martes, 16 septiembre, 2025 - 1:43 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 295

    Washington confirma ciberataque contra otra empresa de telecomunicaciones de EEUU


    Washington.- Una alta funcionaria de la Casa Blanca confirmó el viernes que una novena empresa de telecomunicaciones de Estados Unidos fue hackeada como parte de una extensa campaña de espionaje por parte de China, la cual permitió que funcionarios de Beijing accedieran a mensajes de texto privados y conversaciones telefónicas de un número desconocido de estadounidenses.

    Funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden dijeron este mes que al menos ocho empresas de telecomunicaciones, así como docenas de naciones, fueron afectadas por el grupo de hackers chinos conocido como Salt Typhoon.

    Pero Anne Neuberger, asesora adjunta de seguridad nacional para ciberseguridad y tecnologías emergentes, informó a la prensa el viernes que se identificó a una novena víctima después de que el gobierno orientara a las empresas sobre cómo detectar a los atacantes chinos en sus redes.

    La actualización de Neuberger es el hecho más reciente en una masiva operación de hacking que alarmó a los funcionarios de seguridad nacional, expuso vulnerabilidades de ciberseguridad en el sector privado y reveló la sofisticación de los hackers chinos.

    Los hackers irrumpieron en las redes de las compañías de telecomunicaciones para obtener registros de llamadas de clientes y acceder a las comunicaciones privadas de “un número limitado de individuos”. Aunque el FBI no ha identificado públicamente a ninguna de las víctimas, las autoridades piensan que, entre las personas cuyas comunicaciones fueron intervenidas, hay funcionarios gubernamentales estadounidenses de alto rango y prominentes figuras políticas.

    Neuberger dijo que los funcionarios aún no tienen una idea precisa de cuántos estadounidenses en total fueron afectados por Salt Typhoon, en parte porque los chinos fueron cuidadosos con sus técnicas, pero un “gran número” estaba en el área de Washington-Virginia.

    Las autoridades piensan que el objetivo de los hackers era identificar a los dueños de los teléfonos y, si eran “objetivos gubernamentales de interés”, espiar sus mensajes de texto y llamadas telefónicas, declaró.

    El FBI señaló que la mayoría de las personas objetivo de los hackers participan “principalmente en actividades gubernamentales o políticas”.

    Neuberger dijo que el episodio destacó la necesidad de establecer prácticas de ciberseguridad obligatorias en la industria de las telecomunicaciones, algo que la Comisión Federal de Comunicaciones abordará en una reunión el próximo mes.

    “Sabemos que las prácticas voluntarias de ciberseguridad son inadecuadas para protegernos de los hackeos de China, Rusia e Irán contra nuestra infraestructura crítica”, afirmó.

    El gobierno chino ha negado tener responsabilidad en el hackeo.

    Se acerca el Arsenal al Liverpool en la Premier


    Londres, Inglaterra.– El Arsenal comenzó su andadura sin Bukayo Saka venciendo 1-0 al Ipswich Town, en la Fecha 18, lo que le sirvió para escalar al segundo puesto de la tabla, sólo por detrás del Liverpool.

    El volante alemán Kai Havertz marcó en el minuto 23, a pase de Leandro Trossard, el único gol del partido para los ‘Gunners’, que quedan a seis puntos del liderato aunque los ‘Reds’ aún tienen un partido pendiente.

    Aunque en este viernes de resaca del ‘Boxing Day’ el conjunto de Mikel Arteta logró los tres puntos, el equipo londinense podría verse penalizado en las próximas fechas por la falta de un hombre gol en su intento de conquistar su primer título de Liga en más de 20 años.

    Saka causará baja durante “muchas semanas”, según había declarado el técnico vasco. El internacional inglés podría estar alejado de los terrenos de juego hasta marzo por una lesión en los isquiotibiales.

    La solución de Arteta fue situar en el costado derecho al delantero brasileño Gabriel Martinelli. En punta jugó el brasileño Gabriel Jesus después de marcar cinco goles entre los dos partidos previos del Arsenal. Ante el Ipswich volvió a ver puerta con un remate casi sin ángulo, pero su acción fue anulada por fuera de juego.

    El Ipswich sigue en penúltima posición, a tres puntos de la salvación.

    En el otro partido del día en la Premier, el Brighton (10º) desaprovechó una ocasión de acercarse a los puestos europeos al empatar sin goles en casa ante el Brentford (11º).

    Sí recibió Checo Pérez millonario pago por dejar Red Bull


    Ciudad de México.- Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull, aseguró que Sergio “Checo” Pérez recibió un pago millonario para abandonar su asiento como piloto titular en el equipo de cara a la temporada 2025 de la Fórmula Uno.

    “Bueno, en el marco de los contratos se ha encontrado un resultado aceptable para ambas partes”, dijo Helmut en una reciente entrevista con Sport.de.

    Se limitó a dar una cifra, aunque confirmó que fueron millones de dólares.

    “Estamos en la F1, sí”, afirmó el austriaco sobre el pago al piloto mexicano de 34 años y quien será sustituido por el neozelandés Liam Lawson.

    “Hay mucha especulación al respecto, incluidos rumores sobre posibles cifras de pago, que son un completo disparate”, había dicho Helmut en otras ocasiones sobre los rumores de las cifras para que Checo abandonara la escudería.

    Tras meses de especulaciones, el piloto mexicano anunció su salida el pasado 18 de diciembre con el equipo de Fórmula Uno pese a tener un contrato vigente hasta 2026 y estar blindado con una cláusula millonaria que frenaba a los altos mandos a sacarlo de la alineación.

    Domina ‘Mufasa’ con 14.7 mdd en taquilla de fechas navideñas


    Ciudad de México.- La precuela de El Rey León de Disney, Mufasa, se posicionó a la cabeza en taquilla internacional enmedio de festividades navideñas al recaudar 14.7 millones de dólares, precedido por Nosferatu con 11.5 mdd y en tercer lugar Sonic the Hedgehog 3 con 10.3 millones de dólares.

    El gigante Disney cerró el año con grandes éxitos como Deadpool & Wolverine, Moana 2 e Intensamente 2 y tiene previsto recaudar 58 millones de dólares con Mufasa durante un periodo de cinco días vacacionales, según Variety.

    A pesar de su lento comienzo en Estados Unidos, la creación de Barry Jenkins tuvo un mayor impulso en las vacaciones de Navidad.

    Entre otros estrenos destacados, se encuentra Wicked de Universal que recaudó 5.4 mdd para completar una cantidad de 404.7 mdd mientras que Moana 2 recaudó 5.8 mdd para generar un total de 376.4 mdd, colocándose en quinta posición en taquilla internacional.

    Para la clasificación B- en cines, Nosferatu, se espera supere la cantidad de 50 mdd en taquillas, pues al recaudar 23 millones en tres días, la creación de Robert Eggers se posicionó sobre The Northman, filme que recaudó 12.2 mdd.

    Finalmente el cine de clasificación A deleitó a los espectadores con A Complet Unknown, protagonizada por Timothee Chalamet y se prevé alcance más de 25 mdd, según Deadline.

    Clara Brugada confía que Fiscalía de CDMX se mantenga como una “de las mejores del país”; felicita a Bertha Alcalde

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confió en que con la llegada de Bertha Alcalde Luján a la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el órgano de justicia se mantenga como “uno de los mejores del país” y no haya impunidad en los delitos.

    Al encabezar la entrega de una escalera eléctrica en la estación Puebla del Metro, la mandataria externó sus felicitaciones a Alcalde Luján por su nuevo encargo y se congratuló de que sea una mujer quien esté al frente del órgano de justicia de la CDMX.

    Clara Brugada confía que Fiscalía de CDMX se mantenga como una “de las mejores del país”; felicita a Bertha Alcalde

    Bertha Alcalde Luján, estará al frente de la Fiscalía de la CDMX, por lo que fue felicitada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Brugada.

    “Estamos seguros que teniendo a Bertha Alcalde al frente de la Fiscalía, este órgano de procuración de justicia va a continuar con esta tarea. Felicitamos y nos da mucho gusto que vamos a tener todos los días en el Gabinete de Seguridad y en el trabajo de la Fiscalía, a una mujer con principios, que va a dar continuidad al trabajo de este gran órgano de procuración de justicia”, dijo.

    Brugada Molina también se refirió a la elección de jueces y magistrados en la CDMX prevista para 2025, y afirmó que con lo que se aprobó en el Congreso local el pasado lunes, “se garantiza el inicio de los procesos de democratización del Poder Judicial para magistrados y jueces de la Ciudad de México”.

    Gobierno de Sheinbaum presenta Programa de Apoyo Integral para Mexicanos en Estados Unidos


    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este vienes un ambicioso programa para garantizar la seguridad, derechos y bienestar de los mexicanos que residen en Estados Unidos, que prioriza la asistencia jurídica, la digitalización de trámites y la atención inmediata para emergencias legales.

    El Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos incluye medidas innovadoras como el fortalecimiento de los 53 consulados mexicanos, la creación del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) y la implementación de una Ventanilla única de trámites consulares. 

    Estas acciones buscan empoderar a los migrantes, facilitar procesos burocráticos y garantizar el debido proceso en casos de detención, ha señalado el gobierno de Sheinbaum.

    Asistencia jurídica 24/7 con CIAM y PALE

    El CIAM operará de forma continua, los siete días de la semana, brindando orientación jurídica a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, y 001 520 623 7874 desde México. 

    Este servicio incluye un botón de alerta para emergencias, lo que permitirá que los consulados más cercanos actúen de manera inmediata.

    Por su parte, el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE) contará con 329 especialistas legales que verificarán el cumplimiento del debido proceso para connacionales detenidos. Además, se implementará el programa “Conoce y Ejerce tus Derechos”, enfocado en educar a las comunidades migrantes sobre sus garantías legales y los pasos a seguir en casos de detención.

    Simplificación y digitalización de trámites consulares

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que el programa también facilitará trámites esenciales mediante la Ventanilla única digital, disponible en la plataforma MiConsulado

    Este sistema reducirá significativamente los requisitos para gestiones como la doble nacionalidad, el registro de nacimiento en el extranjero y el reconocimiento de identidad de género.

    José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, señaló que para junio de 2025 se espera que la mayoría de los trámites consulares puedan completarse de manera digital, marcando un antes y un después en la relación del gobierno mexicano con sus connacionales en el extranjero.

    El programa también contempla colaboraciones con líderes locales en Estados Unidos, incluidos alcaldes, gobernadores y legisladores, para garantizar una atención integral. 

    Además, los consulados ofrecerán acceso a servicios clave como el IMSS, Infonavit, SAT y Financiera para el Bienestar, fortaleciendo el vínculo de los migrantes con México.

    Articula SRE red de defensa legal ante deportaciones


    Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) articula una red jurídica para enfrentar las deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, ante a las amenazas de Donald Trump sobre este tema.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que la SRE contrató a 329 asesores legales para defender a los connancionales en situación migratoria irregular, durante su proceso de repatriación.

    Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que abogados mexicanos se han sumado a la estrategia porque en Estados Unidos hay una superposición de leyes migratorias.

    “A estos (329) abogados, dentro del programa PALE, que así se conoce, Programa de Asesorías Externas, se han sumado muchos otros consultores, despachos, abogadas y abogados, muchos de ellos de origen mexicano que de manera voluntaria se han acercado también o han reaccionado al llamado de los consulados para tener una red potente, digamos, de asesorías jurídicas que están muy actualizados.

    “¿Por qué? Porque la legislación en Estados Unidos, sobre el tema migratorio, es complicada, hay un marco jurídico internacional, hay una convención importante, la Convención de Viena sobre asuntos consulares, hay una legislación federal estadounidense y después, cada Estado de la Unión tiene su propia legislación estatal”, apuntó.

    El Secretario dijo que, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, se desarrolla una aplicación con “botón de alerta” que los migrantes mexicanos podrán usar en casos emergentes, cuando consideren que están en riesgo de ser detenidos.

    Afirmó que el programa estará disponible a partir del 6 de enero, detectará la ubicación de la persona y avisará a familiares, así como al consulado más cercano que funcionará en conjunto con un call center las 24 horas del día, los siete días de la semana.

    “Hay un centro de información y asistencia a personas mexicanas, lo que se conoce como un call center que ya está funcionando 24 por 7 y que pronto va a tener también la posibilidad de estar activos mediante un procedimiento muy sencillo, un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares y parece que está funcionando muy bien.

    “En donde en caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, esto manda una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y desde luego, a la Cancillería en México, de manera que esto nos permitiría estar alertas de que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto a alguna detención”, explicó.

    De la Fuente señaló que la red legal debe contemplar las leyes en los diversos órdenes de Gobierno y llamó a que las autoridades del país vecino del norte cumplan con los procedimientos cuando detengan a mexicanos.

    “Las asesorías jurídicas tienen que considerar esos tres marcos de referencia jurídicas y parte importante de lo que harán y estamos ya empezando a hacer es que el debido proceso se cumpla, que nos avisen como lo marcan las convenciones internacionales, a nuestros consulados, cuando detengan a cualquier persona, independientemente de su estado migratorio, que podamos tener actualizadas toda esta enorme diversidad de leyes”, señaló.

    “Y para ello ya se puso en marcha un observatorio donde estamos permanentemente actualizando los cambios que se están haciendo en las legislaciones estatales para endurecer, o no tanto, según el caso, las leyes migratorias”, añadió.

    Dan a elección judicial (sólo) 43% de casillas


    Ciudad de México.- Ante la disminución del presupuesto público para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé instalar sólo 73 mil 850 casillas, que representan un 43 por ciento de las 172 mil originalmente propuestas.

    Además, se contempla la colocación de una sola urna que recibirá seis boletas, y no una por cada cargo en disputa en la elección de Ministros, Jueces y Magistrados.

    Esto representa una casilla para cada una de las 70 mil secciones electorales en las que se divide el País; en aquellos casos donde haya un mayor número de electorales habrá más de una “casilla seccional”.

    Este proyecto fue aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial y deberá ser avalado por el Consejo General del INE.

    La reducción de casillas sería la respuesta del órgano electoral a la disminución de fondos públicos para la elección, por parte del Congreso, en control de Morena, que fue del 52 por ciento.

    Ayer, la Junta General Ejecutiva del INE acordó destinar 6 mil 219 millones de pesos a la elección, un 47% de los 13 mil 205 millones de pesos previstos en un inicio.

    Al igual que el proyecto de casillas, este planteamiento de recursos está en espera del aval de los integrantes del órgano electoral.

    “La adaptación principal de este proceso electoral estriba en la instalación de 73 mil 850 mesas directivas de casilla seccional.

    “La correcta instrumentación de este programa dotará de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y paridad a esta inédita elección”, indica el resolutivo aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial del INE.

    Ante la reducción de casillas, el INE también disminuirá a un 58 por ciento el número de capacitadores y supervisores electorales que se encargarán de preparar a los ciudadanos que recibirán y contarán los votos el próximo 1 de junio, al pasar de 50 mil 613 a 29 mil 656.

    La propuesta inicial era la contratación de 43 mil 362 capacitadores, y ahora serán 24 mil 715; mientras que se preveía contratar 7 mil 251 supervisores, pero la cifra bajó a 4 mil 941. Con esto, el INE prevé ahorrar 2 mil 500 millones de pesos.

    Auguran baja participación

    En estas condiciones, la participación ciudadana podría rondar el 10 por ciento, coincidieron el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, y el analista electoral Arturo Espinosa Silis.

    “Los electores estarán ante la elección más difícil y compleja que hayan vivido, prevalecerá el voto desinformado: muchas candidaturas, muchas boletas con personas desconocidas para cargos con funciones lejanas y abstractas para el ciudadano.

    “El INE se verá forzado a instalar menos de la mitad de las casillas, habrá menos dinero para promoción y eso desalentará aún más el voto”, planteó Ugalde.

    Arturo Espinosa, director del Laboratorio Electoral, consideró:

    “Estamos ante unas elecciones apresuradas, apenas publicó la reforma e inmediatamente obligaron a la autoridad electoral a iniciar la organización del proceso sin tener reglas.

    “Las leyes secundarias no abarcan todos los aspectos que se deben de tratar en una elección. Estamos en un contexto en el cual apuestan al fracaso”, indicó.

    Al recortar el presupuesto solicitado por el INE para la elección, también está en duda si tendrá los estándares mínimos de calidad de elecciones federales pasadas.

    Tampoco está garantizada la equidad entre los contendientes y el compromiso de los partidos y Gobiernos de la 4T de no entrometerse en el proceso.

    Recordó que en otras elecciones impulsadas por la 4T, en las que se instaló la tercera parte de casillas, como fue la Revocación de Mandato y la Consulta Popular, la asistencia fue del 17 y 7 por ciento, respectivamente, pese a que sólo había una boleta con una pregunta.

    “Llama la atención que el Gobierno quiere promover la purificación del Poder Judicial, pero no paga para que el pueblo pueda realmente tener acceso al voto universal e informado”.

    Advirtió que el INE ha sido “tibio” para señalar los riesgos de tan pocos recursos y tiempo para organizar, por lo que esto será costoso para el futuro del Instituto.

    Espinosa aseguró que ante la falta de reglas podría haber muchos votos nulos.

    “Las boletas y la manera de elegir también va a generar muchos errores, mucho voto nulo, involuntario. Es una boleta muy complicada, tienen que leer muchos nombres, saber qué Poder los postula, escribir los números”, dijo.

    Pelea crimen siete ductos en Guanajuato y Querétaro


    Ciudad de México.- Células criminales disputan la ordeña en al menos siete poliductos de Pemex, que van de las Refinerías de Tula a Salamanca y que cruzan entre Guanajuato y Querétaro.

    En ambos estados aumentaron los piquetes a la red de distribución de Pemex, de acuerdo con registros oficiales de la empresa.

    La ordeña de combustible a Pemex es un delito que pelea la delincuencia en la región, donde la gasolina se vende ilegalmente a plena luz del día en las carreteras.

    Los siete poliductos en disputa también cuentan con ramales que abastecen las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) de ciudades como Zamora, Celaya, Irapuato, León, Querétaro y San Juan del Río.

    En Guanajuato, los piquetes aumentaron en un 51 por ciento entre enero y septiembre de este año con respecto al mismo periodo de 2023, al pasar de 408 a 616 puntos de robo.

    En Querétaro, la colocación de tomas clandestinas en ductos de Pemex se acrecentó en un 62 por ciento al pasar de 288 a 467, de acuerdo con el informe más actualizado de Pemex.

    En ambas entidades operan células de los Cárteles de Jalisco y Santa Rosa de Lima, algunas de ellas confrontadas entre sí por el control de los cargamentos de combustible y la venta de estos.

    A esos grupos criminales se suma ahora el Cártel de Palmillas, creado en 2018 por el hidalguense Salvador Reséndiz, “El Rex”, que además ordena la colocación de tomas ilegales en Hidalgo y Edomex.

    “El Rex” participaba en la ordeña de combustible desde Hidalgo, donde con Orlando Medina, “El Fénix”, fundaron la banda de “Los Hades”, dedicada a la extracción ilícita de combustible de los ductos de Pemex y el narcomenudeo

    Autoridades ministeriales detectaron el rompimiento de “El Rex” con “El Fénix”, quien se alineó con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que se originó una batalla por el control de los “piquetes” a ductos de Pemex, el robo a transportistas y el narcomenudeo en ese triángulo conformado por los municipios de San Juan del Río, Zimapán y Polotitlán.

    Con ello, la violencia arreció en la zona.

    El 9 de enero pasado fueron localizados los cuerpos sin vida de nueve personas cerca de dos vehículos, con placas de Hidalgo, en un camino de terracería en San Juan del Río, Querétaro, cerca de un ducto perteneciente a Pemex y a un costado de un club de golf.

    En noviembre pasado, en varios municipios de Querétaro, incluido San Juan del Río, aparecieron narcomantas atribuidas al CJNG con mensajes intimidantes a la delincuencia local y al Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).

    Apenas el 9 de noviembre en Querétaro capital, masacraron a 10 personas por un ataque del CSRL que iba dirigido a Fernando González Núñez, “La Flaca”, líder del CJNG, quien iba acompañado de otros sujetos.

    Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, afirmó que la masacre en el bar “Los Cantaritos” en Querétaro está relacionada con una rivalidad entre dos células delictivas.

    “La Mañanera” de Sheinbaum de hoy viernes 27 de diciembre de 2024

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 27 de diciembre desde Palacio Nacional, en compañía del Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Juan Ramón de la Fuente y José Antonio Peña Marín, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    ¿Cuándo entra en funciones el botón de emergencia para mexicanos que puedan ser deportados en EU?

    El secretario de Relaciones Exteriores adelantó que será a partir del 6 de enero del 2025 que entre en funciones el “Botón de Alerta” para los mexicanos que residan en Estados Unidos, esto con el fin de que eviten ser deportados por parte del gobierno de Donald Trump.

    Asimismo, De la Fuente destacó que está en proceso el desarrollo de una aplicación digital para casos de detención inminente. Una vez entre en operaciones, el “Botón de Alerta” enviará un mensaje en tiempo real a los contactos personales predeterminados al consulado más cercano y a la SRE.