viernes, 18 julio, 2025 - 4:45 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    Inicio Blog

    Aseguran mil toneladas de autopartes robadas en CDMX

    El cateo se realizó en un inmueble de la colonia Exhipódromo de Peralvillo, zona identificada como punto rojo para actividades ilícitas

    En un operativo conjunto, autoridades capitalinas aseguraron alrededor de mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en un inmueble ubicado sobre la avenida La Ronda, en la colonia Exhipódromo de Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. Esta área ha sido catalogada como un foco rojo por su alta incidencia en el comercio ilegal de refacciones vehiculares.

    Coordinación interinstitucional

    El cateo fue ejecutado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en colaboración con dependencias del Gobierno federal.

    “En @AlcCuauhtemocMx, compañeros de @SSC_CDMX, en coordinación con la @FiscaliaCDMX y las instancias del @GobiernoMX ejecutaron una orden de cateo”, informó en redes sociales el titular de la SSC, Pablo Vázquez.

    Investigación previa

    La intervención fue resultado de investigaciones de gabinete y en campo, así como de tareas de vigilancia fija y móvil que permitieron recopilar datos de prueba. Con base en esta información, el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Robo de Vehículos solicitó y obtuvo de un juez la orden judicial para catear el inmueble.

    Aseguran mil toneladas de autopartes robadas en CDMX

    ¿Qué encontraron?

    En el interior del predio, las autoridades hallaron:

    • Faros y calaveras
    • Puertas
    • Motores
    • Radiadores
    • Volantes
    • Ejes y ventiladores
    • Otras piezas de diferentes modelos y marcas
    Aseguran mil toneladas de autopartes robadas en CDMX

    Sin detenidos, pero con resultados

    El operativo se realizó sin uso de violencia y siguiendo los protocolos de actuación policial. Aunque no hubo personas detenidas, el inmueble fue asegurado y quedó bajo resguardo policial, mientras que las autopartes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

    Golpe a redes delictivas

    Las autoridades destacaron que este aseguramiento representa un duro golpe contra las redes de distribución ilegal de refacciones vehiculares en la Ciudad de México. Además, anunciaron que continuarán con las investigaciones para identificar y capturar a los responsables.

    Expropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    El decreto presidencial incluye terrenos en cinco estados; el Gobierno defiende subsidios y prevé rentabilidad hasta después de 2030

    El Gobierno de México, mediante un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, ordenó la expropiación de 23.4 hectáreas de terrenos de propiedad privada en favor del proyecto Tren Maya. La medida afecta 26 inmuebles ubicados en los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    “Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 234 mil 291 metros cuadrados. La expropiación incluye construcciones e instalaciones que formen parte de los bienes inmuebles”, establece el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
    Expropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    Ocupación inmediata y acciones legales

    El decreto instruye a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a proceder con la ocupación inmediata de los terrenos, sin que los recursos legales que interpongan los propietarios suspendan la ejecución.

    Además, Fonatur Tren Maya S.A. de C.V. y Tren Maya S.A. de C.V., en coordinación con las autoridades, deberán dar seguimiento a cualquier acto jurídico previo a la expropiación para asegurar que los pagos previos sean descontados de las indemnizaciones correspondientes.


    Tren Maya aún no es rentable, admite el Gobierno

    En paralelo a este anuncio, el Gobierno federal reconoció que el Tren Maya aún no es rentable. Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el director del proyecto, el general Óscar Lozano Águila, señalaron que la rentabilidad se alcanzará solo cuando el sistema esté operando con toda su flota de trenes y se consolide el servicio de carga.

    “El Tren Maya es rentable. Cuando tengamos todos los trenes y opere también el tren de carga, generará ganancias”, sostuvo Sheinbaum.
    Expropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    Los 40 mil millones de pesos presupuestados en 2025 para el Tren se destinarán a inversión en infraestructura, y no directamente a operación, agregó.


    Rentabilidad: hasta 2030

    El general Lozano Águila explicó que actualmente el proyecto opera con solo el 55 % de su flota, y anticipó que la rentabilidad podría alcanzarse hasta después del 2030, una vez que estén listas las instalaciones de carga y aumenten los ingresos.

    “Las inversiones iniciales son necesarias. Estimamos llegar al punto de equilibrio en 2030, con ingresos suficientes para cubrir los costos operativos”, afirmó.

    Infraestructura en expansión y cifras actuales

    • El presupuesto 2025 asigna:
      • 39 mil 999 millones de pesos para obras e infraestructura
      • 827 millones para servicios de transporte y carga
    • La nueva meta de pasajeros es de 1.2 millones al año, equivalente a 3,288 usuarios diarios
    • Actualmente, se reportan 3,246 pasajeros diarios, apenas por debajo del objetivo

    Nueva declaratoria de utilidad pública

    Por separado, la Sedatu publicó una nueva declaratoria de utilidad pública para más inmuebles en Palenque (Chiapas), Candelaria y Calakmul (Campeche), Mérida e Izamal (Yucatán), Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar (Quintana Roo), con una superficie total de 44,447.31 m², también destinados al desarrollo del Tren Maya.

    Falleció Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, a los 97 años

    El empresario mexicano lideró la expansión internacional de la panificadora más grande del mundo

    El empresario Roberto Servitje Sendra, cofundador de Grupo Bimbo, falleció a los 97 años, informó el sacerdote Francisco Javier Acero Pérez, cercano a la familia.

    “Descanse en paz el gran Roberto Servitje Sendra. Empresario católico, enamorado de México, quiso que la Doctrina Social de la Iglesia estuviese presente en Grupo Bimbo”, escribió en su cuenta de X.

    Una vida dedicada al crecimiento de una empresa emblemática

    Nacido en Ciudad de México en 1928, hijo de inmigrantes catalanes, Roberto Servitje se integró a Bimbo a los 17 años como supervisor de ventas. En 1954 fue designado para abrir Bimbo Occidente en Guadalajara, donde comenzó la expansión comercial de la empresa hacia el Bajío.

    Estudió Humanidades en Montreal, se graduó como contador por la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) y cursó estudios en Harvard en 1969. A su regreso, ocupó diversos cargos estratégicos hasta convertirse en:

    • Director General en 1979
    • Presidente Ejecutivo en 1990
    • Presidente del Consejo de Administración en 1994

    Se retiró en 2013, tras 68 años de trabajo en la compañía.


    Expansión global y legado empresarial

    Durante su liderazgo, Grupo Bimbo pasó de tener 13 fábricas a operar más de 50. También se crearon 24 empresas operadoras, consolidando a la panificadora como una de las más importantes a nivel mundial.

    Además de su trabajo en Bimbo, participó como:

    • Vicepresidente del Grupo Altex
    • Consejero en FEMSA y Chrysler
    • Conferencista en universidades como Harvard, Kellogg, IPADE y el ITESM

    Reconocimientos internacionales

    Roberto Servitje recibió múltiples distinciones a lo largo de su carrera:

    • “Business for Peace Honouree” en 2010
    • Incluido en el Banking Hall of Fame en 2007

    Una visión empresarial con sentido social

    Servitje fue reconocido no solo por su capacidad de gestión y visión global, sino también por su firme compromiso con valores humanistas y la ética empresarial, lo que marcó profundamente la cultura organizacional de Grupo Bimbo.

    Su legado empresarial, social y humano perdura como ejemplo de liderazgo con propósito.

    Reducir la jornada laboral sí es posible, pero con medidas complementarias

    Especialista advierte que la productividad no debe sacrificarse; propone flexibilidad y gradualidad en las empresas

    La reducción de la jornada laboral puede traer beneficios reales para trabajadores y empresas solo si se acompaña de políticas complementarias, advirtió Rafael Sánchez, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Madrid.

    Durante su participación en el seminario “Reducción de la jornada laboral: ¿Qué nos dice la evidencia sobre su impacto en el empleo y la productividad?”, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el especialista remarcó la importancia de aplicar medidas que faciliten la transición sin afectar la competitividad ni los costos operativos de las empresas.


    Claves para una reducción efectiva de jornada

    Rafael Sánchez explicó que, para que la reducción de horas laborales tenga efectos positivos, deben considerarse al menos tres tipos de políticas complementarias:

    • Adaptabilidad laboral, como:
      • Bandas horarias de entrada y salida
      • Trabajo híbrido o remoto parcial
    • Flexibilidad en la distribución horaria, permitiendo:
      • Promediar 40 horas semanales, sin importar la distribución diaria
    • Gradualidad en la implementación, para no afectar abruptamente los costos de operación
    “No es lo mismo aplicar esta política en un país con fuerte crecimiento económico que en uno con productividad estancada”, advirtió.
    Reducir jornada laboral exige medidas complementarias

    Beneficios esperados si se aplican correctamente

    Entre las ventajas que estas medidas pueden generar se encuentran:

    • Reducción del ausentismo
    • Disminución de los costos de traslado
    • Mayor conciliación entre vida laboral y personal
    • Mantenimiento o incluso aumento de la productividad

    Además, el experto no descartó que en algunos contextos pueda ser necesaria la intervención del Estado mediante apoyos financieros temporales, especialmente en sectores con márgenes ajustados.


    Un cambio que debe diseñarse con cuidado

    El profesor concluyó que, si bien la reducción de la jornada laboral es un paso progresista, su diseño debe ser riguroso y contextualizado para evitar efectos adversos. Implementar la reforma sin medidas complementarias —alertó— podría generar el efecto contrario: menor productividad, mayores costos y riesgos de desempleo.

    Reducir jornada laboral exige medidas complementarias

    CNTE entrega carta de demandas a Sheinbaum en Palacio Nacional

    Docentes exigen cumplimiento de compromisos y denuncian descuentos salariales injustificados

    Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este jueves por las calles de la capital hasta llegar al Zócalo, donde entregaron una carta en Palacio Nacional dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El documento, respaldado por 4 mil 900 docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México, expone diversas demandas del magisterio disidente. Entre ellas, la exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, compromiso que —aseguran— la mandataria aún no ha cumplido.


    Descuentos por paro y pagos irregulares

    Durante el mitin frente a Palacio Nacional, Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, denunció que en la quincena del 15 de julio (pago 13), más de 13 mil maestros recibieron descuentos en su nómina, presuntamente por haber participado en el paro laboral. Sin embargo, indicó que incluso docentes que no se sumaron al paro resultaron afectados.

    “Hay compañeros que solo recibieron cinco pesos en su quincena o, de plano, no les pagaron nada”, afirmó el líder sindical.

    En la última mesa de negociación con la Dirección General de Administración de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se acordó reintegrar los fondos retenidos en la segunda quincena de agosto, aunque hasta hace dos días la cifra de afectados era de 12 mil docentes, subrayó Hernández.


    Principales demandas del magisterio

    Además de la derogación de la Ley del ISSSTE, el pliego petitorio entregado a la presidenta incluye las siguientes exigencias:

    • Homologación de prestaciones y bonos
    • Pago de un aguinaldo equivalente a 90 días
    • Aumento en el número de días económicos
    • Basificación de trabajadores
    • Instalación de una mesa tripartita con los titulares de:
      • Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez
      • Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado
      • ISSSTE, Martí Batres

    Vuelven a las aulas, pero exigen respuestas

    Hernández recordó que, como muestra de voluntad, el gremio regresó a las aulas para concluir el ciclo escolar. Sin embargo, advirtió que esperan respuestas concretas a sus demandas en las próximas semanas.

    “Cumplimos con regresar a clases. Ahora le toca al gobierno cumplir con lo que nos prometió”, concluyó el dirigente.

    Guardianes del Agua suma 7 mil personas en Morelia: Fito Torres

    El programa Guardianes del Agua crece en Morelia con apoyo de jóvenes, escuelas e iniciativas ciudadanas promovidas por OOAPAS y Fito Torres.

    Morelia, Michoacán. – Con más de 7 mil personas registradas, el programa Guardianes del Agua avanza con fuerza en Morelia como una de las estrategias ciudadanas más sólidas para el cuidado del recurso hídrico. Impulsado por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), y bajo la dirección de Adolfo “Fito” Torres, el proyecto continúa creciendo con especial énfasis en el sector educativo y juvenil.

    En un reciente encuentro con jóvenes panistas del estado, Fito Torres convocó al compromiso activo en torno al agua. Durante la jornada, los asistentes firmaron el Decálogo de Guardianes del Agua, documento que promueve acciones concretas para el uso eficiente del recurso, como:

    • Reparar de inmediato cualquier fuga
    • Cerrar correctamente las llaves después de su uso
    • Reutilizar el agua
    • Instalar sistemas de captación pluvial
    • Usar plantas que requieran menos riego
    • Ser ejemplo y motivar a otros a cuidar el agua
    “Es gratificante ver el compromiso de las juventudes. Sus ideas innovadoras y su preocupación genuina por el futuro de Morelia nos impulsan a seguir trabajando en conjunto”, destacó Torres.

    Una estrategia con resultados concretos

    Desde su lanzamiento en mayo, Guardianes del Agua ha superado su meta inicial de 4 mil registros y ya contabiliza más de 7 mil participantes, entre estudiantes, comercios e instituciones. Cada semana, quienes se suman al programa realizan acciones para reducir el desperdicio de agua y mejorar sus hábitos cotidianos.

    Aunque las actividades pueden parecer simples —como cerrar la llave mientras se enjabonan o colocar una cubeta en la regadera—, su impacto acumulado ha demostrado ser clave para fortalecer una cultura del agua en la ciudad.

    “Cuidar el agua es tarea de todos. Escuchar a quienes hoy son parte activa de la sociedad y mañana liderarán nuestro estado es esencial para diseñar mejores políticas públicas”, enfatizó el funcionario.

    Además, Fito Torres adelantó que con el inicio del próximo ciclo escolar, al menos 25 planteles educativos tomarán protesta formal como Guardianes del Agua. También destacó la participación activa de personal docente en un Diplomado en Innovación Educativa con Enfoque en el Cuidado del Agua, como parte de esta misma estrategia.

    ¿Cómo unirse?

    El programa continúa abierto a nuevos participantes. Escuelas, ciudadanos e instituciones interesadas pueden registrarse directamente en:
    👉 guardianesdelaguamorelia.com/home
    Ahí se proporciona el material formativo y se inicia el proceso para integrarse a la red.

    Esta estrategia forma parte de una visión de largo plazo impulsada por el gobierno municipal de Alfonso Martínez Alcázar, en la que la sostenibilidad, la participación comunitaria y la educación ambiental son ejes prioritarios.

    Sheinbaum asegura que el Tren Maya es rentable y defiende inversión pública

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Tren Maya es rentable y sostuvo que las obras de infraestructura pública no siempre recuperan la inversión inicial, pero deben operar de forma sustentable y sin necesidad de subsidios constantes.

    “El Tren Maya es rentable y fue diseñado con rentabilidad. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias; de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró.

    Durante su conferencia de prensa matutina, en la que se presentó un informe de los proyectos prioritarios del gobierno, la mandataria destacó que, además del Tren Maya, también son rentables otras iniciativas estatales como Mexicana de Aviación, los hoteles y los parques turísticos.

    Rentabilidad por etapas

    Sheinbaum explicó que la rentabilidad total del Tren Maya se alcanzará una vez que opere toda la flota, pero por ahora ya genera resultados:

    • Actualmente opera con 55% de su capacidad.
    • El servicio de carga permitirá incrementar los ingresos.
    • No hay retrasos en la llegada de trenes, pues su entrega fue planeada de esa forma.

    Subsidios y modelo público

    La presidenta subrayó que no todas las obras deben recuperar su inversión para ser viables. Como ejemplo, mencionó al Metro de la Ciudad de México, que opera con un subsidio anual de más de 20 mil millones de pesos:

    “El subsidio, per se, no está mal. Es necesario para las familias”, puntualizó.
    Sheinbaum asegura que el Tren Maya es rentable y defiende inversión pública

    Criticó además el modelo neoliberal por negar durante décadas la posibilidad de empresas públicas:

    “¿Quién hubiera desarrollado esta obra de manera privada? Nadie. Y en cambio, le permite al sureste mexicano un desarrollo que no hubiera tenido nunca”.

    Proyección a futuro

    El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, añadió que como cualquier empresa, este proyecto atraviesa una etapa de crecimiento y maduración. Destacó que:

    • Los gastos operativos actuales corresponden a costos iniciales previstos.
    • Se calcula que para 2030 se alcanzará el punto de equilibrio financiero.
    “Con sólo el 55% de la flota, ya estamos dando resultados”, concluyó Lozano.

    FGR extradita a EU a dos mexicanos acusados de abuso sexual

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición a dos ciudadanos mexicanos requeridos por autoridades de Estados Unidos para ser procesados por delitos sexuales cometidos contra menores de edad.

    Casos individuales

    • Manuel “T”, acusado de abusar sexualmente durante varios años de una menor de edad, familiar de su pareja sentimental, fue requerido por la Corte de Distrito del Estado de Colorado. Fue detenido en marzo de este año en Gómez Palacio, Durango.
    • José “N”, señalado por presuntos abusos sexuales contra cuatro menores, es requerido por la Corte Superior del Estado de California. Su captura ocurrió también en marzo en Vista Hermosa, Michoacán.

    Ambos fueron entregados a las autoridades estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en cumplimiento de los procesos de extradición correspondientes.

    Patricia Zarza, primera mujer en liderar la UAEMex tras una elección marcada por la reforma estudiantil

    Patricia Zarza Delgado será la primera mujer en ocupar la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), luego de una jornada histórica de votación universitaria que se dio tras semanas de movilización estudiantil y reformas al proceso de elección.

    El rector interino Isidro Rogel confirmó anoche que Zarza, ex secretaria de Investigación de la UAEMex, fue la candidata más votada entre las cuatro aspirantes al cargo. Obtuvo el respaldo mayoritario en más de la mitad de los 53 espacios universitarios, en los que participaron poco más de 20 mil integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

    Un proceso electoral transformado por el movimiento estudiantil

    El proceso de sucesión en la rectoría, que inició en marzo y debía concluir el 14 de mayo, se postergó debido a una crisis institucional. El intento del entonces rector Carlos Barrera Díaz por imponer a Eréndira Fierro como su sucesora —lo que incluyó un escándalo por un audio filtrado— generó inconformidad y provocó su dimisión.

    El conflicto detonó un paro estudiantil iniciado el 1° de mayo, con la toma de más de 30 espacios académicos. Los alumnos exigieron una elección democrática, lo que llevó a reformar el estatuto universitario. Entre los cambios más relevantes, se dio mayor peso al voto estudiantil y se permitió que todos los campus participaran en la elección, superando el modelo anterior donde sólo votaban representantes del Consejo Universitario, en su mayoría del Valle de Toluca.

    La votación se llevó a cabo el martes 16 de julio, con una participación del 20 % del sector estudiantil, 54 % del académico y 88 % del administrativo.

    Patricia Zarza, primera mujer en liderar la UAEMex tras una elección marcada por la reforma estudiantil

    Un nuevo capítulo para la UAEMex

    Tras conocerse los resultados, Patricia Zarza publicó un mensaje en redes sociales donde convocó a iniciar una etapa de reconstrucción, inclusión y reconciliación universitaria.

    “La transformación universitaria ya comenzó con la participación y la movilización estudiantil que dijo un rotundo ‘¡ya basta!’. Ahora comenzaremos una nueva fase sustentada en el diálogo horizontal y la escucha activa”, expresó.
    Patricia Zarza, primera mujer en liderar la UAEMex tras una elección marcada por la reforma estudiantil

    Anunció que una vez que rinda protesta como rectora, presentará un plan para atender las demandas de la comunidad y rehabilitar espacios universitarios, en preparación para el ingreso de nuevos estudiantes en agosto.

    Trayectoria y vínculos

    Patricia Zarza es hermana de Luz María Zarza Delgado, ex consejera jurídica del ex gobernador Eruviel Ávila. Su candidatura fue impulsada por académicos cercanos al ahora diputado federal del Partido Verde, así como por figuras vinculadas a César Camacho y Alfredo del Mazo.

    Sheinbaum rechaza arancel de EU al jitomate mexicano y advierte impacto en su mercado

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco, lo que reactiva una cuota compensatoria de 17.09 % contra exportadores mexicanos por presunto dumping.

    “No estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio”, afirmó la mandataria. “Es un acuerdo que ya se probó retirar y lo volvieron a incorporar por el impacto que tiene en la economía y los consumidores”.

    “Estados Unidos no puede sustituir el jitomate mexicano”

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que el mayor impacto de esta medida será para Estados Unidos, ya que “es muy difícil sustituir el jitomate mexicano”.

    Respaldó su postura al leer un comunicado conjunto de cinco asociaciones nacionales de productores, donde se señala que el consumo anual en EU asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales México abastece 4 mil 300 millones. Apenas 9 % proviene de otros países.

    “Ni en el corto ni en el mediano plazo hay países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano”, reiteró la jefa del Ejecutivo.
    Sheinbaum rechaza arancel de EU al jitomate mexicano y advierte impacto en su mercado

    Actualmente, dos de cada tres tomates que se consumen en EU son cultivados en México, según datos de las asociaciones del sector.

    Florida, detrás del arancel

    Sheinbaum indicó que la mayor producción de tomate rojo en EU se concentra en Florida, y fue justamente ese sector el que ha presionado para imponer la cuota antidumping.

    “Pese al arancel, Estados Unidos seguirá importando jitomate mexicano porque no tiene sustituto”, insistió.
    Sheinbaum rechaza arancel de EU al jitomate mexicano y advierte impacto en su mercado

    Habrá acciones de respuesta

    Anunció que la próxima semana, como parte del Plan México, su gobierno presentará una serie de acciones en apoyo a productores de jitomate y ganado, en respuesta a las medidas comerciales impuestas por EU.