TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
Faltan unas semanas para que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publique sus fechas de registro al examen de admisión para nivel licenciatura.
Según el cronograma previsto por la Máxima Casa de Estudios, la convocatoria se dará a conocer en la cuarta semana de enero.
A partir de ese momento, todos quienes quieran ingresar a la UNAM deberán seguir los pasos para hacer su inscripción a la evaluación.
La convocatoria está abierta para estudiantes de bachillerato de todo el país e incluso hay alternativas si los alumnos viven en otro estado.
El año pasado, estas fueron las sedes alternas en el interior de la República para hacer el examen de la UNAM para licenciatura:
León, Guanajuato.
Mérida, Yucatán.
Morelia, Michoacán.
Oaxaca, Oaxaca.
Querétaro, Querétaro.
Santa Cruz, Tlaxcala.
Es importante mencionar que en estas sedes solo se aplica el examen a los aspirantes que cursarán una carrera que se imparte en las entidades académicas de los estados mencionados.
¿Qué sabemos sobre la convocatoria del examen UNAM para licenciatura 2025?
El concurso de selección para entrar a la UNAM consiste en un examen de conocimientos. Los aspirantes con el mayor número de aciertos son quienes obtienen un lugar en la carrera elegida.
Aunque no hay fechas específicas de la convocatoria, sí hay un cronograma del proceso, el cual está basado en cómo se realizó el examen en años anteriores.
Tras la publicación de la convocatoria, el registro al examen de selección es en la primera semana de febrero para que la aplicación sea en la tercera semana de mayo y los resultados se anuncien en la tercera semana de julio.
La UNAM hizo un llamado a los aspirantes a estar pendientes de las redes sociales y páginas oficiales donde se dará a conocer próximamente la información exacta de la convocatoria al examen para licenciatura 2025. Entre los requisitos para aplicar al examen de selección están los siguientes:
Tener la preparatoria terminada o estar por concluirla.
Promedio mínimo de 7.0 en el bachillerato.
Revisar los requisitos específicos de cada carrera.
Obtener la mayor cantidad de aciertos en el examen.
La segunda tormenta invernal, que está causando la caída de nieve y aguanieve en el norte de México, ahora tendrá compañía. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que entrará el nuevo frente frío número 22 en la misma zona este jueves.
La tormenta invernal ha causado temperaturas heladas de hasta -15 grados bajo cero en las zonas altas de los estados del norte esta semana, así como la caída de lluvia congelante, aguanieve y nieve.
Para el transcurso de este jueves y las primeras horas del viernes 10 de enero, se espera que la tormenta invernal traiga lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y el norte de Jalisco, con lluvias puntuales intensas en Durango, Sinaloa y Nayarit. Además se espera que caiga nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa.
La lluvia congelante, caerá sobre Zacatecas y Nuevo León en el transcurso de este jueves 9 de enero.
El servicio meteorológico advirtió sobre la entrada del nuevo frente frío, que ingresará por el noreste del país. Su llegada provocará lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, así como intervalos de chubascos en San Luis Potosí y Veracruz, además de rachas de viento de 70 a 90 km/h en Nuevo León y San Luis Potosí.
Helado amanecer del 10 de enero: Así estará el frío en estados del norte
En la madrugada del viernes 10 de enero, habrá temperaturas heladas en la mayor parte de los estados norteños de México.
Las temperaturas bajas serán de la siguiente manera:
Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Sonora.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Zacatecas y Coahuila.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.
El frente frío 22 avanzará hacia la Península de Yucatán hacia el domingo 12 de enero por la mañana, de acuerdo con el SMN.
Debido a su paso por el sureste, el frente llevará lluvias y chubascos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Ciudad de México.- El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó este jueves la existencia de una conspiración para mantener el tráfico ilegal de armas a México, provenientes de Estados Unidos.
Al participar en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario consideró que se trata de un problema muy grave que ha incrementado la capacidad de fuego de los cárteles de la droga, como no se había visto nunca.
En Palacio Nacional, hizo referencia a un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se admite que el 74 por ciento de las armas ilegales en México provienen de ese país.
“Los datos que se están haciendo públicos por parte del gobierno de los Estados Unidos, del Departamento de Justicia, son verdaderamente muy graves, por una razón muy sencilla, toda la fuerza de los carteles delictivos está en su capacidad de fuego está en su armamento y eso lo sufrimos a diario”, manifestó.
“Son armamentos de calibre 50 y para arriba y con una capacidad de fuego que no se había visto nunca”.
En Palacio Nacional, el titular de la FGR reprochó la tardanza con la que el Gobierno estadounidense entrega a México la información que solicitada sobre el armamento.
“Todos los esfuerzos mexicanos para poder darle seguimiento a las armas que estamos deteniendo aquí se encuentra con un tope dentro del sistema norteamericano. Los sistemas de control que ellos tienen son de un atraso tal, que la información que nosotros pedimos puede tardar meses en llegar”, advirtió.
“Es decir, es toda una especie de conspiración para que se pueda penetrar en México esa cantidad de armamento, esto es un asunto realmente muy muy grave”.
Tras asegurar que existe una cifra negra en el contrabando de las armas provenientes del vecino país, sostuvo que no existen resultados satisfactorios en el combate a este problema.
“Cada vez que un arma es asegurada por una autoridad local como federal, tienen la obligación de darnos toda la información, nosotros hacemos un registro de los números, las armas tienen una serie de numeraciones internas y de inmediato pasamos esa información al Gobierno de los Estados Unidos, para que se le dé un seguimiento interno desde su producción hasta la comercialización.
“Y los resultados que hemos tenido de ninguna manera satisfactorios y por eso es esa cantidad de armas”, aseveró.
Por su parte, la Presidenta advirtió que, así como a Estados Unidos le preocupa el consumo de drogas, a México le preocupa el ingreso de armas a territorio nacional.
“El Presidente (Joe) Biden termina el 20 de enero y cuando entre el Presidente (Donald) Trump nuestro objetivo es seguir teniendo estas reuniones, porque así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a los Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas de los Estados Unidos a México”, dijo.
Los cruces de México a Estados Unidos han disminuido drásticamente desde el año pasado. Pero los países al sur de la frontera con Estados Unidos esperan con nerviosismo a ver si el presidente electo estadounidense, Donald Trump, ordena deportaciones masivas.
La posibilidad de que se pueda expulsar a millones de migrantes indocumentados —lo que sería el mayor programa de deportación de la historia estadounidense— ha conmocionado a América Latina y generado confusión entre los migrantes y quienes solicitan asilo.
“Vemos tiempos de oscuridad para la comunidad migrante”, dijo Irineo Mujica, director en México de Pueblo Sin Fronteras, un grupo transnacional de defensoría. “Todo aquel que caiga bajo la administración de Trump va a ser, ahora sí, comido, devorado y devuelto y escupido”.
¿Cuál es la situación en la frontera entre EU y México?
Trump ha dicho que México está permitiendo una “invasión” de migrantes a Estados Unidos. Pero la situación actual sobre el terreno cuenta una historia distinta.
Los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México han disminuido desde junio, cuando el presidente Joe Biden emitió una orden ejecutiva para impedir que los migrantes indocumentados recibieran asilo en la frontera.
Ese mes, los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron 130.415 detenciones de migrantes, un descenso importante respecto a las más de 170.710 registradas el mes anterior. Las cifras de noviembre fueron aún más bajas: los funcionarios de EU registraron 94.190 personas.
Se trata de un cambio radical respecto a hace un año. Los cruces ilegales de noviembre de 2023 superaron los 242.300, un récord en aquel momento.
¿Cómo han reducido Estados Unidos y México los cruces?
Los críticos que sostienen que el asilo es legal y un derecho humano básico afirman que la medida de Biden es una solución a corto plazo para un problema complejo.
Como parte de la orden de Biden, las restricciones deben levantarse cuando el número de personas que intentan cruzar ilegalmente cada día descienda por debajo de 1500 durante una semana. Eso no ha ocurrido. Pero ha reducido drásticamente los cruces fronterizos y ha permitido a los funcionarios deportar a quienes no pueden demostrar que correrían peligro si regresaran a sus países.
México también ha tomado medidas drásticas contra las personas que se dirigen a la frontera con Estados Unidos
Ha desplegado integrantes de la Guardia Nacional en puestos de control migratorio de norte a sur. Más recientemente, las autoridades han trasladado a migrantes en autobús aun más al sur de México, en lo que funcionarios y académicos denominan un carrusel migratorio. Han impedido que suban a los trenes que se dirigen al norte y han disuelto caravanas, que ya no llegan a la frontera con Estados Unidos.
En 2023, México suspendió la expedición de tarjetas de visitante por razones humanitarias, que permitían a los solicitantes de asilo estudiar, trabajar y acceder a servicios básicos en México. Según la legislación, se supone que deben permanecer en el estado donde solicitan asilo. Pero muchos utilizan las tarjetas para trasladarse al norte sin ser detenidos, dijeron las autoridades.
Como resultado de la suspensión, entre el 1 de octubre y el 26 de diciembre de 2024, las fuerzas de seguridad mexicanas dijeron, detuvieron a más de 475.000 migrantes, casi un 68 por ciento más que el número aprehendido durante el mismo periodo de 2023, según muestran los datos del gobierno.
¿Cuál es la situación de los migrantes que esperan en México?
Como la estrategia de México ha cambiado, muchos migrantes se han quedado varados.
“Al no darle tarjetas pues entonces no tenían la posibilidad de acceso a los servicios públicos, al mercado laboral de manera legal”, dijo Andrés Ramírez Silva, quien hasta septiembre era el director de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
La situación es insostenible, advierten los grupos de defensa. Un mayor número de migrantes se ha convertido en presa fácil de los grupos del crimen organizado, que los extorsionan.
“Muchísima gente sigue entrando” a México, dijo Mauro Pérez Bravo, expresidente del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración. Pero viven en “condiciones precarias”, añadió, con empleos mal pagados o durmiendo en albergues, depósitos de chatarra, obras en construcción o en la calle.
Aunque las detenciones en México han aumentado, las deportaciones han disminuido notablemente.
De enero a agosto de 2024, México deportó a menos de la mitad del número de migrantes indocumentados que deportó en el mismo periodo de 2023, según muestran los datos del gobierno. Entre las principales razones: los vuelos de repatriación son costosos y la agencia de migración de México se enfrenta a constantes restricciones presupuestarias que limitan sus operaciones.
¿Cómo se está preparando México para las deportaciones masivas?
Los estados fronterizos mexicanos han estado trabajando en coordinación con el gobierno federal para instalar albergues que proporcionen alimentos y servicios sanitarios.
Han estado organizando el transporte para los mexicanos que desean regresar a sus estados de origen. En Tijuana, ciudad fronteriza al sur de San Diego, las autoridades municipales se han coordinado con iglesias, empresas de autobuses y grupos humanitarios para prepararse para las llegadas, dijo José Luis Pérez Canchola, director de la oficina de servicios de migración de la ciudad.
Le preocupa que las deportaciones masivas desde Estados Unidos puedan sobrecargar aún más los recursos de Tijuana para los migrantes, y señala que es probable que muchos sean menores no acompañados o necesiten atención médica.
Asegurarse de que la gente no permanezca mucho tiempo en ciudades fronterizas mexicanas como Ciudad Juárez es una prioridad importante, dijo María Eugenia Campos, gobernadora del estado de Chihuahua, que comparte un tramo extenso de frontera con Texas y Nuevo México.
“El estado de Chihuahua no puede volverse un estado santuario” para migrantes y deportados, dijo.
Hasta este mes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había dicho que el país no aceptaría deportados de otros países. El viernes, señaló lo contrario.
“Vamos a solicitar a Estados Unidos que, en la medida de lo posible, los migrantes que no son de México puedan llevarlos a sus países de origen; y si no, nosotros podemos colaborar a través de distintos mecanismos”, dijo a los periodistas, añadiendo que su gobierno tenía un “plan”, sin ofrecer detalles.
¿Han cambiado los factores que impulsan la migración?
La verdad es que no.
Alrededor de 392.000 mexicanos fueron desplazados como consecuencia de conflictos y violencia en 2023, según el Observatorio de Desplazamiento Interno, que recopila datos de los gobiernos federales. Se trata de la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 2009.
La situación es similar en Centroamérica. En algunos países, las bandas criminales y los cárteles del narcotráfico han llevado a muchas personas a salir.
Honduras tenía más de 240.000 personas desplazadas internamente a causa de la inseguridad a finales de 2022, según un informe reciente de la Organización Internacional para las Migraciones.
En Guatemala, los factores que expulsan a la gente —la desigualdad, la pobreza, el cambio climático, la inestabilidad económica y la violencia— no han mejorado mucho a pesar de la elección de un nuevo presidente, Bernardo Arévalo, quien ha prometido combatir la corrupción, dijo Aracely Martínez, investigadora sobre migración de la Universidad del Valle de Guatemala, en Ciudad de Guatemala.
“Tenemos nuevo gobierno, cuya campaña propone cambios de fondo, pero todavía no vemos resultados directos”, dijo.
Aun así, el número de guatemaltecos registrados en la frontera entre EU y México disminuyó a casi 8000 en noviembre, frente a los más de 20.000 de enero de 2024, cuando Arévalo asumió el cargo, según indican los datos de la Patrulla Fronteriza estadounidense.
¿Cuál es la situación en otros lugares?
Es probable que Venezuela y Cuba, que han enfrentado duras sanciones de EU, rechacen un gran número de vuelos de deportación.
Honduras, Guatemala y El Salvador firmaron acuerdos de asilo con el primer gobierno de Trump para exigir a las personas, en su mayoría solicitantes de asilo procedentes de Latinoamérica, que se refugiaran primero en esos tres países antes de solicitar asilo en Estados Unidos, aunque la política no se puso en práctica en Honduras ni El Salvador.
La reacción más concreta contra la promesa de Trump de deportaciones masivas ha sido la de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien dijo este mes que las bases que albergan fuerzas militares estadounidenses “perderían toda la razón de existir” en su país si Trump cumplía su promesa.
En Guatemala, el gobierno negó como “falsos” los informes de que los funcionarios estaban abiertos a recibir a extranjeros deportados.
En diciembre, Panamá informó de la migración de 4849 personas a través del peligroso Tapón del Darién, el tramo de selva que se ha convertido en una popular ruta migratoria, la cifra más baja en más de dos años. Algunos expertos lo ven como una probable señal de que los migrantes retrasaron sus planes hasta después de la elección de Trump, así como de que los esfuerzos de Panamá para limitar la migración indocumentada entren en vigor.
“No podemos cantar victoria, pero de momento estamos reduciendo —las cifras lo dicen— el flujo de migrantes”, dijo en una entrevista Javier Martínez-Acha, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá.
Es posible que Trump encuentre un aliado en el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien es cercano a algunos miembros del círculo íntimo del presidente electo.
Cuando se le preguntó sobre los preparativos concretos para las deportaciones masivas, una operadora de uno de los centros de llamadas que El Salvador estableció para proporcionar información a los salvadoreños en Estados Unidos dijo: “No podemos adelantarnos a los acontecimientos”.
El incendio más reciente de California, que comenzó el miércoles por la noche en las colinas de Hollywood, amenazaba lugares emblemáticos de Los Ángeles asociados de forma indeleble al glamour de la ciudad y a la historia de la industria cinematográfica estadounidense.
El incendio Sunset, que rápidamente alcanzó más de 20 hectáreas, ardía sin control cerca del cañón Runyon, a un paso de rutas de senderismo y mansiones apartadas. Al invadir una zona densamente poblada del área metropolitana de Los Ángeles, el incendio ha creado un nuevo nivel de temor entre los residentes, acostumbrados a pensar en los incendios forestales como una preocupación solo para quien vive en comunidades montañosas.
Se produjo a menos de un kilómetro y medio al oeste del Hollywood Bowl, que es uno de los mayores lugares de entretenimiento de la ciudad y está dentro de la zona de evacuación obligatoria establecida tras el estallido del incendio Sunset. El Teatro Dolby, donde se celebran los Premios de la Academia, el Teatro Chino TCL y el edificio Capital Records también están en la zona.
Las autoridades han ordenado la evacuación obligatoria de una zona adinerada delimitada por Mulholland Drive y Hollywood Boulevard, nombres que evocan la grandeza y el romanticismo del cine. Las advertencias de evacuación se extendieron hacia el oeste, hasta partes de Beverly Hills, hogar de muchas estrellas de Hollywood.
El cartel de Hollywood está cerca de la zona de evacuación, al igual que el Observatorio Griffith. Las colinas de Hollywood pueden ser difíciles de recorrer, ya que están llenas del mismo tipo de carreteras estrechas y sinuosas que complicaron las evacuaciones en Pacific Palisades el martes.
Todo el personal del Hollywood Bowl salió sano y salvo después de que el local recibiera órdenes de evacuación, dijo una portavoz. El Teatro Chino TCL dijo en un comunicado que había cerrado por la noche y enviado a sus empleados a casa.
Guadalajara.- El exmediocampista de las Chivas y de la Selección Mexicana, Alberto Onofre, falleció la madrugada de este jueves a la edad de 77 años en Guadalajara.
Con el Rebaño Sagrado, el tapatío Onofre ganó un título de Liga MX, una Copa México y un Campeón de Campeones en la temporada 1969-1970.
Se caracterizó por ser un futbolista de corte fino como volante creativo y también buen finalizador que se convirtió en el máximo goleador de la Copa México en dicha temporada.
Luego de brillar con las Chivas, estaba destinado a ser una de las figuras de la Selección Mexicana en la Copa del Mundo México 1970, sin embargo, una de las lesiones más recordadas en la historia del futbol le cambió la vida a los 23 años.
A unos días del Mundial, en un entrenamiento, Alberto Onofre sufrió una fractura de tibia y peroné en un choque accidental con su compañero de la Selección Mexicana, Juan Manuel Alejándrez.
Dicha lesión le provocó severas secuelas físicas y mentales que lo obligaron al retiro a los 27 años. Y tanto Chivas como el conjunto tricolor se privaron de un portentoso futbolista.
EL DETALLE DE AMAURY VERGARA CON ALBERTO ONOFRE
En los últimos meses, Alberto Onofre sufrió complicaciones de salud en Guadalajara.
El presidente de las Chivas, Amaury Vergara, a través de la Fundación Jorge Vergara, ayudó a la familia del ex futbolista con algunos gastos de las operaciones que requirió.
Ciudad de México.- La actriz mexicana Amparo Garrido murió a los 95 años, informó su hijo Ismael Eduardo Larumbe en redes sociales.
“Acaba de fallecer mi adorada madre Amparo Garrido, la mejor mujer y madre que Dios me haya permitido conocer. QEPD. Mi vida se va con ella”, escribió.
Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte.
Amparo Garrido nació el 17 de octubre de 1929 en la Ciudad de México. Desde muy temprana edad mostró un talento innato para la actuación, iniciando su carrera a los siete años en la compañía teatral de su abuelo, el actor Eduardo Arozamena.
Su carrera cinematográfica comenzó en 1949 con la película Canta y No Llores, en la que compartió créditos con Irma Vila y Carlos López Moctezuma.
En el mundo del doblaje donde dejó una huella imborrable, prestando su voz a icónicos personajes de Disney como Blancanieves, en la versión de 1964 de Blanca Nieves y los Siete Enanos, y también a personajes de Dumbo, Bambi y La Dama y el Vagabundo.
En televisión, su carrera comenzó en los años 50 como conductora del programa Usted y Sus Amigas. Posteriormente, incursionó en diversas telenovelas de gran éxito como Pasión y Poder, Teresa, Dos Mujeres, Un Camino y Cuidado con el Ángel, dejando una marca indeleble en la pantalla chica.
La Asociación Nacional de Actores (ANDA) lamentó profundamente el fallecimiento de la actriz, quien fue miembro activo del sindicato.
“La @andactores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Amparo Garrido, miembro de nuestro sindicato quien además dedicó gran parte de su vida al servicio de nuestra Asociación. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros/as. Descanse en paz”, escribieron.
Amparo Garrido estuvo casada con el actor de doblaje Ismael Larumbe Raimers, con quien tuvo cuatro hijos, tres de los cuales también siguieron su legado artístico en el mundo del doblaje.
Incendios forestales que arrasaron el barrio de Pacific Palisades en Los Ángeles obligaron a muchas estrellas de Hollywood a abandonar sus hogares, incluidos el director mexicano Guillermo del Toro, Mark Hamill, Mandy Moore, Ben Affleck, James Woods, entre otros.
Los bomberos de California combaten incendios impulsados por el viento que se extienden por la zona, destruyendo hogares, congestionando las carreteras mientras decenas de miles de personas huyen mientras los incendios arden sin control.
Así luce Pacific Palisades, barrio de famosos, destruido por incendios en California
El barrio de Pacific Palisades es una zona llena de residencias de celebridades y conmemorada por los Beach Boys en su éxito de los años 1960 “Surfin’ USA”.
Este vecindario de Los Ángeles limita al sur con una playa de 4,8 km, ubicada entre Malibú y Santa Mónica. Turistas describen la zona como pasear por un pueblo pequeño, pues cuenta con restaurantes, cafés y un mercado con productores locales.
Una búsqueda en Realtor.com muestra que el precio medio de las viviendas es de US$4,5 millones.
La exclusiva zona fue elegida para vivir por famosos y millonarios empresarios hace 20 años aproximadamente debido a su aislamiento y acceso a la naturaleza, en comparación con Los Ángeles, cada vez más urbanizada.
Sin embargo, el incendio de Palisades que comenzó alrededor de las 10:30 a.m. del martes, había quemado aproximadamente 11,6 kilómetros cuadrados, según las autoridades.
El fuego lanzó brasas ardientes sobre árboles y techos del vecindario, mientras los residentes que se apresuraban a escapar crearon un embotellamiento, bloqueando a los vehículos de emergencia para que pasaran. Los equipos utilizaron una excavadora para hacer a un lado los autos abandonados. Las fotos muestran escenas apocalípticas.
This is what’s left of the Pacific Palisades. The mall survived. Most everything else is gone. Homes, apartment complexes… businesses. pic.twitter.com/Vfz721V48J
🇺🇸 | URGENTE – INCENDIOS EN LOS ÁNGELES: Sunset Blvd en Pacific Palisades prácticamente ha desaparecido. El incendio continúa propagándose y hasta ahora ha sido controlado en un 0%. pic.twitter.com/fSRYMUzhIM
Famosos dejan mansiones en California por incendios
Jamie Lee Curtis dijo el miércoles en Instagram que su familia está a salvo, pero sugirió que su vecindario y posiblemente su hogar están en llamas. Dijo que muchos de sus amigos perdieron sus hogares.
“Es una situación aterradora y estoy agradecida con los bomberos y todos los buenos samaritanos que están ayudando a las personas a salir del camino del incendio”.
“Evacué Malibú en el último minuto”, escribió Hamill en una publicación de Instagram el martes por la noche. “Pequeños incendios a ambos lados de la carretera mientras nos acercábamos (a la Pacific Coast Highway)”.
Otras estrellas que tienen hogares en la zona incluyen a Guillermo del Toro, Reese Witherspoon, Leonardo DiCaprio, Miles Teller, Adam Sandler, Ben Affleck, Tom Hanks y Steven Spielberg.
Famosos dejan mansiones en California por incendios.
Muchos están esperando noticias sobre si sus hogares sobrevivieron a las llamas. Mandy Moore dijo que su familia también evacuó y desde entonces ha intentado proteger a sus hijos de la “inmensa tristeza y preocupación” que siente actualmente.
“Estoy devastada por la destrucción y la pérdida”, publicó en su historia de Instagram. “No sé si nuestro lugar resistió”.
Famosos dejan mansiones en California por incendios.
James Woods publicó el martes imágenes de llamas quemando arbustos y pasando por palmeras en una colina cerca de su hogar. Las llamas naranjas altísimas se elevaban entre los jardines paisajísticos entre las casas.
“Parado en mi entrada, preparándome para evacuar”, dijo Woods en el breve video en X. Más tarde, confirmó que había evacuado y agregó: “Pone a prueba tu alma, perder todo de una vez, debo decir”.
Famosos dejan mansiones en California por incendios.
La pareja de actores y esposos Leighton Meester y Adam Brody, sufrieron la pérdida total de su lujosa casa ubicada en dicha zona, así lo confirmó Daily Mail en redes sociales, donde, mediante una foto se puede notar la devastación de la propiedad la cual quedó consumida por las llamas.
En medio de la tragedia, la actriz de Gossip Girl y quien dio vida a la icónica “Blair Waldorf” compartió su angustia en Instagram:
“Mi comunidad y posiblemente mi casa están en llamas. Mi familia está a salvo. Muchos de mis amigos perderán sus hogares. Hay tantos informes contradictorios. Con toda la tecnología parece haber muy poca información. ¡POR FAVOR PUBLICAR DATOS VERIFICADOS! ¡AYUDARÁ A AQUELLOS QUE SE PREGUNTAN!”
Leighton Meester y Adam Brody, víctimas del incendio en Pacific Palisades, California.
Impacto de los incendios en California hasta ahora
Menos de 72 horas antes, las estrellas de Hollywood se habían reunido para desfilar por la alfombra roja de los Globos de Oro, el primer gran evento de la exuberante y, para muchos, triunfal temporada de premios.
Pero la alegría se apagó rápidamente: se cancelaron los estrenos de contendientes como “Better Man” y “The Last Showgirl”, las nominaciones a los premios del Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG) se anunciaron mediante un comunicado de prensa y no en vivo, además de que eventos del fin de semana como los premios AFI fueron cancelados de manera preventiva.
🇺🇸 | CAOS EN CALIFORNIA
Casas frente al mar en Malibu, valoradas en millones, han quedado reducidas a escombros por el incontrolable incendio en Pacific Palisades, que sigue arrasando Los Ángeles. pic.twitter.com/z7diGJCqFX
Las autoridades no dieron una estimación de las estructuras dañadas o destruidas en el incendio forestal, pero dijeron que al menos 70.000 residentes estaban bajo órdenes de evacuación y casi 30.000 estructuras estaban bajo amenaza. Se sabe que hay heridos y, al menos, cinco muertos por el momento.
El incendio quemó el cañón de Temescal, una zona de senderismo popular rodeada por densos vecindarios de casas multimillonarias.
Las llamas saltaron el famoso Sunset Boulevard y quemaron partes de la Escuela Secundaria Charter de Palisades, que ha aparecido en muchas producciones de Hollywood, incluyendo la película de terror de 1976 “Carrie”, el remake de 2003 de “Freaky Friday” (“Un viernes de locos”) y la serie de televisión “Teen Wolf”.
¿Cuáles son los requisitos? Así puedes obtener un descuento del 100% en la tenencia vehicular.
¡Que no se te pase! La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), anunció los nuevos descuentos a los que tendrán acceso los capitalinos durante el año 2025, entre los que se encuentran el pago del predial, agua y tenencia en la Ciudad de México (CDMX).
Con el objetivo de implementar una “política de finanzas sanas y sustentables” entre los ciudadanos, se reveló que las tenencias tendrán un subsidio, sin embargo, solo aplicará para los vehículos que cumplan con los requisitos establecidos.
Se trata de un descuento del 100%, es decir, los titulares sólo deberán pagar el refrendo vehicular. Si quieres conocer cómo aplicar, te contamos los detalles.
¿Cuánto cuesta el refrendo en la CDMX y cuáles son los requisitos?
Cada año, los conductores deben pagar el refrendo vehicular, un impuesto que se aplica por los derechos de las placas y de acuerdo con el artículo 219 Código Fiscal de la Ciudad de México, para el año 2025 corresponde a $731 pesos.
El descuento del 100% en la tenencia aplica para las personas físicas y morales con un automóvil de su propiedad, siempre que el ejemplar no exceda los $250 mil pesos con IVA incluido.
Vehículos que no excedan los $250 mil pesos con IVA.
No tener adeudos en la tenencia de años anteriores.
Contar con una Tarjeta de Circulación vigente.
Pagar $731 pesos.
En la capital mexicana, el beneficio permanecerá vigente hasta el 31 de marzo de 2025, así como en el Estado de México, que anunció subsidios del 100% y 50%.
— Secretaría de Administración y Finanzas Cd. de Méx (@Finanzas_CDMX) January 8, 2025
¿Cómo pagar el refrendo vehicular en la Ciudad de México 2025?
Para completar el pago de la tenencia vehicular en 2025, las personas interesadas en adquirir el beneficio, deberán hacerlo mediante el portal web, los establecimientos autorizados o en los kioscos de la tesorería. También se podrá realizar a meses sin intereses con las tarjetas de crédito participantes.
Entérate de todos los detalles de este apoyo económico para que jóvenes terminen su estudios.
¿Ya conoces qué es la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro? Si no, aquí te contamos todos los detalles que debes saber y lo que ha dicho el gobierno de México sobre este programa social. Recientemente, las autoridades anunciaron que el pago de este apoyo económico será de $5,800 pesos, monto que se recibirá durante 2025. ¿Quiénes pueden registrarse y pedir ese dinero? ¿Cuándo comienza el registro? ¿Cuáles son los requisitos? Te contamos.
Como parte del apoyo que se le brinda a la educación en México es que surge la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, con la finalidad de que los jóvenes terminen sus estudios y no cuenten con dificultades económicas.
¿Qué es la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
En un comunicado lanzado en noviembre pasado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez se señala que la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro está dirigida a jóvenes, hombres y mujeres, con el objetivo principal de contribuir a su permanencia escolar, ya que pertenecen a hogares con alta marginación y pobreza, por lo que presentan mayores dificultades para continuar y terminar sus estudios.
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo de $5,800 pesos de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
De acuerdo con las autoridades, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es para estudiantes del nivel Licenciatura, Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado inscritos en escuelas prioritarias del sector público en modalidad escolarizada.
Este apoyo económico es de $5,800 pesos bimestrales, de acuerdo con lo informado por la cuenta de X Becas Benito. “Beneficiaria y beneficiario de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, ¡te tenemos buenas noticias! Échale un ojo a cuánto recibirás bimestralmente este 2025”, se lee en el mensaje.
¿Cuándo comienza el registro de Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025?
La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro abrirá su registro en línea en el primer trimestre de 2025, así se dio a conocer en el comunicado de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
¿Cuáles son los requisitos para la Beca Jóvenes Escribiendo del Futuro?
Sobre esta beca para jóvenes las autoridades han compartido poca información, por lo que hasta el momento no se han revelado los requisitos para registrarse. Te sugerimos mantenerte al pendiente de la información que compartan a través de los canales oficiales.