La selección de España, vigente campeona de Europa, amarró su clasificación al Mundial 2026 tras empatar 2-2 con Turquía en la última jornada de las eliminatorias europeas. Con ello, la Roja obtuvo su decimoséptima participación en una Copa del Mundo.
“Feliz de estar en un Mundial y por la manera en la que lo hemos hecho”,
declaró el técnico Luis de la Fuente.
España llegó al encuentro con paso perfecto y una amplia ventaja en diferencia de goles, lo que dejaba a Turquía con la obligación de golear para igualar la clasificación.
El número 1 del ranking FIFA no podía faltar a la cita.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) November 18, 2025
¡¡𝗖𝗟𝗔𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟!! #VamosEspaña | #CopaMundialFIFA pic.twitter.com/7ATAaeGjAa
Un partido intenso en Valladolid
Dani Olmo abrió el marcador apenas al minuto 3, pero Deniz Gul empató al 42’. En la segunda mitad, Salih Ozcan puso en ventaja a Turquía (54’), aunque Mikel Oyarzabal firmó el empate definitivo al 62’.
Dani Olmo reconoció tras el partido:
“Queríamos acabar con la portería a cero, pero contentos por clasificarnos”.
Turquía disputará el repechaje europeo, donde también estará Gales tras vencer 7-1 a Macedonia del Norte.
Bélgica, Suiza, Austria y Escocia también avanzan
En el mismo cierre eliminatorio, Bélgica obtuvo el boleto directo tras golear 7-0 a Liechtenstein, con dobletes de Jeremy Doku y Charles De Ketelaere. Será su decimoquinto Mundial.
Suiza, líder del grupo B, empató 1-1 con Kosovo y confirmó su clasificación.
En los grupos C y H se vivieron finales dramáticos:
- Escocia regresará a un Mundial por primera vez desde 1998 tras ganar 4-2 a Dinamarca en un cierre frenético con goles al 90+3’ y 90+8’. “Nunca abandonamos. Es uno de los partidos más locos”,
dijo Andy Robertson. - Austria empató 1-1 con Bosnia y Herzegovina y aseguró el liderato de su grupo.
Repechaje europeo: 4 boletos en disputa
En marzo se disputarán los repechajes europeos que otorgarán los últimos cuatro boletos del continente al Mundial. Entre los 16 equipos participantes destacan Italia, Suecia y Polonia.



