La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el próximo aumento al salario mínimo general (SMG) para 2026, que se definirá a finales de noviembre, no representa riesgo para la productividad empresarial ni para un aumento de la inflación.
Explicó que el ajuste se analiza en mesas tripartitas integradas por el sector obrero, el sector privado y el gobierno, a través de la Conasami.
Meta: llegar a 2.5 canastas básicas
Sheinbaum recordó su compromiso de campaña:
“El salario mínimo tenía que llegar a 2.5 canastas básicas, porque eso garantiza disminución de la pobreza”.
#EnLaMañanera | “Le ha ido muy bien a México con el aumento al salario mínimo. Nosotros siempre buscamos que sea el mayor aumento posible”: La presidenta Sheinbaum aseguró que se realizan mesas de trabajo para garantizar mejor calidad de vida para los mexicanos pic.twitter.com/BBqJsuZFYt
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) November 19, 2025
Subrayó que el porcentaje se revisa con Hacienda y el Banco de México para evitar efectos inflacionarios o impactos negativos en las empresas. Añadió que la definición del incremento “no es a dedo”, sino resultado de un análisis técnico orientado al bienestar de las y los trabajadores.
Productividad y consenso empresarial
La mandataria refutó que un aumento salarial frene la productividad: aseguró que ocurre lo contrario y que el incremento será superior a la inflación, como lo establece la Constitución.
Destacó además que los ajustes de los últimos años se han logrado por consenso con el CCE y sindicatos, buscando siempre el mayor beneficio posible sin generar desequilibrios económicos.
“Le ha ido muy bien a México con el aumento del salario mínimo, muy bien”, afirmó.


