Con mayoría de Morena y sus aliados, el Senado aprobó modificar la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para que la bandera se ice a media asta cada 20 de julio, en conmemoración del asesinato de Francisco Villa.
Debate en el pleno
El dictamen señala que la figura del Centauro del Norte no ha tenido un reconocimiento tan favorable como el de otros personajes de la Revolución.
La única postura en contra fue la de la panista Lilly Téllez, quien calificó a Villa como “el mayor asesino y violador de mujeres” y lo acusó de masacrar niños.
Desde Morena, la senadora Simey Olvera acusó a la oposición de distorsionar la historia:
“Aquí no es TV Azteca, aquí manda la mayoría del pueblo y votamos por lo que es real”.
Olvera recordó los planteamientos de Vicente Lombardo Toledano, quien atribuía la creación de la imagen negativa de Villa a los sectores sociales afectados por la División del Norte: latifundistas, clero político e intelectuales afines al porfirismo.
La legisladora sostuvo que no sorprende que los conservadores “sigan desdibujando” a Villa, figura que —dijo— representa la lucha de los desprotegidos.
La votación
La reforma fue aprobada con 85 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones.
Al presentar el dictamen, la morenista Margarita Valdez admitió que la imagen de Villa genera polémica, pero afirmó que ha sido distorsionada:
“Sí se robaba vacas, pero era para darle de comer a los pobres… y no es cierto que era un alcohólico”.
Agregó en tono coloquial que Villa “era bailador” y que “a las mujeres siempre les han gustado los hombres bailadores”.
“Esa cultura, de quitarle la vida a los políticos que no nos gradan o incómodos, está heredada desde hace e muchas décadas”: @SenadoraV , al presentar el dictamen para que el 20 de julio se conmemore la muerte de Pancho Villa. pic.twitter.com/48sRqw4F44
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) November 25, 2025
Significado del cambio
El dictamen plantea que, pese al profundo impacto de Villa en la historia nacional, el reconocimiento oficial a su legado ha enfrentado omisiones, como la falta de protocolo para izar la bandera a media asta en su aniversario luctuoso, un honor reservado para diversas figuras históricas.


