lunes, 14 julio, 2025 - 1:00 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 251

    Confirman 7 muertos tras motín en penal de Villahermosa


    Villahermosa, Tabasco.- La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a las víctimas como Jorge Francisco “N”, Marcelo “N”, Mario de Jesús “N”, Alejandro “N”, Iván “N”, Cristhian “N” y Antonio “N”.

    Por la mañana, en medio de las protestas y desesperación de familiares de internos, el Fiscal estatal, José Barajas Mejía, había informado que sólo dos personas habían muerto.

    “Ustedes son testigos que yo no he pasado, estoy tratando de acercarles la información, entiendo su situación, yo les pido que guardemos la calma todos (…) entiendo su dolor, entiendo su desesperación, entiendo su frustración, pero necesitamos guardar la calma todos”, expresó.

    El hecho se registró a las 5:00 horas en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), luego que agentes de seguridad ingresaron al penal para trasladar a dos presos identificados como generadores de violencia en esa entidad, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez.

    A la par de lo ocurrido en el penal, se registró la quema de al menos nueve vehículos y cuatro tiendas de conveniencia en varios puntos de la capital tabasqueña.

    En videos difundidos en redes sociales se observa cómo internos prenden fuego y destrozan el mobiliario del penal, mientras algunos celebran las acciones con gritos.

    ‘Desista de infame política migratoria’, pide Noroña a Trump


    Chicago.- Desde Chicago, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, envió un mensaje a Donald Trump para pedirle que “abra su corazón” y desista de aplicar la “infame política migratoria” que tiene pensado instrumentar en perjuicio de miles de paisanos.

    Después de entrevistarse con Brandon Johnson, alcalde de la ciudad, Fernández Noroña apeló a la memoria de Martin Luther King para pedirle al Presidente electo de los Estados Unidos, que modifique los planes que en materia migratoria ha anunciado.

    “Yo le pido, parecería ingenuo, que abra su corazón, que se asuma que el color de piel no tiene ninguna relevancia”, planteó en un mensaje que distribuyó la oficina de prensa del Senado.

    “Aquí hubo un gran norteamericano, Martin Luther King, que luchó a mediados del siglo XX por la igualdad entre hoy afroamericanos y blancos, y pagó con su vida esa exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano. Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable” enfatizó.

    En opinión del senador morenista, el viacrucis que viven a diario los migrantes no debería suceder en pleno siglo XXI. “Eso no debería suceder bajo ninguna circunstancia. Como Presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia”.

    “Usted dice que quiere volver a hacer a América grande, pero no puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación. No puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”.

    “La amenaza de dividir familias, la amenaza de quitarle inclusive al derecho a los que nazcan en esta tierra, el derecho a ser estadounidenses, no es humana, no es justa, no se apega a esa gran declaración de independencia que vuelvo a decir establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”, aseveró.

    Fernández Noroña se dolió de que sus paisanos en Estados Unidos no hubiesen “encontrado aquí la felicidad. Y si la han encontrado es porque nuestro pueblo es muy grande y se impone a los obstáculos, a las dificultades y a la soberanía, pero la felicidad le ha sido negada por lo menos respecto a su derecho a la vida y su derecho a la libertad”.

    Desde la Plaza de las Américas, con la estatua de Benito Juárez a sus espaldas, el legislador dijo que quería enviarle un mensaje al Presidente electo, Donald Trump.

    “Los Estados Unidos es gran nación y tiene muchas cosas notables. Una de las más bellas es su Declaración de Independencia”.

    “Allí los padres fundadores dijeron, entre otras cosas, que el hombre, a finales del siglo XIX, el hombre y la mujer, el ser humano, tienen derechos inalienables, como el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad; y usted, Donald Trump, Presidente electo de los Estados Unidos, le niega al ser humano el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.

    “Millones de personas migraron, son migrantes, ya viven aquí desde hace décadas, de muy diferentes nacionalidades. Hay quienes tienen más de 30 años aquí, llegaron a trabajar, llegaron a buscar una posibilidad. Con su esfuerzo han contribuido a la riqueza de este país; tienen propiedad, casa, han creado negocios, han desarrollado la economía de esta (inaudible), y sólo por no ser anglosajones usted los discrimina, los persigue, los incrimina, los hostiliza, pretende sacarlos de ésta, que es su patria.”

    El legislador dijo que además de contribuir con sus impuestos todos los días, los migrantes no reciben nada a cambio, y son despreciados, maltratados y víctimas de racismo “a pesar de que por su trabajo y su cultura han enriquecido a esta gran nación”.

    “Podría hablar sólo de los mexicanos, pero estoy hablando de todo ser humano que migró aquí, pensando que ésta era la tierra de las libertades, la tierra de las oportunidades, la tierra donde podrían salir adelante; y no han pedido nada regalado, ni siquiera tienen un programa social. Les niegan hasta una licencia, les niegan el trato humano más elemental y hoy usted dice que, a partir de que llegue a la Presidencia, los expulsará a millones de su patria, no la suya, la de ellos “.

    Ve consejera de INE ‘prueba de fuego’ en elección de PJ


    Ciudad de México.- “A lo mejor diciéndolo con palabras más neoliberales podría ser ‘siempre teníamos un reto por afrontar, y cada vez parece que el reto va siendo mayor'”, dijo ante delegados de las juntas locales del Instituto en las 32 entidades.

    Aseguró que en procesos anteriores han enfrentado situaciones complejas, pero en esta ocasión todas se conjugan, además de la falta de cooperación del Congreso, pues no les amplió el plazo ni les entregó los recursos suficientes, y el juego cruzado entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    “Sabemos muy bien que cada elección nos jugamos nuestra legitimidad, y que, como suelen decir, somos tan buenos como nuestra última actuación.

    “No importa que también lo hayamos hecho en otras ocasiones, se nos valora por lo último que hacemos, y esto va a ser el caso justamente de esta elección del Poder Judicial. Creo que sí, sin lugar a dudas, es una prueba de fuego, pero estoy convencida que vamos a poder sacarlo adelante”, indicó.

    Sin mencionar a líderes morenistas, la consejera desmintió que la elección judicial se parezca a la de Estados Unidos, Japón, Suiza o Bolivia.

    Advirtió que de manera maliciosa se afirma que en el 2024 el INE organizó la renovación de 20 mil cargos, cuando fueron 629 y el resto le correspondió a los organismos locales, con un presupuesto de 12 mil millones de pesos en conjunto, además de los 8 mil millones de la elección federal.

    Calificó como “irracionales” las exigencias de sacar adelante la elección con poco presupuesto y falta de colaboración interinstitucional.

    Ravel consideró que tienen un colchón de 4 mil millones de pesos de la consulta popular para realizar la elección judicial.

    Contrata México equipos legales en EU ante deportaciones


    El Gobierno mexicano, a través de sus representaciones consulares en Estados Unidos, ha contratado 329 abogados para asesorar a los connacionales ante las posibles deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo, Donald Trump, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente.

    En conferencia de prensa ofrecida en Illinois, el funcionario indicó que el propósito es tomar acciones preventivas desde ahora y sacar ventaja de los distintos marcos legales que existen en los diferentes estados de la Unión Americana.

    “Tuvimos una reunión con las y los abogados que colaboran con nosotros, tenemos en total 329 asesorías legales contratadas y estamos afinando cuáles son las mejores acciones preventivas que se pueden tomar desde ahora y en su momento correctivas”, indicó.

    En Estados Unidos, señaló, existe una legislación federal en materia de migración, pero también los estados cuentan con sus propias normas y, en algunos casos, ofrecen recursos jurídicos que pueden ser aprovechados.

    “La propia legislación en Chicago y en el estado de Illinois es bastante protectora de los derechos de los migrantes. Hay que tomar ventaja de esas condiciones más bien privilegiadas, diría yo, que se tienen en comparación con otras regiones de la Unión Americana”, dijo.

    De la Fuente, quien realiza una gira de trabajo por Estados Unidos, indicó que otro aspecto en el que están trabajando es en mejorar los servicios consulares para que los connacionales cuenten con todos sus documentos y tengan inconvenientes al momento de defenderse.

    “La segunda gran estrategia es el fortalecimiento de los servicios consulares, la digitalización de los trámites que ya empezó con los primeros pasos que tienen que ver con las actas de registro civil, las actas de nacimiento, las actas de matrimonio, las actas de defunción y el tema que siempre ha sido controvertido de las citas para que todo esto se pueda empezar a hacer en línea y nos evitemos el que estén dando vueltas innecesariamente quienes requieren de algún servicio consular”, expuso.

    De la Fuente enfatizó que la administración de la Presidenta Claudia Sheibaum está preparada para recibir a los migrantes mexicanos que sean retornados a partir del próximo 20 de enero, fecha en que Trump asumirá el poder. Además, continúa atendiendo las causas para evitar que más personas decidan emigrar.

    “La verdad es que hay que analizar los datos con objetividad, ha habido una disminución de 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, o sea, ha habido una caída, el programa que tiene México de movilidad es un programa perfectible pero es un programa que ha dado resultados porque atiende todo el ciclo completo de la movilidad, las causas originales, las causas estructurales, la atención a quienes van en tránsito, la atención en el país de destino y la atención a los mecanismos de retorno”, señaló.

    No habrá despidos en INE pese a recorte, promete Taddei


    Ciudad de México.- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, prometió a la estructura nacional del organismo que no habrá despidos y mantendrá el bono por carga laboral, pese al recorte presupuestal.

    En medio del pesimismo y preocupación que existe en el Instituto de realizar el proceso electoral del Poder Judicial, el más complejo y difícil que realizará el organismo, con pocos recursos y sobrecarga de trabajo, la consejera aseguró que ella sí es optimista en que será una elección exitosa.

    Por ello les pidió demostrar que el INE puede sacar adelante cualquier reto que tengan enfrente, y asumir su responsabilidad sin estridencias.

    “Coincido que estamos en unas condiciones no las mejores, no consideramos la posibilidad de un recorte de esta magnitud (13 mil 476 millones de pesos de los 33 mil que pidieron). Entiendo que es un recorte fuertísimo, pero también que tenemos la fuerza institucional y la valoración de todas las áreas operativas”, expresó.

    “Yo sí soy muy optimista. Yo sí creo que estamos en el momento justo de demostrar quiénes somos de nueva cuenta. Confío mucho en que tendremos la serenidad para enfrentar este reto que hoy nos coloca, la prudencia para hacer nuestro trabajo sin estridencias, pero sí con mucha contundencia en el tema operativo y técnico”.

    Sin dar cifras, Taddei aseguró que las condiciones orillaron a todas las áreas del INE a innovar, replantear, reconfigurar y migrar a modelos distintos para hacer la elección, por lo que con esto también se abre una nueva etapa de Instituto para realizar procesos diferentes, no como se conocen actualmente.

    La consejera presidenta recordó que los consejeros tendrán esta tarde otra reunión para intentar llegar a un acuerdo sobre el reajuste presupuestal, y el compromiso es no tocar el presupuesto de las juntas locales y distritales, que asciende a 7 mil 149 millones de pesos, pues tendrán la mayor carga de trabajo en este proceso.

    También reconoció que en esa discusión hay visiones diferenciadas, como es normal, sin embargo, el acuerdo de todos es no afectar la estructura del organismo, integrada por más de 25 mil empleados.

    “Defendemos la estructura del Instituto, no se toca esa parte, tampoco se toca el bono de todo el personal”, dijo.

    En cada proceso electoral, ante la sobrecarga de trabajo, a todos los empleados se les entrega un bono por sobrecarga de trabajo, que equivale a dos meses de su salario base más compensación complementaria.

    Este año fue la primera vez que lo recibieron los 11 consejeros electorales, por lo que en 2025 también lo recibirán.

    Guadalupe Taddei aclaró que por supuesto le duele bajar la cantidad de capacitadores electorales y no instalar 172 mil casillas, así como registrar un atraso considerable en la organización, pero tienen que adecuarse a las circunstancias.

    La consejera convocó a los funcionarios de juntas estatales y distritales del INE para hablar sobre los retos de la elección judicial, y escuchar sus preocupaciones y propuestas.

    Bloqueos en Ecatepec: trabajadores suman dos días de protesta


    Al cumplirse 36 horas del bloqueo, trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento reiteraron que no se van a quitar hasta que las autoridades municipales y estatales les den una solución a sus demandas.

    El gobierno del municipio de Ecatepec y del Estado de México deben de dar la cara y darles una solución a las demandas laborales de los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de esta localidad, pues al cumplirse más de 36 horas del bloqueo que mantienen en importantes vialidades, estos reiteraron su posición de que no van abrir la circulación hasta que no se les pague, lo que puede desembocar en un conflicto más grave, pues los miles de automovilistas que se encuentran varados desde la mañana del miércoles ya están sumamente desesperados y hartos por esta situación y advirtieron que si los trabajadores no abren la circulación se van a juntar y los van a quitar por la fuerza, lo que puede originar un enfrentamiento que puede ser hasta mortal.

    “No es justo, nosotros entendemos sus demandas y respetamos el derecho que tienen a manifestarse y a bloquear carreteras para presionar a las autoridades, pero nuestros derechos donde quedan, quien respeta nuestros derechos, porque tenemos que sufrir las consecuencias de los problemas que ellos enfrentan”, coincidieron en señalar algunos de los automovilistas afectados por esta situación, quienes ante la pasividad de las autoridades municipales y estatales, a quienes al parecer no les importa darle solución a este problema, reiteraron que están estudiando la posibilidad de organizarse para quitar por la fuerza a los inconformes.

    Nosotros entendemos que bloqueen carreteras por algunas horas, pero que amenacen con mantener cerradas las vialidades hasta que se les de una solución, como lo están haciendo, eso si no lo toleramos, tenemos aquí casi dos días, no nos podemos mover, no tenemos que comer, tenemos frío, dormimos mal y ni siquiera podemos hacer nuestras necesidades fisiológicas más elementales, prácticamente nos tienen como rehenes para obtener de las autoridades lo que ellos quieren y eso no nos parece justo, agregaron.

    Dentro de la fila de autos que ya alcanzan más de 20 kilómetros de distancia, se encuentran varios chóferes de tráileres que transportan productos perecederos, los cuales según los mismos chóferes, ya se están echando a perder, por lo que este bloqueo, a parte de la perdida en hombres- tiempo y de estos productos, ya también provoca pérdidas millonarias, ya que la gente no ha podido llegar a sus trabajos y varios negocios de la zona no han abierto por esta situación.

    Ante tal situación, los afectados exhortaron al gobierno municipal de Ecatepec y a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez a que le den una solución a este problema y que no lo tomen tan a la ligera, pues se les puede salir de control, pues los miles de automovilistas que permanecen varados por este bloqueo, están desesperados, ya llegaron a su límite y advirtieron que están dispuestos a desalojar a los trabajadores sin las autoridades no intervienen, lo que dijeron podría desembocar en un enfrentamiento que podría resultar hasta mortal.

    Lanza Walmart México su nuevo catálogo de vacunas


    Walmart de México anunció las nuevas vacunas que integran su catálogo para apoyar a sus clientes a protegerse ante enfermedades como COVID-19, influenza estacional, herpes zóster, neumococo y virus del papiloma humano.

    Las vacunas son aplicadas por personal médico certificado y capacitado en más de 400 consultorios adyacentes a tiendas de los formatos Bodega Aurrera, Walmart Express y Walmart Supercenter.

    COVID-19

    Pfizer

    Adultos y niños a partir de los 5 años*

    $945 pesos

    Influenza estacional

    Sanofi

    Adultos y niños a partir de los dos años*

    $420 pesos

    Herpes zóster

    MSD

    Adultos a partir de los 50 años*

    $3,150 pesos

    Neumococo

    GSK

    Adultos y niños a partir de los 2 años*

    $1,399 pesos

    Virus del papiloma humano

    MSD

    Adultos y niños a partir de los 9 años*

    $3,150 pesos

    * Consulte previamente a su médico para cualquier aplicación de vacunas.

    Estas nuevas vacunas estarán disponibles hasta finales de febrero de 2025, o al agotar existencias. Para conocer el directorio de consultorio participantes, los clientes podrán visitar la página: www.walmartmexico.com/vacunas

    Asimismo, los consultorios médicos tienen disponibles pruebas rápidas de antígenos para detección del virus de COVID-19, y pruebas duales de influenza, ambas de la farmacéutica Abbott.

    Para los clientes que forman parte del Programa Salud, podrán acceder a un 5% de descuento en vacunas, o 5% de descuento presentando la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Dichos beneficios no son acumulables. Las vacunas y pruebas de COVID-19 e influenza estacional entran en el Programa de Apoyo al Tratamiento (PAT) que consiste en obtener un 3+1 (compra tres y obtén una pieza gratis de artículos participantes). Los clientes podrán consultar estos y otros beneficios en los consultorios participantes.

    En México, más de cinco millones de clientes realizan a diario sus compras en Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, así como en línea y en dispositivos móviles.

    Querétaro, primer lugar nacional en inversión extranjera en 2024: Kuri


    Querétaro cerró 2024 como el líder nacional en inversión extranjera directa (IED), según confirmó el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, al realizar un balance de este año. 

    Principales proyectos de inversión extranjera en Querétaro

    Kuri recordó que entre los proyectos de inversión extranjera que marcaron el año 2024 en Querétaro se destacan Amazon, Google y Microsoft. Estas multinacionales eligieron Querétaro para desarrollar sus operaciones, situando al estado en el panorama global. 

    “Estas inversiones ponen a Querétaro en la mira a nivel mundial”, declaró Mauricio Kuri. 

    El gobernador también informó que la entidad atrajo 6,500 millones de dólares en IED durante el año. Además, expuso que se suma a los 14 mil millones de pesos invertidos en obra pública desde el inicio de su administración.

    Impulso al empleo y a sectores estratégicos

    De acuerdo a la secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, durante 2024, Querétaro concretó 53 proyectos de inversión extranjera, con un valor total de 32 mil 132 millones de pesos. Estos proyectos generaron 15 mil 730 nuevos empleos en sectores clave como:

    • Automotriz
    • Tecnologías de la Información
    • Aeroespacial
    • Sector Médico

    Así mismo, la creación de empleo posicionó a Querétaro entre los primeros lugares a nivel nacional en esta categoría durante 2024.

    Certidumbre jurídica e infraestructura: Logros en 2024

    Querétaro se posicionó en el primer lugar nacional en certidumbre jurídica, destacó Mauricio Kuri. Este ambiente favorable atrajo inversiones tanto públicas como privadas, consolidando al estado como un referente económico en México.

    “Ha sido un año con muchos retos y desafíos, pero también con grandes logros. Espero que el próximo año sea aún mejor”, comentó el gobernador.

    El gobernador también destacó proyectos emblemáticos, como la obra en Paseo 5 de Febrero y la modernización del transporte público. Además, se concluyeron construcciones clave como el edificio de seguridad.

    Congreso aprueba dictámenes a favor de la niñez


    Los integrantes de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso de la Ciudad de México avalaron diversos dictámenes dirigidos a fortalecer el bienestar de este grupo poblacional, con acciones que garanticen su acceso a programas sociales y cuidado integral, principalmente en contextos de vulnerabilidad.

    En sesión ordinaria los de la instancia legislativa que preside la congresista del PAN, Laura Alejandra Álvarez Soto, se dejó en claro que resulta fundamental actuar para prevenir adicciones, así como garantizar el cuidado integral de los menores de edad, aun cuando sus madres estén presas.

    Los representantes populares de las diversas fuerzas políticas consideraron pertinente aprobar el dictamen a la iniciativa para adicionar un artículo 49 bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

    Ello, a fin de impulsar jornadas permanentes de atención emocional dirigidas a los menores, principalmente dentro de las escuelas, así como contribuir a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y, en su caso, canalizarlos a las instituciones correspondientes.

    Álvarez Soto, al respecto, señaló que la propuesta de la legisladora del PVEM, Iliana Ivón Sánchez Chávez, es un paso adelante para que las infancias tengan un mejor futuro, porque su salud emocional debe ser atendida por todas las instituciones de la capital.

    En su momento, con la representación de la bancada de Morena, la congresista Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, estimó que es vital que las escuelas sean espacios donde se promueva el diálogo sobre las emociones; se enseñe a identificar y gestionar sentimientos de manera saludable para así proteger y garantizar el bienestar de este sector.

    Durante la sesión, a propuesta del diputado de Morena Luis Alberto Chávez García, también se avaló el dictamen a la iniciativa para reformar los artículos 6, fracción VI, y 13, fracción I, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, para integrar el derecho a la vida, paz, supervivencia, desarrollo, salud emocional y sano desarrollo en el ordenamiento, con el fortalecimiento del cuidado integral de la niñez.

    La Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez además respaldó la proposición de la diputada panista Olivia Garza de los Santos, en que se plantea un exhorto del Congreso capitalino al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), ambos de la Ciudad de México, para que analicen la viabilidad de incorporar a algún programa social implementado por el gobierno local, a las y los menores cuyas madres o cuidadores se encuentren en reclusión y carecen de una red familiar de apoyo.

    Seguridad: prioridad para el transporte de carga en 2025


     La seguridad en las cadenas de suministro y la seguridad física de la carga son una prioridad para el año 2025, ya que los expertos en rastreo y protección vehicular reportaron en el mes de agosto 142 unidades de carga robadas, lo que representó un aumento de 2.8% con relación al mismo mes de 2023 y de 14.3 frente a julio.

    Por ello, uno de los objetivos de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA) para el próximo año será establecer sinergias con la autoridad para mejorar el movimiento de productos de importación y exportación, así como reforzar las operaciones logísticas.

    Las exportaciones seguirán siendo un motor clave para la economía mexicana, aunque el panorama internacional podría influir en las ventas, estima Juan Pablo Pacheco, presidente de la agrupación empresarial. No hay en este momento factores de peso que limiten las ventas al exterior, aun cuando 2025 tendrá un alto grado de incertidumbre y riesgos, destacan los especialistas en el movimiento de mercancías en el país.

     Al cierre de 2024 el comercio exterior del país mantuvo su dinamismo y pese a los nubarrones en el contexto internacional y dificultades de inseguridad en el traslado de las mercancías, las exportaciones siguen siendo un motor clave para la economía mexicana, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), Juan Pablo Pacheco.

     Los datos revelan que hay pendientes en esta materia ya que en lo que corresponde al robo al autotransporte de carga, los expertos en rastreo y protección vehicular reportaron en el mes de agosto 142 unidades robadas, lo que representó un aumento de 2.8% con relación al mismo mes de 2023 y de 14.3 frente a julio.

     En el ámbito carretero con Estados Unidos, diariamente se registran cruces por la frontera norte de más de 19 mil camiones de carga, de los cuales el 73% lo hace por la aduana de Nuevo Laredo.

     Tenemos seis cruces ferroviarios a lo largo de la franja fronteriza con un registro diario de más de 26 trenes de carga y es también Nuevo Laredo el punto más importante de ellos, debido a su conexión directa con los centros neurálgicos ferroviarios de los dos países que son, la estación de Pantaco en la Ciudad de México y la de Chicago Illinois.

     Los agentes de carga afiliados a AMACARGA movilizan más de 2 millones de contenedores al año por los principales puertos de entrada y salida en Manzanillo, Veracruz y Salina Cruz.

     Juan Pablo Pacheco resaltó que el comercio exterior se ha mantenido firme, pese a problemáticas diversas en materia de inseguridad o retrasos en la entrega, lo cual se ha podido superar en buena medida gracias a la intervención de los agentes de carga quienes con su experiencia aportan a los exportadores e importadores las mejores alternativas en rutas, costos y operación logística.

    AMACARGA aglutina a un total de 400 empresas expertas en el traslado de productos terminados y materias primas.