lunes, 15 septiembre, 2025 - 10:10 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 128

    Aureoles obtiene amparo contra orden de aprehensión

    El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, solicitó un amparo ante la justicia federal para evitar ser detenido por una posible orden de aprehensión relacionada con el presunto desvío de 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en el estado.

    Un secretario en funciones de juez del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México le concedió una suspensión provisional, bajo la condición de depositar una garantía de 52 mil pesos en un plazo de cinco días. Esta medida impide que se le prive de su libertad hasta que se resuelva la solicitud de suspensión definitiva.

    Aureoles, quien actualmente se encuentra prófugo, promovió el recurso el pasado 21 de abril. Lo interpuso contra actos del Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, incluyendo órdenes de aprehensión, comparecencia o arresto.

    El juez aclaró que, incluso si el delito amerita prisión preventiva oficiosa, la suspensión continuará vigente hasta que se resuelva de manera definitiva:

    “La suspensión también impedirá que se le prive de su libertad; lo anterior, hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva.”
    Aureoles obtiene amparo contra orden de aprehensión

    Asimismo, se requirió a las autoridades responsables que presenten sus informes en un plazo de 48 horas. De no hacerlo, se presumirán ciertos los actos reclamados y podrían ser sancionadas.

    Colaboradores en prisión

    En marzo pasado, cuatro exfuncionarios del gobierno de Aureoles fueron vinculados a proceso por los delitos de administración fraudulenta, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y asociación delictuosa. Permanecen en prisión preventiva justificada.

    Los imputados son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública estatal; Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la misma dependencia; y Antonio Bernal Bustamante, ex titular de la SSP.

    La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción obtuvo órdenes de aprehensión contra Aureoles y siete de sus excolaboradores, relacionadas con presuntas irregularidades en el arrendamiento y posterior compra de inmuebles para establecer cuarteles en Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

    Caso Keren Ordoñez abre camino para revisar condenas injustas

    La sentencia absolutoria que otorgó la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala a Keren Selsy Ordoñez, tras más de nueve años de prisión injusta, “sienta un precedente” para revisar otros casos similares desde una perspectiva de género, afirmó su defensa legal.

    Caso Keren Ordoñez abre camino para revisar condenas injustas

    Detenida, torturada y encarcelada por un secuestro que no cometió, Keren reiteró su exigencia de justicia y anunció que evalúa emprender acciones legales, pues, aunque no hay un acceso automático a la reparación del daño, su lucha continuará.

    “Me decían que si yo no firmaba iban a matar a mi hija. Cuando me la enseñaban, le ponían la pistola en la cabeza.”

    Durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por su familia y representantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), relató el dolor vivido y expresó su felicidad por volver a abrazar a sus seres queridos: “El reencuentro con ellos fue inexplicable, una felicidad inmensa.”

    También compartió su deseo de estudiar Derecho, ya que hay más mujeres privadas de la libertad en condiciones similares: “Llevan 15 años sin una sentencia.”

    Además, buscarán que su hija —que tenía un mes de nacida cuando Keren fue detenida— sea reconocida como víctima, ya que fue trasladada de manera indebida de Xalapa, Veracruz, a Tlaxcala y entregada al DIF estatal. Fue devuelta 12 días después a su familia en condiciones que pusieron en riesgo su vida.

    Por su parte, Neftaly Pérez, abogado del Centro Prodh, recordó que en México no existe una figura jurídica para el “error judicial” e hizo un llamado a la Fiscalía de Justicia de Tlaxcala y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se investigue la tortura que sufrió, ya que se trata de un delito que no prescribe.

    Actualmente hay dos investigaciones abiertas por las graves violaciones a los derechos humanos de Keren: una iniciada en 2017 por la Fiscalía estatal por tortura, y otra abierta en 2022 por la CNDH. En ambas no se han reportado avances sustanciales.

    Apple y Meta reciben millonarias multas de la UE bajo nueva ley antimonopolio

    Apple fue multada con 500 millones de euros (570 millones de dólares) y Meta con 200 millones (228 millones de dólares) por los reguladores antimonopolio de la Unión Europea, marcando las primeras sanciones bajo la histórica Ley de Mercados Digitales, diseñada para limitar el poder de las grandes tecnológicas.

    Estas sanciones podrían intensificar las tensiones con Estados Unidos, ya que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a los países que penalicen a empresas estadounidenses.

    Las multas son resultado de un año de investigación por parte de la Comisión Europea, que examina si estas compañías cumplen con la ley, cuyo objetivo es promover la competencia en los mercados dominados por gigantes tecnológicos.

    Apple y Meta reciben millonarias multas de la UE bajo nueva ley antimonopolio

    Apple respondió en un comunicado que las decisiones de la Comisión son perjudiciales para la privacidad y seguridad de los usuarios, y que las sanciones son injustas. “Nos obligan a regalar nuestra tecnología”, añadió.

    Por su parte, Meta expresó que la Comisión Europea busca dañar a las empresas estadounidenses mientras permite que las compañías chinas y europeas operen bajo reglas diferentes. La empresa también señaló que la multa implica un cambio forzoso en su modelo de negocio, lo que afectaría la calidad de sus servicios.

    📄 Leer comunicado de Meta

    La Comisión de Competencia de la UE ordenó a Apple eliminar las restricciones que impiden a los desarrolladores redirigir a los usuarios a ofertas más económicas fuera de la App Store. En el caso de Meta, el modelo de pago por consentimiento introducido en 2023, que ofrece servicios gratuitos financiados por publicidad a cambio de datos de los usuarios, fue considerado ilegal.

    Revolución en esterilización médica con química de radiaciones

    La química Sofía Guillermina Burillo Amezcua, pionera en la modificación de plásticos mediante radiación, ha desarrollado una tecnología que mejora la esterilización de dispositivos médicos al eliminar el uso de aditivos y catalizadores potencialmente tóxicos. Esta técnica no solo evita la adhesión de bacterias en los materiales, sino que también puede convertirlos en bactericidas.

    Burillo Amezcua es fundadora del Laboratorio de Química de Radiación en Macromoléculas del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, un espacio clave en el desarrollo de plásticos modificados para aplicaciones médicas e industriales. Explicó que su equipo trabaja con polímeros como catéteres, hilos de sutura y parches quirúrgicos, modificados mediante radiación, lo que los hace más seguros para el cuerpo humano.

    Uno de los enfoques recientes del laboratorio es el diseño de materiales antimicrobianos, esenciales para prevenir infecciones causadas por biopelículas bacterianas en dispositivos médicos.

    “Con nuestra tecnología, podemos modificar la superficie de los materiales para evitar que las bacterias se adhieran o para hacerlos bactericidas”, explicó la científica.

    Otro de sus proyectos se centra en hidrogeles inteligentes para ingeniería de tejidos. Estos materiales pueden responder a cambios de temperatura y pH, permitiendo una liberación controlada de medicamentos y favoreciendo la regeneración celular.

    Con más de 150 publicaciones en revistas científicas y participación en foros nacionales e internacionales, Burillo Amezcua ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Química, el Sor Juana Inés de la Cruz y es investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores.

    Revolución en esterilización médica con química de radiaciones

    Desde joven mostró interés por las matemáticas, pero las barreras de género limitaron sus opciones profesionales.

    “Me dijeron hace 53 años que no había plazas de trabajo y menos siendo mujer, que a lo más que podía aspirar era a ser profesora de secundaria”, recordó.

    Ante ese panorama, decidió estudiar química, carrera que le permitió combinar sus pasiones por la física y las matemáticas. Realizó estudios de licenciatura y maestría en química y química nuclear, y más adelante se especializó en radiaciones en macromoléculas en la Universidad Pierre y Marie Curie, en Francia.

    “Me fui con mis hijos pequeños, después de que mi esposo falleciera en un accidente de tránsito. La universidad ya me había contratado, así que al terminar el doctorado, regresé a México”, compartió.

    Al integrarse al ICN, enfrentó discriminación por ser mujer y por pertenecer al área de química en un entorno dominado por hombres y por la física teórica.

    “Los químicos éramos considerados de segunda categoría. Pero con el tiempo, las cosas han cambiado y las mujeres hemos ido ganando reconocimiento”, destacó.

    Hoy, su trayectoria es un ejemplo del impacto de la ciencia en la salud y la industria, así como una inspiración para las nuevas generaciones.

    “Siempre quise llegar al último nivel, obtener un Premio Nacional de Química, ser Investigadora Emérita, y lo logré. Pero, sobre todo, me apasiona seguir investigando y aportando a la ciencia”.

    A los jóvenes interesados en la ciencia les deja un consejo:

    “Tengan curiosidad científica, interés de saber qué pasa, la inquietud de conocer más. Ser investigadora requiere mucho esfuerzo, es un camino difícil, pero si alguien tiene pasión por el área que sea, puede lograrlo”.

    Gobierno federal lanza nuevos programas en apoyo a las mujeres

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles una serie de programas enfocados en el bienestar, la seguridad y los derechos de las mujeres en México. Entre las nuevas iniciativas destacan la creación de una red de voluntarias, una línea de atención a emergencias y un cuerpo de abogadas defensoras, así como el impulso de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum presentó la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, cuya convocatoria ya fue lanzada y estará abierta para mexicanas dentro y fuera del país que sean referentes en sus comunidades. El objetivo es formar grupos de apoyo entre mujeres, con un enfoque de solidaridad y protección mutua.

    “Es tener una red de voluntarias con grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras”, expresó la mandataria.

    Además, informó que a partir del 1 de mayo estará disponible la Línea 079, que brindará atención a mujeres en situaciones de violencia, así como apoyo inmediato en caso de emergencias.

    Otro de los programas destacados es el de Abogadas de las Mujeres, el cual comenzará con más de 800 profesionistas del derecho que se integrarán a la Secretaría de las Mujeres para ofrecer defensa legal a víctimas de violencia y otros delitos. La convocatoria para sumarse a este equipo se publicará próximamente.

    Gobierno federal lanza nuevos programas en apoyo a las mujeres

    Por su parte, la titular de dicha secretaría, Citlalli Hernández, detalló que entre mayo y junio se llevarán a cabo asambleas populares en los 300 municipios del país con mayores índices de feminicidios y violencia contra las mujeres, con el fin de escuchar directamente las necesidades y riesgos que enfrentan las comunidades.

    También se impulsará la creación de Centros Libres para Mujeres, en coordinación con gobiernos estatales, para brindar espacios seguros y de atención especializada.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, ya cuenta con un millón 107 mil 69 beneficiarias. Este apoyo económico consiste en un depósito bimestral de 3 mil pesos, con una inversión acumulada de 5 mil 566 millones de pesos hasta marzo.

    Actualmente, están incorporadas mujeres de 63 y 64 años, pero se prevé integrar a las de 60, 61 y 62 en lo que resta del año, alcanzando un total de 3 millones de beneficiarias.

    “Este apoyo se convierte no sólo en un reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, sino en un paso hacia una vejez con dignidad y autonomía económica”, afirmó Montiel.

    En cuanto al cuidado infantil, el director del IMSS, Zoé Robledo, anunció que el 30 de abril se colocará la primera piedra del primer Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez. Este año se iniciará con la construcción de cinco de estos espacios, con la meta de alcanzar 200 CECIs al final del sexenio, en sustitución del programa anterior de guarderías del IMSS.

    Actualmente, 58.7 por ciento del padrón de beneficiarios de los programas sociales está conformado por mujeres, lo que equivale a 18 millones 673 mil 101 beneficiarias.

    México y EU acuerdan acciones conjuntas para sanear el río Tijuana

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy buena” la reunión entre el titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), Lee Zeldin, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, al destacar que se lograron acuerdos de colaboración bilateral para atender la contaminación en el río Tijuana.

    México y EU acuerdan acciones conjuntas para sanear el río Tijuana

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que ambos funcionarios mostraron disposición para trabajar conjuntamente en el saneamiento de esta cuenca fronteriza, afectada por descargas residuales y problemas de infraestructura que impactan tanto a comunidades mexicanas como estadounidenses.

    “Cuando hay decisión de colaboración, las cosas salen bien. Así fue la postura tanto del titular de la EPA como de la secretaria Bárcena. Ella me va a dar más detalles en breve”, expresó la mandataria.

    De acuerdo con Sheinbaum, Zeldin le informó que se acordaron acciones concretas por parte de ambos países, aunque aún se espera un informe más detallado por parte de Semarnat sobre los compromisos establecidos. El objetivo es avanzar en soluciones sostenibles que atiendan las causas de la contaminación y mejoren la calidad del agua en esta región limítrofe.

    México y EU acuerdan acciones conjuntas para sanear el río Tijuana

    El río Tijuana ha sido motivo de atención bilateral desde hace años debido al vertido de aguas residuales sin tratar que afecta a zonas del sur de California, especialmente a comunidades como San Diego e Imperial Beach. Ambos gobiernos han sido presionados por organizaciones ambientalistas y autoridades locales para atender esta problemática con mayor celeridad.

    Fieles acuden al Vaticano para despedir al papa Francisco

    El papa Francisco expresó su gratitud a su enfermero, Massimiliano Strappetti, por animarlo a volver a la Plaza de San Pedro el Domingo de Resurrección, apenas horas antes de fallecer, informó el Vaticano.

    “Gracias por traerme de vuelta a la Plaza de San Pedro”,
    le dijo Francisco a Strappetti, quien lo convenció de saludar a los fieles desde el papamóvil tras la tradicional bendición Urbi et Orbi.

    Aquel domingo, el pontífice recorrió durante casi 15 minutos la plaza, bendiciendo a bebés y fieles reunidos para celebrar la Pascua. Luego, descansó en su residencia en Santa Marta.

    Durante la madrugada del lunes, alrededor de las 5:30, Francisco comenzó a sentirse mal. Saludó a su enfermero por última vez y poco después entró en coma. Falleció a las 7:35 a los 88 años, víctima de un ictus. Según Vatican News, “no sufrió, todo sucedió rápidamente”.

    Los restos del primer pontífice latinoamericano fueron velados en la capilla de Santa Marta y desde hoy están disponibles para su despedida pública en la Basílica de San Pedro. Su funeral será el sábado a las 10 de la mañana en la plaza homónima, donde tuvo su última aparición.

    El Vaticano difundió imágenes oficiales del cuerpo, vestido con una casulla roja, mitra blanca y un rosario en las manos, custodiado por dos guardias suizos.

    Se espera la asistencia de medio millón de personas y numerosos jefes de Estado, entre ellos el presidente de EU, Donald Trump; el argentino Javier Milei; el brasileño Lula da Silva; el francés Emmanuel Macron; y la suiza Karin Keller-Sutter, así como altos funcionarios de la Unión Europea y la ONU.

    Países como Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador, Paraguay, Panamá, Costa Rica y Cuba declararon entre tres y siete días de luto nacional.

    Israel borra mensaje de condolencias

    El gobierno israelí compartió y luego eliminó una publicación en X donde expresaba sus condolencias por la muerte del Papa. Según el Jerusalem Post, la decisión estaría relacionada con las críticas del pontífice hacia la guerra en Gaza. Francisco había pedido un alto al fuego y se mantenía en contacto con la iglesia de Gaza, haciendo su última llamada el sábado anterior a su muerte.

    Fieles acuden al Vaticano para despedir al papa Francisco

    Refuerzan seguridad en Roma

    Mientras cientos de periodistas llegan al Vaticano, las autoridades italianas han desplegado vigilancia en la Plaza de San Pedro y alrededores, incluyendo patrullajes a caballo y en el río Tíber, ante la multitud que se espera para despedir al pontífice argentino.

    Unesco advierte sobre abandono escolar y falta de habilidades en AL

    La educación superior en América Latina y el Caribe enfrenta una crisis debido al alto abandono escolar y la brecha entre las competencias adquiridas por los estudiantes y las que requiere el mercado laboral, alertó la Unesco.

    Con el fin de atender esta situación, la organización convocará a una reunión internacional el 26 y 27 de mayo en Montevideo, Uruguay, para avanzar en la regulación y calidad de las microcredenciales: certificaciones de conocimientos en áreas como idiomas o inteligencia artificial.

    “Sólo 46 por ciento de los estudiantes completan los programas tradicionales de educación superior, mientras 60 por ciento de los empleadores tienen dificultades para encontrar candidatos con las competencias necesarias, especialmente en áreas digitales y transversales”, Banco Interamericano de Desarrollo.
    Unesco advierte sobre abandono escolar y falta de habilidades en AL

    Las microcredenciales se perfilan como una alternativa para cerrar esa brecha, al ofrecer formación más ágil y adaptada a las nuevas necesidades del mundo laboral.

    SCJN avala proteger a las infancias de la violencia ejercida con IA

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló por unanimidad una reforma en Zacatecas que protege a niñas, niños y adolescentes de posibles actos de violencia ejercidos mediante inteligencia artificial (IA), marcando un precedente importante en el ámbito jurídico y digital en México.

    El fallo declara válida la modificación realizada en febrero de 2024 al artículo 9, fracción III, inciso c, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Zacatecas. Esta reforma introduce el reconocimiento legal del riesgo que representa el uso malintencionado de IA en perjuicio de las infancias.

    La ministra Margarita Ríos Farjat, quien presentó el proyecto, explicó que el uso de IA puede derivar en la creación y difusión de contenido de explotación infantil, como los deepfakes, o emplearse para manipular a menores de edad:

    “La inteligencia artificial presenta riesgos específicos y potencialmente graves. Por un lado, puede ser utilizada para generar y difundir material de explotación sexual infantil altamente realista, como los llamados deepfakes, que pueden causar daño profundo y duradero en las víctimas. Y por otro, la inteligencia artificial puede ser empleada por delincuentes para manipular y engañar a niños, niñas y adolescentes, facilitando su victimización.”
    SCJN avala proteger a las infancias de la violencia ejercida con IA

    El Poder Ejecutivo federal había impugnado la reforma argumentando que no define con claridad qué constituye violencia con IA, ya que no existe una definición jurídica global sobre este concepto. Sin embargo, la Corte concluyó que no se vulneran los principios de legalidad ni de seguridad jurídica, ya que el legislador no estaba obligado a detallar todos los términos empleados.

    Durante la discusión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa resaltó que esta legislación busca adelantarse al daño:

    “Es nuestra obligación proteger sus derechos y prevenir daños sicológicos, sociales y físicos ocasionados por el uso malintencionado de tecnología e incluso, como hace la norma que hoy se analiza, para favorecer la persecución penal de esas conductas y se enfatice en la reparación del daño en casos de explotación digital.”
    SCJN avala proteger a las infancias de la violencia ejercida con IA

    Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf subrayó que esta medida responde al creciente uso de Internet entre las infancias mexicanas:

    “En México, 50 por ciento de niñas y niños de entre seis y 11 años ya son usuarios de Internet, y en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, estas cifras son de 80 a 94 por ciento, lo que aumenta el grado y alcance de vulnerabilidad en las infancias.”
    SCJN avala proteger a las infancias de la violencia ejercida con IA

    Con esta resolución, la SCJN abre la puerta a la creación de políticas públicas más actualizadas para la protección de los derechos de la infancia frente al avance tecnológico.

    Yasmín Esquivel se perfila para la Suprema Corte

    Mitofsky revela amplio desconocimiento sobre el proceso, pero destaca intención de voto en la ministra

    En el marco de la histórica elección para renovar a los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), Yasmín Esquivel Mossa se posiciona como la candidata mujer con mayor respaldo ciudadano para ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Yasmín Esquivel lidera intención de voto para la SCJN

    De acuerdo con la más reciente encuesta “Elección del Poder Judicial en México”, elaborada por Mitofsky, Esquivel Mossa alcanza el 21.2% de las preferencias entre las personas que aseguran que acudirán a votar el próximo 1 de junio. Le siguen Lenia Batres Guadarrama con 19.8% y Marisela Morales Ibáñez con 19.0%.

    Yasmín Esquivel lidera intención de voto para la SCJN

    Experiencia y compromiso con la transformación judicial

    Con más de 25 años de trayectoria en la impartición de justicia, Yasmín Esquivel ha impulsado una campaña centrada en un modelo de justicia más transparente, cercano y eficiente, con una visión clara de transformación institucional. Su propuesta ha resonado especialmente entre sectores que demandan un sistema judicial con rostro humano y mayor sensibilidad social.

    Desinformación y bajo interés ciudadano

    Pese a la relevancia de este proceso electoral, la encuesta revela datos preocupantes sobre el desconocimiento generalizado:

    • 86.4% de los encuestados no sabe cómo se elige a los miembros del PJF.
    • 76.6% reconoce estar poco o nada informado del proceso.
    • Solo 11.1% sabe cuántas boletas se utilizarán en la elección.
    • Apenas el 38.9% muestra algún interés en conocer los detalles.

    Estos datos muestran un gran desafío institucional: acercar el proceso al ciudadano común y fomentar una mayor participación informada.

    Yasmín Esquivel lidera intención de voto para la SCJN

    ¿Quiénes irán a votar?

    La disposición a votar también varía según el grupo poblacional:

    • Simpatizantes de la 4T: 36% se declara totalmente seguro de acudir.
    • Adultos mayores de 50 años: 32.3% con intención firme.
    • Mujeres: 30.9% con alta certeza de participación.
    • Jóvenes de 18 a 29 años: sólo el 22.5% expresa seguridad.
    • Opositores a la 4T: 25.6% con intención baja de asistir.
    Yasmín Esquivel lidera intención de voto para la SCJN

    En cuanto a los candidatos hombres, Hugo Aguilar Ortiz lidera con 19.3%, seguido de César Mario Gutiérrez Priego (19.0%) y Carlos Enrique Odriozola Mariscal (18.2%).

    Yasmín Esquivel lidera intención de voto para la SCJN

    Desconexión con el Poder Judicial

    Otro hallazgo relevante del estudio es que el 82.5% de los ciudadanos nunca ha tenido contacto directo con el Poder Judicial, ni en su vida personal, laboral o económica. Este dato revela una barrera de legitimidad y cercanía institucional que será clave atender en la próxima administración.

    Yasmín Esquivel lidera intención de voto para la SCJN