lunes, 24 noviembre, 2025 - 7:09 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioInternacionalCOP30 cierra sin acuerdo para dejar los fósiles

    COP30 cierra sin acuerdo para dejar los fósiles

    La COP30 en Belém concluyó este sábado con un acuerdo que no menciona explícitamente la eliminación de las energías fósiles, pese a dos semanas de negociaciones y a la presión de unos 80 países —entre ellos Colombia, Francia y España— para impulsar una hoja de ruta hacia su abandono.

    El texto final solo alude a acelerar la acción climática de forma “voluntaria”.

    Representantes europeos manifestaron su decepción.

    “Nos hubiese gustado que hubiera mucho más, más ambición”,
    dijo Wopke Hoekstra, comisario europeo para el Clima.

    Francia calificó el acuerdo de “plano”.

    Brasil y China celebran el resultado

    El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió el acuerdo en paralelo a la cumbre del G20:

    “La ciencia prevaleció, el multilateralismo ganó”.

    China también celebró la resolución. Para su jefe negociador, Li Gao, se trata de:

    “Un éxito en una situación difícil (…) demuestra que la comunidad internacional desea mostrar solidaridad y realizar esfuerzos conjuntos”.
    COP30 cierra sin acuerdo para dejar los fósiles

    Lula elevó las expectativas

    Desde el inicio de la cumbre el 10 de noviembre, Lula buscó posicionar a Brasil como actor clave:

    “Es hora de infligir una nueva derrota a los negacionistas”,
    declaró al inaugurar la conferencia.

    El presidente impulsó la idea de una “hoja de ruta” para la salida de las energías fósiles, incluso mientras Brasil explora nuevos proyectos petroleros en la Amazonia. Su propuesta reactivó a los países que apostaban por retomar el debate, como Colombia, Francia, España, Holanda y Kenia.

    Sin embargo, el bloque de países productores —Rusia, India, Arabia Saudita y varias economías emergentes— frenó cualquier avance.

    La ministra francesa de Transición Ecológica, Monique Barbut, resumió:

    “¿Quiénes son los que más bloquean? Todos los conocemos. Son los países productores de petróleo (…) y muchos países emergentes”.

    En las COP, las decisiones requieren consenso, lo que otorga, de facto, poder de veto a cada nación.

    COP30 cierra sin acuerdo para dejar los fósiles

    Un panorama global preocupante

    La COP de Belém confirmó que el objetivo central del Acuerdo de París —limitar el calentamiento a 1.5 °C respecto a niveles preindustriales— es prácticamente inalcanzable. El planeta ya casi ha tocado ese límite y los once años más calurosos registrados han ocurrido de manera consecutiva desde 2014.

    Movilización social e incidentes

    Brasil cumplió su promesa de hacer de esta la “COP de los pueblos”. Decenas de miles marcharon el 15 de noviembre en Belém, y la participación indígena tuvo gran visibilidad, especialmente tras los enfrentamientos con guardias de seguridad que se volvieron virales.

    Otro hecho marcado fue un incendio ocurrido el jueves en la zona de pabellones nacionales, que obligó a evacuar a miles de asistentes y detuvo temporalmente las negociaciones. Las causas aún se investigan.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Protesta en Tabasco por muerte de estudiante Rodrigo Isidro

    Alrededor de cien personas se manifestaron frente a la Procuraduría General de Justicia de...

    Sorteo Superior 2864 celebra 10 años de la Procuraduría de Protección

    La Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2864 en conmemoración del décimo aniversario de...

    Inauguran primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico

    Luego de más de tres décadas de abandono, se inauguró el primer tramo de...