El Gobierno de la Ciudad de México presentó una serie de propuestas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar y sexual contra las mujeres, mediante modificaciones al Código Penal, así como a las leyes de Establecimientos Mercantiles y Turismo.
Cambios al Código Penal
La titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, detalló que las iniciativas plantean penas de hasta siete años de prisión, inclusión de agravantes y actualización en la definición de diversos delitos.
Entre los puntos principales:
- Se crea el tipo penal de violencia entre parejas, separándolo del que ocurre entre padres, hijos y parientes hasta cuarto grado.
- Se establecen agravantes cuando las víctimas sean menores, adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, se usen armas o las lesiones tarden más de 15 días en sanar. Las penas van de dos a siete años de cárcel.
Sobre el abuso sexual, se define que ocurre cuando una persona, sin consentimiento, realiza actos de naturaleza sexual, obliga a la víctima a observarlos o a ejecutarlos sobre sí, un tercero o el agresor.
La pena será de uno a seis años de prisión y de 200 a 500 UMA de multa (entre 22 mil 628 y 56 mil 570 pesos).
En cuanto al acoso sexual, se eliminan ambigüedades y se precisa que consiste en solicitar o proponer favores sexuales sin consentimiento. La sanción será de tres años de prisión, con incrementos de hasta dos terceras partes si ocurre en entornos laborales, escolares, domésticos o si el agresor es funcionario público.
La iniciativa también incorpora el acoso sexual digital dirigido a menores de edad, cuando el agresor utilice medios tecnológicos para enviar contenido sexual o concertar encuentros.
Medidas en hoteles y moteles
La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, explicó que las reformas a las leyes de Establecimientos Mercantiles y Turismo buscan prevenir feminicidios y trata de personas.
Los establecimientos deberán:
- Contar con videovigilancia en áreas comunes.
- Activar protocolos de alerta ante posibles delitos.
- Solicitar identificación oficial, nombre, domicilio, hora de entrada y salida de los huéspedes.
Las sanciones por incumplimiento van de 3 mil a 10 mil UMA (entre 113 mil y un millón 131 mil pesos) y pueden llegar a la clausura temporal o permanente.



