lunes, 15 septiembre, 2025 - 3:20 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 131

    Sharon Lokedi y John Korir brillan en el Maratón de Boston 2025

    Trece años después de que su hermano Wesley ganara esta misma competencia, el keniano John Korir se coronó campeón del Maratón de Boston 2025 con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos, el segundo más rápido en los 129 años de historia del evento.

    Korir lideró la carrera desde Hopkinton hasta la meta en Back Bay, en una jornada que reunió a más de 30 mil corredores. Su marca solo fue superada históricamente por la de su compatriota Geoffrey Mutai, quien registró 2:03:03 en 2011.

    El segundo lugar fue para Alphonce Simbu, de Tanzania, quien llegó 19 segundos después, seguido por el keniano Cybrian Kotut, que cruzó con el mismo tiempo.

    En la categoría femenina, la keniana Sharon Lokedi hizo historia al imponerse con un tiempo no oficial de 2 horas, 17 minutos y 22 segundos, el más rápido registrado en el maratón de Boston. Lokedi, subcampeona en 2024, superó a la bicampeona Hellen Obiri en la última milla y rompió el récord anterior de 2:19:59, establecido por la etíope Buzunesh Deba en 2014.

    Sharon Lokedi y John Korir brillan en el Maratón de Boston 2025

    Obiri terminó segunda, también con una diferencia de 19 segundos, quedándose a un paso de convertirse en la primera mujer en ganar tres veces consecutivas desde la hazaña de Fatuma Roba entre 1997 y 1999.

    En las categorías de silla de ruedas, Marcel Hug logró su tercer título consecutivo en la rama varonil, mientras que Susannah Scaroni repitió victoria en la femenil por segundo año seguido.

    Sharon Lokedi y John Korir brillan en el Maratón de Boston 2025

    Gasolineras que no respeten precio tope serán exhibidas, no sancionadas

    El gobierno federal no impondrá sanciones legales a las gasolineras que no respeten el acuerdo voluntario de mantener el precio de la gasolina regular en un máximo de 24 pesos por litro. Sin embargo, sí dará a conocer públicamente cuáles estaciones incumplen con este compromiso, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el objetivo es informar a la ciudadanía para que evite comprar en esos puntos. “Es un acuerdo en beneficio del pueblo, no vamos a sancionar, pero sí vamos a informar quién no cumple”, señaló.

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), alrededor del 90% de las estaciones ya venden por debajo del precio tope. Entre las marcas que lo respetan están Hidrosina, G500, Rendichicas y Pemex.

    El acuerdo fue firmado el 27 de febrero de 2025 y tendrá una vigencia inicial de seis meses. Como parte del pacto, el gobierno federal se comprometió a facilitar trámites administrativos a los empresarios del sector, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad e impacto ambiental. “Les vamos a ayudar, sin poner en riesgo a la gente”, aseguró Sheinbaum.

    Gasolineras que no respeten precio tope serán exhibidas, no sancionadas

    Esta estrategia busca garantizar precios justos para los consumidores y fomentar la transparencia en el sector energético, sin recurrir a medidas punitivas pero promoviendo la rendición de cuentas.

    Sheinbaum rechaza transmisión de spot anti-inmigrante de Trump en TV mexicana

    La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la transmisión en televisión abierta en México de un anuncio publicitario del equipo de Donald Trump con mensajes discriminatorios hacia migrantes. Calificó el contenido como “altamente discriminatorio” y anunció que impulsará una reforma legal para prohibir este tipo de mensajes provenientes de gobiernos extranjeros.

    📺 Polémica por anuncio anti-inmigrante de Trump en TV mexicana


    Sheinbaum explicó que, tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó el artículo que prohibía a concesionarios transmitir propaganda política o ideológica de otros países.

    “Va a ser incluido en la ley. No debe ser: Si una ciudad, un país del mundo quiere promover su turismo o cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. [...] Creemos que la soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo”,
    expresó la mandataria en conferencia matutina.

    El spot, que ha sido transmitido en canales de televisión abierta, muestra a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior en la administración de Trump, criminalizando a los migrantes indocumentados y amenazando con perseguirlos y deportarlos.

    Sheinbaum recordó el artículo 256 de la ley antes de su eliminación:

    “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.

    Dijo que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya envió una carta a los canales que han transmitido el spot para solicitar su retiro, aunque hasta el momento no han recibido respuesta.

    Sheinbaum rechaza transmisión de spot anti-inmigrante de Trump en TV mexicana

    La presidenta subrayó que su gobierno no está a favor de la censura, pero hizo una distinción importante:

    “Es muy distinto cuando hay una comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido, considera el Conapred, discriminatorio. La sugerencia es que se retiren estos spots y la modificación a la ley que ya no permitiría que se transmitan”.

    Reiteró que lo que se busca es evitar que gobiernos extranjeros paguen para difundir este tipo de contenidos en México.

    Avanza control de incendio en la Sierra de Puruagua; muere voluntario

    El incendio forestal que afecta la Sierra de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro, ha consumido hasta ahora 250 hectáreas, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato. A pesar de la magnitud, ya se ha logrado controlar el 50% del siniestro.

    En las labores participan 110 personas entre técnicos, combatientes y voluntarios de los tres niveles de gobierno. Lamentablemente, un voluntario de 70 años perdió la vida durante los trabajos.

    “Gracias a la labor interinstitucional y al despliegue operativo sostenido, se ha logrado un avance del 50 por ciento en el control del incendio y un 40 por ciento en su liquidación”,
    informó Protección Civil.

    La dependencia explicó que los trabajos incluyen la construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego. Además, se mantiene la colaboración estrecha entre brigadas de Guanajuato y Michoacán para lograr la liquidación total del incendio.

    Impulsa BCS el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola

    Más de 117 millones de pesos invertidos para apoyar a pescadores y acuicultores en la actual administración

    Baja California Sur continúa avanzando en el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola, con una inversión acumulada de más de 117 millones de pesos durante la administración estatal actual, informó José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).

    Apoyo directo al trabajo en el mar

    Tan solo en 2024, el Gobierno del Estado destinó 18 millones de pesos, de los cuales 9.7 millones se utilizaron específicamente para la adquisición de motores fuera de borda, mejorando así las condiciones de trabajo de pescadores y acuicultores.

    El funcionario estatal detalló que el año pasado se benefició a 73 unidades económicas a través de recursos estatales que permitieron adquirir:

    • Artes de pesca
    • Equipos de seguridad
    • Motores fuera de borda

    Este respaldo busca incrementar la productividad, garantizar la seguridad en las actividades marítimas y fomentar el desarrollo económico regional.

    Programas clave en marcha

    Como parte de la estrategia integral de desarrollo del sector, se han consolidado programas fundamentales como:

    • Ordenamiento Pesquero y Acuícola
    • Sistema de Información Pesquera y Acuícola
    • Seguro de Vida para Pescadores

    Estas acciones han favorecido una mejor organización, protección y profesionalización de quienes se dedican a la pesca y la acuacultura en el estado.

    Convocatoria abierta para programas 2025

    Bermúdez Beltrán informó que durante el mes de abril, la SEPADA abrió ventanillas para recibir documentación de productores interesados en participar en los programas del ejercicio 2025. Para facilitar este proceso:

    • Personal especializado recorrerá las comunidades pesqueras para brindar orientación.
    • Los interesados pueden comunicarse al teléfono 612 123 94 00, extensiones 16012 y 16003, para obtener más información.

    Posibles sucesores de Francisco: ¿quién será el próximo Papa?

    Tras el fallecimiento del papa Francisco, será el cónclave del Colegio Cardenalicio el encargado de elegir a su sucesor, tal como establece la tradición de la Iglesia católica. Entre los perfiles que se barajan hay figuras progresistas, moderadas y conservadoras.

    Candidatos progresistas y moderados

    Luis Antonio Tagle (67 años)
    Cardenal filipino, fue arzobispo de Manila. En 2019, Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es defensor de la inclusión y la justicia social.

    Peter Turkson (76 años)
    Cardenal ghanés. Ya fue considerado como posible Papa en 2013. Se le considera moderado, con apertura hacia temas como la justicia económica y el medio ambiente. Fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021.

    Matteo Zuppi (69 años)
    Italiano, arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Ha trabajado con la Comunidad de Sant’Egidio en ayuda a migrantes y mediación en conflictos. Representó a Francisco en misiones de paz en Ucrania y Estados Unidos.

    Pietro Parolin (70 años)
    Actual secretario de Estado del Vaticano, es decir, el número dos de la Santa Sede. Diplomático de carrera, fue nombrado por Francisco en 2013. Se le conoce por su tono moderado y conciliador.

    Juan José Omella (77 años)
    Español, arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue creado cardenal en 2017 por Francisco.

    Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)
    Jesuita español, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque tiene más de 80 años y no puede votar en el cónclave, aún podría ser elegido como Papa, lo cual no está prohibido.

    Candidatos conservadores

    Raymond Leo Burke (76 años)
    Estadounidense y fuerte crítico de Francisco, especialmente por sus posturas hacia los pobres, los divorciados vueltos a casar y la comunidad LGBT. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2010.

    Peter Erdö (72 años)
    Húngaro, arzobispo de Esztergom-Budapest. Ex presidente de la Conferencia Episcopal Europea. Se opone a la comunión para divorciados y critica el recibimiento de refugiados, al que califica como “tráfico humano”.

    Gerhard Ludwig Müller (78 años)
    Alemán, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Inicialmente considerado moderado, se volvió un fuerte crítico de Francisco. Esta congregación es clave en la defensa de la doctrina católica.

    Willem Eijk (71 años)
    Arzobispo de Utrecht, en los Países Bajos. Teólogo tradicionalista, se ha manifestado en contra de las reformas promovidas por Francisco.

    Sheinbaum expone a Trump argumentos contra aranceles y critica uso político de México en EU

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en su conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se abordaron temas clave de la relación comercial, como los aranceles al acero, el aluminio y la industria automotriz. Aunque no se alcanzó un acuerdo, aseguró que México presentó su postura con claridad:

    “En el caso del acero y el aluminio, nosotros somos deficitarios. Estados Unidos exporta más a México que nosotros a ellos”.

    Explicó que se plantearon dos rutas de acción: una para los productos incluidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y otra para aquellos que, sin estar en el acuerdo, se rigen por la cláusula de “nación más favorecida” de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Aclaró que no se está analizando una revisión de las reglas de origen.

    Por otro lado, anunció que este lunes, en San Diego, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, tratará con autoridades estadounidenses la supuesta descarga de aguas negras de Tijuana al Océano Pacífico. Al respecto, Sheinbaum apuntó:

    “Esto proviene más bien de un senador estadunidense que pretende ser gobernador de California, porque está por entrar en operación la planta de tratamiento de agua en Tijuana”.
    Sheinbaum expone a Trump argumentos contra aranceles y critica uso político de México en EU

    Criticó que políticos estadounidenses utilicen a México como parte de sus campañas:

    “Hay otros temas que se utilizan, como la exportación de jitomates a Estados Unidos o el tratado de aguas de 1944”.

    Sobre este último, indicó que técnicos de ambos países ya analizan la disponibilidad del agua en el río Bravo. Aseguró que México está dispuesto a entregar la cantidad correspondiente a Texas, sin comprometer el abasto para consumo humano o riego.

    En otro tema, mencionó que la Secretaría de Marina reportó un incidente reciente:

    “En días pasados, algunas embarcaciones de pescadores fueron advertidas, en aguas internacionales, con el paso de un barco de la Armada estadunidense, pero sin mayor consecuencia”.

    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    El Palacio de Bellas Artes (PBA) vivió una jornada de gran afluencia este domingo gracias a la exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse, del Museo de Arte de Dallas, que ya ha sido visitada por más de 110 mil personas desde su inauguración. La entrada gratuita atrajo a cientos de visitantes, quienes reportaron hacer fila por hasta 40 minutos para ingresar.

    Jóvenes, familias, parejas y personas mayores rodearon el recinto, soportando los 28 grados de temperatura con sombrillas. “Nunca he venido y sé que hoy la entrada es gratis, por eso vine”, compartió la señora Amparo, quien visitó Bellas Artes por primera vez animada por su familia.

    Una pareja contó que se sintió atraída por la exposición impresionista:

    “Siempre encontramos algo nuevo en este espacio. Conocer un poco más de la cultura es importante”.
    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    El museo desplegó un operativo para facilitar el acceso fluido, pidiendo a los visitantes mantener visible el sello de ingreso en todo momento.

    Desde Ixtapaluca, Andrea Arenas y Daniel Cebada, del grupo de teatro Pahpaki, mencionaron que iban con la intención de visitar también la muestra Amazônia de Sebastião Salgado en el Museo Nacional de Antropología, pero la multitud en Bellas Artes se los impidió.

    “Nos encanta el arte. El impresionismo es de nuestras corrientes favoritas. La oferta cultural en la ciudad es muy buena, pero hace falta llevar más actividades al espacio público”, expresaron.
    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    Del otro lado del Eje Central, el Museo Nacional de Arte (Munal) también recibió una gran cantidad de visitantes. La fila, constante, llegó a alcanzar cerca de 100 personas. De jueves a sábado de Semana Santa, el recinto contabilizó 3,430, 3,169 y 3,140 visitas, respectivamente.

    Principalmente personas del Valle de México, pero también turistas extranjeros, recorrieron sus salas, apreciando los enormes cuadros virreinales y las exposiciones temporales Germán List Arzubide: En las letras está la vida (que concluyó ese día) y Mexiac: Legado de libertad, dedicada al grabador y muralista mexicano.

    Una joven que visitaba el Munal por primera vez se dijo conmovida por las obras:

    “Las pinturas son muy bonitas. Me gustó especialmente el óleo Aparición de la Virgen y el Niño a san Francisco, de José Juárez”.
    Miles abarrotan Bellas Artes y el Munal por arte gratuito en Semana Santa

    Al salir, expresó su entusiasmo por dirigirse también a Bellas Artes para ver la muestra impresionista. Ambos recintos, dijo, ofrecieron una experiencia enriquecedora para el público.

    Sheinbaum despide al Papa Francisco: “Fue un gran humanista”

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su legado humanista y su cercanía con los más necesitados. Al inicio de su conferencia matutina en Palacio Nacional, envió un mensaje de solidaridad:

    “Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre de los más humildes, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz. Así que es una pérdida dolorosa, que en paz descanse.”

    La mandataria informó que este martes presentará una reseña más amplia sobre el pensamiento del pontífice. Añadió que, aunque México es un Estado laico, su administración defendió siempre al Papa por su compromiso social:

    “Más allá de la religión, somos un Estado laico, pero siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión en favor de los más humildes.”

    En redes sociales, Sheinbaum también compartió un mensaje emotivo:

    “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz.”

    Sobre las especulaciones en torno a la sucesión en el Vaticano, Sheinbaum se limitó a decir:

    “Ahí no nos corresponde.”

    Recordó también el encuentro que tuvo con el Papa en febrero del año pasado, cuando aún era candidata presidencial. Destacó que fue una reunión privada y significativa:

    “Fue un momento muy especial”, dijo al referirse a su visita al Vaticano, organizada por personas cercanas al pontífice.

    Gobierno y legisladores expresan condolencias

    La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó “profundamente” el fallecimiento del Papa Francisco, a quien describió como un gran promotor de la fraternidad, la paz y la justicia:

    “El Papa Francisco será recordado como un gran humanista, que optó por los más pobres y promovió la fraternidad entre las personas y las naciones. Descanse en paz.”

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, también externó su pesar:

    “Su legado trasciende lo religioso. Representó valores universales y supo hablarle al mundo con claridad y valentía. Desde México, nos unimos al pesar global por su partida. Su memoria seguirá viva en quienes creen en un mundo más justo, más humano y más solidario.”

    El senador Manuel Añorve subrayó la importancia de su voz en tiempos difíciles:

    “Más allá de credos, la voz del Papa fue faro de esperanza y justicia social. Fue un líder espiritual que habló por los olvidados.”

    Desde el PVEM, el senador Manuel Velasco recordó su cercanía con el pontífice:

    “Dejas en nuestra memoria momentos de alegría, de júbilo y de tu extraordinaria calidad humana.”

    Finalmente, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también se sumó a las muestras de condolencia por el fallecimiento del Papa, ocurrido este lunes 21 de abril en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

    🕊️ Papa Francisco: un legado de transformación en la Iglesia

    🕊️ Fallece el Papa Francisco: el líder que sacudió a la Iglesia con su revolución social y espiritual

    El pontífice argentino murió a los 88 años, dejando un legado de reformas, controversias y una profunda empatía con los más marginados del mundo.

    El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, y difundida oficialmente por la Santa Sede a las 9:52 de la mañana (hora local).

    “Con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma regresó a la casa del Padre”, expresó Farrell. Las campanas de luto ya resuenan en todas las iglesias de Roma.

    El Papa había salido recientemente del hospital tras una prolongada hospitalización de 37 días por una severa neumonía. Su última aparición pública fue apenas ayer, en la Plaza de San Pedro, donde pronunció con dificultad su bendición Urbi et Orbi y deseó una feliz Pascua. Posteriormente, saludó a los fieles desde el papamóvil, en lo que se convertiría en su emotiva despedida.

    Un pontificado histórico

    Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue el primer papa jesuita, el primer pontífice no europeo desde el siglo V y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en homenaje a San Francisco de Asís. Fue elegido en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, en un momento crítico para la Iglesia, marcado por escándalos de pederastia y descontento interno.

    Su elección marcó el inicio de una etapa de profunda transformación, tanto dentro como fuera del Vaticano. De carácter enérgico y con una fuerte vocación social, Francisco se convirtió en una figura disruptiva: criticó abiertamente al capitalismo, abogó por la protección del medioambiente, se acercó a comunidades marginadas y trató de desmasculinizar las estructuras eclesiales.

    Reformador incansable, pero no indiscutido

    Durante sus 11 años de pontificado, Francisco impulsó cambios importantes en la Iglesia:

    • Normativas contra la pederastia, incluyendo la renuncia masiva del episcopado chileno.
    • Apertura a homosexuales y transexuales, permitiendo bendiciones a parejas del mismo sexo.
    • Mayor inclusión de mujeres, nombrándolas en cargos de alto nivel dentro de la Curia.
    • Tendencias descentralizadoras, promoviendo la colegialidad en la toma de decisiones.

    No obstante, también enfrentó resistencia desde los sectores más conservadores, que lo acusaron de populista y de llevar demasiado lejos sus reformas. Al mismo tiempo, algunos sectores progresistas sintieron que no fue lo suficientemente lejos en temas como la ordenación de mujeres o la reforma doctrinal.

    Una vida marcada por el compromiso

    Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, se licenció en química antes de ingresar a la Compañía de Jesús en 1958. Fue provincial de los jesuitas durante la dictadura argentina, periodo en el que ayudó a perseguidos políticos, hecho que marcó profundamente su visión del mundo.

    Fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 por Juan Pablo II y, tras una carrera ascendente, se convirtió en cardenal en 2001. Ya en 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, su nombre sonó fuerte en el cónclave, aunque finalmente fue elegido Benedicto XVI.

     Fallece el Papa Francisco el líder que transformó la Iglesia
    Una imagen del papa en el Vaticano en marzo de 2013.

    El papa de las periferias

    Francisco siempre privilegió a los olvidados del mundo. Su primer viaje fue a la isla de Lampedusa, epicentro de la migración africana hacia Europa. Durante su papado, realizó 47 viajes internacionales a 66 países, evitando deliberadamente destinos tradicionales como España.

    En enero de 2025 publicó su autobiografía titulada “Esperanza”, donde sintetizó su mensaje más profundo: “la necesidad de mirar a los demás con compasión, sin prejuicios y con corazón”.


    Legado inmortal

    El Papa Francisco deja una Iglesia más humana, más abierta y con heridas expuestas, pero también con caminos trazados hacia un futuro más inclusivo. Su pontificado marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Vaticano.

    Ahora, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave que definirá no solo a su sucesor, sino el rumbo de la Iglesia en las próximas décadas.


    🙏 Última aparición pública: Papa Francisco regresa tras superar neumonía ✝️