sábado, 12 julio, 2025 - 8:18 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 87

    México conquista oro en arco compuesto femenil en Florida

    La selección mexicana femenil de arco compuesto conquistó la medalla de oro en la primera etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, que se lleva a cabo en Florida, Estados Unidos.

    El equipo, conformado por Dafne Quintero, Maya Becerra y Mariana Bernal, venció con autoridad al conjunto italiano en la final, con un marcador de 232-225. Las europeas estaban representadas por Elisa Roner, Marcella Tonioli y Giulia Di Nardo.

    Previo al duelo por el oro, las mexicanas derrotaron en semifinales a China Taipéi por 222-213, demostrando un alto nivel competitivo a lo largo de la jornada.

    “Las condiciones climáticas no fueron sencillas, con un sol intenso y ráfagas de viento, pero el equipo mantuvo una excelente concentración y puntería desde el primer set, sin perder en ningún momento la ventaja”, informó la Federación Mexicana de Tiro con Arco.

    Con esta victoria, el equipo nacional arranca con paso firme su camino rumbo al ciclo olímpico que culminará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Si bien el arco compuesto no forma parte del programa oficial olímpico en las pruebas individuales, se contempla la inclusión de una modalidad mixta que ofrecerá medallas y en la cual México buscará estar entre los protagonistas.

    La medalla de bronce en esta etapa del torneo fue para el equipo de Estados Unidos, que venció a Corea del Sur en el duelo por el tercer lugar.

    Esta victoria refuerza el buen momento que vive el tiro con arco mexicano, especialmente en la rama femenil, y posiciona al país como uno de los contendientes fuertes en el circuito internacional de la especialidad.

    México conquista oro en arco compuesto femenil en Florida

    Anuncian programa para impulsar a artesanos indígenas y afromexicanos

    La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció un programa para fortalecer el trabajo de los artesanos mexicanos, con énfasis en comunidades indígenas y afromexicanas. El objetivo principal es garantizar la comercialización de sus productos a precios justos y relanzar al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) como espacio para su venta.

    Durante la presentación del proyecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de una estrategia de recuperación y promoción de las artesanías tradicionales, muchas de las cuales, dijo, están en riesgo de desaparecer.

    “Muchas de sus obras de arte vienen de antaño, de la llegada de los españoles. Hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, en muchos lugares está desapareciendo, porque a lo mejor los hijos de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición”, expresó.

    El programa contempla el otorgamiento de créditos sin intereses y un modelo que facilite la venta de artesanías mediante dos canales principales: las Ferias Original y el propio Fonart, que se encuentra en proceso de fortalecimiento desde el inicio del sexenio pasado.

    Sheinbaum enfatizó que el propósito es que Fonart funcione como un intermediario que compre a precio justo y permita la distribución a nivel nacional e internacional. También se ofrecerá capacitación a quienes lo deseen, respetando siempre el desarrollo cultural de cada comunidad.

    Por su parte, Curiel señaló que se busca colocar al artesano como figura central del proyecto, no solo como productor, sino también como transmisor de conocimientos ancestrales. Para ello, además del respaldo económico, habrá acceso a capacitaciones.

    La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, informó que se iniciará con un censo para identificar a los beneficiarios y diseñar planes específicos de capacitación. Estos se centrarán en el rescate de técnicas tradicionales, diseño e innovación, educación financiera, esquemas de comercialización, negociación y uso de herramientas digitales.

    Anuncian programa para impulsar a artesanos indígenas y afromexicanos

    En una primera etapa, se destinarán 500 millones de pesos para apoyar a las comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca. Se otorgarán créditos a la palabra que permitirán mejorar talleres, adquirir materia prima y ampliar la producción.

    “Fonart será el brazo de comercialización sin intermediarios, para que a lo largo y ancho del país, incluso para exportación, podamos apoyarlos”, concluyó Curiel.

    Anuncian programa para impulsar a artesanos indígenas y afromexicanos

    Valero México enfrenta suspensión temporal para importar combustibles

    Valero México informó que el pasado 9 de abril fue notificado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre una suspensión temporal en su inscripción al padrón de importadores, lo que le impide, por ahora, traer combustibles al país.

    La empresa señaló que ya está atendiendo las observaciones de las autoridades administrativas con el objetivo de aclarar el motivo de la suspensión. De acuerdo con la compañía, la situación se originó por un error relacionado con la vigencia de su permiso de importación, el cual fue registrado como vencido, a pesar de que tiene validez hasta 2038.

    En un comunicado, Valero destacó su disposición a colaborar con las autoridades y recordó que forma parte de la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina, promovida por el Gobierno Federal. Este acuerdo establece que la gasolina regular no debe rebasar los 24 pesos por litro.

    Valero México enfrenta suspensión temporal para importar combustibles

    Actualmente, Valero es el principal importador privado de combustibles en México. Tan solo el 9 de abril, sus ventas representaron el 10% de la demanda nacional, lo que, según la empresa, demuestra su papel estratégico en el suministro energético y su contribución a la recaudación fiscal del país.

    Valero opera en México desde 2017 y ha invertido más de 1,000 millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento.

    Sheinbaum responde a Trump por disputa del agua: “Es un tratado justo”

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó las amenazas de aranceles y sanciones lanzadas por el presidente de EU, Donald Trump, ante el presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. En su conferencia matutina del viernes, Sheinbaum aseguró que el acuerdo es “justo” y no debería renegociarse.

    Trump exigió el jueves la entrega de más de 1,520 millones de metros cúbicos de agua que, según él, México debe a EU, en beneficio de los agricultores del sur de Texas. El tratado establece que México debe enviar 2,185 millones de metros cúbicos desde el río Bravo en ciclos de cinco años, mientras que EU debe entregar 1,850 millones anuales desde el río Colorado. Sin embargo, hasta ahora México ha enviado poco más de 600 millones, y el plazo vence en octubre de 2025.

    La presidenta mexicana insistió en que el problema radica en la falta de agua: “¿Si no hay agua, cómo la entregas?”, dijo. Explicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) busca soluciones técnicas, ya que el río Bravo ha disminuido su caudal debido a una sequía prolongada de casi cuatro años.

    De acuerdo con la CILA, México no podrá cumplir con el compromiso por la grave sequía que afecta a Chihuahua y otras regiones del norte. Las presas Amistad y Falcón, claves para el tratado, están al 21% y 12% de su capacidad, respectivamente.

    Pese a la presión, Sheinbaum aseguró que se trabaja con el Departamento de Estado de EU para entregar una cantidad importante de agua este año sin afectar el abasto nacional. “Esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para entregar a Estados Unidos”, afirmó, y prometió enviar millones de metros cúbicos durante el verano, aunque no dio una cifra específica.

    Sheinbaum responde a Trump por disputa del agua: “Es un tratado justo”

    La tensión por el tratado ya había generado un conflicto previo, cuando EU negó en marzo una solicitud mexicana para recibir agua del río Colorado destinada a Tijuana.

    Además, Sheinbaum denunció un fuerte lobby por parte de políticos texanos como el gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz, quienes piden que se use la política comercial como presión para que México cumpla con la entrega de agua.

    Trump, por su parte, afirmó que “México ha estado robando el agua” y prometió más sanciones si no se atiende la situación. No obstante, Sheinbaum restó importancia al mensaje: “Es su manera de comunicar”, dijo con una sonrisa.

    A través de su cuenta de X, la presidenta informó que se envió una propuesta al subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, con detalles sobre cuánta agua puede entregarse de inmediato y cuánto más durante el segundo semestre del año.

    Finalmente, Sheinbaum reiteró que no busca un conflicto, y que la tecnificación del riego en los distritos agrícolas cercanos al río Bravo —aunque no directamente relacionada con el tratado— ayudará a un uso más eficiente del agua.

    Rosa Icela Rodríguez se reúne con madres buscadoras de Sonora, Jalisco y Durango

    Este jueves se llevó a cabo la cuarta reunión entre la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y colectivos de madres buscadoras, con la participación de grupos provenientes de Sonora, Jalisco y Durango.

    Compromiso institucional y personal

    Al abrir el diálogo, Rodríguez reiteró su compromiso con las familias y aseguró que todos los comentarios serían transmitidos a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Aspiramos a caminar con ustedes en este proceso; primero porque es una obligación del Estado, y segundo, por convicción personal”, expresó.

    Además, pidió a los funcionarios que tienen contacto directo con las familias actuar con sensibilidad y compromiso.

    Rosa Icela Rodríguez se reúne con madres buscadoras de Sonora, Jalisco y Durango

    Nuevas estrategias y coordinación interinstitucional

    Durante el encuentro, la secretaria informó sobre las iniciativas impulsadas por la presidencia para atender el problema de las desapariciones, e indicó que se integrará un equipo multidisciplinario conformado por diversas dependencias, incluida la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Buscamos tener herramientas, conocimientos y formación suficientes para brindar la atención adecuada y fortalecer la colaboración interinstitucional”, explicó.

    Asimismo, advirtió que no se permitirán omisiones ni actos de corrupción relacionados con estos casos y que se asignarán responsabilidades claras para cada acción dentro de las dependencias.

    “Sus hijos merecen ser encontrados. Ustedes merecen verdad, justicia y paz”, enfatizó.

    Reclamos por ausencias y falta de atención

    Durante la sesión —a la que asistieron también el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes—, algunas integrantes de los colectivos expresaron su inconformidad por la ausencia de titulares clave.

    Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, y su hija Milagros Flores, calificaron como “una falta de respeto” la ausencia de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Rosa Icela Rodríguez se reúne con madres buscadoras de Sonora, Jalisco y Durango
    “Necesitamos hablar con ella porque hay mucha negligencia en el tema de derechos humanos con las víctimas”, reclamó Flores.

    También criticó la falta de atención por parte de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuriria Rodríguez.

    “Nunca nos ha querido dar atención. Siempre nos ha cerrado la puerta de la CEAV. Espero que eso cambie desde hoy”, añadió.

    Reunión a puerta cerrada

    Por solicitud de los colectivos, los medios de comunicación solo tuvieron acceso a la parte inicial del encuentro, que incluyó el mensaje de bienvenida de la secretaria. Ceci Flores ofreció una disculpa y explicó que se busca proteger la identidad de víctimas, ya que hay investigaciones en curso. Agregó que se compartirá más información al finalizar la reunión o a través de redes sociales.

    Casa Blanca propone fuerte recorte al presupuesto de la NASA para 2026

    La Casa Blanca propuso un recorte de casi la mitad del presupuesto de la NASA para 2026, de acuerdo con reportes de varios medios estadounidenses. Según la propuesta enviada al organismo, el presupuesto total de la agencia espacial se reduciría a 3 mil 900 millones de dólares.

    El portal especializado Ars Technica detalló que el plan incluye reducciones de dos tercios en el área de astrofísica, que pasaría a 487 millones de dólares; más de dos tercios en heliofísica, hasta 455 millones; más del 50% en ciencias de la Tierra, a mil 33 millones; y un recorte del 30% en ciencias planetarias, quedando en mil 929 millones de dólares.

    A pesar de esto, la propuesta aún no es oficial, ya que no ha sido enviada al Congreso. Ambas cámaras, con mayoría republicana, deberán analizarla y votarla en las distintas comisiones antes de su aprobación.

    El legislador demócrata George Whitesides declaró al mismo portal que esta iniciativa “no saldrá adelante”.

    “Trabajaré junto a mis colegas del comité de Ciencia para dejar claro que esto mermaría el liderazgo estadounidense en el espacio e infligiría un gran daño a los centros de la NASA de todo el país”, dijo.

    Algunos expertos advierten que este recorte pondría en aprietos a la agencia, afectando el desarrollo de misiones y la estabilidad de miles de empleos.

    La noticia surge en la misma semana en que Jared Isaacman, multimillonario y nominado por el presidente Donald Trump para dirigir la NASA, acudió a una audiencia en el Senado. Isaacman, cercano a Elon Musk, se mostró a favor de que la agencia logre autosuficiencia financiera y criticó el rumbo de las misiones lunares.

    “Los estadounidenses llevan pidiendo el regreso a la Luna como paso hacia Marte desde 1989, y se han gastado más de 100 millones sin ver los resultados previstos”, afirmó.

    Isaacman defendió la exploración de Marte y se alineó con los intereses de Musk, fundador de Tesla y SpaceX. Musk también reaccionó a la posible reducción presupuestaria y expresó su preocupación.

    “Estoy muy a favor de la ciencia, pero lamentablemente no puedo participar en las discusiones sobre el presupuesto de la NASA, debido a que SpaceX es un contratista importante de la agencia”, escribió en X.
    Casa Blanca propone fuerte recorte al presupuesto de la NASA para 2026

    Recientemente, SpaceX amplió sus contratos con la NASA para incluir su nave Starship, el vehículo de transporte espacial más grande del mundo, además de otros servicios que ya ofrece.

    Presentan el póster oficial de CDMX como sede del Mundial 2026

    Con elementos icónicos de la capital como el estadio Azteca, el Ángel de la Independencia, las trajineras, ajolotes, el metro y el Palacio de Bellas Artes, este viernes fue presentado el póster oficial de la Ciudad de México como una de las sedes del Mundial 2026.

    “Futbol, arte y espíritu chilango se ha plasmado en el póster oficial de la Ciudad de México, sede de la próxima Copa del Mundo 2026”, publicaron los organizadores del torneo en redes sociales.

    La obra fue creada por el artista Cuemanche y busca reflejar la identidad y el colorido de la capital mexicana.

    La Ciudad de México hará historia al convertirse en la única ciudad del mundo en recibir tres Copas del Mundo, tras haber sido sede en 1970, cuando Brasil ganó con Pelé, y en 1986, cuando Maradona llevó a Argentina al campeonato.

    El Mundial 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá. El estadio Azteca será el escenario del partido inaugural y albergará al menos cuatro partidos más de la fase de grupos.

    Hace unos días también se revelaron los pósters oficiales de Monterrey y Guadalajara, las otras dos ciudades mexicanas elegidas por la FIFA como sedes del torneo.

    Incendio forestal afecta el Parque Nacional El Tepozteco

    Un incendio forestal afecta desde ayer una parte del Área Natural Protegida del Parque Nacional “El Tepozteco”, en el pueblo de Santo Domingo Ocotitlán, municipio de Tepoztlán, Morelos. El fuego se intensificó durante la noche por los fuertes vientos, por lo que esta mañana arribó un helicóptero de la Guardia Nacional para apoyar en las labores de sofocación, informó el alcalde Perseo Quiróz Rendón.

    Brigadistas comunitarios señalaron que este siniestro es más grande que el registrado hace dos semanas en la misma zona, el cual afectó 220 hectáreas.

    En un video difundido este viernes, el alcalde indicó que el centro de operaciones fue instalado en el campo deportivo de Huilotepec, desde donde se coordina el trabajo con autoridades estatales y federales para atender este y otros dos incendios activos en el municipio de Huitzilac.

    Incendio forestal afecta el Parque Nacional El Tepozteco

    El ayuntamiento de Tepoztlán habilitó como albergue la ayudantía del poblado de Santo Domingo Ocotitlán, para las familias que viven cerca de la zona afectada. Solo dos familias hicieron uso del refugio, aunque regresaron a sus viviendas esta misma mañana, informó el secretario de Gobierno estatal, Juan Salgado Brito.

    Incendio forestal afecta el Parque Nacional El Tepozteco

    El helicóptero de la Guardia Nacional llegó alrededor de las 10:00 horas y se espera que realice descargas de agua en los puntos más críticos del incendio después del mediodía.

    Cruz Roja: situación en Gaza es “un infierno en la Tierra”

    La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, describió este viernes la situación humanitaria en Gaza como “un infierno en la Tierra” y advirtió que su hospital de campaña se quedará sin suministros en aproximadamente dos semanas.

    “La gente no tiene acceso a agua, electricidad ni alimentos en muchas partes”,
    declaró Spoljaric a Reuters desde la sede del organismo en Ginebra.
    Cruz Roja: situación en Gaza es “un infierno en la Tierra”

    Desde el 2 de marzo, no han entrado nuevos cargamentos de ayuda humanitaria al enclave palestino, luego de que Israel bloqueó el paso de camiones tras el estancamiento de las negociaciones sobre una nueva fase de tregua. El 18 de marzo, Israel reanudó su ofensiva militar.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aseguró que durante los 42 días de alto el fuego ingresaron a Gaza unos 25 mil camiones con ayuda, y acusó a Hamas de utilizar los insumos para reconstruir su maquinaria bélica. El grupo negó dichas acusaciones.

    Cruz Roja: situación en Gaza es “un infierno en la Tierra”

    Spoljaric alertó que los suministros están por agotarse.

    “Durante seis semanas no ha llegado nada, así que en un par de semanas nos quedaremos sin los suministros que necesitamos para mantener el hospital en funcionamiento”,
    dijo.

    La Organización Mundial de la Salud también manifestó preocupación, señalando que los suministros de antibióticos y bolsas de sangre están disminuyendo rápidamente. De los 36 hospitales del enclave, solo 22 funcionan de forma limitada, informó el doctor Rik Peeperkorn desde Jerusalén.

    Cruz Roja: situación en Gaza es “un infierno en la Tierra”

    Spoljaric expresó además su inquietud por la seguridad del personal humanitario.

    “Es extremadamente peligroso para la población desplazarse, pero sobre todo también lo es para nosotros operar”,
    apuntó.

    Sheinbaum espera que Israel autorice pronto la extradición de Andrés Roemer

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que aún falta resolver un último trámite para que se concrete la extradición del exdiplomático Andrés Roemer, acusado en México de abuso y acoso sexual. Roemer permanece detenido en Israel desde 2023.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que el proceso lo ha llevado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y destacó la gravedad de los delitos que se le imputan:

    “Creo que todavía tiene que pasar un tema más, pero es un caso que llevó Ernestina Godoy... son temas de abuso y acoso, bastante delicados y graves, entonces esperemos que ahora sí se extradite a México”.

    También reitera solicitud para extraditar a Tomás Zerón

    La mandataria aprovechó para recordar que también continúa la petición de extradición contra Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR, quien también se encuentra en Israel. Zerón es señalado por su presunta participación en actos de tortura y diversas irregularidades en la investigación del caso Ayotzinapa.

    “También está por ahí el caso de Tomás Zerón, que también estamos pidiendo que no se olvide por parte del gobierno del estado israelí, para que haya la deportación y la extradición”, expresó.

    Israel avanza en proceso de extradición

    Un día antes, la embajada de Israel en México informó que la Corte Suprema de Justicia israelí rechazó una apelación interpuesta por Roemer, con la que intentaba evitar su extradición. En marzo de 2024, el exdiplomático fue declarado extraditable, pero el proceso aún requiere la firma del Ministro de Justicia de ese país.

    Según el comunicado, se espera que la Fiscalía de Israel solicite pronto dicha firma. Si se concede, Roemer aún tendría derecho a presentar una última apelación, aunque sería la Corte Suprema quien tome la decisión final.