sábado, 19 abril, 2025 - 10:41 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 189

    Destraba CJF reforma; pactan apoyo a jueces


    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió, por mayoría de votos, ignorar los amparos que le ordenaban frenar el cumplimiento de la reforma judicial impulsada por la 4T.

    La Ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, votó en contra, pero fue derrotada.

    El órgano acordó, además, entregar al Senado los listados de juzgadores, para que convoque a la elección de Jueces y Magistrados en 2025.

    Por 4 votos contra 3, los consejeros resolvieron ayer en una larga sesión no atender las medidas cautelares dictadas por los Jueces de distrito, en las que se ordenó congelar momentáneamente los actos que debe llevar a cabo el CJF, establecidos en la reforma judicial.

    El CJF es el máximo órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina de todo el Poder Judicial de la Federación.

    Los consejeros que votaron por no frenar la reforma fueron Sergio Javier Molina Martínez, Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate y Celia Maya García, afines a Morena.

    Quienes se resistían y votaron en contra fueron la Ministra Piña, José Alfonso Montalvo Martínez y Lilia Mónica López Benítez.

    En total, había más de 70 suspensiones provisionales contra la reforma aprobada el 11 de septiembre, y al menos dos fueron dictadas contra los actos que debía llevar a cabo el CJF para implementarla.

    En la misma sesión, el CJF aprobó, por unanimidad, 26 peticiones y solicitudes de las asociaciones de juzgadores que mantienen un paro de labores desde el 19 de agosto, así como de los sindicatos del PJF.

    Dicho paro estaba previsto para continuar, por ahora, hasta mañana.

    De entrada, se resolvió que los salarios y prestaciones para lo que resta del año se pagarán como fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos de 2024, es decir, sin aplicar de inmediato la orden de la reforma constitucional de que nadie puede ganar más que la Presidenta de la República. Todos los Jueces y Magistrados ganan más que Claudia Sheinbaum.

    Además, el pleno del CJF instruyó “realizar el estudio de un programa de retiros voluntarios”, ante la petición de las asociaciones de que se otorgue una auténtica reparación integral a los juzgadores que decidan que la reforma “es incompatible con su proyecto de vida”.

    En cuanto a las pensiones complementarias de Jueces, se analizará la petición de eliminar el requisito de ya estar ratificados en sus cargos para acceder a ese beneficio.

    Por otra parte, se realizará un estudio para determinar la forma y momento del pago de liquidación que Morena incluyó de última hora en la reforma para quienes no acepten participar en la elección.

    En cuanto al paro de labores, el más largo en la historia del PJF, se acordó que el CJF no iniciará acciones de oficio en contra de ningún servidor público para fincar responsabilidades, así como un abatimiento gradual de las cargas de trabajo que se han acumulado en los últimos dos meses, sin que este periodo se pueda tomar en cuenta para las evaluaciones de productividad.

    También hay varias concesiones en materia de acceso a la carrera judicial, certificaciones profesionales, basificación de puestos de confianza y pago de horas extra, entre otras.

    Advierten imposición de juzgadores

    Legisladores del PAN y del PRI acusaron que Morena tendrá el control de la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, pues decidirá quién aparece en las boletas.

    El senador Ricardo Anaya (PAN) calificó como una “tomadura de pelo” la reforma al artículo 500 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales que, dijo, impone un veto de los Poderes de la Unión a las propuestas de los Comités de Evaluación que formularán las candidaturas.

    “Cada poder, esto es la Presidenta; la mayoría de Morena, aquí en el Senado, y así sucesivamente, van a aprobar y vetar a las personas seleccionadas por el Comité de Evaluación”, lamentó el panista.

    El artículo referido dice que los Poderes Legislativo y Judicial aprobarán las propuestas de candidaturas con mayoría calificada de sus integrantes. Las candidaturas aprobadas regresarán a los Comités de Evaluación para un sorteo final de candidatos.

    El diputado Rubén Moreira (PRI) sostuvo que el veto es un golpe a la democracia que supuestamente acompañaría a esta reforma.

    “No es una reforma de justicia ni es democrática, ni la gente va a elegir, tal vez va a seleccionar a los que diga el poder. Morena va a tener a los Jueces que ellos consideren son mejores para sus causas”, acusó el priista.

    Murió Ethel Kennedy, viuda de Robert F. Kennedy, a los 96


    Washington.- Ethel Kennedy, la esposa del senador Robert F. Kennedy, quien crió a sus 11 hijos después de que éste fuera asesinado y se dedicó a causas sociales y al legado de la familia durante décadas, murió este jueves a los 96 años, informó su familia.

    Kennedy había sido hospitalizada después de sufrir un derrame cerebral mientras dormía el 3 de octubre, dijo su familia.

    “Con el corazón lleno de amor anunciamos el fallecimiento de nuestra maravillosa abuela”, publicó Joe Kennedy III en X.

    “Ella murió esta mañana por complicaciones relacionadas con un derrame cerebral que sufrió la semana pasada”.

    “Además de toda una vida de trabajo en justicia social y derechos humanos, nuestra madre deja nueve hijos, 34 nietos y 24 tataranietos, además de numerosos sobrinos y sobrinas, todos los cuales la aman entrañablemente”, dice la declaración familiar.

    La matriarca Kennedy, cuyos hijos fueron Kathleen, Joseph II, Robert Jr., David, Courtney, Michael, Kerry, Christopher, Max, Douglas y Rory, fue uno de los últimos miembros de una generación que incluyó al presidente John F. Kennedy.

    Su familia dijo que recientemente había disfrutado de ver a muchos de sus parientes, antes de enfermarse.

    La ayuda va en camino, dice Biden a afectados por ‘Milton’


    Washington.- El presidente Joe Biden dijo a todos los afectados por el huracán “Milton” que la ayuda “va en camino”, pero les instó a permanecer en sus casas y fuera de las carreteras.

    Más de tres millones de hogares de Florida están sin electricidad por el paso de “Milton”, un huracán debilitado a categoría 1 pero aún muy peligroso, que ha provocado fuertes inundaciones en este estado del sureste de Estados Unidos.

    “Cables eléctricos caídos, escombros y carreteras arrasadas están creando condiciones peligrosas”, señaló Biden en su cuenta en X.

    “La ayuda está en camino, pero hasta que llegue resguardémonos en el lugar hasta que los funcionarios locales digan que es seguro salir”.

    Biden y el Gobernador Ron DeSantis hablaron el jueves por la mañana sobre el huracán, informó la Casa Blanca.

    La Casa Blanca agregó que DeSantis agradeció al Presidente por el apoyo federal hasta el momento, y Biden prometió brindar cualquier apoyo adicional que el estado necesite para recuperarse.

    El huracán “Milton” se desplaza desde la costa este de Florida hacia el Atlántico tras tocar tierra cerca de Tampa con vientos que arrancan árboles y lluvias torrenciales, provocando inundaciones generalizadas y dejando sin electricidad a millones de personas.

    “Milton” tocó tierra cerca de Siesta Key como huracán de categoría 3 el miércoles por la noche y ahora registra vientos de 140 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su último reporte.

    Los vientos devastadores están azotando el centro de Florida y se observan emergencias por inundaciones repentinas mientras “Milton” se desplaza sobre el océano Atlántico.

    El huracán destrozó el tejado del Tropicana Field, un estadio abovedado de San Petersburgo y sede del equipo de béisbol de las Grandes Ligas Tampa Bay Rays, informó ABC. La tormenta también ha dejado sin electricidad a más de 3 millones de hogares y empresas de Florida, según PowerOutage.us.

    Deja ‘Milton’ 4 muertos y a 3 millones sin luz en Florida


    Tampa.- “Milton” se adentró este jueves en el océano Atlántico tras atravesar Florida como un huracán de categoría 3, azotando ciudades con potentes vientos e intensos aguaceros. El meteoro causó al menos cuatro muertes y agravó los estragos causados “Helene”, aunque evitó el impacto directo en Tampa.

    El meteoro viró hacia el sur en las últimas horas y tocó tierra el miércoles por la noche en Siesta Key, a 112 kilómetros al sur de Tampa. La situación en la zona de Tampa seguía siendo de gran emergencia mientras St. Petersburg registraba 41 centímetros de lluvia, lo que llevó al Servicio Meteorológico Nacional a advertir de posibles inundaciones repentinas tanto allí como en otras partes del oeste y el centro del estado.

    Al amanecer del jueves, las autoridades hicieron hincapié en que el peligro no ha pasado: la marejada ciclónica seguía siendo preocupante en muchas partes del estado y había alertas por tormenta tropical en gran parte de la costa oriental central. Funcionarios de los condados de Hillsborough, Pinellas, Sarasota y Lee, muy afectados por el huracán, pidieron a la población que no salgan a la carretera y reportaron la caída de cables eléctricos y árboles en las calzadas, así como puentes cortados e inundaciones.

    “Les avisaremos cuando sea seguro salir”, dijo Chad Chronister, jefe de la Policía del condado de Hillsborough, donde está Tampa.

    Aunque la letal marejada ciclónica que se pronosticaba para Tampa parece no haberse materializado, la ciudad sufría inundaciones a causa de la lluvia. Más al sur, la Policía del condado de Lee informó de inundaciones y marejadas ciclónicas localizadas y Lorraine Anderson, responsable de información pública de Venice Beach, dijo a la televisora CNN que se calcula que hubo una marejada ciclónica de entre 1.8 y 2 metros, muy por debajo de los 4.5 metros que se temían.

    La tormenta cortó el suministro eléctrico en gran parte del estado y dejó más de 3.2 millones de hogares y negocios sin luz, de acuerdo con poweroutage.us, que monitorea apagones.

    Tropicana Field, el estadio de los Rays de Tampa Bay de la MLB, ubicado en St. Petersburg, sufrió daños graves. La lona que sirve de cúpula en el edificio quedó hecha jirones por los potentes vientos. Por el momento se desconocía si había daños en el interior de la infraestructura. El meteoro derribó también varias grúas, según el servicio meteorológico.

    Los residentes en la ciudad se quedaron sin agua corriente luego de que la rotura de una tubería principal obligó a las autoridades a cortar el servicio. El Alcalde, Ken Welch, había avisado de la posibilidad de grandes apagones y del cierre del saneamiento.

    Antes incluso de que “Milton” tocase tierra, las fuertes lluvias y los tornados azotaron parte del sur de Florida el miércoles en la mañana, y la situación fue empeorando con el paso de las horas. Un tornado tocó tierra en la zona de los Everglades, que está poco poblada, y cruzó la Interestatal 75. En Fort Myers, otro posible tornado rompió ramas de árboles y destrozó la cubierta de una gasolinera.

    El club de campo Spanish Lakes, cerca de Fort Pierce, en la costa atlántica de Florida, resultó especialmente afectado, con viviendas destruidas y varios fallecidos.

    Al menos cuatro personas murieron a causa de tornados registrados en la zona, según anunció la oficina del jefe de la policía del condado de St. Lucie.

    Alrededor de 125 viviendas quedaron destrozadas antes de la llegada a tierra del meteoro, muchas de ellas casas rodantes en comunidades para mayores, apuntó Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida.

    Unos 90 minutos después de tocar tierra, “Milton” se debilitó a huracán de categoría 2.

    En la madrugada del jueves, el meteoro, ahora de categoría 1, tenía vientos máximos sostenidos que rondaban los 135 km/h y abandonaba la región cerca de Cabo Cañaveral.

    Pero el peligro no ha pasado: la marejada ciclónica seguía siendo preocupante en muchas partes del estado y había alertas por tormenta tropical en gran parte de la costa oriental central.

    Autoridades de los condados de Pinellas y Sarasota, muy afectados por el huracán, pidieron a la población que no salgan a la carretera y reportaron la caída de cables eléctricos y árboles en las calzadas, así como de puentes cortados.

    “La tormenta puede haber pasado, pero todavía es peligroso desplazarse esta mañana”, indicó la oficina de policía del condado de Sarasota en una publicación en redes sociales.

    Mets vence a Phillies y va por el título de la Liga Nacional


    Nueva York.- Los Mets de Nueva York se impusieron 4-1 a los Phillies de Filadelfia para avanzar a la serie por el campeonato de la Liga Nacional.

    En la sexta entrada, Francisco Lindor se convirtió en el héroe para que los Mets, al pegar un batazo de grand slam, que provocó la voltetera en la pizzarra, así como la victoria para la novena de Nueva York, este miércoles en casa, en el Citi Field.

    Edwin Díaz ponchó a Kyle Schwarber con dos corredores en las bases para poner fin al cuarto partido de la Serie Divisional.

    Los Phillies, que en 2022 disputaron la Serie Mundial, en 2023 perdieron la Serie de Campeonato y ahora fueron eliminados en la Serie Divisional.

    Los Metropolitanos ganaron la serie 3-1 y ahora esperan en la Serie de Campeonato al ganador entre novenas californianas, Padres de San Diego y Dodgers de Los Ángeles. El equipo de Nueva York tendrá tres días de descanso, para abrir la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en casa.

    La última vez que Mets disputó el título de la Nacional fue en 2015, año en que llegaron a la Serie Mundial.

    El deporte mundial se rinde a Nadal


    Ciudad de México.- El anuncio de la retirada de la leyenda del tenis español Rafael Nadal dio pie a una oleada de reconocimiento de figuras del deporte mundial a este mallorquín que se alzó con 22 títulos de Grand Slam y dos medallas de oro olímpicas, informó AFP.

    “¡Qué carrera Rafa! Ha sido un inmenso honor”, señaló el extenista suizo Roger Federer, rival encarnizado de Nadal en las canchas y amigo fuera de ellas, en un mensaje publicado en la red social Instagram.

    “Siempre quise que este día no llegara jamás. Gracias por los recuerdos inolvidables y por todas tus actuaciones increíbles en el deporte que queremos”, señaló Federer, retirado desde hace dos años.

    “Tu dedicación, tu pasión y tu increíble talento inspiraron a millones de personas en todo el mundo. Fue un honor para mí seguir tu periplo y poder llamarte amigo”, escribió el futbolista portugués Cristiano Ronaldo, leyenda del Real Madrid, club del que Nadal es un gran hincha.

    “Es una persona increíble. Nos enseñó cómo comportarnos en la pista, cómo manejar las situaciones en la cancha… También nos enseñó a mantenernos humildes, a no cambiar con el éxito”, declaró el tenista italiano Jannik Sinner, actual número uno mundial, en el Masters de Shanghái.

    “Tuvimos nuestras diferencias, pero fue un gran guerrero. Mis mejores deseos para todo lo que venga”, escribió otro tenista, el australiano Nick Kyrgios, en X.

    A los 38 años, y tras unos años complicados por las lesiones, Nadal anunció en un video que se retirará del tenis profesional al término de la final de la Copa Davis que disputará con España en Málaga del 19 al 24 de noviembre.

    “Todo en la vida tiene un principio y un final y creo que es el momento adecuado para poner punto y final a una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás hubiera podido imaginar”, dijo un emocionado Nadal en su mensaje.

    Considerado como el mejor deportista español de la historia, la despedida de “Rafa”, como muchos le llaman, provocó también reacciones de admiración en su país.

    Los diarios españoles publicaron la noticia en lo más alto de sus ediciones digitales, como los medios deportivos Marca y AS, que coincidieron en el titular (“Nadal anuncia su retirada”), por encima de grandes fotos del mallorquín.

    “Competidor hasta el extremo, Nadal se proyectó como un icono por encima de sus éxitos: hizo creer que siempre hay esperanza”, escribió El País, mientras el diario El Mundo destacaba que “su fiereza competitiva y su constancia en el trabajo guardan semejanzas con las de Jordan, Ali, Merckx o Phelps”.

    La selección española de fútbol, cuya época dorada coincidió con la de Nadal, mostró su reconocimiento con un mensaje en X acompañado de una foto en la que se puede ver al tenista celebrando el Mundial-2010 de Sudáfrica con los futbolistas Sergio Ramos, Jesús Navas y Raúl Albiol.

    “Se retira uno de los nuestros y uno de los mayores deportistas que ha dado nuestro país. GRACIAS, Rafael Nadal, por tus títulos, por tus valores”, escribió la selección. “Déjanos, porfa, gritarlo una vez más. ¡¡VAMOS RAFAA!!”, añadió.

    Por su parte, el ciclista español Alberto Contador, dos veces ganador del Tour de Francia, le deseó “suerte” en su nueva etapa, dándole “gracias infinitas por lo que nos has hecho disfrutar con tu esfuerzo y sacrificio durante tantos años”.

    “Tu legado es irrepetible”, indicó por su parte el tenista español Carlos Alcaraz.

    “Del niño que te veía por televisión y soñaba con llegar a ser tenista al que tuvo el inmenso regalo de jugar a tu lado en Roland Garros representando a España en unos Juegos Olímpicos”, destacó Alcaraz en un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, que acompaña con dos fotografías junto a Nadal, primero cuando era niño y luego durante su participación en París 2024.

    “Muchas gracias por ser ejemplo a todos los niveles, tu legado es irrepetible! Te he disfrutado muchísimo y te echaré mucho de menos cuando lo dejes después de la Davis, Rafa!”, añadió Alcaraz.

    Alcaraz también habló del anuncio de Nadal desde la ciudad china: “Cuando lo he visto, ha sido duro aceptarlo. Me he quedado un poco en shock”, admitió el murciano, que se enteró de la noticia poco antes de saltar a la cancha.

    Anuncia Rafael Nadal su retiro del tenis


    Madrid.- El español Rafael Nadal, 22 veces campeón de Grand Slam, anunció hoy que se retirará del tenis profesional tras la final de la Copa Davis en noviembre.

    “Es una decisión que evidentemente es difícil, que me ha llevado tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final”, dijo el jugador de 38 años de edad en un video publicado en las redes sociales.

    Nadal dominó el Abierto de Francia con un récord de 14 títulos. También ganó cuatro veces el Abierto de Estados Unidos, dos veces el Abierto de Australia y dos veces en Wimbledon.

    Nadal ha sido una figura destacada del tenis masculino durante más de una década, junto con Roger Federer y Novak Djokovic como los “Tres Grandes”.

    El español ha sido número 1 del mundo en individuales por la ATP durante 209 semanas, y ha terminado como número 1 del año en cinco ocasiones.

    El Asesino del Juego de Citas: Humor negro y suspenso


    Se dice que la realidad suele superar a la ficción, y la historia del fotógrafo Rodney Alcala así lo demuestra.

    Se estima que Alcala pudo haber asesinado a hasta 130 víctimas -en su mayoría mujeres- en los años 70. Mientras esto sucedía, participó en el programa de televisión The Dating Game, donde tres hombres competían por la atención de una mujer.

    En El Asesino del Juego de Citas (cuyo título original es menos sensacionalista: Woman of the Hour), la actriz Anna Kendrick hace su debut detrás de las cámaras para dirigirse a sí misma en el papel de Sheryl, la concursante que participó en el programa ese día y que eventualmente se da cuenta de que algo anda mal.

    La película se mueve entre dos vertientes. Por un lado, seguimos a Alcala (un escalofriante Daniel Zovatto) y somos testigos de su modus operandi, con una secuencia inicial sumamente perturbadora y esa fachada carismática que oculta su lado psicópata. Por el otro, seguimos a Sheryl y su atropellada carrera como actriz, hasta que llega a este programa y busca darle la vuelta a lo superficial del formato.

    Aunque estas dos líneas argumentales son completamente diferentes, Kendrick y el guionista Ian McDonald logran envolverlo todo en un paquete coherente y entretenido, que mezcla el humor negro con el suspenso y añade un toque de denuncia que, milagrosamente, funciona.

    Si acaso, es evidente que Kendrick busca criticar el sexismo de la época, dándole a su personaje una personalidad más disruptiva -y moderna- de la que realmente tenía la mujer que interpreta. El enfoque es debatible, pero sin duda está ahí para amplificar el mensaje sobre cómo las mujeres son vistas como desechables, no sólo por un asesino al acecho, sino también por la sociedad.

    La película, que se estrenó en el Festival de Cine de Toronto el año pasado, podría haber resultado en un desastre de tonos e intenciones, pero Kendrick emerge como una directora a la que hay que seguir de cerca, y se rodea de un talentoso equipo que saca el máximo provecho de la época, la historia y, sobre todo, de lo que quiere transmitir.

    EL ASESINO DEL JUEGO DE CITAS

    Tres estrellas

    Dirige: Anna Kendrick

    Actúan: Anna Kendrick, Daniel Zovatto y Tony Hale

    Duración: 94 min.

    Dona Taylor Swift 5 mdd a víctimas del huracán en Florida


    Ciudad de México.- Los mil 600 millones de dólares que convirtieron recientemente a Taylor Swift en la artista musical femenina más rica del mundo, están empleándose para un uso positivo.

    Y es que, de acuerdo con el portal Page Six, la cantante donó esta semana cinco millones de dólares para ayudar a los afectados por los huracanes “Milton” y “Helene” en Florida.

    La directora ejecutiva de Feeding America, Claire Babineaux-Fontenot, dijo en un comunicado publicado en la página de Instagram de la organización que están “increíblemente agradecidos” por la donación de Swift.

    “Esta contribución ayudará a las comunidades a reconstruirse y recuperarse, proporcionando alimentos esenciales, agua potable y suministros a las personas afectadas por estas devastadoras tormentas.

    “Juntos, podemos tener un impacto real en el apoyo a las familias mientras enfrentan los desafíos que se avecinan”, señaló Babineaux-Fontenot en la misiva.

    La donación servirá para ayudar a las decenas de personas afectadas por el paso del huracán “Milton”, que avanza hacia la costa del Golfo de Florida. Los meteorólogos predicen que podría ser una de las tormentas más destructivas registradas en dicha área.

    Hace dos semanas, “Helene” sacudió a Florida como un huracán de categoría 4. La tormenta dejó un camino de destrucción de 800 kilómetros en seis estados, causando inundaciones catastróficas y dejando a su paso a más de 230 personas muertas.

    “Agradecemos a Taylor Swift por apoyarnos en el movimiento para acabar con el hambre y ayudar a las comunidades necesitadas”, añadió Babineaux-Fontenot en el comunicado.

    Hace menos de dos semanas, gran parte del sur de Estados Unidos sufrió la fuerza letal del huracán “Helene” y con “Milton” entrando este miércoles, se espera que ambas causen miles de millones de dólares en daños.

    Afortunadamente, Swift no ha sido la única famosa que ha aportado su grano de arena a la restauración de las comunidades. Dolly Parton donó un millón de dólares de sus fondos personales a una organización sin fines de lucro de Tennessee. Sus empresas, incluida el parque temático Dollywood, aportaron otro millón.

    Por su parte, Keith Urban, Luke Combs, Eric Church y otros astros de música country organizaron un show benéfico para el 26 de octubre. “Un Concierto por Carolina” se llevará a cabo en el Bank of America Stadium en Charlotte, Carolina del Norte.

    Suman 70 suspensiones en 15 estados contra reforma judicial


    Ciudad de México.- Jueces federales de quince estados han concedido por lo menos 70 suspensiones para frenar la implementación de la reforma judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre.

    Un análisis de listas de acuerdos de los 32 circuitos, realizado entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre, indica que se han multiplicado las demandas admitidas a trámite, pese a que se trata de una reforma Constitucional que por jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia no puede ser impugnada por esta vía.

    Al menos 34 de estas suspensiones instruyen expresamente detener el proceso para la elección judicial extraordinaria, agendada para junio de 2025, mediante órdenes directas al Instituto Nacional Electoral (INE), el Senado, o las autoridades responsables en general.

    Las suspensiones que ordenan parar la elección han sido concedidas por los jueces y juezas Segundo de Distrito en Colima, Quinto en Yucatán, Cuarto en Materia Administrativa en Jalisco, Décimo y Décimo Noveno en Veracruz, Primero en Baja California y Primero en Durango.

    Además de prohibir al INE seguir con el proceso electoral -que inició el 23 de septiembre- los jueces también niegan al Senado emitir la convocatoria para la elección, lo que debe hacer a más tardar el 16 de octubre, mientras algunas que mandatan al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no implementar actos para la transición a los nuevos órganos de administración y disciplina.

    Si bien se desconoce públicamente el alcance de las 36 suspensiones restantes, lo más probable es que tienen efectos similares.

    La primera de estas suspensiones, concedida el 24 de septiembre en Colima, fue confirmada el lunes pasado por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, mientras que el juez Cuarto Administrativo en Jalisco, Francisco Ramírez Marcial, ha otorgado 25 suspensiones.

    Varios jueces también han ordenado a las autoridades que “se abstengan de emitir cualquier declaración que constituya un ataque, escarnio, difamaciones, humillaciones y todo acto que implique ataques a la integridad personal y la posible persecución política de las personas juzgadoras”.

    Para dar la vuelta a la jurisprudencia de la Corte, las demandas impugnan el artículo 61 de la Ley de Amparo, que es el que prohíbe esta vía para cuestionar cambios a la Constitución.

    Desde finales de agosto, algunos jueces concedieron suspensiones para frenar la aprobación de la reforma en el Congreso federal, su envío a las legislaturas estatales, y su publicación en el Diario

    Oficial, pero los poderes Legislativo y Ejecutivo ignoraron estos mandatos.

    Sin embargo, no está claro si el INE podrá simplemente desacatar las suspensiones, lo que constituye un delito federal, más allá de que la FGR probablemente no lo perseguirá cuando sea denunciado.

    Lo excepcional de la situación provocada por la reforma se refleja en los impedimentos que, luego de concedidas las suspensiones, al menos ocho jueces han planteado para seguir tramitando los amparos.

    Estos jueces admiten que no pueden ser imparciales, ya que la reforma les afecta al establecer la elección de todos los juzgadores del País por voto popular, obligándolos a decidir si competirán con otros candidatos o dejarán sus cargos.