domingo, 14 septiembre, 2025 - 10:02 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 121

    Sheinbaum responde a Zedillo: “No se puede hablar tan impunemente”

    La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al exmandatario Ernesto Zedillo, quien esta mañana lanzó críticas contra el actual gobierno. Sheinbaum señaló que Zedillo no tiene autoridad moral para hablar, debido a las decisiones tomadas durante su sexenio (1994-2000), que —dijo— provocaron una profunda crisis económica.

    Recordó que, bajo su administración, se implementó el Fobaproa, “un mal diseño para rescatar a los de arriba, plagado de corrupción”, que convirtió deudas privadas en deuda pública. Según la Auditoría Superior de la Federación, esta deuda seguirá pagándose hasta 2042.

    La mandataria denunció que la crisis de 1994 dejó a cientos de miles de familias en la pobreza, muchas de las cuales perdieron sus casas, negocios o migraron al extranjero por falta de oportunidades. También señaló que Zedillo avisó a ciertos empresarios sobre la inminente devaluación del peso, lo que agravó la situación.

    Sheinbaum pidió al Banco de México informar sobre la pensión vitalicia que recibe Zedillo, quien —según afirmó— trabajó en una empresa beneficiada por su propio gobierno. Además, mencionó que durante su sexenio se privatizaron los ferrocarriles y se intentó privatizar la industria eléctrica en 1999, intento que fue frenado por una gran movilización social.

    “Quieren compararse con el gobierno del presidente López Obrador, pero no hay punto de comparación. En ese sexenio se apoyaba a los de arriba, se generó pobreza, desigualdad y entreguismo. Lo dijo incluso Francisco Labastida, su compañero de partido”, señaló.

    La presidenta ironizó que la oposición recurriera a Zedillo como vocero. “¿Dónde están Claudio X. González, Xóchitl Gálvez, Alito? Bueno, ese sí habla, pero no le creen mucho”, dijo. Y remató: “No tienen voceros, por eso buscan a Zedillo, pero no tiene autoridad moral para hablar de autoritarismo. Hoy el pueblo ha recuperado su dignidad y su participación”.

    Finalmente, sostuvo que es necesario hablar del sexenio de Zedillo para que las nuevas generaciones conozcan lo que ocurrió. También cuestionó el silencio de otros expresidentes como Peña Nieto, Calderón, Fox y Salinas.

    Google lanza “World Wide Wood”, un homenaje digital a los árboles

    Google presentó World Wide Wood, una nueva iniciativa de su plataforma Arts & Culture que celebra la diversidad, belleza e importancia de los árboles en el mundo. El proyecto reúne colaboraciones con más de 100 instituciones de 36 países.

    Google lanza “World Wide Wood”, un homenaje digital a los árboles

    La experiencia digital está organizada en cuatro guías temáticas:

    • Una para conocer árboles de distintas partes del planeta
    • Otra que explora su influencia en el arte, la historia y la cultura
    • Una introducción a la taxonomía vegetal
    • Y una más dedicada a historias que resaltan la importancia ecológica de los árboles y las amenazas que enfrentan

    México tiene un lugar destacado dentro del proyecto, con contenidos sobre:

    • El árbol del Tule en Oaxaca, considerado el más ancho del mundo
    • El jardín surrealista de Edward James en San Luis Potosí
    • La cultura del uso de la madera en el desierto de Sonora
    Google lanza “World Wide Wood”, un homenaje digital a los árboles

    También se incluye una colaboración creativa con el Colectivo Rokunin, que presenta una exposición de poesía inspirada en la naturaleza de Veracruz, además de una galería virtual con fotografías y arte de la región cafetalera del bosque de niebla mexicano.

    La iniciativa incorpora además un Atlas Botánico que reúne cerca de 450 mil especímenes de plantas pertenecientes a más de 30 mil especies, con información organizada gracias a la inteligencia artificial de Gemini.

    Con esta propuesta, Google invita a redescubrir el papel esencial de los árboles en nuestras vidas y su vínculo con la cultura, el arte y la ciencia.

    Alerta por 200 especies acuáticas invasoras en México

    Alrededor de 200 especies acuáticas con potencial invasor han sido detectadas en cuerpos de agua dulce, lagunas costeras y zonas litorales de México, lo que representa un riesgo grave para la biodiversidad y los ecosistemas naturales del país. Así lo advirtió Yuri Okolodkov, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana.

    En entrevista, Okolodkov explicó que un estudio realizado en 2007 identificó tres especies especialmente problemáticas:

    • El pez león, que se ha extendido en el Golfo de México
    • La medusa Cassiopea, que afecta manglares y lagunas
    • La macroalga verde Caulerpa taxifolia, de rápida propagación
    Alerta por 200 especies acuáticas invasoras en México

    Estas especies pueden dispersarse por medios naturales, como las corrientes marinas o las aves migratorias, pero también por actividades humanas, como el transporte en agua de lastre de los barcos, las incrustaciones en sus cascos o la liberación irresponsable de peces y plantas en cuerpos de agua.

    Por su parte, Morelia Camacho Cervantes, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, señaló que estas especies alteran los ecosistemas y pueden tener consecuencias ecológicas, económicas y sanitarias. El pez león, por ejemplo, depreda especies clave para los arrecifes y la pesca.

    Prevención y control aún limitados

    Las acciones en México para prevenir y controlar especies invasoras aún son limitadas. La Secretaría de Marina es la encargada de regular este tema, y aunque existen normas para evitar el traslado de organismos entre puertos, aún se encuentran en revisión constante.

    Se requiere, por ejemplo, que los barcos mantengan sus cascos limpios y usen pinturas especiales para evitar incrustaciones. Desde 2017, México firmó acuerdos de la Organización Marítima Internacional sobre el manejo del agua de lastre, pero todavía no hay disposiciones específicas para los 118 puertos del país.

    Camacho Cervantes comparó la situación con el caso de Ecuador, donde en las Islas Galápagos se aplican medidas estrictas que impiden la entrada de embarcaciones si no cumplen con protocolos de limpieza.

    Okolodkov agregó que uno de los principales obstáculos para el manejo de estas especies es la falta de conocimiento sobre la flora y fauna marina del país. “No podemos saber si una especie es invasora si no conocemos lo que hay en nuestros ecosistemas”, afirmó, subrayando la importancia del trabajo de los taxónomos.

    Camacho también criticó que algunas estrategias de control han sido poco efectivas o contraproducentes. En Florida, por ejemplo, la caza con arpón del pez león logró que estos animales ahora se oculten en aguas más profundas, lo que dificulta su captura.

    Más educación y detección temprana

    Ambos investigadores coincidieron en la necesidad de capacitar a comunidades locales, prestadores de servicios turísticos y autoridades portuarias para que identifiquen especies invasoras y contribuyan a su control.

    Un caso exitoso ocurrió en los puertos deportivos de Darwin, Australia, donde la detección oportuna del mejillón exótico Mytilopsis sallei permitió aplicar medidas eficaces de contención y erradicación.

    “Las personas en contacto con estos ecosistemas deben tener el conocimiento necesario para identificar animales invasores y tomar medidas adecuadas”, concluyó Camacho Cervantes.
    Alerta por 200 especies acuáticas invasoras en México

    México entra a lista de EU por falta de acción contra piratería

    La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó a México en su lista de vigilancia prioritaria por deficiencias en la protección de los derechos de propiedad intelectual.

    En su informe anual, el organismo señaló que persisten preocupaciones sobre la falta de acciones contra la falsificación de marcas y la débil protección de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico. También cuestionó el cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    “México se coloca en la Lista de Vigilancia Prioritaria en 2025 debido a su importante y prolongada existencia de propiedad intelectual. Tenemos preocupaciones, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC)”, indica el documento.

    El informe destaca que, desde la entrada en vigor del T-MEC, no se han emitido reglamentos para aplicar las reformas a la Ley de Derechos de Autor ni a la Ley de Propiedad Industrial. Además, subraya la falta de estadísticas por parte de la Procuraduría General de la República sobre acciones en materia de propiedad intelectual.

    Estados Unidos también instó a México a mejorar el combate a la piratería y la falsificación, así como a fortalecer la protección de derechos en la industria farmacéutica y establecer mecanismos más eficaces para sancionar las infracciones.

    Mensaje del secretario Omar García Harfuch durante el Primer Simulacro Nacional 2025

    Omar García Harfuch destaca la importancia del Primer Simulacro Nacional 2025 y la coordinación interinstitucional en la prevención de desastres

    Durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias con motivo del Primer Simulacro Nacional 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció un mensaje a nombre de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la importancia de este ejercicio como el evento preventivo de mayor participación social simultánea en el país.

    El secretario reconoció a los integrantes del Comité Nacional de Emergencias, autoridades federales, estatales y municipales, así como a representantes de las Fuerzas Armadas y la sociedad civil que se sumaron a este esfuerzo de coordinación interinstitucional.

    Mensaje de Omar García Harfuch en el Primer Simulacro Nacional

    Señaló que el Comité Nacional de Emergencias tiene como funciones la búsqueda y rescate de víctimas, la atención médica, la evaluación de daños, la garantía de suministros básicos y la activación de refugios temporales, entre otras tareas clave ante cualquier desastre natural o emergencia.

    García Harfuch subrayó que el simulacro fue organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil para fortalecer la cultura de la prevención en hogares, escuelas, hospitales y centros de trabajo. Asimismo, informó que este año se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico en 11 estados, mejorando la capacidad de respuesta de las autoridades y de la ciudadanía.

    Mensaje de Omar García Harfuch en el Primer Simulacro Nacional
    “El Gobierno de México está listo para responder de manera inmediata y coordinada ante cualquier eventualidad. Agradecemos a las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, dependencias federales y estatales, así como a los rescatistas, voluntarios y a la sociedad civil por su participación”, declaró el secretario.

    Previo a ceder la palabra a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el secretario agradeció la asistencia de diversas gobernadoras y gobernadores, reiterando el compromiso del Gobierno de México con la protección y seguridad de la población.

    En su mensaje de cierre, García Harfuch destacó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 contempla como prioridad la reducción de riesgos ante desastres, y se basa en tres ejes: la prevención, el fortalecimiento de alertas tempranas y el auxilio oportuno a la población.

    Mensaje de Omar García Harfuch en el Primer Simulacro Nacional
    “La instrucción de la presidenta Sheinbaum es clara: debemos redoblar esfuerzos para fomentar una cultura de autoprotección y prevención en todo el país”, concluyó.

    Por su parte, la coordinadora Laura Velázquez Alzúa informó que el simulacro reunió a 30 millones de participantes en las 32 entidades federativas, destacando la participación del sector educativo, con más de 8.9 millones de personas entre alumnos, docentes y administrativos.

    También detalló que el Estado Mexicano cuenta con una fuerza de tarea de más de 2.5 millones de elementos, miles de vehículos especializados, aeronaves y unidades médicas listas para actuar.

    Finalmente, resaltó el éxito de la prueba de alerta masiva sonora y de mensajes de texto realizada en la Ciudad de México, gracias a la colaboración de instituciones como CIRES, el Gobierno capitalino, concesionarios de telefonía celular y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    “Este ha sido un ejercicio de planeación, organización y, sobre todo, de solidaridad. México está cada vez más preparado para enfrentar emergencias con responsabilidad y coordinación”, concluyó Velázquez.

    Sheinbaum felicita a Mark Carney por su victoria en Canadá

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su victoria oficial en las elecciones federales celebradas el lunes.

    “Quiero felicitar al nuevo primer ministro. Ya se ha reconocido su triunfo oficial. En un momento lo haremos también en redes sociales”, expresó la mandataria.

    Sheinbaum también señaló su disposición para mantener una relación de respeto y colaboración con el nuevo gobierno canadiense, especialmente en el marco del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

    Sheinbaum felicita a Mark Carney por su victoria en Canadá

    Victoria liberal en Canadá

    Con el 43.4 % de los votos, el Partido Liberal encabezado por Mark Carney ganó las elecciones federales, donde estuvieron en disputa 343 escaños en la Cámara de los Comunes. Alrededor de 28 millones de ciudadanos fueron convocados a participar en esta 45ª elección legislativa.

    Carney, quien ya había liderado las últimas tres elecciones, consolidó así su posición como primer ministro tras una jornada clave para el futuro político del país norteamericano.

    🇨🇦 Mark Carney toma las riendas de Canadá

    Mark Carney liderará nuevo gobierno en Canadá tras reñida elección

    El Partido Liberal logró una inesperada victoria impulsada por el rechazo a las amenazas de Donald Trump, aunque los retos para el nuevo primer ministro no tardarán en llegar.

    El exgobernador del banco central, Mark Carney, condujo al Partido Liberal a un triunfo cerrado en las elecciones federales de Canadá, celebradas este lunes. La victoria marca el inicio de su primer mandato como primer ministro y el cuarto consecutivo para su partido.

    El resultado representa una remontada sorprendente frente al opositor Partido Conservador, que hasta hace unas semanas lideraba las encuestas con amplia ventaja. La amenaza del presidente de EU, Donald Trump, de convertir a Canadá en el estado número 51, así como los aranceles impuestos a productos clave, jugaron un papel determinante en el giro del electorado.

    “Como vengo advirtiendo desde hace meses, Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país. Eso nunca ocurrirá”, declaró Carney en su discurso de victoria.
    Mark Carney liderará nuevo gobierno en Canadá tras reñida elección

    Un mandato con retos inmediatos

    Aunque aún no está claro si los liberales lograron una mayoría parlamentaria, Carney deberá formar gobierno en los próximos días y enfrentar múltiples desafíos tanto a nivel internacional como interno.

    Entre las primeras tareas del nuevo primer ministro se encuentran:

    • Enfrentar las tensiones con Estados Unidos, incluyendo los aranceles y las amenazas sobre la soberanía canadiense.
    • Diversificar las relaciones comerciales, para reducir la fuerte dependencia del mercado estadounidense, que recibe el 75% de las exportaciones canadienses.
    • Reestructurar la economía, afectada especialmente en los sectores automotriz y siderúrgico por las medidas de Trump.
    • Formar un nuevo gabinete e iniciar la próxima sesión parlamentaria.

    Además, se prevé que Carney y Trump se reúnan en las próximas semanas para iniciar conversaciones sobre economía y seguridad.

    Carney pide unidad y valentía

    Desde Ottawa, el nuevo primer ministro llamó a la unidad nacional frente a un escenario internacional incierto:

    “Es momento de ser valientes para afrontar esta crisis. Tenemos un largo camino por recorrer, pero tengo confianza, confío en ustedes, confío en Canadá”.

    Carney también advirtió que resistir la presión de Estados Unidos implicará sacrificios, pero afirmó contar con la experiencia necesaria para guiar al país.

    Dura derrota para los conservadores

    Pese a mejorar su votación, los conservadores no lograron obtener el poder. Su líder, Pierre Poilievre, perdió su escaño en Ottawa, lo que debilita su liderazgo dentro del partido.

    “El cambio es necesario, pero es difícil de conseguir. Requiere tiempo, requiere trabajo”, expresó Poilievre al admitir su derrota.

    Aunque algunos sectores del Partido Conservador siguen apoyándolo, no está claro si conservará el liderazgo tras esta caída.

    Lo que sigue

    En junio, Carney será anfitrión de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Alberta, donde se reunirá con líderes de las principales economías del mundo, incluido el presidente Trump.

    Se espera que este evento y las negociaciones bilaterales con EU marquen el tono de una administración que, según analistas, tendrá una “luna de miel muy corta”.

    🎉 Sheinbaum felicita a Carney por su victoria en Canadá 🇨🇦

    Ampliarán jornada laboral más de 17 mil trabajadores del Issste

    El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, informó que 17 mil 204 trabajadores del área médica, paramédica y de enfermería solicitaron y cumplieron con los requisitos para ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas.

    Durante la conferencia presidencial, Batres explicó que previamente se tenía el registro de 14 mil 325 enfermeros o paramédicos y 18 mil 638 médicos con jornadas reducidas, lo cual había generado una alta demanda para modificar estas condiciones laborales. Además, señaló que muchos aspirantes a ingresar al Issste encontraban únicamente plazas con horario reducido.

    La medida, que entrará en vigor en mayo, implicará un aumento de mil 405 millones de pesos en gasto salarial. Entre los beneficios institucionales, Batres destacó el incremento en salario y prestaciones para el personal, así como una mejora en la atención a los derechohabientes.

    Ampliarán jornada laboral más de 17 mil trabajadores del Issste

    Con esta ampliación de horarios, se espera un aumento general en las horas de atención, una reducción en los tiempos de espera, y un mayor número de cirugías realizadas, lo que fortalecerá significativamente el servicio de salud que ofrece el Issste.

    SEP reporta más de 272 mil registros en Mi derecho, Mi lugar

    ¡Mi derecho, Mi lugar!”, plataforma impulsada por Claudia Sheinbaum y gestionada por la SEP para garantizar el acceso equitativo al bachillerato.

    • ¡Mi derecho, Mi lugar!, plataforma impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el acceso equitativo al bachillerato a las y los jóvenes
    • Al cierre de la convocatoria 2025, el pasado 15 de abril, las y los aspirantes concluyeron exitosamente su registro, seleccionando las opciones educativas de su interés
    • La Gaceta Electrónica de Resultados estará disponible a partir del martes 19 de agosto en el sitio www.miderechomilugar.gob.mx

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, al cierre de la convocatoria 2025, el pasado 15 de abril, un total de 272 mil 726 aspirantes a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) realizaron su registro en la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar!, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el acceso equitativo al bachillerato a las y los jóvenes.

    Las y los aspirantes concluyeron exitosamente su registro, seleccionando las opciones educativas de su interés. “Estas cifras reflejan el compromiso de las y los jóvenes con su futuro educativo y la confianza en este mecanismo que garantiza su derecho a continuar estudiando”, destacó el titular de la SEP.

    SEP reporta más de 272 mil registros en Mi derecho, Mi lugar

    Resaltó que ¡Mi derecho, Mi lugar! es la plataforma que sustituyó a la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), un esquema que permaneció vigente durante muchos años y que era considerado discriminatorio e injusto, ya que condenaba a las y los jóvenes a definir su futuro profesional a partir de un examen.

    Destacó que, en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este examen inequitativo ya no será un requisito de ingreso, con el objetivo de garantizar el acceso de las y los estudiantes de secundaria al nivel medio superior.

    Informó que con cifras de la Subsecretaría de Educación Media Superior a cargo de Tania Rodríguez Mora, del total de registros concluidos, 111 mil 339 aspirantes optaron por ingresar a instituciones de acceso directo; 37 mil 206 solicitaron ingreso únicamente al Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que requieren examen de admisión, y 124 mil 181 eligieron la modalidad mixta, que combina ambas opciones.

    Mario Delgado Carrillo reiteró que este proceso es parte del compromiso del Gobierno de México por garantizar el derecho a la educación y ofrecer oportunidades reales a las y los jóvenes para construir un mejor futuro.

    El titular de la SEP indicó, además, que los resultados del Proceso de Asignación 2025 estarán disponibles en la Gaceta Electrónica de Resultados a partir del martes 19 de agosto en el sitio www.miderechomilugar.gob.mx

    Asimismo, mencionó que quienes optaron por opciones educativas del IPN y la UNAM podrán conocer el desempeño que tuvieron en el examen ingresando al portal oficial de en la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar! el día de publicación de resultados.

    Añadió que en la Gaceta Electrónica de Resultados se informará también lugares y fechas para realizar la inscripción correspondiente en la institución educativa asignada, así como los documentos que les serán solicitados y los requisitos que deberán cumplir las y los aspirantes asignados.

    Cabe mencionar que las personas aspirantes asignadas que no cuenten con su certificado de educación básica o de educación secundaria expedido a más tardar el 16 de julio de 2025 o que no cumpla con los requisitos particulares que fija cada institución, según se informa en el instructivo del proceso, no podrán inscribirse en la opción educativa asignada.

    Con este nuevo mecanismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad en la prestación de servicios educativos; promueve la equidad de género; simplifica el acceso mediante un proceso único, digital y transparente, y favorece la permanencia de las y los alumnos en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

    —000—

    Buenrostro y Clark revelan anomalías en compras de fármacos

    La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que se investigan a 76 empresas farmacéuticas por irregularidades detectadas en el proceso de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos. De ellas, 16 están bajo indagatoria por diversas anomalías, una —Biomics— fue inhabilitada, y otra enfrentará acciones legales por falsificar documentación de Cofepris. Además, 59 compañías más son investigadas por no cumplir con la entrega de productos.

    Durante la conferencia presidencial, Buenrostro detalló que se identificaron irregularidades en más de 600 claves licitadas. Añadió que ya se tienen los nombres de las personas directamente involucradas, lo que llevó a detener el proceso de compras para corregirlo.

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, señaló que pese a la reposición del proceso, el abasto de medicamentos no se ha visto afectado. Hasta el momento se han recibido 435 millones de piezas, de las cuales 148 millones llegaron en abril.

    Clark explicó que está por concluirse la firma de nuevos contratos, priorizando a los proveedores que han cumplido técnica y administrativamente. También indicó que continúa la llegada de medicamentos oncológicos, donde se identificaron 21 claves con sobreprecio. En estos casos, se han logrado reducciones promedio del 30 % respecto a los precios originales.

    Destacó que la decisión de reponer el procedimiento ha sido acertada, ya que, por ejemplo, un proveedor que ofertó inicialmente un medicamento en 20 mil pesos terminó vendiéndolo en solo 4 mil.