lunes, 3 febrero, 2025 - 5:51 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 25

    Piden a SEP actuar contra abusos en escuelas


    Cd. de México.- El Poder Judicial de la Federación (PJF) concedió una suspensión provisional al colectivo Educación Con Rumbo (ECR) para que autoridades federales, entre ellas la Secretaría de Educación Pública (SEP), implementen medidas para prevenir y proteger a los alumnos contra el abuso sexual.

    Los integrantes del colectivo que interpusieron la demanda de amparo reprocharon que el delito va en incremento ante omisiones.

    El grupo pro educación e infancias comunicó este martes que obtuvo la suspensión para que, además de la SEP, también apliquen medidas a favor de estudiantes mexicanos la Presidencia de la República; el Procurador Federal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las autoridades referidas deberán atender la petición para realizar estas acciones necesarias para prevenir, identificar, tratar y sancionar la violencia sexual cometida contra niños y niñas en escuelas del País.

    Los mismos activistas señalaron que la SEP ha incurrido en omisiones para proteger a los educandos, debido a la falta de protocolos efectivos.

    “Lo anterior a partir del aumento estadístico de incidentes de violencia sexual en escuelas y de que México ocupa los primeros lugares a nivel internacional en violencia sexual y pornografía infantil”, expuso el colectivo.

    El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz enfatizó que el aumento de incidentes de violencia sexual en escuelas exige una respuesta firme y coordinada de autoridades, y de corresponsabilidad de padres de familia, directivos de escuelas, maestros y equipo administrativo.

    Agradeció la decisión del PJF para salvaguardar la Constitución, los Tratados Internacionales y los derechos humanos de los niños, al ordenar a las autoridades que implementen medidas inmediatas de protección.

    “El abuso sexual en escuelas es un delito lacerante por vulnerar a niños entre 3 y 17 años y por tratarse de un delito cometido con todas las agravantes que está creciendo en México y que exige que las autoridades lo reconozcan para posteriormente prevenirlo, combatirlo, sancionarlo con las penas máximas y erradicarlo”, expuso.

    Ortiz puntualizó que esperan que el amparo y la resolución del Poder Judicial de la Federación sea acatada sin reservas por las autoridades, al remarcar que se trata de una problemática muy sensible que afecta el valor más puro de la niñez que es su inocencia.

    Asimismo, que dicha problemática ha sido identificada y reconocida por la OCDE, Unicef, el Senado de la República, el IMSS y las propias autoridades.

    “Es un tema que no admite posturas ideológicas, cálculos políticos ni impugnaciones”, apuntó.

    ‘El enemigo en las escuelas’

    El colectivo citó el estudio “Es un Secreto. La explotación sexual infantil en escuelas”, de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C., que reporta en su actualización de 2024 patrones de conducta donde se utilizaron cámaras y se vulneraron física y sexualmente a los niños en instalaciones educativas.

    “A partir de supuestos juegos y aprovechando de la inocencia de los niños y en algunos casos los sustraían de escuelas y obligaban a los alumnos a presenciar actos donde vulneraban a otros niños”, refirió ECR.

    “Adicionalmente, se detectaron casos donde operan grupos dedicados a la explotación sexual infantil dentro de escuelas públicas y privadas, en las que participan maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia, y revela un profundo contexto de vulnerabilidad y desprotección, debido a la falta de mecanismos de acceso a la justicia, detección oportuna y atención integral de la violencia sexual infantil en las escuelas”, agregó.

    Adicionalmente, destaca el reporte que desde el 2017, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) informó al Senado de la República que se habían detectado 12 mil 300 cuentas de internet que distribuían material de explotación sexual de niñas y niños en México.

    Educación con Rumbo emplazó a las autoridades a que rindan cuentas e instrumenten las medidas de protección en términos de la Convención Americana de Derechos Humanos con enfoque en garantizar el derecho humano de los niños a vivir en un ambiente sano y libre de violencia física y sexual en escuelas.

    Desde 2021, UNICEF hizo un llamado a poner fin a la violencia sexual en las escuelas en México y aconsejó una reforma legal y políticas públicas integrales para revertir la situación.

    “Sin que se advierta a la fecha la implementación de acciones, programas y protocolos para identificar, prevenir y combatir esa conducta creciente en México”, lamentó Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional del colectivo.

    El exhorto a las autoridades federales es que incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Educación estrategias concretas y acciones puntuales para identificar, prevenir y sancionar el abuso sexual de escuelas en México.

    Tiene SRE equipos jurídicos para apoyo a migrantes en EU


    Cd. de México.- El Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró este martes que los connacionales que decidan permanecer en Estados Unidos, a pesar de las amenazas de deportaciones masivas, contarán con el apoyo de la red consular.

    Durante una visita de trabajo en Phoenix, Arizona, reconoció que los amagos de Donald Trump representan un reto legal, pero sostuvo que la secretaría que encabeza está preparada para brindar la atención que sea necesaria.

    “Se requiere una diversidad de equipos jurídicos, la tenemos considerada. Yo creo que independientemente de las decisiones políticas, la gente tiene derechos y los migrantes tienen derechos.

    “Tenemos una estrategia legal, basada obviamente en el derecho internacional, el derecho estadounidense y en algunos casos, como ocurre en los Estados Unidos, las leyes estatales, (que) no son iguales en todos los estados de la Unión Americana”, enfatizó el titular de la SRE.

    La semana pasada, el funcionario informó de la puesta a disposición de un ejército de 2 mil 610 abogados y asistentes que apoyarán a los connacionales que se encuentran en Estados Unidos.

    Este día, el Canciller confesó que desconoce la magnitud exacta o la dinámica bajo la que se llevarían a cabo las deportaciones, pero apuntó que de manera informal se encuentra en contacto con algunos de los funcionarios que próximamente formarán parte del Gabinete de Donald Trump.

    “Estamos aquí para colaborar, para cooperar y para fortalecer aquellos modelos que hasta ahora han demostrado que pueden funcionar, para hacerlos funcionar mejor y también abiertos a escuchar nuevas propuestas”, detalló a la prensa, y adelantó que su visita también contempla un encuentro con autoridades migratorias estadounidenses.

    Al ser cuestionado sobre el amago de implementación de aranceles, De la Fuente sostuvo que sería perjudicial para ambas partes y propuso enfocarse en la alianza de libre comercio que, apuntó, ha dado buenos resultados.

    “Yo diría que el T-MEC, que se creó bajo el primer mandato del Presidente Trump, ha sido muy beneficioso para los tres países (Estados Unidos, México y Canadá). Y esa es la razón principal por la que deberíamos intentar mantenerlos y mejorarlo en los años siguientes”, sostuvo.

    Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Canciller concretó una reunión con la Gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, para conversar sobre el intercambio económico entre Sonora y ese Estado.

    De la Fuente visitó las instalaciones del Consulado de México en Phoenix, en donde supervisó el funcionamiento de las estrategias que Sheinbaum encomendó al cuerpo diplomático en Estados Unidos -como el de agilizar trámites- y entregó la primer acta de nacimiento registrada en esa demarcación.

    Indultos de Trump no borran impacto de condenas por asalto al Capitolio


    Indultar a los alborotadores que asaltaron el Capitolio de Estados Unidos hace cuatro años no puede borrar la verdad sobre lo que ocurrió ese día, afirmó el martes el fiscal federal principal de Washington, D.C., mientras se prepara para dejar el cargo.

    “No hay forma de deshacer estas acusaciones”, dijo el fiscal federal, Matthew Graves, a The Associated Press. “La reivindicación del estado de derecho ya ha ocurrido. Y nadie puede quitar eso”.

    Graves ayudó a liderar la investigación más grande en la historia del Departamento de Justicia, supervisando cientos de casos contra los alborotadores que asaltaron el Capitolio el 6 de enero de 2021. Su sucesor, quienquiera que sea, puede presidir un abrupto final de ese trabajo.

    El presidente electo Donald Trump ha prometido indultar a los alborotadores del Capitolio cuando regrese a la Casa Blanca la próxima semana, pero Graves evidenció que los indultos no pueden deshacer “el registro que se construyó a través de estas acusaciones y la responsabilidad que ya se ha impuesto”.

    “Siempre habrá un registro público de lo que ocurrió el 6 de enero, y las personas que deseen conocer los hechos podrán descubrir los hechos”, indicó Graves.

    Graves, que se ha enfrentado a una avalancha de ataques en línea y peticiones de represalias por parte de los partidarios de Trump, dijo que no tiene planes de solicitar un indulto en su nombre antes de que el presidente Joe Biden deje el cargo.

    “Ni siquiera sé por qué podría ser indultado como fiscal”, agregó. “Aquí no hay delito. Solo hay servidores públicos haciendo su trabajo y haciendo cumplir la ley”.

    Graves, quien asumió el cargo en noviembre de 2021, planea renunciar el jueves antes de la investidura de Trump el lunes. Trump ha prometido emitir indultos a los alborotadores del Capitolio en su primer día de regreso en la Casa Blanca, refiriéndose a ellos repetidamente como “rehenes” y “patriotas”.

    Más de 1.500 personas han sido acusadas de delitos relacionados con los disturbios en el Capitolio. Casi 1.300 de ellas se han declarado culpables o han sido condenadas por un juez o jurado después de juicios. Y más de 1.000 acusados por los disturbios han sido sentenciados, y aproximadamente dos tercios recibieron una condena de prisión que oscila entre varios días y 22 años.

    Solo dos acusados por los disturbios en el Capitolio han sido absueltos de todos los cargos, en ambos casos por un juez después de un juicio sin jurado. Muchos partidarios de Trump han citado eso como evidencia de que los jurados de Washington no pueden ser justos e imparciales.

    Graves cree que la tasa de condenas casi perfecta de su fiscalía refleja la fuerza de sus pruebas. Muchos alborotadores usaron teléfonos celulares para grabar y relatar sus crímenes y publicaron confesiones en redes sociales en los días siguientes a su ataque, que interrumpió la transferencia pacífica del poder presidencial de Trump a Biden después de las elecciones de 2020.

    “Este es el crimen más grabado en la historia del país”, comentó Graves. “Las pruebas son simplemente abrumadoras en estos casos. Como alguien que es un fiscal de carrera, es raro que tengas tantas pruebas, por eso estás viendo estos resultados”.

    Más de 100 policías resultaron heridos mientras defendían el Capitolio de una multitud de partidarios de Trump. Trump no ha especificado si indultaría a los alborotadores que agredieron a los policías, pero el vicepresidente electo JD Vance dijo durante una entrevista televisada el domingo que los alborotadores que participaron en la violencia “obviamente” no deberían ser indultados. Vance más tarde afirmó que había un “área gris” en algunos casos.

    Graves dijo que no ve ninguna base para un indulto o clemencia en ningún caso del 6 de enero. También expresó confianza en que el Departamento de Justicia pueda permanecer libre de interferencias políticas.

    “Llegué como fiscal de carrera durante un gobierno republicano”, afirmó. “Nunca he visto ni un atisbo de interferencia política en mi tiempo como fiscal de carrera. Tiendo a creer que el pasado es prólogo”.

    Graves aseguró que combatir el crimen violento en Washington ha sido su enfoque principal durante los últimos tres años. Cree que los esfuerzos de su fiscalía contribuyeron a una reducción del 35% en el crimen violento el año pasado en el Distrito de Columbia.

    “Los fiscales pueden influir en estas tendencias del crimen. No las controlan. Hay una serie de otros actores involucrados”, indicó.

    Graves dijo que había planeado dejar la fiscalía federal en 2025, sin importar quién ganara la elección presidencial. A corto plazo, está deseando tomar unas vacaciones.

    “Y luego estoy seguro de que en algún momento volveré a ejercer (la abogacía), pero todo eso está por determinar en el futuro”, afirmó.

    Millones bajo alerta de clima extremo por incendios en California


    Millones de personas en el sur de California enfrentaron nuevas y alarmantes advertencias de incendios forestales el martes, y decenas de miles vieron se quedaron sin electricidad mientras fuertes vientos azotaban el paisaje reseco alrededor de Los Ángeles, donde dos enormes incendios han estado ardiendo durante una semana.

    Se pronostica que los vientos de Santa Ana que comenzaron a soplar sobre las montañas antes del amanecer continuarán durante el día con suficiente fuerza para llevar brasas que provocan incendios a kilómetros de distancia y avivar nuevos brotes en una región donde al menos 24 personas ya han muerto.

    “Ya están aquí los vientos peligrosos, destructivos y generalizados”, anunció la jefa de bomberos de la ciudad de Los Ángeles, Kristin Crowley, en una conferencia de prensa matutina.

    Gran parte del sur de California estaba bajo un riesgo elevado de incendios y había equipos en alerta máxima a lo largo de un tramo de 482 kilómetros (300 millas) desde San Diego hasta el norte de Los Ángeles. Las áreas más riesgosas son las zonas interiores al norte de Los Ángeles, incluyendo las densamente pobladas Thousand Oaks, Northridge y Simi Valley, hogar de más de 300.000 personas, dijeron los meteorólogos. Casi 90.000 hogares se quedaron sin electricidad debido a que las compañías de servicios públicos cortaron la electricidad para prevenir que sus líneas provocaran nuevos incendios.

    Un estado de alerta

    Residentes cansados y ansiosos fueron advertidos de estar listos para huir en cualquier momento y permanecían atentos, observando el cielo y también entre ellos. La policía anunció aproximadamente 50 arrestos, por saqueos, volar drones en zonas de incendios, violar el toque de queda y otros delitos.

    Entre los detenidos, había tres personas que fueron arrestadas bajo sospecha de incendio provocado después de ser vistas iniciando pequeños fuegos que fueron inmediatamente extinguidos, informó el jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell. Uno estaba usando un encendedor para parillas, otro encendió matorrales y un tercero intentó prender fuego a un bote de basura, dijo. Todos estaban lejos de las zonas de desastre. Las autoridades no han determinado una causa para ninguno de los incendios principales.

    Entre las nueve personas acusadas de saqueo había un grupo que robó un Emmy de una casa evacuada, dijo el fiscal del distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman.

    La mayor preocupación seguía siendo la amenaza de incendios más grandes y nuevos debido a los intensos vientos que se pronostica alcancen velocidades cercanas a las de un huracán en algunas áreas el martes. Ahora respaldados por bomberos de otros estados, así como de Canadá y de México, las cuadrillas fueron desplegadas para atacar los rebrotes o nuevos incendios. La fuerza era mucho mayor que hace una semana, cuando la primera ola de incendios comenzó a destruir miles de hogares en lo que podría convertirse en el desastre de incendios más costoso de la nación.

    Una advertencia inusual y ominosa

    Los pronósticos del martes incluían una advertencia inusual: Los vientos, combinados con condiciones extremadamente secas, han creado una “situación particularmente peligrosa”, lo que significa que cualquier nuevo incendio podría adquirir un tamaño enorme.

    Las ráfagas de viento aumentarán su fuerza por la tarde y hasta el miércoles para después disminuir, y las advertencias de bandera roja ahora vigentes desde el centro de California hasta la frontera del estado con México permanecerán en vigor durante la mayor parte del miércoles, señaló el meteorólogo Ariel Cohen, del Servicio Meteorológico Nacional.

    Empacados y listos para irse

    Los residentes tomaron a sus mascotas y algunas fotografías familiares en caso de que tuvieran que hacer una escapada rápida. Tabitha Trosen dijo que estaba “titubeando” al borde, temiendo constantemente que su vecindario pudiera ser el siguiente.

    “Nuestros gatos están listos para irse. Tenemos sus transportadoras junto a la puerta preparadas con sus pequeños peluches y cosas así”, comentó Trosen. “Es algo así como, ‘¿cómo me cuido a mí misma, y cuáles son las cosas que me mantendrán arraigada como ser humano y me recordarán mi origen, mi vida y mi familia?’”.

    Preparándose para otro brote

    Aviones rociaron hogares y laderas con químicos retardantes de fuego de color rosa brillante, mientras que equipos y camiones de bomberos se desplegaron en puntos particularmente vulnerables con matorrales secos. Decenas de camiones adicionales de agua llegaron para reponer suministros después de que los hidrantes se secaran la semana pasada.

    La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y otros funcionarios que fueron criticados por su respuesta inicial expresaron confianza en que la región está lista para enfrentar la nueva amenaza con bomberos y equipos adicionales.

    La alcaldesa señaló que pudo sobrevolar las áreas de desastre, y desde el aire pudo ver su enormidad, algo así como las secuelas de un “huracán seco”.

    En esta ocasión, no se tiene previsto que los vientos alcancen las mismas velocidades vistas la semana pasada, pero podrían impedir el vuelo de aeronaves de lucha contra incendios, comentó el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony Marrone. Advirtió que si los vientos alcanzan los 112 kilómetros por hora (70 millas por hora), “va a ser muy difícil contener ese incendio”.

    Incendios forestales van al alza en Los Ángeles

    Después de que no se registrara casi ninguna lluvia en más de ocho meses, la región llena de matorrales ha tenido más de una decena de incendios forestales este año, principalmente en el área metropolitana de Los Ángeles.

    Los bomberos han estado atacando pequeños incendios que surgen. Uno de esos incendios, en un lecho de río seco cerca de Oxnard la noche del lunes, fue rápidamente sofocado. “Tenemos helicópteros listos para ir y lanzar agua sobre cualquier nuevo incendio”, señaló Andrew Dowd, un portavoz del Departamento de Bomberos del condado de Ventura.

    Los cuatro incendios más grandes que arden alrededor de la segunda ciudad más poblada de la nación han quemado más de 163 kilómetros cuadrados (63 millas cuadradas), aproximadamente tres veces el tamaño de Manhattan. De estos, el incendio Eaton cerca de Pasadena estaba contenido en aproximadamente un tercio, mientras que el incendio más grande en Pacific Palisades en la costa estaba mucho menos contenido.

    Buscando víctimas

    Se prevé que el número de muertos aumentará, dijo el martes el jefe policial del condado de Los Ángeles, Robert Luna. Al menos dos decenas de personas seguían reportadas como desaparecidas, añadió.

    En una reunión comunitaria el lunes por la noche sobre el incendio de Palisades, un agente del Departamento de Policía de Los Ángeles dijo que muchas personas reportadas como desaparecidas habían sido encontradas.

    Poco menos de 90.000 residentes del condado de Los Ángeles permanecían bajo órdenes de evacuación, la mitad de la cantidad de la semana pasada.

    Investigando la destrucción

    Southern California Edison ha reconocido que las agencias están investigando si su equipo pudo haber iniciado un incendio más pequeño.

    Una demanda presentada el lunes afirma que el equipo de la empresa de servicios públicos provocó el enorme incendio de Eaton. Edison no respondió a una solicitud de comentarios y la semana pasada señaló que no había recibido ninguna sugerencia de que su equipo hubiera iniciado ese incendio.

    La pistola que salvó la vida de Al Capone llega a Las Vegas


    Fue en un patio de escuela donde aprendió que su apellido tenía peso, cuando una niña la señaló con el dedo y ordenó a los demás chicos que la siguieran.

    “Vamos”, dijo la niña. “Es una Capone”.

    Diane Capone Pette es la nieta de Al Capone, uno de los mafiosos más notorios de Estados Unidos, apodado “Caracortada” por una cicatriz que le quedó de una pelea. Su legado en la opinión pública está marcado por la violencia, el tiempo en prisión y el crimen. Su reinado sobre la mafia italoestadounidense de Chicago, que comenzó en la década de 1920, ha inspirado decenas de programas y películas, entre ellas, “Scarface” (“Caracortada”), de 1983, protagonizado por Al Pacino.

    Pette afirma que, en casa, Capone llevaba una vida muy diferente.

    “No era unidimensional. Era un hombre multifacético”, dijo Pette a The Associated Press. “Parecía tener la capacidad de ser bastante despiadado y agresivo” y, por otro lado, señaló, “también era un hombre increíblemente amoroso y leal con su familia y amigos”.

    El público podrá dar un raro vistazo a esa parte de la vida de Capone en una nueva exposición, “The First Public Enemy” (El primer enemigo público), que se inaugura el miércoles en el Museo de la Mafia, en el centro de Las Vegas. Por primera vez, los visitantes podrán ver de cerca el arma personal favorita de Capone y una breve película casera filmada por el propio jefe mafioso en 1929.

    Tras la muerte de Capone en 1947 por causas naturales, sus pertenencias permanecieron con su familia durante décadas. Primero, con su esposa e hijo, y luego, tras sus muertes, con sus cuatro nietas. Dos de ellas, incluyendo a Pette, todavía están vivas.

    Pette, de 81 años, y sus hermanas subastaron algunos de los objetos de su abuelo hace unos años, temían que pudieran perderlos debido a los incendios forestales que son comunes en California, donde ahora viven, o que los artículos se perdieran o que fueran olvidados después de sus propias muertes.

    Uno de sus objetos heredados más preciados era el arma favorita de Capone, una pistola Colt 1911 de calibre .45 que fue popular durante la Primera Guerra Mundial.

    ”Él decía que era su novia —nos referimos a ella como si fuera una persona”, dijo Pette.

    Según la tradición familiar, la pistola adquirió su propia identidad como una fiel compañera de Capone, a la que se atribuye haber salvado al mafioso más de una vez.

    “Ella lo salvó, y por eso era muy especial para él y muy especial para nosotros”, dijo Pette.

    Geoff Shumacher, historiador y vicepresidente de exposiciones y programas del museo, dijo que las piezas de la colección de la familia Capone son únicas. La mayoría de los artículos ya subastados por la familia llegaron a manos de coleccionistas privados, dijo, y agregó que “esta es una porción de la vida que no se puede obtener en ningún otro lugar excepto el museo”.

    En 1929, unos años antes de que Capone fuera condenado por evasión fiscal federal y enviado a prisión durante siete años, filmó una breve película casera en su mansión frente al mar en Miami.

    Capone está detrás de la cámara y nunca aparece en la película muda en blanco y negro, pero muestra un día con amigos en la piscina y en un barco. Dos de esos amigos son los mafiosos Lucky Luciano y Frank Costello.

    El Museo de la Mafia tiene la única copia física de la película casera de 12 minutos y 20 segundos, capturada en 16 milímetros En el museo se reproducirá una versión más corta del filme.

    En ella, Luciano aparece en el trampolín más alto sobre la piscina con una toalla alrededor del cuello, mientras Costello está sentado en el borde, mirando cómo la gente salta al agua. Más tarde, suben a un barco, y las imágenes de Capone captan a Luciano y Costello sentados uno al lado del otro, sonriendo.

    Tras salir de prisión en 1939, Capone se retiró de la vida de crimen y pasó sus últimos años en su mansión de Miami.

    Pette tenía 3 años cuando murió su abuelo, pero algunos de sus primeros recuerdos son con su “papá”. Ambos cumplían años en enero, con pocos días de diferencia, y ella recuerda estar sentada en su regazo mientras soplaban juntos las velas de su pastel.

    Su último y más vívido recuerdo de él fue justo antes de su muerte. Capone estaba enfermo y en cama, y el padre de Pette —el único hijo de Capone— la colocó en la cama para despedirse.

    Pette besó la mejilla de Capone y su abuelo le dijo “Te amo, nena”.

    “Esas fueron las últimas palabras que me dijo”, recordó Pette.

    ¿Cuál es el equipo con mayores probabilidades de ganar el Super Bowl?


    Los playoffs de fútbol americano están a punto de comenzar y se presentar varios favoritos a ganar el título en 2025.

    Con la edición 59 de la Super Bowl a la vuelta de la esquina, la emoción aumenta a medida que los 14 equipos luchan por levantar el Trofeo Vince Lombardi.

    El evento se disputará el domingo 9 de febrero de 2025 en el Caesars Superdome de New Orleans, Luisiana. 

    Kansas City Chiefs defenderán el campeonato por segundo año consecutivo después de ganar en la final de 2024 San Francisco 49ers (25-22).

    ¿Qué equipo tiene más probabilidades de ganar la Super Bowl de la NFL?

    Los playoffs de la NFL 2025, disputados entre 14 equipos, darán finalmente un campeón en la final, disputada el domingo 9 de febrero de 2025 en el Caesars Superdome de New Orleans, Luisiana.

    A continuación, los favoritos a conquistar la Super Bowl de la NFL 2025.

    Kansas City Chiefs

    El equipo liderado por la estrella Patrick Mahomes parte como el principal favorito a conquistar la Super Bowl 2025 después de ganar en la final de 2024 a San Francisco 49ers (25-22).

    No solo por haber sido el campeón en las dos últimas ediciones, sino por haber sido la franquicia más ganador de la temporada regular, junto con Detroit Lions, con 15 victorias en la AFC.

    Los Chiefs están ante la oportunidad de marcar una época en la era Super Bowl, siendo los únicos capaces de ganar tres veces de manera consecutiva.

    Detroit Lions

    Los Detroit Lions han realizado una casi inmaculada participación en la temporada regular de la NFC, partiendo como cabeza de serie en los playoffs, igualando las victorias de los vigentes campeones Kansas City Chiefs.

    Además, buscan la primera presencia de su historia en la Super Bowl, siendo el único de su conferencia que no lo ha conseguido hasta ahora. Jared Goff parte como el jugador franquicia a conseguir dicho hito. Revelación.

    Philadelphia Eagles

    Los Eagles buscan mejorar su papel en los pasados playoffs de la NFL, donde perdieron en los octavos de final contra los Buccaneers. Buscan el segundo campeonato de su historia de la mano de Jalen Hurts.

    Pese a ello, en la temporada 2025 mejoraron sus registros en la temporada regular, siendo los segundos clasificados con un total de 14 victorias. Unos registros para vengarse de la final perdida en 2023 contra los Chiefs.

    Buffalo Bills

    El equipo comandado por el mariscal de campo Josh Allen busca su primera Super Bowl y desquitarse de la ‘maldición’ de las cuatro finales consecutivas perdidas en los años 90.

    Llegan a los playoffs después de ser el segundo mejor equipo de la temporada regular en la AFC, con un total de 13 victorias, después de perder la ronda divisional en 2024 contra Kansas City Chiefs

    Baltimore Ravens

    Por último, los Ravens, que terminaron la temporada regular de la AFC en tercera posición. A pesar de empeorar sus registros de 2024, se encomiendan a Lamar Jackson para lograr su tercera Super Bowl.

    Además, buscan revancha después de perder el pasado campeonato de conferencia frente a los Chiefs. Inclusive, el entrenador John Harbaugh quiere su segundo título con la entidad de Baltimore.

    Convivió Isabel II con un espía soviético ¡durante 9 años!


    Londres, Inglaterra.- La Reina Isabel II no fue informada oficialmente durante casi una década de que uno de sus colaboradores había admitido que era un espía soviético, revelaron el martes archivos de los servicios secretos británicos.

    Anthony Blunt, historiador de arte y topógrafo de los cuadros de la reina, que supervisaba la Colección Real de Arte, confesó en 1964 que había sido un agente soviético desde la década de 1930.

    Sin embargo, la difunta monarca no recibió dicha información sobre Blunt hasta nueve años más tarde, según muestran documentos de los servicios secretos británicos, el MI5, que serán reunidos en una exposición en los próximos meses, en fecha a determinar, en los Archivos Nacionales, en Londres.

    Cuando Isabel II finalmente se enteró de las décadas de engaño de Blunt, lo tomó “todo con mucha calma y sin sorpresas”, según los registros históricos.

    La decisión de informarle oficialmente se produjo en medio de la creciente preocupación del gobierno de que la verdad se hiciera pública a través de los medios de comunicación cuando Blunt, que había estado gravemente enfermo de cáncer, muriera.

    A la Reina se le había dicho sobre el tema “en términos más generales una década antes”, según la historia oficial del MI5, de Christopher Andrew.

    Blunt, que había sido reclutado por los soviéticos cuando era un joven profesor de la Universidad de Cambridge, fue un oficial de alto rango del MI5 durante la Segunda Guerra Mundial, y pasó mucha información a la KGB.

    Los registros revelan que la monarca, que murió en 2022 después de un reinado récord de siete décadas, “no estaba en absoluto interesada en Blunt y lo veía raramente”.

    Blunt finalmente fue desenmascarado públicamente por la entonces primera ministra Margaret Thatcher en una declaración parlamentaria en 1979.

    El espía murió en 1983 a la edad de 75 años después de haber sido despojado de su título de caballero.

    Los documentos del MI5 están siendo analizados por los Archivos Nacionales, que recibirán una exposición sobre los mismos en la primavera boreal, al oeste de Londres, en una fecha a determinar.

    La exposición incluirá también un informe de la entrevista a Blunt cuando finalmente confesó.

    Gana FGR demandas de extinción por 116.6 mdp


    Cd. de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) ganó 29 juicios de extinción de dominio durante 2024 a presuntos miembros del Cartel de Sinaloa, hackers y particulares, con los que obtuvo 116 millones 693 mil 888 pesos en bienes a favor del Estado mexicano.

    La dependencia federal informó que estos asuntos son parte de un total de 113 demandas de extinción que presentó el año pasado ante la justicia federal y por las que pretende recuperar más de 482 millones de pesos en activos.

    “Con dichas acciones, se fortalece la cultura de la legalidad y el Estado democrático de derecho, recuperando a favor del país bienes de origen ilícito, con respeto al derecho a la propiedad legítima”, expuso en un comunicado.

    De acuerdo con la FGR, entre los casos en los que jueces y magistrados federales declararon la extinción, están algunos bienes de personas relacionadas con Joaquín “El Chapo” Guzmán, del Cartel de Sinaloa.

    También se afectaron bienes y recursos de los presuntos miembros de Bandidos Revolution Team, un grupo de hackers desmantelado en mayo de 2019 y responsable de uno de los ciberataques más grandes en la historia del País.

    A esta banda delictiva, que robó más de 300 millones de pesos a distintos bancos, les aseguraron 27 vehículos, entre ellos 11 de alta gama como Ferrari, Lamborghini, McLaren y Mercedes Benz.

    A fines de 2019, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado vendió 7 de esos 11 carros, pese a que legalmente no podía enajenarlos, pues no había en ese momento una sentencia firme de decomiso, extinción de dominio o declaratoria de abandono.

    Participa Defensa en búsqueda y rescate en LA


    Cd. de México.- Los 32 elementos de la Defensa que se encuentran en Los Ángeles para combatir los incendios trabajarán este martes en las labores de búsqueda y rescate en infraestructuras y viviendas afectadas por los incendios.

    Esta mañana, la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que el batallón se trasladó a un campamento para iniciar la coordinación de las acciones que se llevarán a cabo.

    El sábado, una brigada de 70 especialistas mexicanos (seis de Protección Civil, 30 de Conafor, 32 de la Defensa y dos representantes de la SRE) aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles para ayudar en el control del fuego, que continúa propagándose por los fuertes vientos.

    La titular precisó que los elementos de la Conafor participan en los esfuerzos para extinguir el fuego priorizando la protección de ecosistemas; quienes están adscritos a la Defensa, se enfocan en labores de búsqueda y rescate en zonas hostiles, mientras que Protección Civil coordina a la delegación mexicana.

    Se informó sobre avances por parte del personal de Conafor en el incendio en Palisades, en donde el lunes se llevó a cabo una ampliación de una brecha cortafuego de dos metros de ancho en un ramo de 200 metros, además de la apertura de nueva brecha de dos metros de ancho en un tramo de 40 metros.

    Las brechas cortafuegos se utilizan para aislar materiales que podrían ser inflamables, y así evitar la propagación del siniestro.

    El domingo, los elementos de Protección Civil tuvieron una sesión informativa con el personal técnico del CAL FIRE, lo que permitió perfilar las estrategias para el combate a los incendios.

    Personajes como el bajista de Kiss, Gene Simmons, han agradecido a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el envío del personal especializado.

    “Un enorme agradecimiento a la nueva e impresionante Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por mandar los mejores bomberos de México para ayudar a Los Ángeles a combatir estos incendios monstruosos”, expresó ayer a través de una publicación en X.

    Sheinbaum confirma que no irá a investidura de Trump


    El próximo lunes Donald Trump será investido, por segunda vez, como presidente de los Estados Unidos.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que no fue invitada a la toma de posesión de Donald Trump como mandatario de Estados Unidos, que se llevará a cabo el próximo 20 de enero.

    Al final de la conferencia de prensa matutina, la mandataria fue cuestionada sobre si había sido convocada a la ceremonia, a lo que contestó que no, pero precisó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, representará a nuestro país en la toma de protesta.

    -¿Ya la invitó Trump a su investidura? Se le preguntó fuera de micrófono.

    No, pero no pasa nada, no pasa nada, está ahí el embajador de México en Estados Unidos, no hay problema”, contestó antes de retirarse del salón Tesorería de Palacio Nacional.

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, invitó a diversos jefes de Estado a su toma de posesión, entre ellos los presidentes de Argentina, Javier Milei; de El Salvador, Nayib Bukele; de Ecuador, Daniel Noboa; y de China, Xi Jinping.