sábado, 12 julio, 2025 - 12:47 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 33

    INE confirma que la persona con más votos presidirá la Suprema Corte

    La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que la Constitución es clara en señalar que la persona que obtenga el mayor número de votos en la elección de ministros presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “No hay lugar a dudas”, expresó Taddei.
    “El artículo 94 es muy claro: la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las que integren la Suprema Corte, pero en cuanto a la Presidencia, la propia reforma establece que presidirá quien obtenga la mayor votación.”

    La consejera también indicó que el INE otorgará la constancia de mayoría con la indicación de que esa persona asumirá la presidencia del máximo tribunal.

    —¿La constancia va a decir Presidente o Presidenta?
    —“Entiendo yo que sí, así lo haremos”, respondió.

    Avance de cómputos: los más votados

    Durante un mensaje a medios sobre el avance del conteo de votos, Taddei informó los nombres de los cinco candidatos y cinco candidatas con mayor votación, con un avance del 91.7 % de las actas computadas. El cómputo debía concluir el martes a las 21:00 horas.

    Candidatas mujeres:

    1. Lenia Batres Guadarrama – 5,030,281 votos (4.9 %)
    2. Yasmín Esquivel Mossa – 4,484,299 votos (4.4 %)
    3. Loretta Ortiz Ahlf – 4,291,109 votos (4.2 %)
    4. María Estela Ríos González – 4,024,328 votos (3.9 %)
    5. Sara Irene Herrerías Guerra – 2,713,493 votos (2.6 %)

    Candidatos hombres:

    1. Hugo Aguilar Ortiz – 5,295,364 votos (5.2 %)
    2. Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3,057,012 votos (3.0 %)
    3. Irving Espinosa Betanzo – 2,956,378 votos (2.9 %)
    4. Arístides Rodrigo Guerrero García – 2,935,363 votos (2.8 %)
    INE confirma que la persona con más votos presidirá la Suprema Corte

    Transparencia garantizada

    Taddei subrayó que no hay margen de manipulación en este proceso electoral y que cada fase está estrictamente vigilada.

    “Cada etapa de este procedimiento está perfectamente observada, documentada, resguardada y supervisada. No hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”, aseguró.
    INE confirma que la persona con más votos presidirá la Suprema Corte

    La elección más grande de la historia

    En su mensaje, la consejera presidenta destacó la magnitud del proceso electoral y llamó a la ciudadanía a estar atenta al trabajo que realizan los 300 Consejos Distritales del INE en todo el país.

    Recordó que, mediante el acuerdo INE/CG210/2025, aprobado el 6 de marzo de este año, el Consejo General del INE estableció los lineamientos para preparar y desarrollar los cómputos distritales, de entidad, circunscripción y nacionales del proceso electoral extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.

    Taddei explicó también, en cinco puntos, el procedimiento de escrutinio y cómputo de los votos emitidos durante la jornada electoral del pasado domingo.

    Economía informal en México generó 6.1 billones de pesos en el último trimestre de 2024

    La economía informal en México generó 6.1 billones de pesos durante el último trimestre de 2024, lo que representó un aumento del 4.2 % en comparación con el mismo periodo de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    La información se dio a conocer a través del informe Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), que permite conocer el comportamiento de la economía informal tanto a nivel nacional como por estado.

    Crecimientos por entidad federativa

    Según el reporte, los estados con mayor incremento en su economía informal fueron:

    • Sinaloa: 10.8 %
    • Guerrero: 9.7 %
    • Zacatecas: 9.7 %
    • Tamaulipas: 8.7 %
    • Oaxaca: 8.6 %

    Por otro lado, algunas entidades presentaron una reducción en su actividad informal:

    • Campeche: -15.7 %
    • Quintana Roo: -12.0 %
    • Tabasco: -1.5 %

    Empleos informales también crecieron

    El informe también señala que hubo 16.9 millones de puestos de trabajo en la economía informal durante el último trimestre de 2024, lo que significó un aumento anual de 0.1 %.

    Además, 24 de las 32 entidades federativas reportaron crecimiento en los empleos informales.

    “Zacatecas y Guerrero lideraron el aumento de empleos informales, con incrementos de 11.4 % y 9.7 %, respectivamente.”
    Economía informal en México generó 6.1 billones de pesos en el último trimestre de 2024

    ¿Qué comprende la economía informal?

    El Inegi explica que la economía informal se compone de dos grandes apartados:

    • Sector informal: Incluye todas las actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica, propiedad de los hogares.
    • Otras modalidades de informalidad: Incluyen a trabajadoras y trabajadores en unidades económicas formales, pero que no cuentan con seguridad social ni prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo o liquidaciones por despido.

    Hugo Aguilar lidera para SCJN; INE descarta criterio de género

    La elección más grande en la historia de México avanza hacia su desenlace

    El Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la jornada del pasado 1 de junio como la elección más grande de la historia democrática del país, al contabilizar más de 507 millones de votos emitidos en todo el territorio nacional.

    En conferencia de prensa, la consejera presidenta Guadalupe Taddei informó que el cómputo distrital registra un avance superior al 91%, lo que marca un paso decisivo en la definición de cargos clave como la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Hugo Aguilar lidera las preferencias

    Con corte al último informe, Hugo Aguilar Ortiz se posiciona como el candidato más votado para la Presidencia de la SCJN, acumulando 5 millones 295 mil 364 votos, lo que representa el 5.2% del total.

    En segundo lugar aparece Lenia Batres Guadarrama, con 5 millones 30 mil 281 votos (4.9%), seguida por otras aspirantes y candidatos que también figuran en las preferencias del electorado.

    Hugo Aguilar encabeza votos para SCJN; INE descarta paridad

    Candidatas mujeres:

    • Lenia Batres Guadarrama – 5,030,281 votos
    • Yasmín Esquivel Mossa – 4,484,299 votos
    • Loretta Ortiz Ahlf – 4,291,109 votos
    • María Estela Ríos González – 4,024,328 votos
    • Sara Irene Herrerías Guerra – 2,713,493 votos

    Candidatos hombres:

    • Hugo Aguilar Ortiz – 5,295,364 votos
    • Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3,057,012 votos
    • Irving Betanzo Espinosa – 2,956,378 votos
    • Arístides Rodrigo Guerrero García – 2,935,363 votos

    La SCJN no se definirá por género, aclara el INE

    Ante versiones que sugerían que el cargo en la SCJN podría definirse con criterios de paridad, Guadalupe Taddei fue clara al señalar que la designación se hará con base en el número de votos obtenidos, sin importar el género del candidato o candidata.

    “Este proceso es público y transparente”, enfatizó la consejera presidenta del INE.

    Resultados oficiales, el 15 de junio

    Será el próximo 15 de junio cuando se declare la validez de la elección, se entreguen las constancias de mayoría y se publiquen los resultados oficiales, dando paso a una nueva etapa en la estructura del máximo tribunal del país.

    Hugo Aguilar se perfila como presidente de la SCJN

    Con una sólida trayectoria en la defensa de los derechos indígenas, Hugo Aguilar se perfila como nuevo ministro presidente de la SCJN.


    Una figura clave para un nuevo modelo de justicia

    Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco originario de Oaxaca y nacido en 1993, se posiciona como el virtual ganador para encabezar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras obtener el respaldo de millones de votantes en las elecciones más recientes.

    Con el 85% de las casillas computadas hasta las 20:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que Aguilar supera a su más cercana contendiente, Lenia Batres, por más de 237 mil votos. Las cifras preliminares indican que Aguilar acumula 4 millones 674 mil 800 sufragios, mientras que Batres suma 4 millones 436 mil 900.


    Una propuesta de transformación judicial con rostro indígena

    Durante su campaña, Hugo Aguilar ha sido firme en su mensaje: es tiempo de que México tenga un ministro indígena que represente y entienda a los pueblos originarios en el máximo órgano de justicia del país.

    “No puede haber modificaciones constitucionales sin cambios reales en la Corte. Necesitamos un giro radical que genere una justicia con impacto real en las personas y los pueblos”, declaró durante su recorrido por diversas comunidades.
    Hugo Aguilar se perfila como presidente de la SCJN

    Compromisos claros con el pueblo

    Entre sus principales propuestas destacan:

    • Ejercer el cargo con actitud de servicio y honestidad.
    • Vivir en la honrada medianía que marca la Ley.
    • Asegurar que nadie obtenga beneficios personales a costa del interés colectivo.
    • Impulsar un sistema judicial que respete la identidad, la realidad social, el género, la naturaleza y el sentido humano.

    Aguilar subraya que ya se ha construido una base constitucional para avanzar hacia un nuevo modelo de justicia con estas características.

    Hugo Aguilar se perfila como presidente de la SCJN

    Una vida marcada por la lucha social y el compromiso comunitario

    Desde joven, Aguilar ha sido testigo y víctima de las injusticias derivadas de su identidad como indígena mixteco. Esta experiencia lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde también cursó una maestría en Derecho Constitucional.

    “Mi aspiración de vida es la lucha por la justicia”, asegura con convicción.

    Durante su formación universitaria, inició una reflexión profunda sobre cómo el derecho oficial ignoraba a las comunidades indígenas. Junto con otros estudiantes, comenzó una lucha por hacer visibles las voces, identidades y sistemas normativos propios de los pueblos originarios.


    Trayectoria y experiencia: más de 30 años al servicio de los pueblos

    Actualmente, Hugo Aguilar se desempeña como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Sin embargo, su labor comenzó mucho antes:

    • Fue parte del Congreso Nacional Indígena y del cuerpo asesor del EZLN durante los diálogos de San Andrés.
    • De 1996 a 2010, representó legalmente a más de 25 comunidades indígenas en Oaxaca.
    • Ha solucionado conflictos agrarios, políticos y electorales entre pueblos mixtecos, mixes y zapotecos.
    • Brindó asesoría en procesos bajo Sistemas Normativos Internos, fundamentales para respetar la autonomía comunitaria.

    Un cambio histórico en la justicia mexicana podría estar en marcha. Hugo Aguilar Ortiz no solo representa una nueva generación de juristas, sino también el reconocimiento de una deuda histórica con los pueblos originarios del país.

    Volcadura de autobús en Nuevo León deja 11 muertos y 19 heridos


    Accidente mortal en la Carretera Nacional

    Durante la madrugada del martes 3 de junio, se registró un trágico accidente en el estado de Nuevo León. La volcadura de un autobús dejó un saldo de 11 personas fallecidas y 19 más lesionadas.


    Ubicación del accidente

    El siniestro ocurrió en el kilómetro 169 de la Carretera Nacional, en el tramo Montemorelos–Hualahuises, a la altura de Congregación La Laja, municipio de Hualahuises, Nuevo León.


    Detalles del vehículo

    • El autobús viajaba del municipio de Escobedo con destino a Tampico, Tamaulipas.
    • Según reportes, la unidad había sido rentada por una familia para vacacionar en la playa.
    • Las primeras investigaciones indican que el conductor se habría quedado dormido, provocando la pérdida de control y posterior volcadura.
    Volcadura de autobús en Nuevo León deja 11 muertos y 19 heridos

    Cuerpos de emergencia movilizados

    Tras el accidente, distintas corporaciones acudieron al lugar para brindar apoyo:

    • Protección Civil de Nuevo León
    • CRUM
    • Cruz Roja Mexicana
    • Protección Civil y Bomberos de Linares
    • Protección Civil de General Terán
    • Protección Civil de Montemorelos

    Cierre vial

    Como medida preventiva y para facilitar las labores de rescate, ambos sentidos de la Carretera Nacional permanecen cerrados en el tramo afectado.


    Confirmación oficial

    La información fue confirmada por Protección Civil de Nuevo León a través de sus redes sociales, destacando la gravedad del incidente y la intervención coordinada de los cuerpos de emergencia.

    “Volcadura de un autobús dejó como saldo 11 fallecidos y 19 lesionados”, informó la dependencia estatal.


    Llamado a la población

    Las autoridades exhortan a la ciudadanía a extremar precauciones al conducir y mantenerse informados mediante los canales oficiales, especialmente ante condiciones de fatiga o viajes prolongados.


    #TodosSomosProtecciónCivil
    #AccidenteVial #NuevoLeón #SeguridadVial

    Sheinbaum niega investigación contra Ana Guevara; Conade confirma auditorías en curso

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, hasta donde tiene conocimiento, la exdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, no se encuentra bajo investigación, a pesar de los señalamientos en torno a presuntas irregularidades durante su gestión.

    “Que yo sepa, no está bajo investigación”

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada por la prensa sobre las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) relacionadas con la exfuncionaria, quien fue señalada en distintas ocasiones por omitir apoyos a atletas, incluso de alto rendimiento.

    “Que yo sepa, (Ana Guevara) no está bajo investigación. Lo que hay, como siempre, es que cuando hay nuevo año se deciden las auditorías de los años anteriores (…) Si se encuentran anomalías, los titulares tienen tiempo de responder a esas observaciones, y luego hay una segunda fase. No es una investigación como tal, sino el trabajo regular que hace la ASF”, explicó la mandataria.

    Sheinbaum también mencionó que estas auditorías forman parte del procedimiento ordinario aplicado a todas las entidades que manejan recursos públicos federales, incluidos estados y municipios.

    Rommel Pacheco afirma que sí hay investigaciones en curso

    No obstante, el actual director de la Conade, Rommel Pacheco, declaró el pasado 28 de marzo que sí existen investigaciones en curso contra Ana Gabriela Guevara. En una intervención desde Palacio Nacional, confirmó que al asumir el cargo encontró carpetas abiertas por presuntas anomalías financieras.

    “Todo lo que esté mal será señalado, será enviado a las autoridades pertinentes. La función de la Conade no es ser fiscalía, pero no se va a tolerar ninguna falta a las reglas de operación ni a la Ley General de Cultura Física y Deporte”, afirmó.

    Las indagatorias están siendo llevadas a cabo por la ASF y el Órgano Interno de Control (OIC) de la Conade, aunque aún no se han revelado montos ni responsables específicos. Guevara tampoco ha ofrecido declaraciones sobre el tema.

    Transparencia y control en la nueva administración

    Durante la administración de Guevara, la Conade fue blanco de críticas por presunta malversación de fondos y fallas en el acompañamiento a deportistas. Actualmente, bajo el liderazgo de Pacheco, se ha puesto énfasis en reforzar los mecanismos de control y vigilancia.

    “No se va a permitir que haya irregularidades, todo será señalado y enviado a donde corresponda”, reiteró el ex clavadista.
    Sheinbaum niega investigación contra Ana Guevara; Conade confirma auditorías en curso

    El nuevo enfoque de la Conade busca recuperar la confianza y garantizar que los recursos destinados al deporte se utilicen con responsabilidad, mientras las autoridades competentes continúan revisando el manejo financiero de gestiones anteriores.

    Sheinbaum celebra reaparición de AMLO y destaca avances del país

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, celebró la reaparición pública del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acudió a ejercer su derecho al voto durante las elecciones del 2 de junio.

    “Nos dio mucho gusto verlo, no sabíamos que iba a salir a votar. Agradezco mucho sus palabras, fueron muy emotivas. Salió a ejercer su derecho al voto. Anunció que ya viene su libro. Se ve muy bien y a la gente le dio mucho gusto”, expresó.

    Ironiza sobre rumores

    Sheinbaum también ironizó sobre las versiones que aseguraban que había tenido una reunión secreta con el presidente en el sótano de la Secretaría de Gobernación, durante una visita que hizo a la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez.

    Asimismo, respondió a quienes pronosticaban una recepción negativa a la figura del mandatario en caso de reaparecer:

    “Yo vi que la gente estaba muy contenta”, señaló.
    Sheinbaum celebra reaparición de AMLO y destaca avances del país

    Balance positivo a un año del triunfo electoral

    Al hacer una evaluación de su administración a un año de haber ganado las elecciones, Sheinbaum destacó los avances económicos y sociales:

    • El peso mexicano se mantiene fuerte.
    • No hubo afectaciones por la elección judicial, a pesar de las expectativas negativas.
    • Récord de inversión extranjera directa en el primer trimestre.
    • Nivel salarial más alto en 40 años.
    • Nivel más bajo de pobreza laboral en dos décadas.
    • Crecimiento económico sostenido, a pesar del contexto mundial.
    • Aumento de más del 11 % en los ingresos de la Tesorería.

    Además, resaltó que actualmente están en marcha varios proyectos ferroviarios y que se han ampliado los programas del bienestar.

    Más de un millón de peregrinos llegan a La Meca para el hach

    Más de 1.3 millones de musulmanes han llegado a La Meca para realizar el hach, uno de los cinco pilares del islam, que debe ser cumplido al menos una vez en la vida por quienes tienen la capacidad física y económica para hacerlo.

    Este año, las autoridades sauditas han prometido que el rito, que se extenderá por varios días, se llevará a cabo con mayores medidas de seguridad, a pesar del intenso calor del desierto.

    Despliegue ante las altas temperaturas

    Se prevé que durante esta semana las temperaturas superen los 40 grados centígrados en la región. Para hacer frente a estas condiciones, Arabia Saudita ha implementado un amplio operativo:

    • Más de 40 agencias gubernamentales están involucradas.
    • Se movilizaron 250 mil funcionarios.
    • Se registraron 44 casos de golpe de calor, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
    • Se ampliaron en 50 mil metros cuadrados las áreas de sombra.
    • Se instalaron más de 400 unidades de enfriamiento.
    • Miles de médicos estarán disponibles durante el peregrinaje.
    Más de un millón de peregrinos llegan a La Meca para el hach

    El ministro saudita encargado del hach, Tawfiq al-Rabiah, señaló que también se utilizará inteligencia artificial para monitorear el flujo de personas y vigilar con drones el recorrido de los peregrinos en tiempo real.

    Más de un millón de peregrinos llegan a La Meca para el hach

    Recuerdo de la tragedia de 2023

    En medio del ambiente caluroso, los peregrinos expresaron su alegría por haber llegado a la ciudad sagrada. Sin embargo, el recuerdo de lo ocurrido en 2023 permanece presente: ese año, mil 301 personas murieron durante el hach, la mayoría de ellas sin registro oficial y sin acceso a instalaciones con aire acondicionado, en condiciones extremas que alcanzaron 51 grados centígrados.

    Román Carmona Landa asume como nuevo comandante de la Fuerza Aérea

    El general Román Carmona Landa fue nombrado por la presidenta Claudia Sheinbaum como nuevo comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La dependencia informó que Carmona Landa asumió el cargo el pasado 1 de junio en una ceremonia privada celebrada en el Campo Militar No. 1-A “General Álvaro Obregón”, en la Ciudad de México.

    Trayectoria del general

    Carmona Landa ostenta el grado de General de División Piloto Aviador de Estado Mayor y cuenta con una amplia carrera militar. Entre los cargos que ha ocupado destacan:

    • Comandante de la Región Aérea del Sureste (Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca).
    • Comandante de la Región Aérea del Centro (Zacatecas, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Guerrero y Ciudad de México).
    • Comandante de las Bases Aéreas Militares Nos. 8 y 14, en Mérida y Apodaca, respectivamente.
    • Director del Colegio del Aire, en Zapopan, Jalisco.
    • Comandante del Agrupamiento de Defensa Aérea durante la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico 2018, en Puerto Vallarta.
    Román Carmona Landa asume como nuevo comandante de la Fuerza Aérea

    También ha tenido comisiones diplomáticas:

    • Agregado Militar y Aéreo Adjunto en la Embajada de México en Estados Unidos.
    • Delegado alterno ante la Junta Interamericana de Defensa, en Washington D.C.

    Ceremonia de toma de protesta

    La toma de protesta fue encabezada por el general Arturo Coronel Flores, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Sedena.

    “A partir del primero de junio del presente año, el general Carmona Landa tendrá la honrosa responsabilidad de supervisar la administración de la Fuerza Aérea Mexicana; así como el adiestramiento de las y los individuos y de las unidades de esta fuerza armada para la seguridad y desarrollo de México”, informó la Secretaría.
    Román Carmona Landa asume como nuevo comandante de la Fuerza Aérea

    Paradromics prueba implante cerebral en humano, rival de Neuralink

    Paradromics da un golpe audaz en la carrera por conectar el cerebro humano con las máquinas. Su implante cerebral fue probado por primera vez en una persona, marcando un hito frente a rivales como Neuralink.

    Una nueva etapa en la neurotecnología acaba de comenzar. La startup estadounidense Paradromics, con sede en Austin, Texas, implantó con éxito su dispositivo cerebral Connexus en una persona, aunque de forma temporal. El procedimiento duró unos 10 minutos y se realizó durante una cirugía cerebral previamente programada para tratar epilepsia, el pasado 14 de mayo, en la Universidad de Michigan.

    Este experimento representa el primer paso hacia ensayos clínicos más prolongados y abre un capítulo clave en la competencia por desarrollar interfaces cerebro-computadora (BCI), donde también figuran titanes como Neuralink de Elon Musk, Synchron, Precision Neuroscience y otras empresas de vanguardia.


    ¿Qué es Connexus y qué puede hacer?

    El Connexus es un implante cerebral más pequeño que una moneda de diez centavos, que cuenta con 420 microagujas que se insertan en el tejido cerebral. Estas agujas actúan como electrodos capaces de leer la actividad de neuronas individuales, lo cual permite obtener señales cerebrales de altísima resolución.

    La empresa busca restaurar el habla en personas con parálisis debido a lesiones medulares, ELA o accidentes cerebrovasculares. La idea es traducir las señales neuronales en palabras, texto o movimientos del cursor, lo que devolvería a estas personas una forma de comunicación funcional.


    Así fue la operación

    Durante la cirugía, se utilizó un dispositivo de inserción desarrollado por Paradromics, muy similar a un EpiPen, que permitió insertar el implante de forma rápida y sin complicaciones. Luego, se retiró de manera segura.

    Matt Angle, CEO de Paradromics, explicó que este tipo de pruebas se realizan en pacientes que ya serán intervenidos quirúrgicamente, lo que minimiza los riesgos de la prueba temporal.

    “Cuando ya se va a abrir el cráneo por una razón médica, el riesgo adicional de probar brevemente un implante cerebral es mínimo”, declaró Angle.


    ¿Cómo funciona una interfaz cerebro-computadora?

    Una BCI no lee pensamientos, sino que interpreta señales neuronales asociadas con movimientos o intentos de movimiento. En el caso del habla, aunque una persona con parálisis no pueda hablar físicamente, el cerebro aún genera señales cuando intenta hacerlo. Esas señales pueden ser descodificadas y convertidas en texto o habla sintética.

    En 2023, investigaciones en Stanford y UCSF demostraron que personas paralizadas podían “hablar” a través de chips cerebrales a velocidades de hasta 78 palabras por minuto, un avance que Paradromics busca igualar o superar.


    La competencia se intensifica

    El avance de Paradromics pone presión sobre Neuralink, que también ha probado su chip en humanos, aunque con un enfoque distinto. Mientras Neuralink utiliza hilos flexibles y más de 1,000 electrodos, otras empresas como Synchron prefieren técnicas menos invasivas, como insertar dispositivos a través de vasos sanguíneos.

    Sin embargo, según los expertos, obtener señales directas de neuronas individuales, como hace Connexus, ofrece una calidad superior para tareas complejas como el habla.


    Lo que viene

    Paradromics planea iniciar un ensayo clínico completo a finales de 2025, implantando su dispositivo de forma prolongada en personas con parálisis. Incluso se considera la posibilidad de utilizar hasta cuatro implantes por paciente, lo que multiplicaría la capacidad de lectura cerebral.

    La carrera por fusionar mente y máquina está lejos de terminar, pero este pequeño implante cerebral podría cambiar la vida de millones… y marcar el inicio de una nueva era.