domingo, 2 febrero, 2025 - 8:55 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 28

    Acusan a ‘Diddy’ Combs de violar y drogar a mujer de 16 años


    Sean “Diddy” Combs enfrenta una nueva demanda por violación y drogar a una mujer de 16 años en el año 2000, cuyos documentos fueron presentados por la presunta víctima este lunes.

    De acuerdo con un reporte de TMZ, la demandante, quien decidió señalar al rapero bajo el seudónimo Jane Doe, alegó que fue agredida sexualmente por Combs y dos hombres más, cuyas identidades no fueron reveladas.

    La mujer aseguró en los documentos que el delito se registró luego de que el magnate de la música se ofreciera a dejarla en su casa al salir de su trabajo de niñera.

    “Combs entabló conversación con ella y le preguntó a dónde iba tan tarde por la noche, y que no era seguro para ella caminar sola.

    “Después de mucha insistencia por parte de Combs, ella aceptó y se subió a su auto algo que el demandante lamentaría para siempre”, se lee en los documentos citados por Page Six.

    La demandante aseguró que durante el trayecto, “Diddy” le ofreció una bebida, la cual la dejó “aturdida e inestable”.

    “Combs y su personal, los dos coacusados varones, se dirigieron a un lugar donde Combs la agredió sexualmente”, añadió la querella.

    En los documentos, la mujer solicita la reparación de los daños no especificados y respaldó sus acusaciones bajo la Ley de Protección de Víctimas de Violencia de Género de la Ciudad de Nueva York debido a que la supuesta agresión ocurrió hace casi 25 años.

    Sobre la reciente acusación, el equipo legal de Sean Combs defendió a su cliente y mencionó que el rapero tiene confianza en que la verdad saldrá a la luz desde los tribunales.

    “No importa cuántas demandas se presenten, eso no cambiará el hecho de que Combs nunca ha agredido sexualmente ni ha traficado sexualmente con nadie, hombre o mujer, adulto o menor.

    “Vivimos en un mundo en el que cualquiera puede presentar una demanda por cualquier motivo. Afortunadamente, existe un proceso judicial justo e imparcial para encontrar la verdad, y Combs confía en que prevalecerá en los tribunales”, dijo el equipo en un comunicado difundido por TMZ.

    Quiere Sheinbaum a México en el top 10 de economías


    Ciudad de México.- Desde el Museo Nacional de Antropología, la Mandataria federal reconoció que se trata de objetivos ambiciosos.

    “Éstas son las metas que tenemos, como ustedes pueden ver, son metas ambiciosas, por ejemplo: pasar de ser la economía 12 en el mundo, a ser la décima economía mundial, de ese tamaño es nuestro objetivo”, expresó.

    Frente a representantes del sector empresarial, adelantó que también buscará elevar la proporción de inversión pública y privada, respecto al PIB, por arriba del 25 por ciento, además de generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores estratégicos.

    Sheinbaum explicó que se pretende que el 50 por ciento de la proveeduría y consumo nacional estén hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.

    En esa misma proporción, se buscará que la mitad de las compras públicas, consideradas como una herramienta de desarrollo, sean de producción nacional.

    Además, garantizar el 15 por ciento de contenido nacional en cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, entre otros.

    El listado de metas incluye producción de vacunas hechas en México, a través del impulso de procesos de fabricación farmacéutica y envasado local, con énfasis en biotecnología avanzada.

    En materia de simplificación, se reducirá de 2.6 a solo un año el tiempo total para concretar una inversión, lo que implica una reducción del 50 por ciento de los trámites y requisitos, en una nueva ventanilla única y digital para las inversiones.

    Tras lanzar un reproche a la banca, la Presidenta informó que, en este esquema, 30 por ciento de las Pymes tendrán acceso a financiamiento.

    “Ahí queremos que haya no solamente lo que representa la banca de desarrollo, sino la banca comercial, que trabajemos realmente juntos para ampliar el financiamiento. Somos de los países que menos financiamiento tiene para la pequeña mediana empresa”, manifestó.

    La morenista adelantó que se promoverá la formación de 150 mil profesionistas técnicos al año, cuya preparación estará alineada a sectores estratégicos.

    El Plan contempla fomentar la sostenibilidad ambiental empresarial con el reuso de agua, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.

    “Sostenibilidad ambiental en todo el proyecto, tanto en disminución de contaminación local al aire y al agua, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global”, indicó.

    Finalmente, afirmó que México se convertirá en uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.

    “La meta sustantiva es disminuir la pobreza y la desigualdad en nuestro País.

    “Como ven, son metas muy claras, ambiciosas, pero que tienen el objetivo de no sólo quedarnos en la presentación global, sino que cada uno de nosotros sepamos adonde queremos llegar”, agregó.

    Sheinbaum afirma que espera 277 mil mdd de inversiones ‘que quieren llegar a México’

    Sheinbaum adelantó que hay unos 2 mil proyectos que podrían llegar a México, con una amplia inversión arriba de los 200 mil mdd.


    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que hay 277 mil millones de dólares de inversiones “que quieren llegar a México” con un estimado de 2 mil proyectos registrados para los próximos años.

    La mandataria presentó este lunes 13 de enero el Plan México, una estrategia mixta entre el Gobierno mexicano y el sector privado cuyo fin es atraer inversiones e impulsar en crecimiento nacional durante su sexenio (2024 a 2030), a unos días de que Donald Trump tome protesta como presidente de Estados Unidos.

    “Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y el plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en México”, declaró la gobernante en un evento en la capital.

    Sheinbaum no detalló los sectores ni las compañías que invertirían en el país, pero en el evento enunció como industrias prioritarias la textil, farmacéutica, dispositivos médicos, agroindustria, chips semiconductores, automotriz, electromovilidad, química, petroquímica, bienes de consumo y aeroespacial.


    Apenas el domingo, en el informe de sus 100 primeros días de Gobierno, Sheinbaum destacó que México ha recibido un récord de hasta 39 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2024.

    En el Plan México, su Administración busca elevar la proporción de inversión pública y privada por encima del 25 por ciento del producto interior bruto (PIB) a partir de 2026 y arriba del 28 por ciento en 2030.

    “La Secretaría de Economía ha estado trabajando junto con todo el equipo de manera muy importante para que a partir de este Plan México tengamos claro cuál es el portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras”, declaró ahora.

    La estrategia contempla incrementar en un 15 por ciento el contenido nacional en cadenas globales de valor en industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica, de semiconductores, farmacéutica y química.


    También contempla que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean de origen mexicano en sectores estratégicos y que la mitad de las compras públicas sean de producción nacional.

    Esto permitiría, según sus cálculos, generar 1,5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y otras áreas clave.

    El plan se presenta una semana antes de que Trump asuma la presidencia en Estados Unidos, donde ha avisado que una de sus primeras acciones será imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos si México no frena el flujo de personas migrantes y de drogas, en particular el fentanilo.

    “Evidentemente, el libre comercio, el comercio, la iniciativa privada, son fundamentales, pero la idea es que entre todas y entre todos seamos parte de esta visión del México del presente y del futuro, y por eso le llamamos ‘Plan México’”, manifestó Sheinbaum.

    Señala ONG campañas adelantadas en elección al Poder Judicial


    La asociación Defensorxs denunció a las ministras Loreta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntos actos de campaña en la elección judicial.

    “Las tres ministras han violado, de manera sistemática, la ley electoral. Han realizado cientos de publicaciones donde promueven su perfil, sus propuestas de campaña y utilizan incluso los colores de Morena para promover su imagen”, destacó Miguel Alfonso Meza, presidente de la asociación, en entrevista con medios de comunicación, previa a ingresar la denuncia.

    Destacó que en los casos de las ministras Loreta Ortiz y Yasmín Esquivel han hecho llamados expresos al voto.

    “Loreta Ortiz declaró que busca ser la más votada, ha compartido publicaciones que expresamente llaman a votar por ella”.


    Entre las acciones también enlistó recorridos en los estados, en los cuales promueven sus propuestas. “Hacen foros masivos con gobernadores de Morena, con el dirigente del Instituto de Formación Política de Morena, entre otras personas”.

    De igual forma, la denuncia señala una serie de entrevistas en medios de comunicación, en las cuales hablan de sus plataformas electorales.

    “Existe el alto riesgo que estén violando el principio de imparcialidad en el ejercicio de los recursos que están a su cargo, porque han utilizado a su personal para promover sus publicaciones. Han viajado en todo el país, podrían haber utilizado viáticos de sus oficinas para esto, también han utilizado recintos públicos para dar sus conferencias y han dado entrevistas para promocionar sus candidaturas en horario laboral”.

    La asociación pidió al organismo que dicte las medidas cautelares para que bajen las publicaciones y detengan sus actos.


    El denunciante resaltó que el no haber renunciado a su pase automático a la elección, ya las convierte en candidatas.

    “Estamos pidiendo que respeten la equidad en la contienda y que compitan en igualdad de las mismas personas que aspiran al cargo, están utilizando todo el poder de Morena, del partido oficial, para estas candidaturas”.

    Aunque la denuncia – presentada ante la Oficialía de Partes- hace referencia a actos con funcionarios y gobernadores de Morena, ésta no es extensiva a ellos.

    Recordó que las sanciones del INE pueden alcanzar multas por 500 mil pesos y la pérdida del registro de la candidatura.

    “Estamos pidiendo que esto cese y si no cesa, que se les quite la candidatura.

    “Buscamos que la ilegalidad no se convierta en la ley, es lo que las ministras han estado intentando normalizar, y son las principales personas del país que deberían velar por el cumplimiento de nuestra constitución y las leyes, y no lo están haciendo, si ellas no lo cumplen es difícil que otras autoridades cumplan”.

    Agregó que la asociación se dedica al litio estratégico, y parte de su trabajo fue litigar contra la reforma judicial y la desaparición de organismos autónomos.

    Frente frío 23 ‘pondrán bajo 0′ a México: ¿En qué estados se espera lluvias y frío intenso?


    ¡Tenemos buenas noticias para ti! El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó este lunes 13 de enero lluvia, caída de nieve y frío intenso en al menos 18 entidades del país.

    En su reporte, la dependencia detalló que las bajas temperaturas se deben al desplazamiento del frente frío 23, la masa de aire polar, así como el evento de “Norte”, el cual se trasladara sobre el oriente y sureste de México.

    En CDMX se activo la Alerta Amarilla/X: @SGIRPC_CDMX|

    Asimismo, este lunes se prevé la caída de aguanieve o nieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar del oriente del país (Pico de Orizaba).

    También se pronostica un marcado descenso en la temperatura diurna en el sureste del territorio nacional, con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados, por lo que te recomendamos salir bien abrigado de casa para que no corras riesgo de sufrir hipotermia por el frío extremo.


    Se esperan que las bajas temperaturas prevalezcan sobre el occidente, centro y oriente del país, con heladas al amanecer.

    Frío en México: ¿En qué estados se esperan bajas temperaturas este lunes 13 de enero de 2025?

    De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estos serán los estados más afectados por el frío durante la noche de este lunes y las primeras horas del martes:

    • Temperaturas mínimas de -15 a -10 centígrados con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
    • Temperaturas mínimas de -10 a -5 centígrados con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California.
    • Temperaturas mínimas de -5 a 0 centígrados con heladas para la madrugada del martes: zonas de Sonora.
    • Temperaturas mínimas de 0 a 5 centígrados para la madrugada del martes: zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
    Debido a las bajas temperaturas se recomienda a los ciudadanos mantenerse abrigados para evitar cambios de temperatura bruscos.

    ¿Hay pronóstico de lluvias en México para este lunes?

    Debido a la corriente en chorro subtropical que mantendrá la entrada de humedad hacia los estados de la Mesa Central, occidente, sur y oriente del territorio nacional, se esperan lluvias intensas en buena parte del país.

    Las cuales podrían estar acompañadas con posibles descargas eléctricas, así como vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la Mesa del Norte y la Mesa Central.

    • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Chiapas Tabasco.
    • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Veracruz y Oaxaca.
    • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: PueblaCampecheYucatán Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos: Michoacán y Guerrero.
    • Lluvias aisladas: TamaulipasSan Luis PotosíQuerétaro, HidalgoEstado de MéxicoCiudad de MéxicoMorelos y Tlaxcala.

    La Conagua advirtió que las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados, por lo que pidió a los pobladores mantenerse alerta.

    Rechaza Corte reactivar proceso de candidatos a PJ


    Ciudad de México.- La Corte rechazó reactivar el proceso de selección de candidatos al Poder Judicial, tal como lo proponían las Ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, consideradas afines a la política de Morena y aliados.

    En sesión privada, la petición fue desechada con 5 votos en contra, cuatros a favor y una abstención.

    La semana pasada, las Ministras exigieron la discusión de esta propuesta para revocar el freno al proceso de selección de candidatos para la elección judicial, acordado días antes por el Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal (PJF), tras una suspensión definitiva dictada por un juez federal de Morelia.

    Los comités de los Poderes Ejecutivo y Legislativo anunciaron que no acatarán esta suspensión, para lo cual se escudan en una sentencia dictada en noviembre por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se afirmó que la elección judicial no se puede detener.

    ‘México carece de Oposición fuerte’


    Ciudad de México.- El año pasado dejó claro que en América Latina había descontento con los partidos en el poder, consideró Steven Levitsky, director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. Sin embargo, apuntó, México fue la excepción.

    “El patrón principal ha sido una ola antioficialista, antincumbent -como diríamos en inglés-, que vimos en Estados Unidos, que vimos en casi toda la región y todo el mundo”, dijo en entrevista previo a una visita esta semana al País.

    “Son muy pocos los Gobiernos democráticos que han sido reelegidos. (Nicolás) Maduro logró ser reelegido (en Venezuela) pero con el fraude más radical, más desnudo de la historia moderna de América Latina”.

    A diferencia de Estados Unidos, donde el Partido Republicano logró arrebatar a los demócratas el Ejecutivo y el Congreso, en México, Morena retuvo la Presidencia y consiguió mayoría legislativa debido a una Oposición deslegitimada, apuntó Levitsky.

    “No es culpa de Morena”, matizó, “la Oposición mexicana está muy debilitada, y una Oposición débil siempre es un peligro para la democracia. La democracia siempre necesita una Oposición fuerte, y hoy en día México no lo tiene”.

    ¿Qué retos enfrentará América Latina en 2025?

    Primero veremos qué pasa en Estados Unidos. Si (el Presidente electo) Donald Trump hace la mitad de lo que ha dicho en términos de su política de comercio exterior, la promesa de aranceles puede causar una destrucción mayor en la economía mexicana, y si impulsa una política de deportación masiva -se habla de más de un millón de personas, de hasta 15 millones de personas- eso también puede tener un efecto enorme en México, en Centroamérica.

    Otro tema es el crimen organizado y la violencia -sobre todo en México y Centroamérica, pero también en Ecuador- que está no solamente afectando la calidad de la democracia y erosionando el Estado de Derecho, pero está afectando la estabilidad democrática; lo vimos en El Salvador, que acabó el régimen democrático sobre todo por el tema de violencia, y está amenazando la democracia en países muy débiles como Ecuador, Guatemala y Honduras.

    El crimen organizado y la migración son problemas transversales que van desde el sur, hasta México y llegan a Estados Unidos. ¿Qué ha hecho falta para que los Gobiernos latinoamericanos combatan de manera conjunta estas situaciones? Porque pareciera que lo hacen de manera unilateral…

    La cooperación internacional o trasnacional o regional siempre es un desafío enorme, es superdifícil. Cada Estado tiene sus intereses particulares, tienen economías de tamaño diferente, Gobiernos de ideologías muy diferentes, de izquierda, de derecha. Hoy en día, quizá Colombia, Brasil, Gobiernos más de izquierda podrían hablar, pero entre Argentina y Brasil casi no se hablan por diferencias ideológicas… ha habido también choques muy fuertes entre México y algunos Gobiernos de derecha en América del Sur.

    La cooperación siempre ha sido difícil. Realmente en el mundo moderno sólo tenemos el ejemplo de la Unión Europea de una cooperación duradera -que también tiene sus limitaciones y sus flancos débiles políticos-.

    Estados Unidos ya no tiene la influencia ni la legitimidad que quizá tuvo en los años 90 cuando intentó liderar una integración económica, y básicamente fracasó en los 90. Ahora Estados Unidos no tiene ni la voluntad, ni la capacidad que tenía en los 90, entonces el liderazgo de Estados Unidos creo que va a desaparecer. Ni Brasil ni México, que son los países más grandes de la región, han mostrado la voluntad o la capacidad de ejercer liderazgo en la región.

    Es lamentable, pero son batallas que cada Gobierno está librando solo.

    ¿Hay posibilidad de que la futura Administración de Donald Trump reconozca la ventaja comercial con México, que no le conviene dejar de tener libre comercio con México debido a que México es su socio más importante por la frontera compartida?

    La esperanza para quienes nos oponemos a una política estadounidense más proteccionista es que el sector empresarial convenza a la Administración de Trump que sería costoso para los intereses de las propias empresas estadounidenses imponer esas barreras.

    No sabemos. Trump no tiene la política proporcional de seguir los consejos de expertos, de asesores; tiene instintos muy personalistas, a veces populistas, así que es muy difícil de predecir.

    Sería una tontería imponer o fomentar una política proteccionista sobre todo hacia México, donde hay tanta dependencia, tanta inversión de empresas estadounidenses que producen en México y que dependen de insumos en México. La dependencia de las propias empresas estadounidenses en el libre comercio es tal que sería una tontería.

    También la expulsión de 15 millones de trabajadores de la economía estadounidense sería una tontería. Pero a diferencia de la mayoría de los Gobiernos republicanos y demócratas, que gobiernan de una manera mínimamente racional, este Gobierno (el de Trump) es diferente, es muy personalista; el Gabinete no es un gabinete de tecnócratas, expertos profesionales, es más parecido a un clown show, a una payasada.

    Mantengo la esperanza, pero no tengo la certeza de que (Trump) va a seguir una política racional. Trump tiene instintos mercantilistas, y su instinto principal es el bullying, es utilizar la fuerza, las asimetrías de poder para lograr ganancias en el corto plazo, sin pensar en el largo plazo y sin pensar en las consecuencias que no son inmediatas.

    En México, Morena retuvo el Ejecutivo y obtuvo mayoría en el Congreso. En Estados Unidos, el Partido Republicano ganó la Presidencia y también se quedó con la mayoría del Congreso, ¿en qué medida ello puede llegar a poner en riesgo la democracia, el equilibrio de poderes o el Estado de Derecho?

    Hay varios matices. El hecho de que en un sistema presidencialista un solo partido gana la Presidencia y el Congreso es relativamente común, es normal, y no tiene que ser una amenaza a la democracia. En Uruguay es común que el partido que gana la Presidencia gana la mayoría en el Congreso. Muchas veces en Costa Rica el partido, en el pasado, que gana la Presidencia también gana el Congreso. En Argentina ha ocurrido. Hay coaliciones que tienen mayoría en el Congreso en Chile, es común. Y también en Estados Unidos, Barack Obama ganó una mayoría en el Congreso. Es bastante común, y podría ser y debería ser normal. Si los partidos dominantes están plenamente comprometidos con las reglas del juego de la democracia y si no existe una extrema polarización debería ser normal. Los partidos saben que en el futuro no van a tener una mayoría, que el otro partido va a estar en el poder, así que no deberían cruzar ciertas líneas porque quieren mantener una buena relación para cuando no estén en el poder.

    Hay dos excepciones que pueden generar más peligro. Primero si existe una situación de alta polarización y/o un partido no está plenamente comprometido con las reglas del juego de la democracia, ahí tienes problemas sobre todo si controlan todas las ramas del Gobierno. Yo diría que al menos en el caso de Estados Unidos, el Partido Republicano ya no está comprometido plenamente con la democracia y que también Morena ya no está comprometido con las reglas del juego democrático. Entonces dar la mayoría a un partido que no está 100 por ciento comprometido con la democracia es un peligro. Es más peligrosa la situación en México porque Morena tiene básicamente dos tercios, muy muy cerca de una supermayoría, suficiente para cambiar de una manera unilateral la Constitución, esto es superpeligroso.

    En Estados Unidos, el Partido Republicano no tiene esa mayoría ni cerca, y, de hecho, aunque ganaron la mayoría en el Senado y ganaron la mayoría en la Cámara, es una mayoría chiquita, y hay una asimetría, un equilibrio de poder más favorable a la democracia. El Partido Demócrata perdió, pero sigue estando fuerte y con muchas posibilidades de ganar una mayoría, por ejemplo, de la Cámara en 2026.

    En México, lamentablemente, y eso no es culpa de Morena, hay una asimetría entre el poder electoral de Morena y la Oposición, porque el PRI y el PAN están muy debilitados, muy deslegitimados y no han logrado en los últimos seis años cambiarlo, recuperarse. México no tiene una fuerza partidaria de Oposición parecida al Partido Demócrata en Estados Unidos.

    En este sentido, sin una Oposición fuerte, ¿qué le queda a México?

    Yo soy más optimista que muchos analistas en cuanto a la democracia mexicana. Las instituciones mexicanas son mucho más fuertes que hace algunas décadas, y aunque la Oposición partidaria es débil, México tiene una sociedad civil, una clase media mucho más robusta que hace 30-40 años, y mucho más robusta que muchos países de América Latina.

    El problema es la tremenda deslegitimación de los partidos de centroderecha PRI y PAN que tuvo su auge en 2018 con la elección aplastante de AMLO, y que no han podido recuperar o cambiar.

    (La Presidenta Claudia) Sheinbaum no tiene el carisma y el talento político como AMLO, y como hemos visto en todo América Latina, gobernar en estos días es difícil, y gobernar México en los próximos seis años va a ser difícil, y le va a costar a Sheinbaum más que lo que le costó a AMLO, sobre todo porque una pelea con Trump puede ser desastrosa para la economía. Pero podría beneficiar a la democracia porque creo que va a debilitar a Morena en términos políticos y electorales. No sabemos todavía cómo va a terminar siendo la relación entre Trump y Sheinbaum, pero creo que eso también podría debilitar un poco al Gobierno. El debilitamiento del Gobierno de Morena creo que va a terminar beneficiando a la democracia mexicana, va a generar un equilibrio de poder entre Gobierno y Oposición más sano.

    Comparte Harris foto presidencial sin Trump en el funeral de Jimmy Carter


    El funeral del expresidente Jimmy Carter reunió el jueves a cinco presidentes y expresidentes. Pero las fotos del grupo compartidas posteriormente en las redes sociales por la vicepresidenta Kamala Harris y el Centro Carter dejaron a uno de ellos fuera de cuadro: el presidente electo Donald Trump.

    Harris, quien perdió una campaña muy reñida contra Trump, y Carter habían sido duramente criticados por el presidente electo, quien asistió al funeral en la Catedral Nacional de Washington con su esposa, Melania Trump.

    En la foto compartida el sábado desde las cuentas oficiales de la vicepresidenta en las redes sociales aparecían los tres exmandatarios demócratas de forma más destacada.

    Aparecían el presidente Joe Biden y a los expresidentes Bill Clinton y Barack Obama de pie con las manos sobre el corazón. El expresidente George W. Bush, republicano, estaba oculto detrás de Doug Emhoff, el marido de Harris, quien estaba junto a ella en la primera banca.

    Trump estaba junto a Obama. En la foto, un gran pilar parecía bloquear tanto a Trump como a su esposa, que estaban al final de su fila.

    “El presidente Jimmy Carter amaba a nuestro país”, escribió Harris en su publicación. “Vivió su fe, sirvió al pueblo y dejó el mundo mejor de lo que lo encontró”.

    El Centro Carter, una organización sin fines de lucro creada por Carter tras dejar la Casa Blanca, compartió el jueves una foto diferente de la escena del funeral. Tomada desde un punto más bajo, muestra a los asistentes sentados, con el presidente y la vicepresidenta, y sus cónyuges, claramente visibles en primera fila. En la segunda fila, se ve a Clinton, Laura Bush y Obama. La exsecretaria de Estado Hillary Clinton y Bush están parcialmente ocultos, y los Trump no se ven para nada.

    No estaba claro si omitir a Trump era intencional. Otras fotos tomadas por los medios de comunicación durante el funeral mostraban a los cinco presidentes en el mismo cuadro.

    Un representante del despacho de Harris declinó hacer comentarios el sábado.

    El Centro Carter y el equipo de transición de Trump a la Casa Blanca no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

    El funeral de Estado para Carter, quien era el expresidente vivo de mayor edad del país cuando murió a los 100 años, estuvo marcado por raras muestras de bipartidismo en un momento de profundas divisiones políticas. Obama charló amistosamente con Trump, quien había pasado años intentando socavar la legitimidad de la presidencia de Obama con afirmaciones infundadas sobre su ciudadanía.

    Otros republicanos presentes fueron George Bush y Mike Pence, quien fue vicepresidente de Trump durante su primer mandato y el blanco de los participantes durante el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. Durante las elecciones, Pence se negó a respaldar a Trump por sus acciones durante los disturbios. En el funeral, se acercaron torpemente para darse un apretón de manos.

    Prevé CSP inversiones por 277 mil mdd con Plan México


    Ciudad de México.- En la presentación del ‘Plan México’, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno tiene contabilizados 277 mil millones de dólares en inversiones que quieren llegar al País.

    “De Economía ha estado trabajando junto con todo el equipo de manera muy importante para que a partir de este Plan México tengamos claro cuál es el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras”, afirmó.

    “Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y con el plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en México, ¿cómo se instalarían, en dónde se instalarían, con qué beneficios, con qué incentivos? Y al mismo tiempo esta inversión en cerca de 2 mil proyectos que están ya registrados en el portafolio”, agregó la Mandataria.

    Sheinbaum realizó la presentación de los detalles del plan, que tiene como misión hacer un plan de largo plazo para el desarrollo regional del País.

    Además:

    -Promover la relocalización

    -Elevar el contenido nacional y regional. Sustitución de importaciones

    -Relanzar el programa “Hecho en México”

    -Crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios

    -Incrementar proveeduría local de más valor

    -Promover polos de desarrollo y de bienestar

    -Ampliar el acceso a la educación media superior y superior

    -Fortalecer el desarrollo científico, tecnológico, y la innovación

    -Impulso a la integración del Continente

    La Mandataria federal afirmó que buscan un plan de inversión mixta, en el que se compartan riesgos y beneficios.

    “Un plan de inversión mixta en donde a través de nuevos esquemas de inversión mixta, ya no le queremos llamar pública o privada, sino inversión mixta, donde se compartan riesgos y se compartan también los beneficios, que nos permita también aumentar la infraestructura de nuestro País, en aquellos lugares donde sea posible, sin renunciar a la inversión pública, que es fundamental para el desarrollo”, aseguró.

    Al abrir el evento, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que hay incertidumbres en el futuro inmediato pero que con cohesión el País saldrá adelante.

    “Entonces es un trabajo colectivo, dije carta de navegación, hay incertidumbres en el futuro inmediato, pero si estamos cohesionados y tenemos una dirección como la que tenemos, amigos, vamos a salir adelante”, afirmó Ebrard.

    Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, habló de 5 temas que priorizará el Plan.

    El primero es la creación de empleo bien remunerado y calificado. El segundo es valorar el comercio justo con los países con los que hay tratados de libre comercio.

    El tercero es fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor para mejorar la infraestructura.

    El cuarto es que entre todos se ayude a mejorar el estándar de vida de los jóvenes a través de la competitividad.

    El quinto es apostar por la sustentabilidad de las inversiones.

    Gómez pidió a los empresarios tres cosas: la primera es que piensen y actúen en grande, la segunda es trabajar en conjunto para concretar la estrategia de industrialización que proteja a los trabajadores e incentivar la producción y apostar por la integración regional, y tres, que confíen en México, para invertir mejor en México.

    Melania Trump dice que ya empacó y está lista para regresar a la Casa Blanca


    Florida.— La futura primera dama Melania Trump dice que ya empacó y está lista para mudarse de nuevo a la Casa Blanca, donde su hijo Barron tendrá una habitación, y planea retomar su iniciativa infantil Be Best.

    En una entrevista grabada transmitida el lunes en “Fox & Friends” de Fox News, Trump también señaló que el próximo documental sobre su vida que se difundirá por Amazon Prime Video a finales de este año fue idea suya, basándose en la aceptación de la autobiografía que publicó el año pasado.

    “Entonces tuve la idea de hacer una película, de hacer una película sobre mi vida”, explicó. “Mi vida es increíble. Es increíblemente ocupada. Y le dije a mi agente, sabes, tengo esta idea, así que por favor, ya sabes, consígueme un trato”.

    El documental es la más reciente conexión entre el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y Donald Trump. La compañía anunció en diciembre planes para donar un millón de dólares al fondo de investidura del presidente electo, e indicó que también transmitirá la ceremonia de inauguración del 20 de enero en su servicio Prime Video, un donativo en especie por otro millón de dólares.

    A una semana de la investidura y el regreso de los Trump a la Casa Blanca, Melania Trump dijo ya “empacó” y ha elegido los muebles que quiere llevar a la residencia presidencial. La segunda vez ha sido más fácil, reconoció, ya que conoce las habitaciones en donde vivirá la familia.

    “Ya empaqué. Ya seleccioné los muebles que necesito llevar. Así que es muy diferente esta vez, la segunda vez”, declaró.

    Su hijo, Barron, de 18 años y estudiante de primer año en la Universidad de Nueva York, tendrá una habitación para cuando vaya de visita.

    Melania Trump dijo que continúa en el proceso de contratación de su equipo y planea retomar y ampliar su iniciativa Be Best, la cual gira en torno al bienestar infantil, el uso de redes sociales y el abuso de opioides.