martes, 1 abril, 2025 - 4:42 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 175

    Ofrecen FA subordinación a Sheinbaum


    Ciudad de México.- De manera anticipada, las Fuerzas Armadas se pusieron a las órdenes de Claudia Sheinbaum, quien asumirá la Presidencia el próximo 1 de octubre.

    Desde el Zócalo capitalino, previo al tradicional Desfile militar, ofrecieron a la morenista compromiso, subordinación, respeto y lealtad.

    “La Secretaría de Marina (…) otorga la demostración de respeto y subordinación a quien será nuestra Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas”, expresó el titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán.

    Ante miles de soldados, marinos y guardias nacionales, Ojeda subrayó que las y los mexicanos están listos para tener una Presidenta y Comandante Suprema.

    “Presidenta electa, Guadalupe Victoria dijo en su momento: cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo”, recordó.

    “Y nuestro pueblo ha expresado su voluntad. Las y los mexicanos estamos listos para tener como Presidenta a la primer mujer en nuestra historia”.

    El Almirante quien será sustituido por Raymundo Pedro Morales, aseveró que los marinos seguirán contribuyendo para llevar a México por el “sendero de la paz”.

    “(También de) la seguridad, la democracia, la libertad y sobre todo por la justicia, porque somos una Marina de bien y de valores, una Marina solidaria, honesta y frontal”, dijo.

    “Que se da por entero y sin reservas, una Marina que reconoce el valor de trabajar, por el bien común, de ser institucional, honesta e, históricamente, leal a nuestro querido México”.

    El titular de la Marina además prometió que la institución seguirá actuando con honor, deber, lealtad, patriotismo y amor al pueblo y al País.

    Ojeda también aprovechó su intervención para dar a López Obrador un informe de resultados durante el sexenio.

    Destacó, por ejemplo, la detención de más de 10 mil presuntos delincuentes y el aseguramiento de 4 mil toneladas de hidrocarburos.

    También presumió el combate al sargazo, la recaudación en las aduanas marítimas, la aplicación de 39 millones de vacunas y el despliegue de más de 80 mil marinos

    En el mismo acto, el Secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, afirmó que los elementos castrenses están prestos para cumplir las instrucciones de Sheinbaum.

    “En esta fecha de fiesta nacional les manifiesto a los mexicanos que sus soldados, como nunca, se encuentran prestos para seguir cumpliendo las instrucciones de nuestra futura Comandante en beneficio del pueblo de México”, manifestó Sandoval.

    El General señaló que los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea están conscientes de los nuevos retos que enfrentan, sin mencionar cuáles.

    No obstante, abundó, la Sedena cumplió las instrucciones de López Obrador y contribuyó a crear infraestructura, generar empleos y mejorar la seguridad

    “Nos hemos acercado más al pueblo, hoy más que nunca, el soldado es visto por la sociedad como una ayuda para salir de alguna necesidad”, afirmó.

    “Situación que aceptamos con responsabilidad y nos tiene muy satisfechos, ya que nada no se enorgullece más que servir al pueblo del que provenimos y al que nos debemos, somos pueblo uniformado”.

    El titular de la Sedena presumió que López Obrador tuvo una gran capacidad para identificar en corto tiempo las fortalezas de la institución.

    “Lo que permitió focalizar nuestros esfuerzos en diversas tareas que benefician a los mexicanos. En lo personal, le agradezco la oportunidad que me otorgó para dirigir a las Fuerzas Armadas de tierra y aire y para colaborar en el fortalecimiento de la Guardia Nacional”

    “Ello ha sido la satisfacción más grande en toda mi carrera militar. No me queda más que decirle: se cumplieron sus instrucciones, señor Presidente”, añadió.

    Puso Esquer banda presidencial a AMLO para Grito


    El senador morenista, Alejandro Esquer, fue el encargado de poner la Banda Presidencial a Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, antes del Grito de Independencia.

    En un video subido esta mañana por el Mandatario federal, se observa al exsecretario particular de AMLO tomando la Banda y colocándosela en el pecho.

    Esquer fue secretario de López Obrador durante todo el sexenio, pero ahora ya es senador e incluso la semana pasada votó a favor de la reforma judicial.

    No obstante, anoche le colocó la Banda al Presidente, minutos antes de la ceremonia oficial, y también supervisó la logística del evento.

    Antes del show musical, Esquer revisó los escenarios escoltado por militares, dio órdenes, y también supervisó el atril que usó López Obrador para lanzar las arengas.

    En el video, de 5 minutos 1 segundo, también se observa cuando López Obrador abrazó a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, después de dar el Grito.

    El titular del Ejecutivo federal saludó además a miembros de su Gabinete, como la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

    La actual Secretaria de Economía y próxima Secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, aparece visiblemente consternada.

    Atacan a militares en Culiacán; hay un herido


    Militares y civiles armados se enfrentaron este lunes en la colonia La Campiña de la ciudad de Culiacán, en Sinaloa.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó que se trató de un ataque a efectivos de la Secretaría de la Defensa y que un militar resultó herido.

    Testigos citados por medios locales afirmaron que la refriega comenzó poco antes de las 6:00 horas en la zona de un parque y un plantel de educación media superior, donde se escucharon detonaciones de fusiles de alto calibre.

    Luego del enfrentamiento, citó Río Doce, militares bloquearon varios puntos del sector e impidieron el paso vehicular.

    En el sitio fue asegurada una camioneta, a parecer utilizada en el ataque.

    También hay reportes de la quema de tres viviendas en El Carrizalejo y un ejecutado en La Costerita.

    Pese a los operativos de seguridad, la ciudad de Culiacán y localidades aledañas cumplieron una semana de ejecuciones, balaceras, enfrentamientos y narcobloqueos.

    En siete días se han reportado 36 asesinatos, incluidos los de dos mujeres: una en Culiacán y otra más en Elota, y 32 desapariciones. 

    Ayer, la Marina realizó un operativo en inmediaciones de La Mora, y la SSP reportó un sobrevuelo y aseguramiento de un vehículo y municiones en Laguna Colorada, ambas localidades pertenecientes al municipio de Culiacán.

    Encabezan cadetes Desfile Militar


    En el marco del 214 aniversario de la gesta histórica, alrededor de 15 mil efectivos encabezan el tradicional desfile castrense con motivo de la Independencia de México.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador preside en el Zócalo capitalino la ceremonia que marca el inicio del tradicional Desfile Militar del 16 de Septiembre.

    Asimismo, en la Plaza de la Constitución se encuentra la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    En total unos 15 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional participan en el contingente.

    Además habrá 110 charros, 691 vehículos terrestres, 95 aeronaves, tres embarcaciones, 454 caballos, 91 canes, 21 águilas y varios halcones.

    Los militares empezarán su marcha alrededor del Zócalo capitalino, continuarán su paso por la calle 5 de Mayo hasta la Avenida Juárez. Posteriormente, seguirán su trayecto por Paseo de la Reforma hasta llegar al Campo Marte.

    El de hoy será de los últimos actos públicos que realizará el Presidente López Obrador antes de entregar la Banda presidencial a Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.

    El desfile arrancó con el sobrevuelo de 95 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y con el izamiento a la Bandera por parte de cadetes militares y navales.

    Prevén que Sheinbaum revierta daño a telecom


    El daño que ha causado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador al sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) podría ser revertido por Claudia Sheinbaum, de acuerdo con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

    El CSIS hizo un recuento de las acciones realizadas por AMLO que limitaron la independencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), como el reducir su presupuesto y dejar incompleto al pleno por falta de nombramiento de comisionados, lo que impidió tener el número requerido para la toma de decisiones.

    Y ahora, agregó, se suma la reforma que desaparecerá a los órganos autónomos.

    “Durante la Administración de AMLO, las acciones para erosionar la integridad e independencia del IFT han limitado su eficacia como regulador de la competencia en el sector de las TIC, en ocasiones en contradicción con los objetivos declarados del Presidente de reducir la brecha digital en México”.

    El documento refiere que la última reforma de AMLO exige la disolución del IFT y otras instituciones autónomas para crear direcciones dentro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), lo que incumplirá con el T-MEC.

    “El capítulo 18 del T-MEC trata específicamente sobre las telecomunicaciones y ordena que cada parte del acuerdo establezca un organismo regulador que esté separado de los proveedores de servicios de telecomunicaciones y sea capaz de tomar decisiones regulatorias que sean imparciales y basadas en evidencia”.

    Pero el CSIS plantea que Sheinbaum tendrá la oportunidad de cambiar de rumbo y priorizar la competitividad de las TIC, esto en base a las mismas acciones que hizo como alcaldesa y jefa de Gobierno en la Ciudad de México.

    Y además, señala, por los nombramientos de Marcelo Ebrad como Secretario de Economía y de Jesús Antonio Esteva al frente de la SICT, de quienes refiere que tienen un historial de interacción con inversionistas internacionales.

    “Si bien Sheinbaum ha apoyado públicamente las propuestas de AMLO de disolver los organismos reguladores autónomos y ha abogado por la expansión de la iniciativa Internet para Todos de la CFE, se diferencia de su predecesor en que tiene un historial demostrado de desarrollo de estrategias de transformación digital en asociación con inversionistas internacionales como alcaldesa”.

    Sheinbaum ha propuesto iniciativas ambiciosas para aumentar la conectividad digital, incluido el lanzamiento de un satélite mexicano y ha reconocido que lograr estas propuestas requerirá apalancar la inversión a través de las alianzas de México con Canadá y Estados Unidos.

    Para lograrlo, puntualiza el CSIS, debería revitalizar el IFT a su máxima capacidad.

    Preocupan estafas con deepfakes de políticos


    A través de supuestos videos donde aparecen políticos mexicanos, recreados en su mayoría a través de Inteligencia Artificial (IA) Generativa, hackers buscan estafar a usuarios de internet y robar información personal, alertaron especialistas.

    “Es complejo poder tener una cifra dado que el impacto depende de la magnitud de la estafa y la respuesta de la víctima, pero las pérdidas pueden ser sustanciales; hay gente que puede perder desde 100 pesos hasta miles”, dijo en entrevista Verónica Becerra,

    cofundadora de la empresa de ciberseguridad Offensive Hacking & Security Networks.

    Sostuvo que los deepfakes en México ocurren desde el año 2020, pero las estafas están creciendo con estos videos.

    Añadió que los hackers recopilan la información personal y hacen uso de esos datos para venderlos o pedir créditos a nombre de otras personas.

    “Se estima que en 2019 había cerca de 15 mil vídeos falsos en línea; para finales de 2020 se duplicó y en 2023 contabilizaron millones de materiales en circulación, esto en un panorama global, pero no muy alejado de la situación de México”, añadió.

    Lamentó que en la actualidad falta mucha educación digital para dar a conocer este tipo de usos malintencionados con la IA, ya que en muchos casos no se puede verificar de dónde provienen los materiales audiovisuales.

    Aún cuando existen herramientas de verificación para detección de “deepfake”, aconsejó tener pensamiento crítico cuando se ven y cuestionarse si es real.

    La empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks, explicó que estos videos muchas veces están acompañados de mensajes sobre supuestos esquemas de inversión falsos y obsequios fraudulentos.

    De acuerdo a su unidad de investigación Unit 42, se descubrió que existen docenas de campañas dirigidas desde Canadá, México, Francia, Italia, Turquía, República Checa, Singapur, Kazajistán y Uzbekistán.

    “Debido a sus similitudes tácticas y de infraestructura, estiman que muchas de estas campañas surjan de un solo grupo de cibercriminales”, reveló la empresa en un informe dado a conocer el jueves pasasdo.

    Detalló que en junio de 2024, fueron descubiertos cientos de dominios que se utilizaban para promocionar estas estafas, pudiendo documentar que se accedió a cada dominio un promedio de 114 mil veces en todo el mundo desde que se pusieron en marcha.

    Da AMLO último grito; lo dedica a la 4T


    Su último Grito terminó en una viva a la Cuarta Transformación, como ha llamado a su gestión sexenal. Horas antes había firmado la promulgación de la reforma judicial aprobada por el Congreso federal y por 24 congresos estatales para sellar su sexenio.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó 25 arengas ante un Zócalo repleto del que emanaban gritos de apoyo.

    El Mandatario federal presidió la ceremonia del 214 aniversario de la gesta histórica, a solo 15 días de concluir su Gobierno.

    En un balcón contiguo estaba la Presidenta electa Claudia Sheinbaum con su esposo Jesús María Tarriba.

    En comparación con las arengas de años anteriores, el Jefe del Ejecutivo incluyó cuatro nuevos elementos, entre ellos un “¡Viva la Cuarta Transformación!”, y volvió a clamar muerte a la corrupción, la avaricia, el racismo y la discriminación.

    Al concluir el Grito, el tabasqueño hizo sonar en 61 ocasiones la campana de Dolores, un número mayor a otras ocasiones. Luego observó los juegos pirotécnicos y, por primera vez en el Zócalo, un espectáculo de drones que formaron las palabras Gracias y México.

    De la plancha central surgían gritos de “¡Es un honor estar con Obrador!” y “¡No te vayas, no te vayas!”. La multitud aguantó por horas pese al aguacero previo a la ceremonia.

    Desde las 19 horas el Zócalo estaba prácticamente lleno.

    Con el puño izquierdo en alto, Sheinbaum acompañaba la gritería de los simpatizantes del tabasqueño.

    Una arenga más lanzaba el gentío desde la plancha: “¡Sí se pudo, sí se pudo!”. Desde el balcón central de Palacio Nacional, López Obrador señaló con el índice a su sucesora y la morenista respondió el guiño y también apuntó al tabasqueño con su índice.

    En el mismo balcón se encontraban la Jefa de Gobierno electa de la CDMX, Clara Brugada, y los Secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda, y Martí Batres con su esposa.

    La próxima Presidenta -y el resto de invitados- entró al Salón Embajadores a las 23:26 horas, un minuto después de que lo hiciera López Obrador.

    Por primera vez hubo dos Presidentes en la tradicional ceremonia del 15 de septiembre: el Presidente en funciones y la Presidenta electa.

    Este lunes, Claudia Sheinbaum también participará en la ceremonia previa al tradicional desfile militar por el Día de Independencia.

    Músculo y despedida

    A la movilización espontánea de los ciudadanos que cada año acuden al Grito, se sumaron las estructuras de Morena y de los Servidores de la Nación, que trajeron a miles de beneficiarios de los programas de Bienestar.

    No se registraron protestas con decenas de láseres verdes apuntando al rostro del Mandatario, como ocurrió con el panista Felipe Calderón en 2012. Tampoco fueron colocados hasta adelante los porristas acarreados del Estado de México, como sucedió en 2018, con el priista Enrique Peña Nieto.

    Y es que, a pesar de la violencia, los desaparecidos, el rezago en salud, el aumento de precios, el nerviosismo de los mercados o las preocupaciones de los socios comerciales, la popularidad del tabasqueño pareciera siempre estar arriba en la plaza.

    “¡Es un honor estar con Obrador!”, se volvió a escuchar con insistencia.

    El Jefe del Ejecutivo federal llegó a los festejos en medio de la confrontación con el Poder Judicial, cuyos representantes no fueron invitados a participar, por segundo año consecutivo.

    Apareció en el balcón con su reforma judicial consumada, lista para entrar en vigor hoy, lo que obligará a Jueces, Magistrados y Ministros a buscar el voto en las urnas.

    El Presidente ya había anticipado que habría un mensaje en defensa de la soberanía nacional. Una arenga que resonó frente a un Zócalo lleno, justo cuando el Gobierno mexicano mantiene pausada la relación con la Embajada de Estados Unidos, tras acusarla de incurrir en una “burda actitud injerencista”.

    Ningún diplomático fue invitado a la ceremonia, tampoco el estadounidense Ken Salazar, que hace apenas dos días felicitó a los mexicanos por “compartir valores democráticos” y porque “somos familia”.

    Las tensiones bilaterales, oficialmente achacadas a las críticas contra la reforma judicial, se dispararon tras la captura en julio de los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López.

    Este domingo, los ajustes de cuentas provocados por esas detenciones impidieron que los sinaloenses pudieran celebrar su independencia en las calles. Ante las balaceras, los narcobloqueos y las ejecuciones, los festejos fueron cancelados.

    Irónicamente, las estrellas de la noche, en el centro del País, fueron los integrantes de la Banda MS, originaria de esa entidad y que abrió su repertorio con “El Sinaloense”.

    Con 24 Gubernaturas en el bolsillo y la continuidad asegurada en la Presidencia, el grito pareció ser el de la “borrachera electoral”, de la euforia del “carro completo” y de las mayorías calificadas a cualquier costo, incluso si hay que echar mano de políticos como los Yunes, que lograron pasar de “corruptos” a “patriotas” con un solo voto.

    La concentración en el Zócalo fue la última encabezada por López Obrador, quien dedicará los próximos días a cerrar y entregar el Gobierno, para luego retirarse de la vida pública.

    Celebración, músculo y despedida

    Las arengas de AMLO en 2024

    1. Independencia

    2. Miguel Hidalgo

    3. Josefa Ortiz

    4. Ignacio Allende

    5. Leona Vicario

    6. José María Morelos

    7. Vicente Guerrero

    8. Las heroínas y héroes anónimos

    9. Libertad

    10. Igualdad

    11. Justicia

    12. Democracia

    13. Nuestra soberanía

    14. Fraternidad universal

    15. Muera la Corrupción

    16. Muera la Avaricia

    17. Muera el Racismo

    18. Muera la Discriminación

    19. Amor

    20. Trabajadores mexicanos que son de los mejores del mundo

    21. Nuestros hermanos migrantes

    22. Pueblos indígenas

    23. Grandeza cultural de México

    24. Todas y todos los mexicanos

    25. La Cuarta Transformación

    Deja AMLO récord… en dependencia alimentaria


    En el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador la dependencia en granos básicos del extranjero, e incluso de algunos cárnicos, escaló a niveles sin precedentes.

    Ello, no obstante, el compromiso que desde su primer año de Gobierno hizo de que el País alcanzaría la autosuficiencia alimentaria en granos durante su Administración.

    Por ejemplo, la dependencia al maíz extranjero aumentó del 2019 a agosto del 2024 de 31.5 a 48.8 por ciento y la del trigo panificable subió de 76.4 a 82.4 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    Pero en el caso del maíz, en su última revisión de agosto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) volvió a elevar la estimación de dependencia de México a este grano del extranjero para todo el 2024, a 52.3 por ciento desde el 50 por ciento que había calculado en abril.

    A la par de la insuficiente producción nacional de ambos cereales, las cifras de la Sader refieren que hasta agosto pasado el País llevaba importado 36.8 por ciento del consumo de frijol, cuando hace seis años sólo era el 4.4 por ciento.

    La mayor dependencia de estos granos ocurrió no obstante los casi 63 mil millones de pesos que durante todo el sexenio el Gobierno federal canalizó básicamente a productores de autoconsumo a través del Programa Precios de Garantía, con el propósito de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, trigo, arroz y leche.

    La FAO refiere que la autosuficiencia alimentaria se logra a partir de un nivel mínimo de consumo de producto nacional del 75 por ciento.

    “Los efectos climáticos, principalmente la sequía, y el desplome que sufrieron los precios internacionales de los granos en los últimos dos años le pegó duro a la producción y eso provocó que tuviéramos que importar más”, señaló Francisco Chapa, del Comité de Prácticas Societarias del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

    “Sin embargo, la eliminación de los incentivos al sector agropecuario que hizo el Gobierno también influyó de manera importante en la baja de producción; es urgente que el próximo Gobierno restablezca los apoyos al sector agrícola y pecuario comercial para reducir esta fuerte dependencia que hemos alcanzado en alimentos básicos”.

    En cárnicos, los datos de la Sader revelan que la dependencia de carne de cerdo del extranjero alcanzó este año un récord de 38 por ciento y que en el caso del huevo y la leche, en todo el sexenio, esta no ha logrado bajar de 21 y 22 por ciento, respectivamente.

    Otros agricultores y productores pecuarios del País coincidieron en que la eliminación que hizo el Gobierno de diversos apoyos al sector agropecuario limitó de manera importante la producción nacional y en consecuencia derivó en mayores importaciones.

    Entre los apoyos que les fueron quitados refirieron el de compra de coberturas de granos, así como para comederos y sistemas de alimentación más eficientes para ganado; para implementos agrícolas; tractores; apoyos a la comercialización; seguros e incluso acceso a un financiamiento apropiado, esto tras el cierre de Financiera Rural.

    Añadieron que la apertura a las importaciones de alimentos, principalmente de carne de cerdo y pollo, que hizo el Gobierno a través de pactos para contener la inflación también afectó a la producción nacional.

    Explicaron que debido a menores costos de producción esas importaciones llegaron con menores precios, desplazando así la oferta nacional, pero sin traducirse en un beneficio directo para el consumidor, sólo para el importador, quien es el que se está quedando con el margen.

    “La producción no crece porque a los precios que llega la carne importada no competimos y al comercializador le es mejor traerla por precio y por volumen”, expuso José Luis Tamez, delegado de la Unión Regional de Porcicultores de Nuevo León.

    “El principal problema son las importaciones desmedidas, pues no hay control en eso. La Secretaría de Economía saca cupos para que lleguen productos más baratos, pero cuando llegan no se ven reflejados al consumidor”.

    Publica AMLO reforma judicial


     Ciudad de México.- “Esta iniciativa de reforma al Poder Judicial la vamos a firmar, la vamos a suscribir en este día histórico, se tiene que publicar. Ya fue aprobada en la Cámara de diputados, en la Cámara de senadores y en la mayoría de las legislaturas locales, como la misma Constitución lo exige”, dijo el Presidente en un video difundido horas antes del Grito de Independencia. 

    “Y la Constitución también establece que el titular del Ejecutivo tiene que publicar esta reforma, que es lo que estamos haciendo este día 15 de septiembre de 2024”, agregó antes de firmar el decreto con Sheinbaum como testigo. 

    El Diario Oficial de la Federación (DOF) difundió las 14 reformas, seis adiciones y tres derogaciones realizadas a 23 artículos de la Constitución, en las que se establece, entre otras disposiciones, la elección en urnas de jueces, magistrados y ministros.

    El viernes, el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito notificó una suspensión provisional que buscaba impedir que se concrete el último paso de la reforma constitucional, aprobada por el Constituyente Permanente, integrado por las Cámaras de Diputados, Senadores y los Congresos locales.

    “En caso de que el procedimiento de reforma Constitucional impugnado se apruebe por las autoridades responsables, el decreto respectivo no se publique en el Diario Oficial de la Federación”, es el efecto de la suspensión provisional, cuyo cumplimiento corresponde supervisar al Juez Segundo de Distrito en Colima, Francisco García Contreras.

    Aunque la suspensión estará vigente por lo menos hasta el próximo 11 de octubre, con la reforma publicada este domingo en el DOF, los cambios entrarán en vigor el próximo lunes 16 de septiembre.

    De acuerdo con el régimen transitorio, el lunes dará inicia el proceso electoral extraordinario 2024-2025, para elegir a la totalidad de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    En la elección, a realizarse el primer domingo de junio de 2025, también serán votados los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como los jueces de distrito.

    A partir de mañana, el Senado tendrá un plazo de 30 días naturales para emitir la convocatoria e integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección, que serán propuestos por los tres Poderes de la Unión.

    En los transitorios establece que, para el caso de magistrados y jueces de distrito, la elección será escalonada, ya que la mitad de los cargos solamente se renovará en 2025 y el resto en la elección federal ordinaria de 2027.

    Tras la publicación en el DOF, el Consejo General del INE podrá emitir los acuerdos necesarios para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso extraordinario del próximo año.

    La etapa de preparación de la elección extraordinaria del próximo año iniciará con la primera sesión del Consejo General del INE, que tendrá que celebrarse dentro de los siete días posteriores a la entrada en vigor de este decreto, es decir, en una semana.

    Tras la entrada en vigor de la reforma, las remuneraciones de las personas quienes integran el Poder Judicial de la Federación y los de los estados, no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República.

    El Congreso tiene un plazo de 90 días naturales para realizar las reformas a las leyes secundarias y los estados tendrán un plazo de 180 días naturales, el doble, para realizar las adecuaciones constitucionales.

    Esta semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la reforma quedaría publicada este 15 de septiembre, día en el que encabezará el último Grito de Independencia en el Zócalo capitalino.

    Alistan último Grito de Independencia de AMLO en el Zócalo


    Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dará esta noche el último Grito de Independencia de su Gobierno.

    El Mandatario encabezará la ceremonia por el 214 aniversario de la gesta histórica y lo hará a solo 15 días de concluir su sexenio.

    Se prevé que el Jefe del Ejecutivo porte la Banda Presidencial, que entregará el primero de octubre a su sucesora, la morenista Claudia Sheinbaum, quien también está invitada a la celebración.

    De acuerdo con lo anunciado por el propio tabasqueño, se espera que esta sea la última y más grande concentración en la Plaza de la Constitución, donde pretenden superar los 190 mil asistentes que acudieron el año pasado.

    Para ello, además de los ciudadanos que participan de manera espontánea, llegarán hasta el primer cuadro de la Ciudad de México las estructuras de Morena y beneficiarios de programas del Bienestar, tanto a nivel federal, como local.

    A diferencia de otros años, en Palacio Nacional, López Obrador solo estará acompañado por su círculo más cercano: su Gabinete y su familia.

    Se prevé que no haya invitados especiales, incluidos los representantes diplomáticos de otros países que, en esta ocasión, no fueron convocados.

    Quienes tampoco habrían sido invitados a estar en los palcos son líderes de las cámaras del Congreso y, por segundo año consecutivo, los del Poder Judicial.

    Para la concentración, autoridades locales realizaron cierres y cortes a la circulación en el primer cuadro de la Ciudad de México.

    Según el programa oficial, los espectáculos iniciarán a las 20:00 horas, con la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam), de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, que también se presentó en el primer Grito del Mandatario.

    A las 21:00 horas estará el mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a las 22:00 horas la Banda MS de Sergio Lizárraga.

    La ceremonia cívica iniciará a las 22:50 horas y, tras las arengas y los juegos pirotécnicos, continuará el concierto con la Banda MS.

    Al Grito de este domingo lo preceden tres ceremonias con zócalos llenos, en 2019, 2022 y 2023, pero también dos Plazas de la Constitución vacías, en 2020 y 2021, a causa del Covid-19, que obligó a la sana distancia, para tratar de frenar los contagios.

    Las dos ceremonias en pandemia iniciaron con un triste toque militar y un solemne minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales.

    En la primera, los gritos del Presidente retumbaron en la soledad, frente a una figura iluminada con la forma de la República Mexicana y con el fuego de “la llama de la esperanza” consumiéndose cerca del asta bandera.

    En la segunda, también sin asistentes y con una pirámide de madera instalada en al Zócalo, el video mapping, con imágenes y luces proyectadas en los históricos edificios fueron los únicos elementos.

    Para animar a sus simpatizantes, ciudadanos en general y hasta turistas que asisten a la celebración, la Presidencia ha contratado, a lo largo del sexenio, a la Banda Limón, las cantantes Eugenia León y Lila Downs, Los Tigres del Norte y el Grupo Frontera, así como a Yahritza y su Esencia.

    La concentración masiva de esta noche en el Zócalo es la última encabezada por López Obrador, quien dedicará los próximos días a cerrar y entregar el Gobierno, para luego retirarse de la vida pública.

    Las arengas de AMLO

    Los gritos presidenciales durante el sexenio fueron desde 17 hasta 22 vivas, pero también hubo llamados a la ‘muerte’.

    Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende y Vicente Guerrero siempre estuvieron presentes, al igual que expresiones como libertad, justicia, democracia, soberanía y fraternidad universal.

    Las novedades que incorporó López Obrador fueron dedicadas a los héroes anónimos, la paz, la esperanza, el amor y los migrantes.

    En dos los últimos, llamó a la plaza a gritar por la muerte de la corrupción, el racismo, el clasismo, la avaricia y la discriminación.

    2019

    1. Independencia

    2. Miguel Hidalgo y Costilla

    3. José María Morelos y Pavón

    4. Josefa Ortiz de Domínguez

    5. Ignacio Allende

    6. Leona Vicario

    7. Madres y padres de la Patria

    8. Héroes anónimos

    9. Heroico pueblo de México

    10. Comunidades indígenas

    11. Libertad

    12. Justicia

    13. Democracia

    14. Nuestra soberanía

    15. Fraternidad universal

    16. La paz

    17. Grandeza cultural de México

    2020

    1. Independencia

    2. Miguel Hidalgo y Costilla

    3. José María Morelos y Pavón

    4. Josefa Ortiz de Domínguez

    5. Ignacio Allende

    6. Leona Vicario

    7. Madres y padres de la Patria

    8. Heroico pueblo de México

    9. Comunidades indígenas

    10. Grandeza cultural de México

    11. Libertad

    12. Justicia

    13. Democracia

    14. Igualdad

    15. Nuestra soberanía

    16. Fraternidad universal

    17. Amor al prójimo

    18. Esperanza en el porvenir

    2021

    1. Independencia

    2. Miguel Hidalgo y Costilla

    3. José María Morelos y Pavón

    4. Josefa Ortiz de Domínguez

    5. Ignacio Allende

    6. Leona Vicario

    7. Vicente Guerrero

    8. Héroes anónimos

    9. Libertad

    10. Justicia

    11. Igualdad

    12. Democracia

    13. Honestidad

    14. Nuestra soberanía

    15. Fraternidad universal

    16. Amor al prójimo

    17. Cultura del México prehispánico

    2022

    1. Independencia

    2. Miguel Hidalgo y Costilla

    3. Josefa Ortiz de Domínguez

    4. Ignacio Allende

    5. Leona Vicario

    6. José María Morelos y Pavón

    7. Vicente Guerrero

    8. Héroes anónimos

    9. Madres y padres

    10. Libertad

    11. Igualdad

    12. Justicia

    13. Democracia

    14. Nuestra soberanía

    15. Fraternidad universal

    16. La Paz

    17. Muera la corrupción

    18. Muera el clasismo

    19. Muera el racismo

    20. Pueblos indígenas

    21. Grandeza cultural de México

    2023

    1. Independencia

    2. Miguel Hidalgo y Costilla

    3. Josefa Ortiz de Domínguez

    4. Ignacio Allende

    5. Leona Vicario

    6. José María Morelos y Pavón

    7. Vicente Guerrero

    8. Héroes anónimos

    9. Libertad

    10. Igualdad

    11. Justicia

    12. Democracia

    13. Nuestra soberanía

    14. Fraternidad universal

    15. Muera la corrupción

    16. Muera la avaricia

    17. Muera el racismo

    18. Muera la discriminación

    19. El amor

    20. Hermanos migrantes

    21. Pueblos indígenas

    22. Grandeza cultural de México