miércoles, 9 julio, 2025 - 4:58 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 80

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    En medio del aumento de tensiones comerciales con Estados Unidos, China anunció que restringirá la importación de películas de Hollywood, abriendo un nuevo frente en el conflicto bilateral. La medida fue tomada tras la imposición de aranceles récord por parte del entonces presidente Donald Trump.

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    “La acción equivocada del gobierno estadounidense de abusar de los aranceles a China inevitablemente reducirá aún más el entusiasmo de la audiencia nacional hacia las películas estadounidenses”, afirmó la Administración de Cine de China.

    Esta decisión ya ha tenido un impacto en el mercado financiero. Las acciones de Walt Disney, una de las empresas más importantes del entretenimiento global, han caído 13 % en lo que va de abril, lo que representa una pérdida de 23 mil 500 millones de dólares en su valor de capitalización bursátil.

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    Aunque Pekín no ha prohibido completamente los estrenos de Hollywood, la restricción indica que podría extender sus represalias hacia sectores como viajes, servicios, regalías por propiedad intelectual y transporte.

    “Eso abre un nuevo menú de opciones de represalias”, explicó Carlos Ponce, socio fundador de SNX.

    Hollywood pierde terreno

    Desde que China permitió el estreno de una película estadounidense en 1994, los estudios cinematográficos desarrollaron una fuerte dependencia de ese mercado, especialmente cuando la taquilla occidental empezó a estancarse y las plataformas de streaming cambiaron el consumo de contenidos.

    China restringe películas de Hollywood en medio de tensiones con EU

    Sin embargo, en los últimos años, los reguladores chinos han limitado el acceso de producciones extranjeras a sus salas de cine, argumentando que muchos títulos no coinciden con los valores del Partido Comunista. De acuerdo con datos de Maoyan Entertainment, en 2018 se aprobaron más de 60 estrenos de películas estadounidenses en China; desde entonces, esa cifra ha ido a la baja.

    El endurecimiento de las relaciones diplomáticas y el crecimiento del cine local han hecho cada vez más difícil la permanencia de Hollywood en el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo.

    Más de 2 mil piezas arqueológicas regresan a México

    En los primeros seis meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha logrado recuperar 2 mil 42 piezas arqueológicas que se encontraban en el extranjero, lo que representa el 14.5 por ciento del total recuperado durante el sexenio anterior.

    Durante una ceremonia en el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentaron una pieza de barro prehispánica con rasgos de la cultura olmeca, elaborada en el Altiplano Central entre los años 800 y 400 antes de nuestra era. Esta fue recuperada a través del consulado de México en Los Ángeles.

    De la Fuente destacó que este esfuerzo es parte de un programa de recuperación del patrimonio nacional impulsado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que ahora continúa bajo el gobierno de Sheinbaum:

    “En lo que va de esta administración hemos recuperado 2 mil 42 piezas. Creo que ha sido un buen esfuerzo que muestra, todavía, el enorme potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas como la que hoy estamos viendo.”

    Agregó que el objetivo es fortalecer estas acciones con el apoyo de distintas dependencias y de las representaciones diplomáticas mexicanas en el exterior.

    “La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha instruido que le demos continuidad a este programa, que lo tratemos de ampliar a través de toda nuestra red consular y nuestras representaciones diplomáticas (…) estas piezas son testimonio de la grandeza de nuestras culturas, y de la importancia que tienen para mantener vigente nuestra identidad.”
    Más de 2 mil piezas arqueológicas regresan a México

    Aunque algunas de las piezas recuperadas en los últimos años son de gran tamaño y valor histórico, el canciller subrayó que la figura presentada en esta ocasión también tiene un alto valor simbólico, al aportar elementos clave para entender la expansión e influencia de la cultura olmeca en la región del Altiplano.

    Claudia Sheinbaum en los 100 líderes más influyentes de Time

    La presidenta apreció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista estadounidense Time

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue incluida en la prestigiosa lista de las 100 personas más influyentes del mundo publicada por la revista estadounidense Time. Este reconocimiento internacional destaca su liderazgo y la coloca en la categoría de “Líderes”, junto a otras destacadas figuras del ámbito político global.

    Durante su habitual conferencia matutina, Sheinbaum se pronunció sobre el reconocimiento con humildad y firmeza:

    “Hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que, si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México —porque el pueblo de México es lo mejor que hay—, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo.”

    Reconocimiento con raíces en el pueblo

    La mandataria enfatizó que este tipo de reconocimientos no son personales, sino reflejo de una causa colectiva:

    “Digamos que estos reconocimientos, más que a mi persona, son al pueblo de México”, señaló.

    Sheinbaum también destacó que su forma de gobernar se basa en valores fundamentales como la honestidad y la lealtad, afirmando que su trabajo es guiado por no traicionar los principios del movimiento que representa.

    Un liderazgo de “cabeza fría”

    El perfil publicado en Time fue escrito por el periodista Jorge Ramos, quien describe a Sheinbaum como una líder de “cabeza fría”, capaz de abordar temas complejos como las relaciones bilaterales con Estados Unidos, especialmente durante la presidencia de Donald Trump. Según Ramos, la presidenta mexicana ha logrado ganarse a regañadientes el respeto del exmandatario estadounidense.

    Claudia Sheinbaum en los 100 líderes más influyentes de Time
    La presidenta de México reconoce el honor, pero afirma: “Tengo los pies en la tierra”

    No obstante, advierte que enfrenta dos grandes desafíos:

    • La violencia ligada al narcotráfico
    • Las tensiones por los “instintos expansionistas” de Trump, incluyendo la imposición de aranceles bajo el argumento del tráfico de drogas y migrantes.

    Latinos en la lista de líderes

    Además de Sheinbaum, la lista de líderes en Time incluye a:

    • María Corina Machado, lideresa de la oposición en Venezuela.
    • Javier Milei, presidente de Argentina.
    • Teresa Ribera, vicepresidenta de la Unión Europea para la Transición Ecológica.
    • Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.
    • Friedrich Merz, futuro canciller de Alemania.
    • Elon Musk, empresario y magnate.
    • Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

    Este reconocimiento a Claudia Sheinbaum consolida su imagen a nivel internacional como una figura clave en el escenario político global, sin que ello altere su compromiso con el pueblo mexicano y su forma austera de ejercer el poder.

    Sheinbaum rechaza prohibir narcocorridos; prefiere educación

    La presidenta dejó en claro que es mejor que sea la sociedad quien deje de consumir los narcocorridos


    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que no es partidaria de prohibir los narcocorridos. Para la mandataria, más que recurrir a medidas restrictivas, lo fundamental es fomentar la educación y la conciencia social para que sea la propia ciudadanía quien deje de consumir este tipo de contenidos.

    “Yo no soy partidaria de las prohibiciones. En este caso, prefiero la educación y la formación. Es mejor que la propia sociedad vaya dejando de lado estos contenidos musicales que imponer una prohibición per se”, afirmó Sheinbaum.

    Si bien reconoció que existen prohibiciones válidas como la venta de dulces en las escuelas, por tratarse de un tema de salud pública, en el caso de la música consideró que debe tratarse como un fenómeno cultural que requiere análisis y orientación, no censura.

    Del consumo personal a los espacios públicos

    La presidenta también explicó que en algunos municipios del país se ha decidido restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos, sin prohibir su consumo en ámbitos privados.

    “No se trata de que alguien no pueda escucharlos en su casa, sino de evitar su promoción en espacios públicos”, puntualizó.

    Contexto nacional: medidas en Michoacán y la CDMX

    Las declaraciones de Sheinbaum se dan en un contexto en el que diversas autoridades estatales han anunciado acciones contra la música que hace apología del delito:

    • En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se prohibirán los espectáculos públicos donde se enaltezca la violencia o el crimen, y adelantó que esta semana se publicará un documento oficial al respecto.
    • En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada dio a conocer que se emitirá una directriz para limitar música con mensajes bélicos en eventos gubernamentales y espacios públicos, promoviendo los llamados “corridos sin violencia”.

    El caso Luis R. Conriquez: agresión por no cantar narcocorridos

    Estas medidas se producen días después del incidente ocurrido en la Feria de Texcoco 2025, donde el cantante Luis R. Conriquez y su equipo fueron agredidos por asistentes tras negarse a interpretar corridos bélicos, lo que provocó la molestia de algunos de sus seguidores.

    El intérprete lamentó lo ocurrido a través de un comunicado, donde expresó que su decisión obedeció a su compromiso con las nuevas normas impulsadas por el gobierno en relación a este tipo de música.

    Sheinbaum rechaza prohibir narcocorridos; prefiere educación
    Ante la controversia, el estado de Michoacán anunció que esta semana entrará en vigor una prohibición de los narcocorridos, mientras que el Gobierno de Ciudad de México prometió “limitar” dicha música, aunque descartó prohibirla.

    ¿Qué son los corridos bélicos?

    Los corridos bélicos son un subgénero del regional mexicano que aborda temáticas como:

    • Narcotráfico
    • Dinero y poder
    • Uso de armas
    • Amor y desamor

    Este tipo de contenido ha sido criticado por sectores de la sociedad que consideran que promueve una visión glorificada de la violencia y el crimen organizado.


    Conclusión:
    Claudia Sheinbaum apuesta por un cambio cultural basado en la educación y la reflexión social, en lugar de imponer censuras. Mientras tanto, gobiernos locales toman medidas más restrictivas para evitar la normalización de la violencia en el entretenimiento público.

    Rosa Icela y Maru Campos acuerdan colaboración por tratado de aguas

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió este martes con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, para abordar diversos temas de interés para la entidad, entre ellos el cumplimiento del tratado bilateral de 1944 que establece la entrega de agua a Estados Unidos.

    En la reunión también participaron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. A través de redes sociales, Rosa Icela destacó que se acordaron acciones conjuntas en beneficio de la población del estado.

    Al término del encuentro, la mandataria estatal reiteró que el tema del tratado es competencia federal, pero ofreció su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum:

    “No estamos en ese tema, es algo que abordará la federación. Hemos estado cerca de la presidenta y siempre tendrá el apoyo de los chihuahuenses”.

    Campos agregó que en la reunión se trataron diversos asuntos que impactarán positivamente a Chihuahua y reafirmó la disposición de su gobierno para colaborar con la administración federal.

    Gobierno y SEP avanzan en regularización de plazas en BCS

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, para dar continuidad al Programa Estatal de Regularización de Plazas y avanzar en la atención a una demanda histórica del magisterio en la entidad.

    En el encuentro también participaron el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y el representante de la Sección 3 del sindicato, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, quienes reafirmaron el compromiso conjunto para dignificar las condiciones laborales del personal educativo.

    Como parte de los acuerdos, se elaborará una propuesta y se realizará una revisión detallada del proyecto, con el objetivo de que la SEP federal lo presente formalmente y se respalde el proceso de regularización.

    Gobierno y SEP avanzan en regularización de plazas en BCS

    El gobernador reiteró su disposición para seguir trabajando de manera coordinada y atender las necesidades del sector educativo en Baja California Sur.

    Jaguares Sin Protección lleva agua a fauna silvestre en Nayarit

    Integrantes de la organización Jaguares Sin Protección (JSP) recorren complicados senderos en la Sierra Madre Occidental para llevar agua a la llamada “poza secreta”, un bebedero natural donde más de 20 especies animales sacian su sed, especialmente durante la temporada de estiaje.

    Con garrafones a cuestas, los voluntarios parten desde zonas urbanas hasta parajes remotos entre piedras y cuestas, con el objetivo de apoyar a la fauna afectada por la escasez de agua. En su más reciente recorrido descargaron 111 litros, una labor en la que incluso participó un niño que cargó su propio galón.

    La ubicación de la “poza secreta” se mantiene en secreto para evitar que cazadores furtivos pongan en riesgo a los animales que acuden a ella, entre ellos aves, venados, ardillas, iguanas, tortugas, coatís, jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes, zorrillos, coyotes, tlacuaches y más.

    Aunque algunos critican esta acción por considerar que interfiere con los ciclos naturales, JSP responde que esos ciclos ya han sido alterados por el crecimiento urbano, la construcción de carreteras y la expansión de la ganadería y agricultura. “Lo que antes eran arroyos o humedales, hoy son caminos secos o bordes de cultivo”, señalaron en redes sociales.

    Para la organización, llenar estos bebederos puede representar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas especies. Por ello, seguirán abasteciendo puntos de agua y creando nuevos espacios para asegurar el acceso al líquido vital.

    Jaguares Sin Protección lleva siete años trabajando a favor de la fauna silvestre en Nayarit, con el respaldo de la ciudadanía que reconoce y apoya su labor.

    CDMX invertirá 20 mdp en tecnología para detectar fugas de agua no visibles

    El gobierno de la Ciudad de México invertirá 20 millones de pesos en tecnología de punta para detectar fugas de agua no visibles, con el objetivo de atenderlas de manera oportuna y mejorar el suministro en la capital.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que este año se planea resolver alrededor de 4 mil 500 fugas de este tipo, lo que permitirá recuperar aproximadamente 600 litros de agua por segundo. Esta cantidad equivale al volumen que producirían 10 pozos, cuya construcción representaría una inversión de 200 millones de pesos, y que serviría para abastecer a unas 180 mil personas.

    El secretario del Agua de la ciudad, José Esparza, detalló que el equipo adquirido permitirá monitorear en tiempo real las tuberías de agua potable, detectar desperdicios y realizar reparaciones inmediatas que no deberán tardar más de 24 horas.

    CDMX invertirá 20 mdp en tecnología para detectar fugas de agua no visibles

    En cuanto al programa de reportes ciudadanos Línea H2O, Brugada informó que se han recibido 7 mil 639 quejas por fugas, de las cuales 3 mil 203 se registraron en vías primarias. De estas, el 99 por ciento ya han sido atendidas, y solo 23 casos continúan pendientes por razones técnicas.

    CDMX invertirá 20 mdp en tecnología para detectar fugas de agua no visibles

    Con esta iniciativa, el gobierno capitalino busca fortalecer su política de eficiencia hídrica, reducir el desperdicio de agua y garantizar un mejor servicio para la población.

    Casa Blanca anuncia despliegue militar en la frontera con México

    La Casa Blanca informó que ampliará el “área de defensa nacional” en el cruce fronterizo de Nuevo México mediante el despliegue de fuerzas militares a lo largo de casi 300 kilómetros de territorio. La medida forma parte de las acciones impulsadas por la administración del expresidente Donald Trump, quien ha retomado una agenda centrada en reforzar la seguridad fronteriza.

    Karoline Leavitt, secretaria de prensa, detalló en conferencia que además se reforzarán otros 140 kilómetros de frontera en el estado de Texas. Esta estrategia busca endurecer el control en puntos críticos para el cruce de migrantes y el tráfico ilegal.

    Leavitt justificó el despliegue argumentando que tiene como objetivo “detener y procesar a las bandas criminales y terroristas que operaron en el país sin consecuencias durante el gobierno de Joe Biden”. Aunque no ofreció detalles específicos sobre la duración del operativo ni el número exacto de efectivos que serán enviados, destacó que se trata de una acción prioritaria para restaurar lo que consideró como “orden y soberanía” en la frontera sur.

    Casa Blanca anuncia despliegue militar en la frontera con México

    La decisión ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores conservadores aplauden el regreso de una política de mano dura en migración, organizaciones defensoras de derechos humanos y de migrantes han manifestado preocupación por el uso de fuerzas militares en zonas habitadas por comunidades vulnerables y en tránsito.

    Hasta el momento, no se ha confirmado si esta medida será coordinada con autoridades mexicanas ni cuál será su impacto en la operación de los cruces fronterizos legales.

    Niño de 7 años recibe el corazón artificial más pequeño del mundo en China

    Un equipo médico en China logró trasplantar con éxito el corazón artificial más pequeño del mundo a un niño de siete años con insuficiencia cardíaca terminal, informó la agencia Xinhua.

    El menor se convirtió en el paciente más joven del mundo en recibir un dispositivo de asistencia biventricular de levitación magnética, considerado el más ligero y compacto disponible en el mercado. El dispositivo pesa apenas 45 gramos y tiene un diámetro de 2.9 centímetros.

    La cirugía, que duró cinco horas, se realizó en el Hospital Union, afiliado al Colegio Médico Tongji de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en la ciudad de Wuhan. El procedimiento fue dirigido por el doctor Dong Nianguo, quien destacó la importancia de contar con corazones artificiales adaptados al tamaño de pacientes pediátricos.

    Niño de 7 años recibe el corazón artificial más pequeño del mundo en China

    Este avance, señaló Xinhua, podría representar un cambio significativo en la atención cardíaca infantil a nivel global.

    En China, cerca de 40 mil niños son hospitalizados cada año con insuficiencia cardíaca grave, y alrededor del 10% requiere un trasplante. Sin embargo, la escasez crónica de donantes ha limitado estas intervenciones, ya que actualmente se realizan menos de 100 trasplantes cardíacos pediátricos al año en todo el país.