México no ha fallado en las negociaciones con Estados Unidos para eliminar los aranceles a productos mexicanos, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien señaló que el país está mejor posicionado que otras naciones frente a la política comercial estadounidense.
Tras presentar un plan de financiamiento para las industrias del calzado y textil, Ebrard indicó que el diálogo con la USTR y el Departamento de Comercio continúa, pese a que un grupo de legisladores estadounidenses envió una carta para solicitar que se eliminen aranceles a Canadá y Brasil, sin mencionar a México.
Pusimos en marcha el Plan de Impulso a la Industria Textil y del Calzado con apoyo de Nacional Financiera a cargo de Roberto Lazzeri y de BBVA dirigido por Eduardo Osuna para facilitar créditos preferenciales a 50 000 empresas mexicanas. Enhorabuena !! pic.twitter.com/s0sSIkGurb
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 18, 2025
La carta del Senado de EU
La misiva, firmada por los senadores Tim Kaine, Ron Wyden y Rand Paul, pide a la Cámara de Representantes votar la eliminación de aranceles impuestos bajo declaratorias de emergencia del presidente Donald Trump, argumentando que exceden su autoridad según la Ley de Emergencias Nacionales.
México, en mejor posición que Brasil y Canadá
Ebrard subrayó que México enfrenta un escenario más favorable, ya que los fundamentos legales con los que se aplicaron los aranceles son distintos:
“Nosotros tenemos mejores condiciones que Brasil y que Canadá… Canadá hoy tiene una situación un poquito más difícil que nosotros”.
Explicó que el arancel de 50% a Brasil está basado en medidas de emergencia, mientras que los aplicados a México se sostienen bajo la sección 232 de la Ley Comercial de 1962, lo que ofrece un margen distinto para la negociación.
“No es que haya fallado el diálogo… trabajamos para tener aranceles menores respecto a otros países, no hay falla de México”.
Avances en el proceso del T-MEC
El funcionario informó que las consultas internas sobre el T-MEC ya concluyeron tanto en México como en Estados Unidos. Se prevé que en enero el gobierno estadounidense entregue su informe al Congreso, mientras que en México el documento se presentará al Senado. La presidenta Claudia Sheinbaum ya recibió un resumen del proceso.


