jueves, 20 noviembre, 2025 - 3:46 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalMujeres mariachis desafían estereotipos y toman el escenario

    Mujeres mariachis desafían estereotipos y toman el escenario

    “Estamos tomando las riendas”. Con guitarrones, trompetas y trajes bordados, cada vez más mujeres mariachis ganan presencia en un género históricamente dominado por hombres. Aunque la música mariachi —reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— ha sido interpretada principalmente por agrupaciones masculinas, los grupos femeniles se multiplican y buscan romper estereotipos sin perder la esencia del género.

    Festival europeo que impulsa el talento femenino

    Durante el Festival de la Mujer Mariachi Europa, realizado este fin de semana en París, participaron cuatro agrupaciones femeniles:

    • Flor de Agave (Guadalajara)
    • Cielito Lindo (Durango)
    • Las Adelitas (Reino Unido)
    • Arrieras Somos (Francia)

    Alicia Leos, vocalista mexicana y fundadora de Arrieras Somos, explicó que creó la agrupación en 2020 para abrir espacios que tradicionalmente no se daban a las mujeres dentro del mariachi. Ella misma organizó esta segunda edición del festival, el primero de su tipo en Europa.

    “Inspiramos a otras mujeres”

    Anna Csergo, fundadora de Las Adelitas, recordó que trabajar en grupos masculinos limitaba su voz como músico:

    “Sentí que estaba más como un adorno que como una voz”.
    Mujeres mariachis desafían estereotipos y toman el escenario

    Destacó que los grupos femeniles toman decisiones más colectivas y cuidan que todas sean escuchadas. Para ella, el crecimiento de estas bandas envía un mensaje poderoso:

    “Demostramos que una sí puede hacer lo que quiera en la vida”.

    Esmeralda y Rubí Corona, hermanas trompetistas y fundadoras de Flor de Agave, subrayan que su agrupación está dirigida completamente por mujeres, desde lo musical hasta lo administrativo.

    Nuevas letras, nuevas miradas

    Además de adaptar tonalidades a voces femeninas, algunas bandas reinterpretan clásicos del mariachi desde una perspectiva feminista. Un ejemplo es la nueva versión de “Yo soy el aventurero”, que Alicia Leos transformó en “la aventuarriera”, cambiando completamente el mensaje original para denunciar la violencia de género. También sustituye el tradicional “sí, señor” por “sí, señora” en sus presentaciones.

    Mujeres mariachis desafían estereotipos y toman el escenario

    Una historia más antigua de lo que parece

    Aunque el auge de los grupos femeniles parece reciente, existen registros de mujeres mariachis desde inicios del siglo XX. La etnomusicóloga Cándida Jáquez recuerda que grupos como Las Coronelas o Estrellas de México marcaron el camino a mediados del siglo pasado.

    Sin embargo, gran parte de esta historia fue olvidada:

    “La historia del mariachi femenino fue completamente borrada… pero ahora está saliendo a la luz”, señala Jáquez.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Mariposas monarca marcadas por satélite llegan a Michoacán

    Los primeros ejemplares de mariposa monarca equipados con microtransmisores satelitales MW026 arribaron a los...

    Planta de Chocolate Bienestar se construirá en Tabasco

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Villahermosa, Tabasco, la construcción de la primera Planta...

    SEP construye 20 nuevos CBTIS y amplía 40 mil espacios educativos

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que actualmente se construyen 20 planteles del...