también se alerta que la IA podría superar las capacidades humanas y escalar riesgos como:

    • Pandemias diseñadas.
    • Difusión masiva de desinformación.
    • Manipulación social.
    • Violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
    Expertos piden regular la IA y fijar límites globales

    Voces destacadas

    Entre los firmantes se encuentra Yoshua Bengio, ganador del Premio Turing 2018 y considerado uno de los padres de la inteligencia artificial.

    “La carrera actual hacia sistemas de IA cada vez más capaces y autónomos plantea grandes riesgos para nuestras sociedades y necesitamos urgentemente la colaboración internacional para abordarlos. Establecer líneas rojas es un paso crucial para prevenir riesgos inaceptables”, afirmó Bengio.

    Con este llamado, investigadores, políticos y líderes tecnológicos buscan que los gobiernos asuman decisiones firmes para regular la autonomía de la IA antes de que se vuelva más difícil su supervisión.

    Castro Cosío reconoce a trabajadores del gobierno estatal

    0

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, visitó las oficinas del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, acompañado por el subsecretario de Administración y Finanzas, Jorge Humberto Bautista Rodríguez. Durante el encuentro, expresó su respaldo a las y los trabajadores, tanto sindicalizados como de confianza, a quienes consideró la base que sostiene la estructura gubernamental.

    “Estoy agradecido con todos los trabajadores que hacen posible que la gente esté mejor atendida en los trámites y servicios públicos estatales. El esfuerzo que realizan en áreas como servicios generales y atención ciudadana es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad”, señaló.

    Reconocimiento a la lucha laboral

    El mandatario destacó que los avances en materia laboral son resultado de la lucha constante de la base trabajadora, a la cual el Gobierno del Estado se ha sumado con responsabilidad.

    • Aseguró que en la última década, la actual administración ha sido la que más ha impulsado mejoras en salarios y prestaciones.
    • Reiteró el valor de quienes sostienen el servicio gubernamental día a día.
    Castro Cosío reconoce a trabajadores del gobierno estatal

    Llamado a la unidad sindical

    Castro Cosío llamó a respaldar a la dirigencia sindical, subrayando su capacidad para mantener la autonomía, defender los derechos laborales y privilegiar el diálogo y la negociación como vías para alcanzar acuerdos.

    Castro Cosío reconoce a trabajadores del gobierno estatal

    Justicia social y Cuarta Transformación

    Finalmente, el gobernador reafirmó que la Cuarta Transformación en Baja California Sur se sustenta en la justicia social y la dignidad del trabajo, asegurando que cada avance laboral debe traducirse en bienestar para las familias y en un servicio público más humano, cercano y eficiente para la ciudadanía.

    Fecundidad adolescente duplica entre jóvenes indígenas: Inegi

    0

    En México, la tasa de fecundidad entre adolescentes de 15 a 19 años es de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres, pero entre las jóvenes hablantes de lengua indígena esta cifra se duplicó, alcanzando 90.3, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Estados con mayores y menores tasas

    Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el Inegi informó que en 2023 los estados con las cifras más altas fueron:

    • Guerrero: 82.1
    • Chiapas: 78.6
    • Zacatecas: 74.4
    • Durango: 71.5

    En contraste, las tasas más bajas se registraron en:

    • Ciudad de México: 19.2
    • Quintana Roo: 39.1
    • Baja California Sur y Querétaro: 39.4

    Panorama general

    En 2023 había 5.3 millones de mujeres adolescentes en el país, lo que representó 7.9% de la población femenina. De ellas:

    • Un tercio (1.8 millones) ya había iniciado su vida sexual.
    • La mitad de este grupo era sexualmente activa.

    Entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, el Inegi contabilizó 228 mil (5.9%). De ellas, 34.2% ya había iniciado su vida sexual y la mitad (51.2%) era sexualmente activa.

    Fecundidad adolescente duplica entre jóvenes indígenas: Inegi

    Uso de anticonceptivos

    El estudio señala que:

    • 66.9% de las adolescentes usó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
      • Condón masculino: 92.2%
      • Anticoncepción de emergencia: 4%
      • Métodos hormonales: 3.5%

    En contraste, entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, solo 26.6% utilizó anticonceptivos, principalmente:

    • Condón masculino: 81.6%
    • Métodos no hormonales: 9.5%
    • Hormonales: 8%
    Fecundidad adolescente duplica entre jóvenes indígenas: Inegi

    Razones para no usar anticoncepción

    Del total de adolescentes que no empleó métodos en su primera relación (28.7%), las principales razones fueron:

    • No planearon tener relaciones sexuales: 34.9%
    • Desconocimiento de métodos anticonceptivos: 16%

    Entre las hablantes de lengua indígena, las motivaciones fueron distintas:

    • Querer embarazarse: 26.2%
    • No conocían métodos: 25.3%
    Fecundidad adolescente duplica entre jóvenes indígenas: Inegi

    OMS: sin pruebas de vínculo entre autismo y paracetamol

    0

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este miércoles que no existen evidencias científicas concluyentes que respalden una relación entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de autismo.

    En un comunicado, el organismo internacional señaló que hasta el momento no se ha establecido una asociación consistente entre ambos factores.

    Declaraciones sin respaldo científico

    El presidente Donald Trump había relacionado días antes el autismo con el uso de vacunas en la infancia y con la ingesta del analgésico Tylenol en mujeres embarazadas, reproduciendo afirmaciones que carecen de sustento científico.