TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un proyecto ambicioso para regresar las guarderías en el país, con el fin de apoyar a los trabajadores con el cuidado infantil.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recordó que este proyecto forma parte de sus promesas de campaña, y que se llevará a cabo en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
La mandataria federal también aprovechó la oportunidad para criticar al expresidente Felipe Calderón, a quien acusó de haber corrompido el sistema de guarderías, especialmente después de la tragedia en la Guardería ABC en Hermosillo, donde murieron 49 menores de edad y 106 resultaron heridos.
La titular del ejecutivo federal, aseguró que el nuevo proyecto evitará tragedias similares y proporcionará un sistema de cuidados infantiles seguro y de calidad.
Aunque no se han revelado todos los detalles del proyecto, se anunció que se construirán centros de educación y cuidado infantil en todo el país, en colaboración con el IMSS y empresarios de la maquila y exportadores.
La presidenta prometió que se evitarán los errores del pasado y se priorizará la seguridad y el bienestar de los niños.
El proyecto de regresar las guarderías ha sido una promesa de la administración de Sheinbaum desde el principio.
Durante la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, se confirmó el cambio de nombre de las estancias infantiles a Centros de Cuidado y Educación Infantil.
La apertura y el manejo de estos nuevos lugares se conocerán a detalle el próximo sábado, lo que dejará a las familias mexicanas con una nueva opción de cuidado infantil para el año 2025.
Toluca, Méx.- Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXII Legislatura mexiquense designó a Liliana Dávalos Ham como titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezada por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez, Liliana Dávalos rindió protesta constitucional para su cargo, el cual será a partir del próximo 1 de enero y por los siguientes ocho años, de acuerdo a la Ley de Fiscalización Superior estatal.
Dicha designación, derivó de la integración de una terna de personas candidatas que conformó la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, luego de una convocatoria abierta para participar en el proceso de selección, publicada el pasado 25 de noviembre.
Durante el proceso, se registraron 25 personas aspirantes que cumplían con los requisitos de ley, quienes fueron entrevistadas por las y los legisladores integrantes de la Comisión, para corroborar la idoneidad de sus perfiles.
El OSFEM tiene como función el revisar y fiscalizar los fondos, cuentas, deudas públicas y actos relativos a la aplicación de los recursos de los poderes públicos, órganos autónomos, organismos auxiliares y otras entidades fiscalizables que manejan recursos públicos, e informar a la ciudadanía cómo fueron aplicados.
El nombramiento de Liliana Dávalos Ham como la nueva titular del OSFEM, es un movimiento que fortalece la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en los espacios clave de la administración estatal.
Este resultado subraya no solo sus credenciales profesionales, sino también su cercanía al proyecto de transformación encabezado por la mandataria mexiquense.
Con una trayectoria destacada, Liliana Dávalos ha ocupado cargos clave como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Bienestar en el Estado de México, donde colaboró directamente con Delfina Gómez.
Además, ha desempeñado funciones en el Sistema Anticorrupción y el Instituto Electoral del Estado de México, demostrando su capacidad para enfrentar retos complejos en el servicio público.
La nueva titular del OSFEM asumirá su cargo el 1 de enero de 2025, con un periodo de gestión que se extenderá hasta diciembre de 2032.
Durante este tiempo, se espera que impulse una fiscalización rigurosa de los recursos públicos y refuerce la transparencia en la administración estatal, alineándose con los principios de honestidad y eficiencia promovidos por la Gobernadora.
Este nombramiento se suma a otras decisiones estratégicas recientes dentro del proyecto político de Delfina Gómez, como la elección de Luz Ma. Hernández como dirigente estatal de Morena.
Hernández, quien también ha trabajado de cerca con Horacio Duarte, actual Secretario General de Gobierno, refuerza el bloque de aliados que respaldan la transformación en el EdoMéx.
Esta decisión, no solo representa un avance en el fortalecimiento institucional, sino también reafirma la estrategia de Delfina Gómez de confiar en perfiles con experiencia y lealtad para consolidar su visión de cambio.
En este contexto, el Estado de México sigue avanzando hacia un modelo de gobernanza que prioriza la transparencia y el bienestar ciudadano.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la reunión con medios de comunicación mexiquenses; a quienes les aseguró que la libertad de expresión está garantizada en el Estado de México. “Para ustedes profesionales de la comunicación, mi deseo es que sea de crecimiento, un periodismo de calidad, de historias que impacten positivamente la vida de los mexiquenses e insisto, reconozco el papel fundamental e importante que tienen dentro de la sociedad, merecen mi respeto, merecen mi apoyo y haremos todo lo posible para que ese derecho que tienen de libre expresión se ejerza día con día para todos ustedes”, expresó.
Acompañada de Horacio Duarte Olivares, secretario General del Gobierno estatal; Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social; así como titulares de las distintas secretarías del gobierno mexiquense, la gobernadora resaltó que la colaboración y arduo esfuerzo de los medios de comunicación para mantener informada a la ciudadanía, ha permitido a su administración llegar más lejos y a más familias mexiquenses. “Por ello, insisto, ustedes de verdad, no saben cuánto nos apoyan, cuando dan una nota, inmediatamente nosotros damos la atención, ustedes se vuelven voz de nuestros pobladores”, expresó.
Reiteró la importancia de mantener informados a los mexiquenses, por lo que solicitó que esta relación entre medios de comunicación y gobierno, sea fortalecida, poniéndose a la orden para establecer mecanismos que sean de manera más directa, “porque hay mucha información que ustedes podrían tener y que a veces nosotros no se las podemos dar de manera más directa”.
En este sentido, instruirá que cada secretario designado a una región, se pueda coordinar con los medios de comunicación para mantener un acercamiento de manera directa una vez al mes.
“Me pongo a sus órdenes para poder fortalecer este acercamiento, y que este acercamiento no sea el primero ni el último, sino que este sea un parteaguas para fortalecer esta relación”.
La mandataria estatal reconoció con aprecio a las y los representantes de los medios de comunicación en el Estado de México, por su dedicación y compromiso en el ejercicio de su profesión; y por motivo de las fiestas decembrinas, les externó sus sinceros deseos de paz, amor y prosperidad para el año que se acerca.
Ante periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y líderes de opinión de los valles de México y Toluca y de las zonas Oriente y Volcanes; Sur y Norte, Delfina Gómez destacó los avances en su administración en materia de seguridad, resaltando las más de 300 reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, así como acciones en educación, salud, economía y programas sociales.
Por su parte, el secretario Horacio Duarte, reafirmó el compromiso de mantener la libre expresión y brindar, de manera transparente, toda la información disponible para los medios de comunicación mexiquenses, quienes tienen un papel indispensable en todas las regiones del estado.
Asimismo, resaltó la relevancia a la función que los medios realizan a lo largo y ancho del Estado, en el trabajo del ejercicio de la libertad de expresión como derecho fundamental de los mexiquenses, y agradeció por el esfuerzo para mantenerlos informados.
Resaltó que la información es clave para el desarrollo de la sociedad en la entidad, donde los medios de comunicación juegan un papel fundamental para que los mexiquenses estén informados garantizando la transparencia y la rendición de cuentas. “Gracias a la radio, la televisión, la prensa y las plataformas digitales, los ciudadanos reciben de manera constante actualizaciones sobre proyectos iniciativas y decisiones de gobierno que impactan positivamente, para que cada habitante del Estado tenga la oportunidad de informarse, tomar decisiones más conscientes y ser parte de la transformación de su comunidad”, dijo.
Reiteró que la actual administración protegerá con la ley en la mano el derecho de cada periodista a realizar su noble trabajo con seguridad y la certeza de expresar sus opiniones o transmitir sus noticias con total libertad, para asegurar que el “informar sirva para transformar”.
En este espacio, Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social presentó la serie documental “Rostros de la Transformación”, que da voz a mexiquenses habían sido olvidados y la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez los ha visibilizado.
“Le da voz a quienes han experimentado un cambio real en sus vidas gracias a las acciones de esta administración; este proyecto, decirles, es un homenaje a su esfuerzo y su lucha diaria”, indicó.
A nombre de los representantes de los medios de comunicación Óscar Glenn, director de la división de noticias de la Radiodifusora Ultra 101.3 FM y Gabriela Hernández, reportera de Texcoco agradecieron por este encuentro a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Al encuentro con periodistas acudieron los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Estado de México y Celeste Ramírez Hernández, Vocera de la Gubernatura.
La lista Forbes de las 100 mujeres más poderosas del mundo en 2024 reúne a figuras influyentes de diversos sectores, como la política, los negocios, la filantropía y la cultura. Se trata de personalidades que, mediante sus acciones y sus roles estratégicos, ejercen un impacto global que alcanza a más de 1.000 millones de personas y controlan un poder económico colectivo de 33 billones de dólares.
Este ranking es un testimonio del avance del liderazgo femenino, aun cuando persisten desafíos en sectores dominados por hombres. En esta oportunidad, se destacan las diez figuras mejor posicionadas en la lista, quienes representan una amplia variedad de influencias y logros excepcionales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una rueda de prensa, en la Cumbre del Mercosur en Montevideo (Reuters)
Como presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen se mantiene en la cúspide del ranking por tercer año consecutivo. Es la primera mujer en liderar el poder ejecutivo de la Unión Europea, una institución que representa a más de 450 millones de ciudadanos.
Su gestión ha sido determinante en temas como la transición energética, la regulación digital y las políticas climáticas. Von der Leyen también desempeñó un papel clave en la respuesta de Europa a la pandemia de COVID-19, gestionando el programa de adquisición y distribución de vacunas en los Estados miembros. Su capacidad para combinar estabilidad política y visión de futuro consolida su lugar como la mujer más poderosa del mundo.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se dirige a los medios de comunicación tras la reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno en la sede del BCE en Frankfurt (Reuters)
Al frente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde continúa siendo una de las figuras más influyentes en el ámbito financiero global. Con más de una década de experiencia en liderazgo institucional, su enfoque ha estado orientado a garantizar la estabilidad de la eurozona, en un periodo marcado por la inflación y los desafíos económicos globales. Lagarde se ha destacado como una defensora del liderazgo femenino en sectores tradicionalmente dominados por hombres, promoviendo la inclusión y la equidad en las finanzas internacionales.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reacciona mientras asiste a una sesión en la cámara baja del parlamento en Roma (Reuters)
Giorgia Meloni hizo historia al convertirse en la primera mujer en liderar el gobierno de Italia, uno de los países con mayor peso económico y cultural en Europa. Su gestión ha estado centrada en la estabilidad económica, la reforma fiscal y la seguridad nacional. Meloni es reconocida por su capacidad para navegar en un panorama político italiano complejo y por implementar políticas que buscan fortalecer la posición de Italia dentro de la Unión Europea.
ARCHIVO – La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ofrece una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 2 de octubre de 2024, la mañana siguiente a su toma de posesión (AP)
Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, es un ejemplo de transformación en el liderazgo político latinoamericano. Su llegada al poder marca un hito en la historia de su país, que por más de 200 años había estado liderado exclusivamente por hombres. Sheinbaum gobierna una de las economías más importantes de América Latina, con un PIB de 1,7 billones de dólares y una población de casi 130 millones de habitantes.
Desde su posesión en octubre, ha adoptado una postura firme en temas de comercio internacional y equidad de género, y ha demostrado su capacidad para enfrentar desafíos como las tensiones comerciales con Estados Unidos.
La presidenta y directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, participa en un debate del Club Económico de Washington sobre “la transformación de la industria automotriz hacia un futuro totalmente eléctrico, el camino hacia los vehículos autónomos y las recientes negociaciones con la fuerza laboral de GM” en Washington (Reuters)
Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors, es una pionera en la industria automotriz. Barra ha liderado la transformación de GM hacia un futuro más sostenible, con un fuerte enfoque en los vehículos eléctricos y la innovación tecnológica. Su visión estratégica ha posicionado a General Motors como un referente en sostenibilidad y movilidad.
Abigail Johnson es una de las mujeres fuertes del mundo de las finanzas (Reuters)
Abigail Johnson lidera Fidelity Investments, una de las gestoras de activos más grandes del mundo, con más de 4,5 billones de dólares bajo su administración. Ha impulsado la digitalización y la inclusión en los servicios financieros, transformando la forma en que los inversionistas interactúan con los mercados.
Su capacidad para anticipar tendencias en la tecnología financiera la ha consolidado como una figura clave en el sector.
Julie Sweet, presidenta y directora ejecutiva de Accenture, habla en el Mobile World Congress (MWC) (Reuters)
Julie Sweet, al frente de Accenture, es una de las líderes más influyentes en el mundo de la consultoría y los servicios tecnológicos. Bajo su liderazgo, Accenture ha ampliado su enfoque hacia áreas de inteligencia artificial, transformación digital y sostenibilidad. Sweet es reconocida por su habilidad para guiar a la empresa en un panorama empresarial en constante evolución, marcando tendencias claves para el futuro de los negocios.
Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda, en París el 1 de julio del 2021. (AP foto/Michel Euler)
Melinda French Gates es una de las filántropas más influyentes del mundo. Con su compromiso de destinar 1.000 millones de dólares en los próximos años para promover la equidad de género, Gates está transformando las oportunidades para mujeres y niñas a nivel global. Su enfoque en la educación, la salud y el desarrollo económico ha tenido un impacto significativo en comunidades vulnerables.
ARCHIVO – La filántropa multimillonaria MacKenzie Scott arriba a la fiesta del Oscar de la revista Vanity Fair, 4 de marzo de 2018 en Beverly Hills,, California. (Foto de Evan Agostini/Invision/AP, File)
MacKenzie Scott, una de las mayores donantes filantrópicas de la historia, ha revolucionado la filantropía global con sus contribuciones multimillonarias a causas relacionadas con la educación, la equidad social y la sostenibilidad. Su enfoque, caracterizado por donaciones rápidas y directas a organizaciones locales, ha permitido generar un impacto inmediato y significativo en comunidades de todo el mundo.
Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, asiste a una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos titulada “Hacer responsables a los megabancos: supervisión de los bancos más grandes de Estados Unidos orientados al consumidor” (Reuters)
Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, es la primera mujer en liderar un banco de Wall Street. Fraser ha enfocado su gestión en promover la inclusión financiera y en enfrentar los desafíos de la economía global con estrategias innovadoras. Su liderazgo representa un cambio significativo en un sector donde las mujeres históricamente han tenido poca representación.
Estas diez mujeres representan la cúspide del liderazgo femenino en el mundo, con impactos que trascienden las fronteras y los sectores tradicionales de influencia. Su capacidad para transformar industrias, liderar gobiernos y promover el cambio social es un reflejo del poder colectivo que está moldeando el futuro. A medida que enfrentan desafíos globales, estas figuras demuestran que el liderazgo femenino es esencial para un mundo más equitativo y sostenible.
Un ataque ruso con misiles balísticos e hipersónicos impactó la capital ucraniana de Kiev este viernes, dejando al menos un muerto y tres heridos. Según el jefe de la Administración Militar, Sergiy Popko, los misiles utilizados incluyeron modelos Kinzhal e Iskander, y el ataque ocurrió a las 7:00 am hora local (0500 GMT).
“Según informes preliminares, una persona fue asesinada”, informó Popko a través de Telegram.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, detalló que los daños causados por el ataque incluyen incendios en vehículos y edificios en al menos cuatro zonas de la ciudad.
“Como resultado del ataque enemigo, dos personas fueron hospitalizadas. Los servicios de emergencia están trabajando en todas las áreas afectadas”, comunicó Klitschko también por Telegram.
El ataque ocurrió tras una advertencia de la fuerza aérea ucraniana sobre la inminencia de un bombardeo con misiles balísticos desde el norte. “¡Misiles balísticos desde el norte!”, alertaron en un mensaje de Telegram momentos antes del impacto.
Este bombardeo coincide con las declaraciones recientes del presidente ruso, Vladimir Putin, quien sugirió un “duelo tecnológico” sobre Kiev para probar la efectividad de su nuevo misil hipersónico Oreshnik, presentado como resistente a las defensas aéreas.
Además de los ataques en la capital ucraniana, las autoridades informaron de bombardeos en la ciudad portuaria de Kherson, donde una persona murió y seis resultaron heridas.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia reconoció este jueves daños en una fábrica química de la región sureña de Rostov a causa de un nuevo ataque ucraniano con misiles occidentales de largo alcance.
Según el parte castrense, el ataque fue efectuado el miércoles con seis misiles estadounidenses ATACMS y cuatro Storm Shadow británicos, uno de los cuales dañó uno de los edificios de la planta.
Defensa precisó que nueve de los diez misiles lanzados por Kiev fueron derribados por las defensas antiaéreas del país.
A la vez, prometió no dejar sin respuesta el nuevo ataque de Kiev, apoyado por países occidentales.
Según medios ucranianos, la fábrica atacada en Rostov producía entre otras cosas combustible para misiles rusos empleados en Ucrania.
La semana pasada, Rusia efectuó un masivo ataque contra el sistema energético ucraniano en respuesta al lanzamiento de seis misiles ATACMS contra un aeródromo en el sur de Rusia.
El de este miércoles es el quinto ataque con ATACMS contra territorio ruso confirmado por las autoridades de este país desde mediados de noviembre.
Kiev lanzó por primera vez estos misiles contra objetivos en territorio ruso el 19 de noviembre, a lo que Moscú respondió dos días después disparando el nuevo misil balístico hipersónico Oréshnik (Avellano) contra una fábrica militar ucraniana.
Entretanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este jueves que las garantías de seguridad que puedan ofrecer los países europeos a Ucrania frente a Rusia “no serán suficientes”, y dejó claro que deberá ser la OTAN la que las proporcione.
Zelensky se expresó así tras participar en la cumbre de líderes de la Unión Europea celebrada este jueves en Bruselas, en la que los Veintisiete instaron a intensificar el apoyo militar a Kiev, al tiempo que apostaron por una paz “justa” para Ucrania.
“Creo que las garantías europeas no serán suficientes para Ucrania”, indicó Zelensky en una rueda de prensa, en la que agregó que “la verdadera garantía en cualquier caso, ahora o en el futuro, será la OTAN”, la cual se basa en decisiones que toman los países europeos y Estados Unidos principalmente, dijo.
Sobre la posibilidad de desplegar tropas de paz extranjeras en Ucrania, Zelensky manifestó que apoya la “iniciativa” del presidente francés, Emmanuel Macron, pero aseguró que necesita tener “todos los detalles sobre este contingente militar”.
“Decimos que podría ser parte de las garantías de seguridad. No hace falta decir que la OTAN es la mejor garantía de seguridad para Ucrania, y, por supuesto, hasta que Ucrania sea miembro de la OTAN este aspecto podría ser considerado como una alternativa”, comentó.
Incidió en que habría que saber cuántos soldados formarían parte de ese contingente o qué harían ante un ataque ruso.
“Muchas cuestiones se están planteando. Las estamos debatiendo”, expuso.
Durante las Sesiones Ordinarias I, II y III del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria 2024, se presentó un informe detallado sobre los avances y logros alcanzados en la implementación de la política en mejora regulatoria en Hidalgo.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, se realizaron 235 acciones en la materia y 176 relacionadas con la regulación normativa.
Uno de los avances destacados es la consolidación de la plataforma AID-RUTS, diseñada para fortalecer la transformación digital y la eficiencia administrativa, optimizando la gestión de trámites.
Además, la Plataforma Protesta Ciudadana, integrada en las fichas del Registro Único de Trámites y Servicios (RUTS), permite a los usuarios reportar anomalías de manera oportuna y remota, fomentando una mayor participación ciudadana.
Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, destacó la importancia de este avance, pues afirmó que “la simplificación de trámites y la digitalización son esenciales para reducir la burocracia, hacer al estado más competitivo y atraer inversiones. Con menos barreras administrativas”.
En ese sentido, Andrés Manning Novales, comisionado estatal de Mejora Regulatoria, resaltó el desarrollo de la plataforma Llave MX, la cual mejora la interacción entre ciudadanos y el gobierno.
Adicionalmente, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria reconoció a los municipios con mayores avances en mejora administrativa: Tizayuca, Nopala, Huehuetla, Zempoala, Zacualtipán, Omitlán, Atitalaquia, Jaltocán, Zapotlán y Singuilucan.
Tizayuca, líder estatal en Mejora Regulatoria 2024
El municipio de Tizayuca, bajo la administración de la alcaldesa Gretchen Atilano, obtuvo por primera vez el primer lugar estatal en el ranking de cumplimiento de la “Política de Mejora Regulatoria 2024”. Este reconocimiento fue entregado por el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria durante las sesiones ordinarias del organismo en la entidad.
“La simplificación de trámites es un compromiso con nuestra población, queremos que puedan acceder a ellos de manera fácil y rápida, incluso desde sus celulares, como lo haremos con la PrediApp para pagos prediales”, destacó la alcaldesa al recibir el galardón.
Trabajadores de Ecatepec retiraron puestos de bloqueo tras más de 40 horas de negociaciones con el gobierno del estado de México.
Líderes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) levantaron los bloqueos que mantenían en principales vialidades que conectan al municipio de Ecatepec.
La noche del 19 de diciembre se liberaron los bloqueos en avenidas de Ecatepec, luego de que la gobernadora Delfina Gómez se comprometiera a ordenar que se realicen los pagos pendientes a los trabajadores para más tardar los días 23 y 24 de diciembre.
Trabajadores de los sectores de limpia, mantenimiento de jardines, servicio de agua potable y alcantarillado, así como del DIF, mantuvieron bloqueados cinco puntos que conectan Ecatepec con la Ciudad de México por más de 36 horas.
Los bloqueos provocaron afectaciones a cientos de personas que diariamente se desplazan entre el municipio y la capital, ya que no sólo impidieron la ciurculación de vehículos particulares, sino que el transporte público, como el Mexibús, también se vio afectado.
Asimismo, transportistas vieron retrasados sus itinerarios debido a que quedaron atrapados en las largas filas que ocasionaron los bloqueos.
Juan Licona, secretario de Desarrollo Financiero del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México, explicó que desde el 2023, con el gobierno Luis Fernando Vilchis, presidente municipal, fueron canceladas prestaciones como fondo de ahorro y prima vacacional; y desde hace cuatro años canceló los pagos por Día de las Madres ,apoyo para los juguetes de reyes magos, y el aumento salarial anual.
Por su parte Juan Licona, secretario del sindicato de trabajadores de Ecatepec, explicó que los aumentos salariales iban desde el tres por ciento hasta el ocho por ciento, el porcentaje mayor le correspondía a los trabajadores con los salarios más bajos, pero desde hace cuatro años esa prestación se perdió.
Villahermosa, Tabasco.- La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a las víctimas como Jorge Francisco “N”, Marcelo “N”, Mario de Jesús “N”, Alejandro “N”, Iván “N”, Cristhian “N” y Antonio “N”.
Por la mañana, en medio de las protestas y desesperación de familiares de internos, el Fiscal estatal, José Barajas Mejía, había informado que sólo dos personas habían muerto.
“Ustedes son testigos que yo no he pasado, estoy tratando de acercarles la información, entiendo su situación, yo les pido que guardemos la calma todos (…) entiendo su dolor, entiendo su desesperación, entiendo su frustración, pero necesitamos guardar la calma todos”, expresó.
El hecho se registró a las 5:00 horas en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), luego que agentes de seguridad ingresaron al penal para trasladar a dos presos identificados como generadores de violencia en esa entidad, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez.
A la par de lo ocurrido en el penal, se registró la quema de al menos nueve vehículos y cuatro tiendas de conveniencia en varios puntos de la capital tabasqueña.
En videos difundidos en redes sociales se observa cómo internos prenden fuego y destrozan el mobiliario del penal, mientras algunos celebran las acciones con gritos.
Chicago.- Desde Chicago, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, envió un mensaje a Donald Trump para pedirle que “abra su corazón” y desista de aplicar la “infame política migratoria” que tiene pensado instrumentar en perjuicio de miles de paisanos.
Después de entrevistarse con Brandon Johnson, alcalde de la ciudad, Fernández Noroña apeló a la memoria de Martin Luther King para pedirle al Presidente electo de los Estados Unidos, que modifique los planes que en materia migratoria ha anunciado.
“Yo le pido, parecería ingenuo, que abra su corazón, que se asuma que el color de piel no tiene ninguna relevancia”, planteó en un mensaje que distribuyó la oficina de prensa del Senado.
“Aquí hubo un gran norteamericano, Martin Luther King, que luchó a mediados del siglo XX por la igualdad entre hoy afroamericanos y blancos, y pagó con su vida esa exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano. Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable” enfatizó.
En opinión del senador morenista, el viacrucis que viven a diario los migrantes no debería suceder en pleno siglo XXI. “Eso no debería suceder bajo ninguna circunstancia. Como Presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia”.
“Usted dice que quiere volver a hacer a América grande, pero no puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación. No puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”.
“La amenaza de dividir familias, la amenaza de quitarle inclusive al derecho a los que nazcan en esta tierra, el derecho a ser estadounidenses, no es humana, no es justa, no se apega a esa gran declaración de independencia que vuelvo a decir establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”, aseveró.
Fernández Noroña se dolió de que sus paisanos en Estados Unidos no hubiesen “encontrado aquí la felicidad. Y si la han encontrado es porque nuestro pueblo es muy grande y se impone a los obstáculos, a las dificultades y a la soberanía, pero la felicidad le ha sido negada por lo menos respecto a su derecho a la vida y su derecho a la libertad”.
Desde la Plaza de las Américas, con la estatua de Benito Juárez a sus espaldas, el legislador dijo que quería enviarle un mensaje al Presidente electo, Donald Trump.
“Los Estados Unidos es gran nación y tiene muchas cosas notables. Una de las más bellas es su Declaración de Independencia”.
“Allí los padres fundadores dijeron, entre otras cosas, que el hombre, a finales del siglo XIX, el hombre y la mujer, el ser humano, tienen derechos inalienables, como el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad; y usted, Donald Trump, Presidente electo de los Estados Unidos, le niega al ser humano el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
“Millones de personas migraron, son migrantes, ya viven aquí desde hace décadas, de muy diferentes nacionalidades. Hay quienes tienen más de 30 años aquí, llegaron a trabajar, llegaron a buscar una posibilidad. Con su esfuerzo han contribuido a la riqueza de este país; tienen propiedad, casa, han creado negocios, han desarrollado la economía de esta (inaudible), y sólo por no ser anglosajones usted los discrimina, los persigue, los incrimina, los hostiliza, pretende sacarlos de ésta, que es su patria.”
El legislador dijo que además de contribuir con sus impuestos todos los días, los migrantes no reciben nada a cambio, y son despreciados, maltratados y víctimas de racismo “a pesar de que por su trabajo y su cultura han enriquecido a esta gran nación”.
“Podría hablar sólo de los mexicanos, pero estoy hablando de todo ser humano que migró aquí, pensando que ésta era la tierra de las libertades, la tierra de las oportunidades, la tierra donde podrían salir adelante; y no han pedido nada regalado, ni siquiera tienen un programa social. Les niegan hasta una licencia, les niegan el trato humano más elemental y hoy usted dice que, a partir de que llegue a la Presidencia, los expulsará a millones de su patria, no la suya, la de ellos “.
Ciudad de México.- “A lo mejor diciéndolo con palabras más neoliberales podría ser ‘siempre teníamos un reto por afrontar, y cada vez parece que el reto va siendo mayor'”, dijo ante delegados de las juntas locales del Instituto en las 32 entidades.
Aseguró que en procesos anteriores han enfrentado situaciones complejas, pero en esta ocasión todas se conjugan, además de la falta de cooperación del Congreso, pues no les amplió el plazo ni les entregó los recursos suficientes, y el juego cruzado entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“Sabemos muy bien que cada elección nos jugamos nuestra legitimidad, y que, como suelen decir, somos tan buenos como nuestra última actuación.
“No importa que también lo hayamos hecho en otras ocasiones, se nos valora por lo último que hacemos, y esto va a ser el caso justamente de esta elección del Poder Judicial. Creo que sí, sin lugar a dudas, es una prueba de fuego, pero estoy convencida que vamos a poder sacarlo adelante”, indicó.
Sin mencionar a líderes morenistas, la consejera desmintió que la elección judicial se parezca a la de Estados Unidos, Japón, Suiza o Bolivia.
Advirtió que de manera maliciosa se afirma que en el 2024 el INE organizó la renovación de 20 mil cargos, cuando fueron 629 y el resto le correspondió a los organismos locales, con un presupuesto de 12 mil millones de pesos en conjunto, además de los 8 mil millones de la elección federal.
Calificó como “irracionales” las exigencias de sacar adelante la elección con poco presupuesto y falta de colaboración interinstitucional.
Ravel consideró que tienen un colchón de 4 mil millones de pesos de la consulta popular para realizar la elección judicial.