martes, 8 julio, 2025 - 6:51 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 80

    Niño de 7 años recibe el corazón artificial más pequeño del mundo en China

    Un equipo médico en China logró trasplantar con éxito el corazón artificial más pequeño del mundo a un niño de siete años con insuficiencia cardíaca terminal, informó la agencia Xinhua.

    El menor se convirtió en el paciente más joven del mundo en recibir un dispositivo de asistencia biventricular de levitación magnética, considerado el más ligero y compacto disponible en el mercado. El dispositivo pesa apenas 45 gramos y tiene un diámetro de 2.9 centímetros.

    La cirugía, que duró cinco horas, se realizó en el Hospital Union, afiliado al Colegio Médico Tongji de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en la ciudad de Wuhan. El procedimiento fue dirigido por el doctor Dong Nianguo, quien destacó la importancia de contar con corazones artificiales adaptados al tamaño de pacientes pediátricos.

    Niño de 7 años recibe el corazón artificial más pequeño del mundo en China

    Este avance, señaló Xinhua, podría representar un cambio significativo en la atención cardíaca infantil a nivel global.

    En China, cerca de 40 mil niños son hospitalizados cada año con insuficiencia cardíaca grave, y alrededor del 10% requiere un trasplante. Sin embargo, la escasez crónica de donantes ha limitado estas intervenciones, ya que actualmente se realizan menos de 100 trasplantes cardíacos pediátricos al año en todo el país.

    Hermès se convierte en la empresa de lujo más valiosa del mundo, superando a LVMH

    El grupo francés Hermès logró un hito histórico al convertirse en la empresa de lujo con mayor valoración bursátil del mundo y en la más grande del índice CAC 40, principal referente de la Bolsa de París, superando por primera vez a su competidor LVMH.

    Según cálculos de AFP, al cierre del martes, Hermès alcanzó una capitalización de 248 mil 600 millones de euros, frente a los 244 mil 390 millones de euros registrados por LVMH, considerado hasta ahora el líder del sector a nivel global.

    Este ascenso posiciona a Hermès como la tercera mayor capitalización bursátil de Europa, solo por detrás del gigante farmacéutico danés Novo Nordisk y la empresa alemana de software SAP.

    El cambio en el liderazgo ocurre luego de una caída del 7.82% en las acciones de LVMH durante la jornada del martes, tras la publicación de sus resultados del primer trimestre, que no cumplieron con las expectativas del mercado.

    LVMH ha enfrentado una baja demanda en China, uno de sus principales mercados, así como un entorno internacional incierto. También se ha visto afectado por una “ligera baja” en sus ventas en Estados Unidos, agravada por el aumento en los derechos aduanales. Desde inicios de año, sus acciones han caído más de 23%.

    En contraste, Hermès ha resistido la tendencia negativa del sector y ha ganado cerca de 1.5% desde el 1 de enero en el CAC 40, en un contexto difícil para el lujo tras el auge vivido en los años posteriores a la pandemia.

    “La acción de Hermès sigue atrayendo”, explicó Andréa Tuéni, responsable de actividades de mercado en Saxo Banque France.

    El experto atribuye este éxito al enfoque exclusivo de la marca:

    “Su posicionamiento ultra lujo, con artículos adquiridos por una clientela ultra rica, es distinto al posicionamiento solo de lujo de LVMH”, detalló Tuéni a AFP.
    Hermès se convierte en la empresa de lujo más valiosa del mundo, superando a LVMH

    Sin embargo, persisten algunas preocupaciones en torno al impacto de la guerra comercial impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump.

    “Los ultra ricos, clientela predilecta de Hermès, tienen una exposición más fuerte en los mercados financieros, que han atravesado fuertes turbulencias en las últimas semanas”, advirtió Alexandre Baradez.

    Inicia operativo de apoyo a pasajeros en el AICM por Semana Santa

    El director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), almirante Juan José Padilla Olmos, destacó la importancia de mantener y mejorar la calidad del servicio en esta terminal, especialmente en temporadas de alta afluencia como Semana Santa.

    “La terminal aérea es la puerta de entrada y salida más importante del país que recibe millones de usuarios cada año”, afirmó durante el banderazo de inicio del Programa de Apoyo a Pasajeros.

    El operativo se llevará a cabo del 14 al 27 de abril y contará con la participación de aproximadamente 50 trabajadores, entre ellos personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes. Estas personas brindarán información a turistas nacionales y extranjeros sobre diversos servicios e instalaciones.

    Los usuarios podrán identificarlos fácilmente por su uniforme: playera gris con la palabra “Información” en la espalda, gorra gris y chaleco verde. Ellos ofrecerán orientación sobre mostradores de aerolíneas, oficinas de Migración, Aduana, objetos perdidos, taxis autorizados, terminales de autobuses, entre otros temas.

    Durante el acto —en el que La Jornada fue el único medio presente—, Padilla Olmos reconoció la labor del personal de apoyo, al señalar que muchas veces son el primer contacto que tienen los viajeros al llegar al país.

    “Ustedes marcan la pauta de la experiencia y la primera cara del pasajero en este aeropuerto y en este país. Esa primera interacción es crucial y define en gran medida la impresión que los usuarios se llevan de este aeropuerto”, subrayó.

    Resaltó también que la actitud y profesionalismo del personal influyen directamente en la percepción de los visitantes.

    “Son la cara visible, la primera impresión de esta terminal y un reflejo de la hospitalidad que nos debe caracterizar a todos los mexicanos.”
    Inicia operativo de apoyo a pasajeros en el AICM por Semana Santa

    El director del AICM reconoció especialmente la inclusión de personas de distintos perfiles en el equipo de apoyo:

    “La integración de personas adultas mayores, de personas con alguna discapacidad y de jóvenes estudiantes no solo es vital para la calidad de nuestros servicios, sino que también enriquece a nuestra comunidad aeroportuaria y materializa nuestro compromiso con la inclusión.”

    Pidió a los participantes dar su máximo esfuerzo durante esta temporada vacacional:

    “Otorguen su máximo esfuerzo, orienten con eficiencia, respondan con claridad y sobre todo actúen siempre con amabilidad.”

    Finalmente, los animó a brindar una atención que haga memorable el paso de los usuarios por el aeropuerto:

    “Cada pregunta bien respondida, cada pasajero bien dirigido, es una contribución directa al buen funcionamiento del aeropuerto. Arranquemos este operativo de Semana Santa con la mejor actitud y toda la disposición. Su labor, les repito, es esencial y debe marcar una gran diferencia”, concluyó Padilla Olmos, quien también agradeció a la Secretaría de Marina, al Grupo Aeroportuario y al personal del AICM por su compromiso.

    Sheinbaum anuncia posibles sanciones por contratos con sobrecosto en Birmex

    La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, trabaja en la cancelación de contratos de Birmex que presentan sobrecostos o fueron asignados a empresas que no cumplieron con la entrega de medicamentos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante la conferencia matutina, Sheinbaum anticipó que habrá sanciones contra las compañías involucradas, entre ellas inhabilitaciones, multas o la cancelación definitiva de contratos.

    “Está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas productoras que deberían de haber entregado”, afirmó.

    Explicó que las instituciones están trabajando intensamente gracias a la modificación de la Ley de Adquisiciones, lo que permitirá acelerar los procesos mediante nuevas formas de contratación.

    “La mayoría de las compras que faltan, que han sido canceladas o van a serlo, pueden hacerse a través de subasta inversa, que es más rápido”, señaló.

    Detalló que este mecanismo permite que los productores ofrezcan precios y calidades específicas frente a las instituciones, como Birmex, o incluso directamente ante la dependencia compradora.

    “Se consigue el mejor precio o la mejor calidad, sin necesidad de tanto tiempo de licitaciones, que a veces impiden que lleguen los medicamentos a tiempo”, explicó.
    Sheinbaum anuncia posibles sanciones por contratos con sobrecosto en Birmex

    Al ser cuestionada sobre las medidas que se tomarán con las empresas involucradas en irregularidades, Sheinbaum fue clara:

    “En esos casos hay inhabilitación de la empresa. O sea, ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”.
    Sheinbaum anuncia posibles sanciones por contratos con sobrecosto en Birmex

    Sobre si se tomarán en cuenta los antecedentes de anomalías en Birmex, especialmente los señalados por la Auditoría Superior de la Federación, la presidenta respondió:

    “Eso lo tiene que informar la secretaria. Yo informo lo que vemos en las reuniones, pero no estoy personalmente involucrada en un proceso de sanciones; eso tiene su área técnica y su área de definición, que lo lleva la Secretaría Anticorrupción”.

    Zuckerberg defiende a Meta en juicio antimonopolio por la compra de Instagram y WhatsApp

    Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook (ahora Meta Platforms), compareció este lunes ante un tribunal en Washington D.C. para defender a su empresa en el inicio del juicio antimonopolio que podría llevar a Meta a desprenderse de Instagram y WhatsApp.

    Durante gran parte de la audiencia, los fiscales repasaron la evolución de Facebook desde su creación en 2004. Fue hasta el final de la jornada cuando comenzaron a enfocarse en el tema central del juicio: la adquisición de Instagram en 2012 y de WhatsApp en 2014.

    La fiscalía sostiene que Facebook compró Instagram con el objetivo de eliminar a un competidor que ganaba fuerza entre los usuarios, lo cual representaba una amenaza para su dominio en el mercado. Para respaldar esta postura, presentaron correos y mensajes internos en los que Zuckerberg expresaba preocupación por el crecimiento de Instagram frente al estancamiento de la propia app de fotos de Facebook, conocida como Facebook Camera.

    “Estoy preocupado de que estamos muy por detrás”, escribió Zuckerberg en uno de los correos.
    Zuckerberg defiende a Meta en juicio antimonopolio por la compra de Instagram y WhatsApp

    En otro mensaje, el empresario sugirió que adquirir Instagram permitiría mantener viva la aplicación sin potenciar demasiado su desarrollo, evitando así una posible reacción negativa del público y frenando el avance de otros competidores.

    “Todo el mundo nos odiaría si simplemente cerramos Instagram. Esto nos permite mantenerla funcionando y bloquear a otros competidores en el camino”, señalaba en otro correo.

    No obstante, ante el tribunal, Zuckerberg negó que Meta haya limitado el crecimiento de Instagram tras la compra y argumentó que la plataforma ha mejorado y expandido su base de usuarios. Los abogados de Meta añadieron que la empresa no constituye un monopolio y que ambas adquisiciones promovieron la competencia, al generar “eficiencias extraordinarias” tanto en Instagram como en WhatsApp.

    Zuckerberg defiende a Meta en juicio antimonopolio por la compra de Instagram y WhatsApp

    Zuckerberg también explicó que el enfoque de Facebook ha evolucionado con el tiempo, dejando de ser solo una red para conectar amigos y familiares para convertirse en un “motor de descubrimiento” de contenidos y noticias.

    “El núcleo de Facebook ha cambiado con el tiempo. Ya no se trata solo de conectar a amigos y familiares. Ahora es un motor de descubrimiento de lo que sucede en el mundo”, afirmó.

    Se prevé que el CEO de Meta continúe su testimonio este martes, centrado en las adquisiciones que hoy están en el centro del proceso legal.

    Revelan sedes para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

    Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 anunciaron este martes las sedes oficiales para diversas disciplinas. El beisbol se disputará en el emblemático Dodger Stadium, mientras que el triatlón tendrá lugar en Venice Beach.

    En Anaheim se celebrarán las competencias de voleibol, y el squash, que debutará como disciplina olímpica, se jugará en el Valle de San Fernando, con el set de Universal Studios como escenario, famoso por películas como Matar a un ruiseñor y Regreso al futuro.

    El boxeo también regresará al programa olímpico, con las rondas iniciales en el Peacock Theatre y las finales en el Arena, ubicado en el centro de Los Ángeles.

    Por su parte, el críquet volverá a la justa olímpica por primera vez en más de un siglo. Los partidos se desarrollarán en el Fairgrounds de Pomona, en la costa oeste de California.

    Revelan sedes para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

    “Como ciudad anfitriona de 2028, Los Ángeles se convertirá en la tercera ciudad en la historia en albergar los Juegos Olímpicos de Verano tres veces, y estas sedes mostrarán lo mejor de nuestra ciudad a un público mundial”, expresó la alcaldesa Karen Bass.

    La edición de Los Ángeles 2028 se llevará a cabo del 14 al 30 de julio.

    Sergio Salomón asumirá titularidad del INM el 1 de mayo; saldrá Francisco Garduño

    El próximo 1 de mayo se concretará el relevo en la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM), con la llegada del exgobernador de Puebla, Sergio Salomón, quien sustituirá a Francisco Garduño.

    Durante su conferencia, la presidenta electa Claudia Sheinbaum explicó que la transición en el gobierno de Estados Unidos motivó aplazar este cambio. Señaló que, ante la llegada del presidente Donald Trump, fue necesario mantener por un tiempo los vínculos establecidos por Garduño con autoridades estadounidenses y con el gobierno de Guatemala.

    Al ser cuestionada sobre el proceso legal que enfrentó Francisco Garduño tras el fallecimiento de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Sheinbaum indicó que el caso se llevó conforme a los procedimientos legales correspondientes. Añadió que el gobierno ha estado dando seguimiento y atención a los familiares de las víctimas.

    Con el próximo relevo, se espera una nueva etapa en la política migratoria del país, aunque aún no se han dado a conocer detalles sobre los posibles cambios que impulsará Sergio Salomón al frente del INM.

    Confirman 362 casos de sarampión en México; la mayoría en Chihuahua

    El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han confirmado 362 casos de sarampión en el país, de los cuales 347 se concentraron en Chihuahua. Para contener el brote en esa entidad se estableció un cerco vacunal, además de acciones en otros estados donde se han identificado contagios aislados, como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.

    “En todos estos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado, pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa”,
    destacó el funcionario durante la conferencia matutina.

    De enero a marzo se han aplicado 715 mil 277 dosis de la vacuna triple viral, como parte de la estrategia para frenar el brote. Kershenobich subrayó que la gran mayoría de los casos, 347, se presentaron en personas no vacunadas, por lo que insistió en la importancia de la inmunización. La Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

    El titular de Salud también confirmó una defunción asociada al sarampión. Se trató de una paciente con enfermedad renal crónica, diabetes y otras comorbilidades. Asimismo, se han registrado cinco hospitalizaciones por neumonía y un caso con encefalitis.

    Salud Casa por Casa: visitas y atención a adultos mayores

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que como parte del programa Salud Casa por Casa, se han visitado a 8.2 millones de personas adultas mayores y con discapacidad, a quienes se les aplicó un cuestionario de salud.

    “El censo continuará para que completemos los más de 13 millones de adultos mayores que este año recibirán su pensión de bienestar”,
    señaló.

    Montiel explicó que a partir de mayo, personal de enfermería acudirá nuevamente a los domicilios para levantar historias clínicas y realizar un diagnóstico integral de salud. Para ello se cuenta con 19 mil 300 zonas de trabajo distribuidas en todo el país, aunque en regiones rurales se han presentado retos logísticos.

    “Hay una parte rural donde es complejo la cobertura, no sólo del personal, sino en general, inclusive la operación de los programas”,
    dijo. Por ello, se implementará un modelo de atención con brigadas móviles integradas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, que recorrerán zonas de difícil acceso.

    Mejoras en infraestructura y jornada laboral del IMSS e ISSSTE

    Durante el informe de salud, el director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que continúa la inversión en infraestructura del organismo. Detalló que se están sustituyendo equipos electromecánicos en hospitales, clínicas y centros de investigación, como torres de enfriamiento, sistemas de aire acondicionado, casas de máquinas, elevadores y equipos de supresión de pesos.

    Confirman 362 casos de sarampión en México; la mayoría en Chihuahua

    En tanto, el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, informó que avanza el proceso de ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas. Hasta ahora, se han recibido siete mil 950 solicitudes, y la convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de abril.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su parte, ratificó la contratación de 19 mil 300 trabajadores del sector salud, quienes ya están asignados a sus respectivas comunidades.

    “En los lugares donde no se encontraron, a pesar de que se estuvo anunciando, o porque se trata de lugares muy alejados, van a ir brigadas médicas”,
    indicó, citando como ejemplo a la Sierra Tarahumara. Añadió que a partir del 2 de mayo, enfermeras y enfermeros llevarán consigo una “mochilita con ruedas” con el equipo necesario para abrir expedientes clínicos.

    Soldados y ex oficiales israelíes exigen fin de la guerra en Gaza y regreso de rehenes

    Un grupo de mil 525 soldados y ex soldados del cuerpo blindado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) firmaron una carta pública en la que exigen el cese inmediato de la guerra en la Franja de Gaza, así como el regreso de los rehenes en poder de Hamas.

    “La continuación de los combates ya no contribuye a los objetivos que se asignaron a las FDI al comienzo de la guerra; además, debe tomarse una acción inmediata para traer a los rehenes a casa”,
    señala el documento, respaldado también por los ex jefes del Estado Mayor Ehud Barak y Dan Halutz.
    Soldados y ex oficiales israelíes exigen fin de la guerra en Gaza y regreso de rehenes

    Rami Matan, ex comandante adjunto de la Brigada Yiftach, cuestionó la estrategia actual:

    “Incluso el jefe del Estado Mayor admitió de manera abierta ayer que ‘no todos los objetivos en Gaza pueden lograrse’. Si es así, ¿por qué seguimos sacrificando vidas por objetivos inalcanzables?”

    Por separado, tres ex directores del Mossad —Danny Yatom, Efraim Halevy y Tamir Pardo— firmaron otra misiva junto a decenas de veteranos, sumándose al llamado para terminar el conflicto. Los firmantes alertaron que la continuidad de la guerra pone en riesgo tanto a los rehenes como a los soldados israelíes, y pidieron explorar a fondo cualquier posibilidad de alcanzar un acuerdo.

    Soldados y ex oficiales israelíes exigen fin de la guerra en Gaza y regreso de rehenes

    En respuesta a declaraciones similares emitidas por reservistas activos de la fuerza aérea, el comandante Tomer Bar ordenó su baja del servicio, informó CNN.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu respaldó la decisión y condenó las cartas, a las que calificó como parte de una campaña política:

    “Son mensajes redactados por un pequeño grupo de personas corruptas, operadas por organizaciones financiadas con dinero extranjero, cuyo único objetivo es derrocar al gobierno de derecha”,
    afirmó sin presentar pruebas de la supuesta injerencia externa.

    Sheinbaum mantendrá centros para repatriados ante más deportaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno mantendrá en operación los 10 centros de atención a connacionales en territorio nacional, ante el anuncio de Estados Unidos sobre un posible aumento en las deportaciones.

    “He decidido que permanezcan los 10 centros de atención, porque ahora hay una situación especial: el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habrá más deportaciones”, expresó durante su conferencia matutina.

    Señaló que es necesario contar con la infraestructura adecuada para recibir a las personas repatriadas y brindar apoyo a través de los consulados mexicanos.

    Sheinbaum mantendrá centros para repatriados ante más deportaciones

    En relación con la migración, afirmó que actualmente hay una mayor vigilancia en la movilidad humana y que se ha reducido el flujo hacia la frontera norte, gracias al enfoque humanitario que se ha dado a la atención de migrantes de otras nacionalidades que transitan por México rumbo a Estados Unidos.

    Sheinbaum mantendrá centros para repatriados ante más deportaciones

    La mandataria también se comprometió a transparentar los ingresos de cónsules y embajadores, al recordar que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se revisaron algunos gastos en embajadas. Añadió que actualmente se lleva a cabo una revisión general, en particular en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    “Aquí lo podemos presentar. Estamos haciendo una revisión general en todo el gobierno, pero particularmente en Relaciones Exteriores”, dijo.