lunes, 15 septiembre, 2025 - 6:42 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog Página 126

    China lanza nueva misión tripulada a su estación espacial Tiangong

    China envió este jueves una nueva tripulación de tres astronautas a su estación espacial Tiangong, como parte de su ambicioso plan para avanzar en la carrera espacial y competir con potencias como Estados Unidos.

    La misión Shenzhou-20 despegó a las 17:17 horas (locales) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país, a bordo del cohete Larga Marcha-2F. Permanecerán seis meses en órbita realizando experimentos científicos y tareas de mantenimiento.

    La tripulación está liderada por Chen Dong, de 46 años, quien viaja al espacio por tercera vez. Lo acompañan Chen Zhongrui, ex piloto de 40 años, y Wang Jie, ingeniero espacial de 35 años, ambos debutantes en misiones espaciales.

    “Contribuiremos a construir una China fuerte en el ámbito espacial y a hacer brillar nuestro poderío científico”, dijo Chen Dong previo al lanzamiento.

    Durante su estancia, los astronautas continuarán con experimentos físicos y biológicos, incluyendo el estudio de planarias, unos gusanos acuáticos conocidos por su capacidad regenerativa. También instalarán equipos contra residuos espaciales, realizarán paseos espaciales y apoyarán en el reabastecimiento y mantenimiento general.

    Durante unos días convivirán con la tripulación anterior, que regresará a la Tierra el 29 de abril.

    Este lanzamiento es parte del llamado “sueño espacial” impulsado por el presidente Xi Jinping, que contempla una misión tripulada a la Luna en esta década y, más adelante, la construcción de una base lunar.

    El programa espacial chino, que ha enviado sondas a Marte y la Luna, es el tercero en el mundo en colocar humanos en órbita, después de Estados Unidos y Rusia. China desarrolla su propia estación espacial tras ser excluida de la Estación Espacial Internacional desde 2011, por restricciones impuestas por Washington a la colaboración con la NASA.

    Gobernación condena asesinato de madre buscadora en Jalisco

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, condenó el asesinato de María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo, Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.

    Durante el cierre de la quinta jornada de diálogo con colectivos de personas buscadoras, realizado este jueves en la Ciudad de México, Rodríguez pidió un minuto de silencio en memoria de la activista. Al encuentro asistieron representantes de casi un centenar de colectivos.

    “Expresamos nuestro más profundo pesar por el asesinato de la señora María del Carmen Morales, madre buscadora, y de su hijo, Jaime Daniel Ramírez Morales. Condenamos enérgicamente estos hechos y reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la lucha contra la impunidad, no sólo en este caso, sino en todos aquellos que lastiman a las familias y a la sociedad”, expresó.

    Tras el homenaje, los colectivos gritaron al unísono: “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”.

    Al finalizar el evento, la titular de Gobernación explicó que el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, ya está en contacto con la familia de la víctima. También dijo que ya recibieron un informe preliminar por parte de la Fiscalía de Jalisco, aunque aclaró que será esa institución la encargada de compartir los detalles.

    Además, subrayó que se pidió a la fiscalía estatal vigilar la seguridad de los familiares de María del Carmen Morales y aseguró que se les brindará protección.

    Sheinbaum critica suspensión a orden de captura contra Aureoles

    La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este jueves la decisión de un juez que otorgó una suspensión provisional a Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, la cual bloquea momentáneamente una orden de aprehensión en su contra.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal aseguró que no había motivo para que se otorgara ese recurso legal y reiteró su postura crítica hacia el Poder Judicial. Aureoles está acusado de desviar más de 3 mil 400 millones de pesos destinados a la construcción de cuarteles de policía en el estado.

    “Es muy claro el caso, particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción. No tendría, y eso lo definió la propia Fiscalía General de la República, desde antes incluso que nosotros entráramos. No tendría un juez por qué haber dado esta suspensión.”

    Sheinbaum agregó que la investigación contra Aureoles fue iniciada por la Fiscalía General de la República incluso antes de que ella asumiera la presidencia.

    También aprovechó para denunciar lo que considera un patrón preocupante: decisiones judiciales que, en su opinión, favorecen a personas implicadas en delitos graves, incluso del crimen organizado.

    “Nos informaron hoy en el gabinete de seguridad que uno de los delincuentes vinculado con la delincuencia organizada, presunto responsable de lo que pasó ayer en Michoacán, fue detenido en marzo por una situación similar y fue liberado a los tres días por un juez.”

    Finalmente, señaló que existen “muchos casos” en los que las decisiones del Poder Judicial dificultan los esfuerzos del gobierno para garantizar la seguridad y la correcta utilización de los recursos públicos.

    Impulsan creación de nueva Reserva Marina de la Biosfera en BCS

    Pescadores locales presentan iniciativa al gobernador Víctor Castro y a la CONANP para proteger el mar sudcaliforniano

    En un histórico paso por la conservación y soberanía pesquera, pescadores ribereños del sector social y privado, junto a prestadores de servicios de pesca deportiva de los cinco municipios de Baja California Sur, presentaron una propuesta formal al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y al titular de la CONANP, Pedro Álvarez Icaza Longoria, para declarar como Reserva de la Biosfera la franja marina que va de la milla 0 a la milla 35 en los litorales sudcalifornianos.

    Objetivo: proteger la pesca local y fortalecer la economía regional

    La propuesta contempla que esta zona marítima quede destinada exclusivamente a:

    • La pesca ribereña
    • El uso de embarcaciones menores

    Con ello, se busca garantizar que los pescadores locales continúen desarrollando su actividad sin la competencia de embarcaciones foráneas o extranjeras.

    Además, se plantea que en la zona de amortiguamiento únicamente puedan operar las comunidades locales, evitando así el desplazamiento económico por parte de grandes flotas externas y fortaleciendo el desarrollo económico regional.

    Proponen nueva reserva marina en Baja California Sur

    Respaldo del gobierno estatal y federal

    El gobernador Castro Cosío reconoció la relevancia de esta iniciativa, destacando que emana directamente de las comunidades pesqueras y reafirmó su respaldo:

    “Nuestro compromiso es que los recursos naturales beneficien prioritariamente a las y los sudcalifornianos, de manera sustentable y racional”, expresó.

    Por su parte, Álvarez Icaza, titular de la CONANP, destacó la capacidad organizativa del sector pesquero local, subrayando que este tipo de propuestas suelen generarse desde el centro del país:

    “Es valioso que surja desde los propios actores locales; eso le da legitimidad y mayor valor a la propuesta”, puntualizó.

    Compromiso por el desarrollo sustentable

    Al cierre del encuentro, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades federales y municipales para proteger los recursos naturales de Baja California Sur y garantizar un desarrollo sustentable para las comunidades costeras.

    Trump acusa a México, Canadá y China por crisis del fentanilo en EU

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a señalar a México y Canadá como responsables del tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, también arremetió contra China, acusándola de enviar esta droga sintética a través de las fronteras norte y sur del país.

    El mensaje surge luego de que China decidiera no recibir aeronaves Boeing de fabricación estadounidense, como respuesta a los altos aranceles impuestos durante la administración Trump. Aprovechando ese contexto, el exmandatario instó a la empresa Boeing a “castigar” a China por no cumplir con la compra acordada de aviones.

    “El fentanilo sigue llegando desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, ¡y más vale que pare YA!”

    Trump retomó así uno de los temas más frecuentes en su discurso: el combate al narcotráfico y la presión hacia otros países para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

    Roger Federer dará el banderazo de salida en las 24 Horas de Le Mans

    El legendario extenista suizo Roger Federer será el encargado de dar la señal de arranque en la edición número 93 de las 24 Horas de Le Mans, una de las competencias más emblemáticas del automovilismo. El evento se llevará a cabo el próximo 14 de junio a las 16:00 horas (hora local de Francia).

    Federer, quien conquistó 20 títulos de Grand Slam a lo largo de su carrera y actualmente tiene 43 años, tomará el relevo del exfutbolista francés Zinedine Zidane, quien dio el banderazo inicial en la edición de 2024.

    Cada año, esta tarea simbólica se asigna a una figura de gran reconocimiento internacional. En ediciones anteriores han participado celebridades como el tenista Rafael Nadal, el basquetbolista LeBron James y el actor Brad Pitt.

    La presencia de Federer en este evento no sólo suma un toque de elegancia deportiva, sino que también refleja el puente que tienden las 24 Horas de Le Mans entre distintas disciplinas del deporte y el espectáculo.

    Aunque Roger Federer es ampliamente reconocido por su exitosa carrera en el tenis, su participación en las 24 Horas de Le Mans marca su primera aparición oficial en el mundo del automovilismo. Esta invitación refleja el respeto y admiración que la comunidad deportiva tiene por su legado y carisma, extendiendo su influencia más allá de las canchas de tenis.

    Continúa contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este jueves por la tarde que se mantiene la fase uno de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a los altos niveles de contaminación registrados desde ayer.

    Según el reporte, un sistema de alta presión que afecta desde hace cuatro días la zona centro del país ha provocado condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes. Esto incluye cielos despejados, poco viento y una fuerte radiación solar, lo que facilita la formación y acumulación de ozono en niveles peligrosos para la salud.

    Las autoridades ambientales señalaron que, durante el resto del día, la calidad del aire seguirá siendo mala o muy mala, especialmente entre la 1 y las 7 de la tarde, cuando se alcanzan los picos más altos de contaminación.

    Por esta razón, hoy no pueden circular ciertos vehículos, incluyendo:

    • Autos con holograma 2.
    • Autos con holograma 1 cuyo último dígito sea 1, 2, 3, 5, 7 o 9.
    • Autos con holograma 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

    Además, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, especialmente en ese horario crítico. Esto aplica sobre todo para niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o del corazón.

    También se pidió suspender actos cívicos, eventos deportivos, culturales o recreativos al aire libre, y posponer cualquier actividad abierta que implique exposición prolongada al aire libre.

    En cuanto a las industrias, aquellas que generan sustancias que favorecen la formación de ozono deberán reducir en un 40% sus emisiones y suspender labores de mantenimiento que generen vapores contaminantes. Por su parte, la refinería de Tula, Hidalgo, operará con un límite del 75% de su capacidad para reducir la quema de combustibles.

    En lo que va del año, ya se han activado cinco contingencias ambientales: cuatro por ozono y una por partículas PM2.5. De acuerdo con los pronósticos, se podrían registrar entre tres y doce contingencias más durante este 2025.

    La CAMe, junto con la Secretaría de Medio Ambiente y las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México, continuará monitoreando la calidad del aire y dará un nuevo informe hoy a las 8 de la noche.

    Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en México; Ebrard anuncia seguimiento a más de mil proyectos

    Durante la conferencia presidencial, Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, anunció que la empresa invertirá 3,600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027. El objetivo es modernizar sus plantas, reducir el consumo de agua en la producción de cerveza y fortalecer el apoyo a las tiendas que distribuyen sus productos.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el portafolio de inversiones en el marco del Plan México contempla 1,937 proyectos con un valor total estimado en 298 mil millones de dólares. Destacó que, pese a la situación económica mundial, no se ha cancelado ninguna inversión anunciada, tanto nacional como extranjera.

    La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que Ebrard coordinará una mesa de trabajo con secretarios de Estado y gobernadores para asegurar que las inversiones se concreten en los plazos previstos.

    Ebrard detalló que el avance del Plan México va conforme al calendario y que actualmente se están enfocando en 446 proyectos que presentan desafíos adicionales, como falta de infraestructura hidráulica, problemas medioambientales, generación de energía e infraestructura básica. Los estados con mayor número de proyectos son Sonora, Baja California, Chihuahua y Nuevo León.

    También señaló que México fue uno de los primeros países en implementar un plan claro para enfrentar la coyuntura económica global, con metas concretas para atraer inversión, reducir la importación de productos y fortalecer la producción nacional.

    En este contexto, Ebrard advirtió sobre abusos cometidos por algunas empresas que, aprovechando beneficios fiscales para exportación, terminan vendiendo insumos importados dentro del país. Estas prácticas, dijo, afectan sobre todo a la industria textil. Como medida, se han congelado cuentas y cancelado permisos a agentes aduanales involucrados. También se está considerando imponer aranceles a productos que se venden a precios por debajo del costo nacional.

    Cuatro presas de Sinaloa cierran compuertas por sequía extrema; piden declaratoria de emergencia

    Debido a la severa sequía que afecta a Sinaloa, cuatro de las 11 presas del estado cerraron sus compuertas por los bajos niveles de agua. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los embalses registraron un promedio de almacenamiento de apenas 7%.

    Las presas que dejaron de extraer agua son:

    • Luis Donaldo Colosio, con solo 3.5% de su capacidad;
    • Guillermo Blake Aguilar, con 20.2%;
    • Eustaquio Buelna, con 12.5%;
    • Juan Guerrero Alcocer, con 9.4%.

    En el resto de las presas, las extracciones son mínimas. Por ejemplo:

    • José López Portillo: 0.1 m³
    • Aurelio Benassini: 0.2 m³
    • Sanalona: 0.4 m³
    • Josefa Ortiz de Domínguez: 0.5 m³
    • Adolfo López Mateos: 0.6 m³
    • Gustavo Díaz Ordaz: 0.7 m³
    • Miguel Hidalgo y Costilla: 1.2 m³

    La Conagua informó que las 11 presas de Sinaloa suman apenas 1,104.9 millones de metros cúbicos de agua disponible.

    Ante esta situación, los diputados locales Sergio Torres (Movimiento Ciudadano) y Serapio Vargas (Morena) solicitaron al gobierno federal emitir una declaratoria de emergencia. Durante la sesión del Congreso estatal, advirtieron sobre los efectos del estiaje en la economía local y la muerte de ganado en la sierra, lo cual afecta directamente a muchas familias.

    Con la declaratoria, Sinaloa podría acceder a recursos para llevar agua a las comunidades más afectadas y distribuirla mediante pipas.

    Diputados del Edomex proponen aumentar sanciones por despojo y proteger a grupos vulnerables

    Legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de México presentaron este martes iniciativas para reformar y adicionar el Código Penal estatal, con el objetivo de tipificar nuevas modalidades del delito de despojo y endurecer las sanciones para quienes lo cometan.

    Las propuestas legislativas surgen tras el caso de Carlota “N”, una mujer de la tercera edad detenida a inicios de abril por haber disparado contra presuntos invasores que despojaron a su familia de un inmueble en el municipio de Chalco, lo que derivó en la muerte de dos personas.

    En este contexto, los diputados de la 62 Legislatura plantearon penas más severas cuando el despojo se cometa contra adultos mayores, personas indígenas o integrantes de grupos en situación de vulnerabilidad.

    El diputado Octavio Martínez, de Morena, propuso reformar el artículo 308 del Código Penal para considerar como grave el delito de despojo en cualquiera de sus formas, y establecer penas de cinco a diez años de prisión para quienes incurran en esta conducta.

    Por su parte, la legisladora Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano, propuso incrementar la pena de uno a cinco años actualmente vigente, a un rango de siete a quince años de prisión para quienes ocupen viviendas de manera ilegal.

    Diputados del Edomex proponen aumentar sanciones por despojo y proteger a grupos vulnerables

    Morena también propuso la adición del artículo 308 Bis, con el cual se agravaría la pena si el despojo se comete contra personas adultas mayores o si se utiliza de forma ilegítima la fuerza pública o documentos falsificados.

    Asimismo, se planteó la incorporación del artículo 308 Ter, que permitiría al Ministerio Público ordenar la restitución inmediata y provisional de la posesión de un inmueble —sin necesidad de agotar un juicio civil— siempre que el denunciante acredite la propiedad mediante una inscripción registral vigente. Esta medida debería aplicarse en un plazo máximo de 24 horas tras iniciarse el proceso penal.

    Los legisladores destacaron que el despojo de inmuebles es uno de los delitos con mayor incremento en el Estado de México en los últimos años, particularmente en municipios como Ixtapaluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Ecatepec, La Paz, Tlalnepantla, Tecámac y Zumpango.