domingo, 9 noviembre, 2025 - 11:18 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 82

    Gobierno invertirá 8,177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica

    0

    El gobierno federal destinará 8 mil 177 millones de dólares (aproximadamente 163 mil 540 millones de pesos) para la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión de electricidad en el país, informó la secretaria de Energía, Luz Elena González.

    Alcance del proyecto

    Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria detalló que el plan contempla:

    • Más de 6 mil kilómetros de circuito.
    • La construcción de 524 subestaciones eléctricas.
    • Beneficios directos para 50 millones de usuarios en todo el territorio nacional.
    “Se va a incorporar tecnología de última generación, vamos a modernizar lo que existe para disminuir pérdidas y congestiones en puntos”, señaló González.
    Gobierno invertirá 8,177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica

    Importancia estratégica

    La titular de Energía destacó que las redes de transmisión eléctrica son la infraestructura que permite transportar, de forma masiva y a grandes distancias, la energía generada en el país. Subrayó que el servicio público de transmisión y distribución son facultades exclusivas del Estado mexicano, ejercidas a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Agregó que, gracias a la reforma constitucional impulsada por Sheinbaum, el Estado puede ahora realizar una planeación vinculante para garantizar el suministro suficiente de energía.

    Actualmente, la red nacional cuenta con más de 111 mil kilómetros de circuitos y 2 mil 300 subestaciones.

    “Es una red enorme, equivalente a nueve líneas completas de aquí a China. Modernizarla no es sencillo, y no lo podemos dejar en manos privadas: está en juego la confiabilidad del sistema, y es un asunto de seguridad y justicia social”, enfatizó González.
    Gobierno invertirá 8,177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica

    Operación y mantenimiento

    La directora de la CFE, Emilia Calleja, informó que la operación y el mantenimiento de esta red estarán a cargo de 5 mil 97 trabajadores, con el objetivo de contar con un servicio seguro y confiable.

    Por su parte, la presidenta Sheinbaum destacó la magnitud del plan:

    “Se trata de una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica del país”.
    Gobierno invertirá 8,177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica

    Reiteró que el proyecto comprende 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones distribuidas en todo México.

    Histórica inversión extranjera en México: Sheinbaum

    0

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México alcanzó un nuevo máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares en inversión extranjera durante el segundo trimestre del año.

    “Ni los aranceles (estadunidenses) pudieron con la economía mexicana”, subrayó.

    Cifras clave

    • 34,265 mdd en el 2T del año.
    • Supera los 31,096 mdd del mismo periodo de 2024.
    • Es prácticamente más del doble que en 2017 (15,645 mdd).
    Histórica inversión extranjera en México: Sheinbaum

    Mensaje de la Presidencia

    Sheinbaum afirmó que estos resultados muestran que “el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”.
    Recordó que el llamado “mito del oscurantismo neoliberal” sostenía que subir salarios provocaría inflación y desincentivaría la inversión, pero señaló que los datos enviados por la Secretaría de Economía demuestran lo contrario: “cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”.

    Histórica inversión extranjera en México: Sheinbaum

    México brilla en atletismo con dos oros en Panamericanos Junior

    0

    El atletismo le dio a México dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Dafne Juárez se coronó en los 1500 metros con un tiempo de 4:23.58, mientras que su compatriota Sabrina Salcedo obtuvo la plata con 4:24.87.

    En los 400 metros con vallas, Antonia Sánchez también subió a lo más alto del podio al superar a Michelle Smith (Islas Vírgenes) y Daynea Colstock (Jamaica). Este triunfo representó la tercera presea dorada para México en atletismo y la décima en la disciplina.

    En halterofilia, Leonardo Torres se quedó con la plata en los 71 kg y María José Hernández logró el mismo resultado en los 58 kg femeniles.

    México brilla en atletismo con dos oros en Panamericanos Junior

    En lucha grecorromana, Ángel Segura (60 kg), Diego Macías y Dorian Trejo también se quedaron con la argenta tras perder sus respectivas finales.

    México brilla en atletismo con dos oros en Panamericanos Junior

    El canotaje dio un bronce con José Enrique Gil en C1-1000 metros, mientras que en esquí acuático Jaime Palomino (slalom) y Pablo Font (figura) sumaron dos preseas más para la delegación mexicana.

    Gobierno refuerza protección de abejas y apicultura

    0

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que el gobierno impulsa acciones para el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables con el fin de proteger a las abejas, esenciales para la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

    Plan de acción contra mortandad de abejas

    Durante el sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, Berdegué adelantó que, en coordinación con la Semarnat, se diseña un plan de acción para atender con mayor rigor los casos de mortandad de abejas por uso indebido de plaguicidas.

    “Hemos establecido una ruta crítica porque llegaba una denuncia plausible, cuya causa fuera la fumigación de un cultivo, pero no se contaba con evidencias ni certificaciones de laboratorio”, explicó.
    Gobierno refuerza protección de abejas y apicultura

    El funcionario señaló que se trabaja en un mecanismo de actuación inmediata ante denuncias de mortandad masiva, con la participación de la Profepa. Reconoció además la colaboración de la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, y confió en que este protocolo avance progresivamente.

    Apoyo desde la presidencia

    Berdegué destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha priorizado la producción sustentable de miel al incluirla en el Plan México, dentro de la estrategia para fortalecer la soberanía alimentaria, así como en el programa Cosechando Soberanía.

    También resaltó la incorporación de apicultoras y apicultores a las Escuelas de Campo, donde reciben capacitación en nuevas prácticas y tecnologías agrícolas, con la expectativa de ampliar la cobertura durante la actual administración.

    Asimismo, señaló que a través de Alimentación para el Bienestar se apoya a las y los productores mediante la compra directa de miel a precios justos y su venta en las Tiendas Bienestar.

    Gobierno refuerza protección de abejas y apicultura

    Importancia de la apicultura en México

    El director general de Producción Ganadera, Arturo Macosay, celebró la realización del foro y subrayó que en el país existen más de 2.3 millones de colmenas, manejadas por al menos 46 mil apicultoras y apicultores.

    • La producción anual es de 59 mil toneladas de miel, con un valor superior a 3 mil millones de pesos.
    • La apicultura se encuentra entre las principales actividades pecuarias en generación de divisas por exportación.
    • La cadena productiva beneficia no sólo a las y los apicultores y sus familias, sino también a industrias relacionadas y al empleo en el campo.
    “Sin duda, las actividades apícolas son de gran relevancia en la producción de alimentos”, reiteró Macosay, al llamar a reforzar la protección de las abejas.

    Detienen a 13 por homicidio de asesores de Brugada

    0

    Tras 11 cateos en la Ciudad de México y el Estado de México, autoridades identificaron y detuvieron a 13 personas presuntamente relacionadas con el homicidio de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    El anuncio fue hecho por el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa.

    Planeación del ataque

    La Fiscalía capitalina informó que las investigaciones refuerzan la hipótesis de que la agresión fue resultado de una planeación anticipada. Durante mayo, los implicados habrían realizado diversos recorridos y vigilancia sobre las víctimas.

    La fiscal general explicó que incluso el 14 de mayo se habría intentado cometer el crimen, pero no ocurrió porque ese día Guzmán no recogió a Muñoz en el Metro Xola, como solía hacerlo.

    Desarrollo de la investigación

    Gracias al uso de cámaras de videovigilancia y labores de inteligencia, se identificaron a los sospechosos, sus rutas de escape y zonas de movilidad fuera de la capital.

    Según la indagatoria, tras el ataque los responsables se reunieron en la colonia Barrio de la Asunción, en Iztacalco, donde abordaron una camioneta gris y huyeron hacia Ecatepec, Estado de México.

    En el operativo participaron elementos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, SSPC, SSC-CDMX, FGR y de la Fiscalía de la Ciudad de México.

    “Este importante operativo es muestra de que el trabajo conjunto y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad da resultados”, destacó García Harfuch.

    Vehículos implicados

    Las autoridades señalaron que en el homicidio se utilizaron al menos cinco vehículos y una motocicleta:

    • Un Nissan Kicks y una camioneta tipo Urvan, empleadas para el escape.
    • Dos automóviles, Renault y Chevrolet, usados para el seguimiento de los objetivos.
    • Una motocicleta para la agresión inicial y la huida.

    Además, se detectó que el día del crimen participaron diferentes sujetos en labores de vigilancia y ataque, aunque con vestimentas y modos de operación similares.

    Detienen a 13 por homicidio de asesores de Brugada

    Detenidos y próximas líneas de investigación

    Entre los 13 detenidos se encuentran Jesús ‘N’, Arlet ‘N’, Neri ‘N’, Abraham ‘N’, Jesús Francisco ‘N’ y Francisco ‘N’, quienes tenían órdenes de captura por homicidio y asociación delictuosa.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Pablo Vázquez Camacho, señaló que se mantienen abiertas distintas líneas de investigación para esclarecer el móvil.

    “Esta primera etapa de la investigación se ha centrado en la autoría material y la coordinación logística del evento. Seguiremos avanzando para llegar a la autoría intelectual y al móvil”, afirmó.
    Detienen a 13 por homicidio de asesores de Brugada

    Castro Cosío participa en relevo del mando de la Tercera Zona Militar

    0

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acudió como testigo de honor a la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del general brigadier José Manuel Alcántara González, quien asume como comandante interino de la Tercera Zona Militar.

    El acto se realizó en las instalaciones del Tercer Batallón de Ingenieros de Combate, en la capital del estado, con la presencia de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, además de autoridades municipales.

    Coordinación con Fuerzas Armadas

    Durante su intervención, el mandatario sudcaliforniano destacó la colaboración estrecha que mantiene el Gobierno del Estado con:

    • Ejército Mexicano
    • Marina Armada de México
    • Guardia Nacional
    • Policía Estatal

    “Siempre se han mostrado solidarios con las y los sudcalifornianos”, subrayó Castro Cosío al resaltar que dicha coordinación no solo se refleja en materia de seguridad, sino también en situaciones de emergencia.

    Castro Cosío participa en relevo del mando de la Tercera Zona Militar

    Reconocimientos y continuidad

    El gobernador expresó su reconocimiento al general Tomás Amador Ramírez, quien será trasladado a otra entidad, y aseguró que la rotación de mandos obedece a decisiones internas de las instituciones castrenses.

    “Quien llega, siempre lo hace con la disposición de trabajar de manera solidaria y con un gran compromiso hacia Baja California Sur”, puntualizó.

    Primer día de Rutas de la Salud entrega más de 3 mil kits médicos

    0

    En el inicio del programa Rutas de la Salud, se distribuyeron 3 mil 801 kits de medicamentos e insumos médicos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Sheinbaum detalló que los insumos llegaron a 3 mil 43 centros de salud en 23 entidades, lo que representa el 37.7% de las unidades de primer nivel ya surtidas. La distribución incluyó comunidades apartadas como San Andrés y La Lagunita, en Hidalgo, así como San Martín, Quintana Roo.

    Los medicamentos corresponden a la atención primaria que la Secretaría de Salud determinó como indispensable en los centros de salud, dependiendo del tamaño de cada unidad.

    Primer día de Rutas de la Salud entrega más de 3 mil kits médicos

    Metas del programa

    Rutas de la Salud, que utiliza vehículos terrestres para la distribución, prevé en su primera semana entregar 15 millones de piezas de 147 tipos de fármacos e insumos médicos de primer nivel a 8 mil 61 unidades del IMSS-Bienestar en 23 estados.

    Primer día de Rutas de la Salud entrega más de 3 mil kits médicos

    Del 19 al 23 de agosto se cubrirán mil 6 rutas logísticas para repartir los primeros 10 mil 497 kits, con el apoyo de Birmex.

    Ministros electos de la SCJN se toman su primera foto oficial

    0

    A 12 días de asumir funciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los nueve ministros electos realizaron este miércoles su primera fotografía oficial en la sede del máximo tribunal.

    Detalles de la sesión

    • La cita fue a las 9:00 de la mañana en el edificio histórico del Centro Histórico de la Ciudad de México.
    • Más de una veintena de colaboradores estuvo presente, aunque se prohibió el uso de celulares; únicamente el fotógrafo oficial pudo captar la imagen.
    • La sesión duró alrededor de 15 minutos e incluyó retratos individuales.

    Vestimenta

    • Por primera vez, seis de los ministros vistieron toga.
    • El futuro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, añadió una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.
    • Las ministras en funciones —Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf— portaron su toga habitual.

    Composición de la foto

    • Primera fila (sentados):
      • Al centro: Hugo Aguilar.
      • A su izquierda: Yasmín Esquivel.
      • A su derecha: Lenia Batres.
      • Junto a Esquivel: María Estela Ríos.
      • Junto a Batres: Loretta Ortiz.
    • Segunda fila (de pie):
      • Arístides Rodrigo Guerrero.
      • Giovanni Azael Figueroa.
      • Irving Espinosa Betanzos.
      • Sara Irene Herrerías.

    Contexto

    La fotografía se tomó horas antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutiera el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que plantea anular la elección de los nueve ministros por presunto uso masivo de acordeones durante la jornada del 1 de junio.

    Ministros electos de la SCJN se toman su primera foto oficial

    García Luna pide prórroga para presentar apelación en EU

    0

    El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, solicitó a una Corte de Apelaciones en Nueva York una extensión de 90 días para entregar su escrito de apelación contra la condena de 38 años de prisión que enfrenta por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

    Argumentos de la defensa

    Los abogados de García Luna, César de Castro y Valerie Gottlieb, informaron en cartas enviadas los días 1 y 18 de agosto que:

    • Su cliente perdió 14.5 kilogramos de peso durante su reclusión en la prisión federal de Lee, Virginia.
    • No tuvo acceso a una adecuada higiene ni pudo comer con cubiertos.
    • Fue recluido en una unidad especial destinada a internos que violan las reglas, aunque nunca recibió sanciones disciplinarias.
    • Sólo se le entregó un juego de ropa interior.
    García Luna pide prórroga para presentar apelación en EU

    Petición a la Corte

    La defensa busca extender el plazo para presentar el recurso hasta el 18 de diciembre de 2025, en lugar del 19 de septiembre, fecha originalmente fijada.

    De acuerdo con sus abogados, el aislamiento que enfrenta en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, ha impedido una comunicación adecuada. En ocho meses sólo han logrado hablar con él durante tres horas por teléfono.

    “La denegación de acceso a nuestro cliente ha creado dificultades indebidas y extremas que obstaculizó nuestra capacidad de completar el resumen de apertura. Necesitamos más tiempo. Este asunto es extremadamente complejo e implica un expediente voluminoso sobre la apelación”, señalaron.
    García Luna pide prórroga para presentar apelación en EU

    Complejidad del caso

    • La transcripción del juicio consta de 2,043 páginas.
    • García Luna no tiene acceso a sus materiales ni a las notas previas realizadas junto con sus abogados en Brooklyn.

    Participación del acusado

    Los defensores subrayaron que su cliente desea involucrarse activamente en el proceso:

    “El Sr. García Luna fue un participante muy activo en su propia defensa en el juicio y quiere tener un papel activo y sustantivo en la formación y presentación de sus pretensiones en apelación”.

    Xiaomi planea entrar al mercado de autos eléctricos en Europa para 2027

    0

    El fabricante tecnológico chino Xiaomi anunció este martes sus planes de desembarcar en el mercado europeo de automóviles eléctricos en 2027, al que calificó como “el más difícil”.

    Estrategia y preparación

    Durante una conferencia con analistas, el presidente de Xiaomi, Lu Weibing, confirmó:

    “Esperamos entrar oficialmente en el mercado europeo en 2027”.

    El directivo expresó confianza en el éxito de Xiaomi Automobile y señaló que la compañía aplicará en los modelos internacionales el mismo modelo de negocio desarrollado en China. Por ahora, Xiaomi realiza investigaciones y preparativos, aunque aún no tiene un plan de producto específico.

    “Empezamos con el mercado más difícil, es decir, Europa. Queremos hacer un buen trabajo primero en la tarea difícil y luego avanzaremos hacia las más fáciles”, agregó Weibing.
    Xiaomi planea entrar al mercado de autos eléctricos en Europa para 2027

    Notoriedad de la marca y retos internacionales

    En cuanto a la presencia de Xiaomi en el extranjero, el directivo destacó que la notoriedad de la marca supera el 95% en países como España. Sin embargo, reconoció que los coches eléctricos aún no cuentan con esa repercusión, por lo que antes de 2027 la compañía deberá aumentar el reconocimiento de su marca y fomentar el interés de los usuarios en sus vehículos.

    “No me preocupa demasiado este problema de notoriedad. En China, también empezamos desde cero. Así que no estoy particularmente preocupado”, concluyó Lu Weibing.
    Xiaomi planea entrar al mercado de autos eléctricos en Europa para 2027