Para atender las pérdidas económicas por tonelada de caña, una comisión de productores mantiene este martes una reunión con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), incluido el subsecretario Leonel Cota Montaño, con el fin de definir un plan de rescate.
Ruperto Ruiz Cortés, integrante de la comisión negociadora, explicó antes de ingresar a la dependencia que la demanda central es un apoyo de 300 pesos por tonelada, debido al desplome de precios provocado por la importación excesiva de azúcar.
“Muchas familias cañeras están sin dinero, ya que se bajó mucho el precio del azúcar. Se derrumbó por la importación excesiva, sin necesidad de hacerlo”, señaló.
Afectaciones en 15 estados
Ruiz Cortés estimó un padrón de 165 mil productores en los 15 estados cañeros del país, entre ellos Veracruz, Nayarit, Tabasco, Oaxaca y San Luis Potosí.
La semana pasada, los cañeros realizaron un bloqueo de más de 30 horas frente a Sader en demanda del mismo apoyo económico. Tras esa protesta, se acordó elaborar un plan detallado sobre número de pequeños productores, toneladas cultivadas y hectáreas, información que presentan hoy en la mesa de diálogo.
Aranceles elevados no compensan las pérdidas actuales
El 10 de noviembre, el gobierno federal actualizó los aranceles a la importación de azúcar, que ahora van de 156% a 210.44% por kilogramo, según el tipo de producto, para frenar la caída de precios internacionales y la sobreoferta.
Los nuevos aranceles aplican a:
- Azúcar líquida refinada y azúcar invertido: 210.44%
- Productos de remolacha con alto contenido de azúcar y jarabes aromatizados o con colorantes: 156%
Sin embargo, productores señalan que estas medidas no resuelven los daños económicos inmediatos.
“El decreto sí nos beneficia, pero a partir de la siguiente cosecha. Es una ayuda a mediano plazo, pero para la pérdida de ahorita no. Por eso estamos aquí”, explicó Arturo Herviz Reyes, de la Unidad Cañera Democrática.



